jueves, 11 de septiembre de 2008

A vueltas con la cantera

Como hoy estoy liado me vais a perdonar que abra una entrada de circunstancias.
Y para ello recurro al truco de desempolvar otra.
En agosto me preguntaba sobre Caparrós y sus capacidad como gestor de canteras y de canteranos. Puede que fuera un tema sin interés o puede que estuvieráis todos disfrutando de unas vacaciones en vuestras dachas de Crimea, pero lo cierto es que hubo pocas réplicas.


Esa entrada me ha venido a la cabeza porque vivo rodeado de rumores sobre que en Málaga van a debutar a la vez Balenziaga (que no es propiamente de la cantera pero es joven y sin experiencia) e Iturraspe.

Nos hemos pasado años demandando más valentía a la hora de hacer debutar a jóvenes. Jokin no peca de pusilánime en ese sentido. Pero se le pueden poner dos pegas:

1.- Discontinuidad. Que le pregunten a Aitor Ramos (aunque yo sostengo que le utilizó inteleigentemente para motivar a Llorente y a un jugador ahora en el Mallorca)

2.- Pasamos del ayuno al empacho. Nada de hacerles salir en las segundas partes. Aquí se pasa del limbo a la titularidad, y luego al ostracismo, sin transiciones. ¿Os parece bien?

3.- Aunque sea opinar sobre rumores ¿os parece correcto que este tipo de debuts como titulares se produzca de dos en dos, con jugadores que no han llegado a pisar la 2ª A?

Esto último nos llevaría a una reflexión sobre nuestra política de cesiones, en la que el caso de Ion Vélez ha sido un acierto de los que generalmente no abundan.

Finalmente, y a riesgo de ser reiterativo con la entrada de ayer, si se confirma lo de Balenciaga, el "caso Koikili" empieza a ser competencia de Mulder y Scully. Tanto más cuando Caparrós, discutido pese a la mejor clasificación del año pasado por lo gris (oscuro) de nuestro juego, apenas tenía dos medallas que ponerse que casi nadie le discutía: sus apuestas por Koikili y Susaeta. ¿Qué coño habrá pasado?

Pues eso. Si queréis opinar sobre esto, y sobre la citada entrada, el Ambigú está abierto ...

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Algunos temas deportivos

Alguno de los anónimos que proliferan por este ambigú se ha quejado sutilmente de que tenemos el fútbol en sí algo descuidado.

Puede que sea verdad. Pero he de decir dos cosas: una es que estamos en pleno parón liguero y parecía el momento adecuado para hablar de otros temas. La otra es que creo en la especialización. En este blog hay contribuyentes que saben de fútbol más que yo, y que se explican mejor. Por eso me gusta dejarles a ellos esos temas y centrarme yo en lo institucuonal, tema que me parece importante y en el que me siento cómodo.

Pero los demás contribuyentes del blog andan perezosos para escribir entradas, así que abro esta con una mezcolanza de temas deportivos. Lo cómodo sería abrir entradas separadas para cada uno -así me ahorraría pensar temas nuevos durante unos días- pero como igual algunos están interrelacionados y no quiero extenderme mucho en cada uno de ellos, los agrupo.

Yeste: ¿imprescindible o rémora?

Si un jugador produce división de opiniones entre la masa social, creo que es Yeste. Par algunos debe jugar siempre aunque este cojo. Para otros juega siempre como si estuviera cojo. Para los primeros, es un lujo tenerle aunque sea para sacar faltas. Para otros, monopoliza abusivamente esa faceta y además su forma de conducir el balón ralentiza mucho nuestro juego. Encima se empeñan en ponerle en banda izquierda, donde rinde muy poco y crea problemas nuestro lateral de ese lado.

Personalmente, no le veo de titular. No en este equipo, con estos compañeros y con este sistema. Me parece un candidato al banquillo, desde donde podría salir en partidos concretos. Y nunca en banda. Yo le veo de mediapunta.

La gran esperanza blanca

Con la pobreza del juego de bandas del Athletic hace dos y tres temporadas, el fichaje de David López fue muy esperanzador. Lo demuestra el acuerdo que hubo entre las candidaturas y lo confirmaron los partidos de pretemporada. Sin embargo, este jugador llamado a ser titular indiscutible, se fue apagando y acabó chupando banquillo. Ahí ha empezado esta temporada.

