
A colación del caso Mikel San José, ex-canterano venido a Lezama del Chantrea a golpe de talón, y ahora en las firmas el Liverpool a las órdenes de Benítez, me ha parecido oportuno darle una pasada al Fútbol de bronce de nuestra 2ª B para sacarle un poco de lustre y, con su brillo, adorne un poco este Local.
Tenemos en esa categoría de la 2ª B actualmente a cuatro equipos de la provincia de Bizkaia: Barakaldo, Sestao, Lemona y Bilbao Athletic.
Actualmente, y tras 24 partidos disputados, ocupan posiciones dispares en la tabla clasificatoria:
3º Barakaldo 43 puntos
5º Sestao 39 puntos
11º Lemona 31 puntos
12º Bilbao Athletic 31 puntos
Aunque faltan aún 14 partidos por jugarse, podríamos afirmar que tanto Baraka como el Sestao llevan una temporada muy notable, mientras que el Lemona aprueba raspado y, a mi entender, el Bilbao Athletic en esa posición, y a tan sólo 4 puntos de la promoción a tercera, creo que se merece un suspenso.
Empecemos con el Barakaldo, equipo que ocupa actualmente posiciones de play-off. La verdad que los fabriles están enrachados con 6 victorias consecutivas, la última contra el lider Huesca. Extraña un poco la situación del equipo fabril dirigido por nuestro Liceranzu, el cual anunció sorprendentemente a principio de temporada que lo dejaba en junio. Algo que podía ser hasta desmoralizante para la plantilla a la hora de alcanzar los objetivos de siempre de inicio desde hace 15 años: el ansiado ascenso a Segunda. También choca la posición tan arriba del club gualdinegro cuando en relación a la plantilla de la pasada temporada le faltan este año hombres clave tan importantes el año pasado como Unai Alba, Jon Vélez y Jon Moya.

Y todo parecía apuntar a otra temporada vacua para los fabriles, con una plantilla envejecida, diseñada por el mister, ya que los comienzos no fueron muy halagueños. El poco público que acude a Lasesarre habitualemente se quejaba de aburrimiento e incluso se le llegó a silbar a Rocky, un entrenador con fama de amarrategi y que concede mucho espacio al rival para salir al contraataque. Pero poco a poco se ha ido de menos a mas y se ha dado la vuelta a la tortilla, estando ahora en txampa, con unos delanteros tremendamente acertados de cara al gol y atrás muy bien puestos.
Y ahí les tenemos a los fabriles este año arriba, a tres puntos del lider, aspirando a todo, y con más moral que nunca. Sin embargo, si queremos destacar a alguien con posibilidades de llegar en un futuro, es complicado ya que se trata de una plantilla muy veterana y lo que resalta es el bloque mas que alguna individualidad, con varios jugadores que han venido de fuera de EH que son la base del equipo y otros vascos pero que ya pasan la treintena, como Huegún. Me comentan de dos jóvenes que sí tienen progresión: Antxón, un extremo izquierdo y Echaniz, un defensa central. También me hablan muy bien del portero suplente, en edad juvenil, Jon Ander.
Respecto al Sestao de Carlos Pouso, el equipo sigue en su buena línea de la campaña anterior, con menos altibajos que el Barakaldo, en una línea mucho mas regular, pese a las bajas de Koikili y Líbano de este año. Llevan ahora una racha de 3 partidos consecutivos ganando. Del Sestao no tengo tantas referencias como el Barakaldo, y no puedo deciros que jugadores podrían ser interesantes de cara a un futuro, pero mucho se ha escrito sobre la posible incorporación de Toquero al Club rojiblanco.
Pues bien, a partir de ese momento que se conoció el posible interés del Athletic, el chaval entró en un bache de juego. Y despues de lo de Libano en el Bilbao Athletic, tienen que estar en Sestao que fuman en pipa viendo como se ha echado a perder un joven delantero goleador, siendo finalmente traspasado al ¿Ontenient?. Además, cuando parece que este año los verdinegros lo que precisamente tienen este año son problemas para hacer gol.
Sobre el Lemona, no puedo comentaros nada, pero tiene mucho mérito lo de los cementeros seguir en esta dura 2ª B, aunque hayan bajado el rendimiento del año pasado.
Me da a mi la sensación que poco lustre vamos a sacar de este fútbol de bronce, ya que hay poco que rascar a día de hoy en estos 3 equipos vizcaínos, aunque tal vez, y gracias a Koikili y Unai Alba, estamos asistiendo a un cambio de mentalidad en cuanto a la concepción de cuál es la edad idónea para recalar en el Athletic Club desde estas categorías, y lo importante que es para algunos jugadores que no explotan prematuramente, - a los 18-20 años-, y necesitan un tiempo de maduración mayor para llegar a su cénit, el jugar en estas divisiones y en la de Plata, - véase el caso de Aduriz o de Joseba Llorente-, para hacerse mas como jugador y luego dar el salto a Primera ya curtidos, con plenas garantías.
Si a esos chavales les subes precipitadamente, sin ese bagaje que te da la experiencia de jugar en Segunda unos años, probablemente fracasen irreversiblemente. Lo contrario que hemos hecho nosotros con Fran Llorente.

