
Ya sabeis, amigos clientes, mi tendencia obsesivo-compulsiva a mezclar días de cine y fútbol y, por ello, espero que los clientes futfem-misóginos de este lupanar me disculpeis por este "guión-ladrillo" con el que os voy a fustigar...
A lo largo de la temporada, tras ver lo bien que jugaban la primera parte y el desastre de los segundos tiempos, los comentarios habidos en este Ambi... digo Taberna, relativos a que nuestro primer equipo masculino estaba aquejado de ese síndrome de la "doble personalidad", al estilo del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, han sido frecuentes... Y también son comunes los films en los que se ha plasmado en celuloide este problema de la identidad múltiple...
Pues bien, asociando séptimo arte y enfermedades psiquiátricas, seguro que algunos de nuestros clientes mas carcamales, -esos "maduritos" que diría la sutil nowanda- recordareis, como yo, aquel entretenido film titulado
"Las tres caras de Eva", un drama psicológico que resuelve muy bien su protagonista, Joanne Woodward, quien ganó un Oscar y todo por su notable interpretación. Y no es para menos, ya que en la película da vida no a un personaje, ni a dos,... sino a !tres! personalidades distintas en una misma mujer.
El guión dicen que está basada en hechos reales, a partir de las fichas de los psiquiatras que atendieron a la mujer que, en la vida real, sufrió este trastorno esquizoide. La ya finada Joanne Woodward interpreta a la timida
Eva White, un ama de casa, casada, con una vida triste y aburrida, que se ve aquejada de jaquecas y periodos de amnesia que no puede explicar. Tras comprobar el nulo control que sobre sí misma tiene en esos momentos, la mujer visitará a un psicólogo que descubrirá como, dentro de ella, conviven varias personalidades de caracteres muy distintos.... Su otra personalidad,
Eva Black, por contra es una mujer atractiva y desinhibida, una chica juerguista y bailonga que le entran unas irrefrenables ganas de cantar a todas horas y de seducir a hombres (incluso se insinuó al renano en una visita a La Bolsa).
Eva Black sí sabe de la existencia de
Eva White, pero esta última ignora por completo lo que hace o deja de hacer su otra personalidad. Pero la cosa se complica mas todavía cuando aparece en escena
Jane, una mujer sensible e inteligente que aflora como una tercera identidad que surge dentro de la misma
Eva Black para ayudar a resolver su extraña condición de múltiple personalidad y así poner paz entre tanta mujer junta.
Pues bien... Ayer domingo, a la mañana, he tenido en Lezama un poco esa misma sensación de remake del susodicho film de la Woodward que da título a esta entrada a través de las personalidades múltiples que contemplé en el partido de futbol femenino Athletic B - Mariño de Irún, primero y tercer clasificado de Nacional...
Así, en los primeros 45 minutos, las neskatxos enseñaron esa cara seductora de
"Athletic White", mostrándose en este primer acto como un equipo mas dicharachero y alegre que se contraponía a un
"Mariño Black", a todas luces un conjunto oscuro, aburrido y acomplejado que apenas salía de su "casa" (campo), incapaz de dar una alegría a su "marido" (los espectadores). Un gol perfecto de Sandra, al saque de una falta, ha puesto el 1-0 en el marcador, que hacía justicia con ese mayor desparpajo mostrado por la vivaracha rojiblanca frente a la mojigata irundarra...

Sin embargo, tras el descanso, y como si al entrar al vestuario hubiesen sufrido ambos equipos un desvanecimiento amnésico, no recordando nada de su "identidad" -estilo de juego- anterior tras despertar, han saltado al terreno de juego con las personalidades intercambiadas en este segundo acto.
Así, nos ha aparecido una trasfigurada
"Mariño White" con mucho oficio y tablas que nos ha mostrado sin ningún descaro esa faceta oculta suya de juego combinativo y provocador, con una pose muy bien situada en el mojado escenario que le enfrentaba ahora en el duelo interpretativo a una desconocida Evita rojiblanca que nos enseñaba ahora su peor cara, - la de
Athletic Black-, con un nuevo papel ramplón, atemorizado, de juego inconexo, cuya actuación generaba jaquecas en los espectadores rojiblancos que nos dábamos cita en Lezama...
Y así vino el gol del empate de las guipuzcoanas, a los 65 minutos, curiosamente también tras el saque directo de una falta, con un balón envenenado que se le coló por bajo a la cancerbera rojiblanco, que también ofreció aquí su peor facies en esa jugada, y que hacía así justicia en el marcador a la notable actuación de las visitantes en este periodo...