¿Debemos darle por amortizado o todavía se puede apostar por él? ¿Recuperaría el juego que exhibía en Osasuna si se le vuelve a dar confianza? ¿Está pagando el "síndrome del fichaje caro"? Que yo recuerde, de los cuatro fichajes caros que ha habido en la historia relativamente reciente del Athletic (Loren, Etxebe, Ríos, David López) solo Etxebe ha justificado el desembolso. ¿Se acomodan los jugadores en el Athletic? ¿Les pesa la responsabilidad del dinero pagado por ellos? ¿Han sido operaciones disparatadas?

A mí me gustaría volver a intentarlo. Yo apostaría por él. No se le puede haber olvidado jugar al fútbol. Y dicen que en los entrenamientos, su efectividad tirando faltas directas es impresionante. ¿Puede estar desmotivado por la exclusiva concedida a Yeste en este ámbito?

La renovación de Etxebe

A mí no me gusta. Es caro y le falta explosividad. Debería aplicarse la frase de un famoso torero (no recuerdo el nombre) que dijo: "Prefiero retirarme yo a que me retire´n el público o el toro" A Etxebe la está pillando el toro y le falta vergüenza torera para dejar de llevarse todavía más dinero. No me gustó nada el detalle del año pasado: después de dos años horribloes, en cuanto hizo UN partido bueno salió a la palestra pidiendo la renovación. Me pareció muy mal gesto. Creo que este año debería ser el de sus despedida. De otra forma, como dice Vamoaveee en el otro foro, el traspaso de Aduriz se entiende menos, ya que (cito al Kalifa)

Si deducimos el traspaso de Adúriz de la renovación de Etxebe, que no dudo será igual de onerosa para el club que en anteriores episodios... La resta es igual a "muypocapasta", lo cual significa que comisiones aparte, las cosas se están pensando con el trasero, ni más ni menos.

La polémica que no cesa: la banda izquierda

Tres candidatos para el lateral izquierdo: Casas, Koikili y Balenziaga.

Tres candidatos para jugar por delante: Yeste, Gabilondo, David López.
Para complicar la cosa, también se puede cambiar de banda a Susaeta y ponerle a David López en la derecha.

Y para complicarla todavía más, le han probado a Koikili adelantado con Balenziaga detrás.
Buen puzzle. ¿Cómo resorverlo? En la defensa lo tengo claro: Koikili con Casas de suplente y Balenziaga al Bilbao Athletic para que sume minutos, pero vigilándole muy de cerca por si se considera que puede dar el salto. según el As de hoy el debut de Balenziaga se va a producir ya este fin de semana contra el Málaga.

Delante es otra cosa. Mi lío es cósmico. Gabilondo es potencialmente la mejor opción, pero tiene una falta de continuidad exasperante. De David López ya he dicho que me gustaría probarle otra vez, aquí o cambiándole de banda con Susaeta. Y a Yeste le descarto.

¿Y el esquema?

Caparrós apuesta por el 4-4-2. Y yo, que tengo fe en Garmendia, veo que con ese esquema no entra.

¿Merece la pena cambiar a jugar con un delantero y un mediapunta? Así se le podría dar entrada a Garmendia o incluso a Yeste, si se espabila.

¿O probamos con un rombo?

Otra posibilidad. A la pareja de pivotes J. Martínez - Gurpegui le falta creación. Yo prefiero apostar por Javi con Orbaiz o Iturraspe. ¿Y entonces qué hacemos con Gurpegui? ¿Se le podría aprovechar con un esquema de tres centrales acompañando a Ocio y Amorebieta?

¿O es todo más sencillo, y como entendí que dijo hace unos días Potito en la web amiga lo importante no son los nombres ni los sistemas sino el compromiso?

martes, 2 de septiembre de 2008

Conspiración en el Ambigú

El Renano, traidor y taimado, sube las escalinatas de Ibaigane y se acerca sigiloso a MarioSila quien se encuentra, pensativo, alisándose los pliegues de la túnica.