De ahí que considere fundamental que tengamos un Club de Bizkaia en la Liga BBVA convenido con el Athletic. Ahí podrían haber recalado los Moya, Vélez, Líbano, Alba, Mandaluniz, Tarantino, etc, etc, y seguir de cerca su evolución. Igual hay suerte y este año suben el Sestao o el Baraka y se puede valorar esa posibilidad con mas realismo. Y más después de haber leido las fuertes declaraciones de Julio Acero, Presidente del Barakaldo, echando pestes de la política que se lleva a cabo en Lezama.
Y para terminar el repaso al fútbol de Bronce vamos con el Bilbao Athletic de Kike Liñero, quien ha cogido las riendas del equipo filial este año sustituyendo a De la Fuente. Decepción sería la palabra mas adecuada para definir su status en la clasificación, por mucho que se empeñe Liñero en decir que el objetivo está cumplido al haber subido 4 catxorros al primer equipo este año: Susaeta, Vélez, Ramos y Raúl
Que yo sepa Vélez y Susaeta ya hicieron la pretemporada con el primer equipo, luego el mérito o demérito es de Caparrós,.... y Raúl si ha estado ha sido por una circunstancia puntual, y ya se ha visto la confianza que tenían en él cuando han fichado a Armando. En el caso de Ramos, no sé a vostros, pero para mi es un poco forzado; mas bien creo ha sido un gesto del de Utrera de cara a darle un mensaje a determinados jugadores del ataque (Llorente y Aduriz), para que no se relajasen, que una subida derivada de la lógica progresión del chaval, que me parece que aún está muy verde.
De los jugadores del filial, a mi, al principio de temporada, me gustó Arbilla y poco más. Los supuestamente mas "consagrados" Beñat, Moya, etc me decepcionaron los dos partidos que les vi. Angulo no sé como andará actualmente, pero si no acaba a estas alturas de obtener la confianza de Caparrós: malo. Está también Eneko Rubio que juega de mediocentro y que ya entrena con el primer equipo, pero no le he visto jugar aún. Un año raro para este Bilbao Athletic que ha sacado curiosamente mas puntos fuera (17) que en casa (14).

De todas formas, no deben estar saliendo las cosas muy bien con esta hornada del actual Bilbao Athletic cuando se están planteando repescar a César del Cádiz. Un mal mensaje para los canteranos "chusqueros".
Y digo lo de chusqueros no en tono peyorativo, sino porque la mayoría de estos jugadores que están el filial han seguido ese guión prestablecido en Lezama por el Club estas décadas de pasar impenitentemente por todas las categorías inferiores antes de llegar al primer equipo: Juvenil B, Honor, Baskonia y Bilbao Athletic, sin solución de continuidad.
Sin embargo, desde la pasada jornada, cuatro cadetes del Athletic de liga Vasca - Muniain, Gorka Magunazelaia (portero), Jon Aurtenetxe (central) e Íñigo Eguaraz (medio centro)- han saltado al segundo equipo juvenil y se quedarán allí hasta final del ejercicio.
Decía Cruyff, que no sabe nada de esto, que, si a los 14 años destacas mucho en tu equipo, debes dejarlo y empezar a jugar con los de 15 años.... Si sigues con los de 15 sobrado, pasar a competir con los de 16 años y así sucesivamente hasta que te las veas putas para driblar...
Y en este punto me acuerdo de Mikel San José, que es con quién he comenzado la entrada. Y es que el chaval está a punto de debutar con los "reds", el sueño de cualquier chaval inglés, y probablemente si se hubiera quedado aquí estaría aún el Bilbao Athletic pelando la pava.

Ahora sabemos de su boca la contestación que le dieron en Lezama cuando les habló del interés del Liverpool en él: "te subimos si quieres al Baskonia", como si esto se tratara del Ejército regular, y habría que seguir obligatoriamente el escalafón de mando para ascender... de cabo mayor a sargento, de sargento a brigada, de brigada a Alférez, de ahí a Teniente, luego Capitán...
A veces uno tiene la sensación de que Lezama ha funcionado estos años mas como un cuartel militar, cerrado al mundo exterior, donde los oficiales enchufados de turno han vivido de puñetera madre sin rendirle cuentas a nadie, que con la mentalidad de un moderno Centro de Alto Rendimiento muy costoso dirigido por profesionales muy cualificados, en el que se aplican renovados métodos de entrenamiento y de tecnificación a los jóvenes jugadores y abierto el Centro a los nuevos avances deportivos, dándose buena cuenta de los resultados obtenidos a sus "patrocinadores".
¿Acabará Luis Solar siendo una especie de "Poeta entre reclutas"?...