A raíz del empate en el marcador, y tras la salida a escena de tres nuevos rostros -Silvia, Naiara y Feli-, también hubo instantes, todo hay que decirlo, en los que la tez de las rojiblancas quiso recobrar su inicial alegre expresión, y su rostro se volvió a iluminar esporádicamente con alguna sonrisa vivaz similar a las esbozadas durante muchas fases del primer tiempo. Incluso estuvieron a punto de adelantarse de nuevo en el marcador con un par de buenas acciones individuales de Naiara y un tiro al poste de Sandra en otra falta. Hasta hubo un gol anulado por el linier a Amaia, muy protestado por, al parecer, falta previa de Naiara a la portero rival (yo ya había abandonado el cine).
En un final trepidante con un toma y daca interpretivo angustioso, acompañado de intercambios de identidades cada minuto entre ambas protagonistas, la mas experimentada
Mariño White arrasaba en una última actuación que eclipsaba a la Evita rojiblanca con un gol a falta de 5 minutos tras un contrataque certero, y ya con el telón abajo sin tiempo para mas.
Un resultado un poco injusto quizás a la vista de la ambivalencia interpretativa que hemos presenciado a lo largo de los 90 minutos en uno y otro equipo... Lo más representativo hubiese sido "tablas" en el rótulo de "the end"...
Varios apuntes al guión:
1.- El Athletic B tenía sensibles bajas de jugadoras digamos "veteranas".
2.- A la hora del reparto, -y de entregar premios a las actrices-, me gustó mucho ayer cómo interpretó la película una meretriz rojiblanca,
Jasmín, -el perejil del Athletic B-, y que la contemplamos en la foto. La jugadora de Alonsótegui, que viendola jugar parece poseer la garra y el coraje de su paisano Goiko, cuajó ayer una actuación muy completa de principio a fin. Muy peligrosa también Sandra en los lanzamientos de falta al borde del área. Me agradó así mismo la movilidad y las ganas de Nerea en la primera parte, pero luego esta aprendiz, llamada a protagonizar en un futuro muy cercano films de mas enjundia, desapareció prácticamente de escena en la segunda. Algo similar le pasó a Lanbarri... Sin embargo, la bisoña y atrevida Naiara, que entró mediado el segundo acto, tuvo destellos interpretativos que nos vislumbraron esa gran promesa que hay en su interior, aunque muchas veces peque de individualismo...
3.- No me gustó el recurso, a veces innecesario, de las centrales a soltar gorrazos desde la defensa arriba sin precisión... creo que Sandra, por ejemplo, tiene muchos mas recursos futbolísticos que lanzar pedradas al cielo para que la bola baje con nieve... y, a mi humilde entender, hay que obligarle desde el banquillo del Director de escena a que los utilice, y aflore esa veta mas creativa que atesora la novel esperanza de Basurto... Se supone, además, que el objetivo de este equipo es pulir actrices para películas de la Serie "A", no ganar a toda costa... Espero que no se me acuse por estas críticas de haber iniciado ahora una campaña contra el entrenador del filial... jajaja
4.- Ya sé que se trata de un joven elenco en formación, y que conviene que interpreten, de vez en cuando, diferentes papeles y no se encasillen tan pronto en ningun rol aún,... pero debo decir que no les veo a Silvia y Arene en banda. Necesitan mas campo y en la parcela ancha es donde yo he visto que mas rendían. Curiosamente, ayer me comento un entendido en formación de jugadores que en la actual cantera del Ajax, ahora a los jóvenes, mas que fomentar como antes la polivalencia, se tiende a potenciar la "especialización" del chaval en el puesto que a priori mejor se adapta a sus condiciones físicas y técnicas. Eso me recuerda a la ya superada etapa de Lezama de Amorrortu y fabricar jugadores "multiusos" que ya vimos los frutos que nos dieron.

Esperemos que a lo largo de esta temporada, nuestro joven "psicoanalista", el Dr. K. G. Jong Moreno, -el cual atiende este interesante caso de desdoblamiento de personalidad-, sea capaz de diseccionar la identidad compleja, aún en construcción, de esta joven Evita, y detectar a tiempo esas fobias que le asaltan a veces durante la trama y que la atemorizan, y consiga hacer aparecer, al final de la Liga, a esa tercera identidad - la deseada
Athletic Jane- que nos ofrezca un juego mucho mas tranquilo y reposado, con menos altibajos, que el que vimos ayer en Lezama el numeroso público que asistimos pese al desapacible día...
Los síntomas de la paciente parecen subsanables, y fuerza interior y ganas en ella de superarse así como conocimientos en el alienista que atiende el diván hay de sobra para lograr madurar, estos meses, poco a poco, la aún inconsistente personalidad de la seductora adolescente rojiblanca...