Tras los saludos oportunos, el Renano traidor se expresa...

"No entiendo a qué viene tanta preocupación. Amo sinceramente al Almirante pero libre nací como PistonCésar, tan bien alimentado como él, y soporto los rigores del Oteiza del mismo modo. No escribo tan prolijo como él, pero siendo mis comentarios menos blancos resultan ser tanto o más atinados que los suyos...

Cierta vez, en un borroscoso día en el que el Nervión se precipitaba contra sus bordes me dijo..."Renano, te arriesgarías en medio de esas olas enfurecidas e irías conmigo a celebrar el triunfo de la Roja???"...no acabó de pronunciar la frase cuando me zambullí instándolo a que me siguiera, lo que hizo al momento, luchamos entre el torrente con rudo empuje, avanzando con esfuerzos que se oponían a la violencia de su curso, pero PistonCésar, antes de llegar al punto señalado gritó..."Renano...me ahogo!!!!"...tuve que sacarle de aquel oleaje para acompañarle luego y observar como gritaba "!!!podemos!!!"...hasta el amanecer......y ese hombre ha llegado a ser Dios en el Ambigú!!!!.....

Y yo, soy solo una humilde criatura que debe inclinarse ante él si se digna hacerme un saludo???

En otra ocasión, defendiendo el botellazo en el Ruiz de Lopera, enfermó, y todos pudieron ver cómo su cuerpo temblaba....sí, ese Dios del Ambigú temblaba!!!!....de sus labios cobardes huyó el color, y esos ojos que atemorizan al mundo habían perdido su brillo....oíasele gemir...sí, esa voz que anima a leer sus "Comentarios al gol de Uriarte" suplicaba...."Roncero....!Dame de beber!" ...igual que una niña.....mucho me sorprende que un hombre de constitución tan débil y merengue marche a la cabeza de este majestuoso ambigú y se lleve él solo las propinas....él se pasea en triunfo como un coloso, celebrando la octava y la novena, y nosotros, simples mortales zurigorris, corremos bajo sus piernas para hallar una tumba ignominiosa!!!!

"PistonCésar"... "MarioSila".....que había de haber en este Piston???....por qué habría de sonar su nombre mejor que el tuyo????....escríbelos!!!....tu nombre es tan bello como el suyo.....pronúncialos!!!....es tan bien sonoro....pésalos!!!....pesan igual....conjura con ellos!!!...MarioSila conmueve a un espíritu tanto como Piston!!!....pues en nombre de los dioses todos...de qué se nutre éste nuestro Piston???....de qué se alimenta que ha llegado a ser tan grande???....que vergüenza para nuestra época!!!!....el Ambigú ha perdido las estirpes de las sangres preclaras.....que generación paso desde el diluvio que no haya sido conocida por más de un hombre????.....cuando se dijo antes, al hablar del Ambigú, que sus vastos recintos solo contenían un merengue????

Puedes ver tu rostro Mariosila???....no....pues utilízame como espejo para que veas lo mucho que este Ambigú espera y confía en ti.......formas parte de una estirpe que mantuvo libre de tiranos centralistas este local.....por ventura, Mariosila...no te ignores a ti mismo....como heredero y descendiente del cuchillo de los tiranos madridistas esperamos de ti alcanzar la libertad del yugo merengue y de la odiosa esclavitud verdiblanca....da un paso adelante y te seguiremos!!!.

Por las estrechas callejuelas, entre la tormenta, el pobre ciego sigue repitiendo su inacabable letanía...."PistonCésar, PistonCésar, guárdate de los idus de Marzo!!!".....



domingo, 31 de agosto de 2008

El Gran Regreso.

Es muy conocido que uno de los cinco preceptos que debe cumplir todo buen musulmán que respete su religión es el “hajj”, la peregrinación a La Meca, aunque solo se realice una vez en la vida. Los devotos zurigorris tenemos también nuestra particular Tabla de la Ley que incluye “el regreso”, la peregrinación, cuando empieza a declinar el estío, hacia nuestro santo templo en la primera jornada cada vez que se inicia una nueva temporada.

Hoy, este Domingo, por fin, se completará un año más el ritual, la liturgia que nos llevará a penetrar, con respeto reverencial, entre nuestras venerables piedras. Cumpliremos, una vez más, el rito marcado por la costumbre impresa en nuestro corazón a lo largo y ancho de tantos años. Seremos parte de un peregrinaje que para nosotros no se distingue demasiado del provocado por otras devociones, puede que más místicas o tal vez no.

Supongo que es la fuerza del Athletic.

Uno que se va, poco a poco, cargando de años, tiene tendencia a caer en la nostalgia, a ser presa del recuerdo y de la magia del regreso. Por eso sé que cuando doble la esquina y vea el escudo allí, al fondo, y me envuelva, como monumental marabunta, una marea de camisetas zurigorris la nostalgia volverá a llamar a la puerta.

Entre conversaciones en voz alta, secretos gritados, caras sonrientes o preocupadas, entre cafeterías de buen nombre y mal café, se agolparán los recuerdos en la memoria, como los de aquella mañana de Domingo de mis siete años….la primera vez…..el sabor de la primera vez, estaréis conmigo, siempre es especial y perdurable…..sonó el teléfono, mi padre estuvo un buen rato hablando…asentía con la cabeza….puse las orejas tiesas cuando le escuché decir…”quedamos donde siempre….hoy voy a llevar al pequeño…..será su primera vez”….me miraba sonriendo y guiñándome el ojo…... no era mi padre hombre de sonrisa fácil, pero cada vez que se producía solía acompañarla de algo que me alegraba el día. No me equivoqué.

“Esta tarde vienes conmigo a San Mamés”. Aquel sonido me pareció música celestial. Pegué un bote en el sofá, salté, corrí, me hubiera abrazado al mismo demonio. ¡Cuantas veces había soñado con ese momento! mientras imaginaba que la alfombra del salón de casa era el césped de San Mamés donde jugaba partidos imaginarios que siempre ganábamos con jugadas de ensueño en el último minuto. En aquel tiempo en el que agarrado a tu balón te ibas a la cama soñando con que un día tú también te calzarías unas botas y pisarías ese sagrado verde.

Recuerdos de aquel primer paseo hasta San Mamés, aderezado con los comentarios de mi padre…”mira, ese es “rompecascos””, ahí estaba, provisto de su txapela y su inseparable bota de vino…”luego le escucharás gritar ¡Athleeeeeeeeeeeetic…!....ya sabes lo que hay que contestar, ¿no?”….mirándolo todo con los ojos curiosos del niño feliz.

Aquel Domingo subí las escaleras de San Mamés cogido de la mano de mi padre, el corazón acelerado, seguramente la emoción dibujada en mi cara infantil, cogiendo con fuerza mi almohadilla….y esa sensación inexplicable al cruzar la puerta de acceso al campo cuando ese manto verde inunda, casi mojando , las pupilas. Tantas historias contadas resumidas en ese único instante.

Y lo bien que me sentía una vez terminado el partido, en aquellos bares, con mosto y cacahuetes, rodeado de txapelas que habían sido testigos en cientos de partidos, entre los amigos de mi abuelo, escuchando sus opiniones, y los nervios cuando alguno te miraba sonriente y te preguntaba ..” y a ti chaval, ¿quién te ha parecido que ha jugado mejor?”….Recuerdos.

Entiendo que es la fuerza del Athletic.

Esta tarde, con la entrada al campo, al inundarme los ojos, por enésima vez, de ese vede majestuoso, al respirar, de nuevo, el olor a fútbol, al abarcar de una sola tranquila mirada el campo entero, sé que volverán a llamar a la puerta todas esas imágenes del pasado.

Y luego ya sentado, sobre las brasas apagadas de la temporada anterior, en esos minutos previos al partido seguro que me asaltarán las dudas. Continuidad o cambio. Serenidad o ajetreo. Apuesta firme o tiro al aire. Cantera o cartera. Calma o prisas.

Hoy me acercaré a San Mamés, como siempre, con la ilusión propia de un nuevo curso que empieza. Sí, debo deciros que, a pesar de todo, mantengo la ilusión….. oculta eso sí bajo un manto espeso que impide exteriorizarla. El manto del juego aburrido y plano de ya no sé cuantos años, el manto de los errores graves de las directivas, de los técnicos, de las memeces de algunos de nuestros jugadores, el manto de las inacabables “guerras civiles”. Pero ahí sigue mi ilusión, intacta.

Estoy por pensar, seguro que sí, que es la fuerza del Athletic.

Ya llega el momento…vuelvo a San Mamés, el Gran Regreso, como el hijo perdido que encuentra a su anciana madre, como el hombre que vuelve hacia su amada, como Ulises que vuelve a Itaca….hermanos en la fe, nos vemos en nuestro recinto sagrado, dando vueltas alrededor de nuestra particular Kaaba en la Ciudad del Profeta Zurigorri.

jueves, 14 de agosto de 2008

Madrid-Robinho o donde las dan las toman.

Lo siento por el sector blanquísimo de este local que como las meigas, "haberlas, ailas". Pero es que este asunto me llena de satisfacción.

Después del culebrón Cristiano Ronaldo, después de haber leido por activa y por pasiva a la prensa del régimen merengue hablar de lo cruel, déspota y duro que es el escocés Ferguron, maltratador de jugadores, abyecto esclavista que no permite a la pobre gente que le da patadas a un balón ser feliz, ser libre, disfrutar de la vida....despues de acusarle de ser un extremista empeñado en que hay contratos y que estos se deben cumplir....después de leerles como recomendaban al ManU que debería dejar marchar al portugués por un precio razonable, que hay que dejar a la gente ser feliz, que no se puede ir contra los deseos de un jugador, que no se le puede obligar a nadie a vivir entre la lluvia y el frio cuando hay ciudades donde luce el sol cada mañana....que hay que saber perder con deportividad.....después de todo eso....llega ahora el episodio Robinho....

Y resulta que el chico Robinho no quiere seguir en el Madrid.....y resulta que no es feliz junto a Calderón......y resulta que no soporta la gomina de Mijátovic.....y que ya no lagrimea emocionado al salir al Bernabéu...y resulta que siempre le ha gustado Londres....y que desde pequeño cuando jugaba en los infantiles del Santos su deseo era ponerse la camiseta del Chelsea.....y que el Madrid le paga 2,5 kilos al año y Abramovich le ofrece 6 kilos libres de impuestos.....

¿Y ahora qué?.....se aplicará la prensa del régimen la misma terapia que se le recomendaba a Ferguson??....y hablará Calderón de que hay que dejar a la gente ser feliz??.....de momento ayer Robinho y sus 40 preservativos se plantaron en el casa de Calderón y por lo que dicen la montó parda.....(no es que usara los preservativos en dicha casa, no, al menos no se tiene constancia de ello, sino que parece que los gritos se oyeron en Móstoles)...."QUE ME QUIERO IR, CALDERON, QUE ME QUIERO IR"...parece que repetía el brasileñito vez tras vez.....

De momento Calderón ha optado por declararle intransferible.....vaya hombre....esa palabreja tan denostada en la prensa madrileña...."intransferible"....qué ordinariez!!!!.....parece que Calderón anda asustado por la reacción del nibelungo del banquillo que no hace más que repetir a todo el mundo el desastre de la planificación en los fichajes de este año....y que no asegura ningún resultado si encima pierden la "sonrisa" de Robinho......solo ver el careto de amargado de Schuster cuando creia que venia Cristiano Ronaldo le permite a uno pensar qué carita tendrá si no tiene al portugues y le quitan encima al chico de ébano.

¿Hasta donde presionará el muchachito brasileiro?....los que tienen mejor memoria recuerdan que cuando Florentino le quiso fichar del Santos y el presi del Santos no queria venderle ese año el "niño" estuvo dispuesto a declararse en rebeldia....dejó de entrenar y aseguró que no jugaría nunca más en el Santos....creo que el muchachito tenía entonces 22 añitos....criatura.

"Cria cuervos y te sacarán los ojos"....solía decir a menudo mi abuelo.

Seguro que nos vamos a divertir.

jueves, 7 de agosto de 2008

Perfiles de la Historia- Stalin o el Genio difamado

Los funerales que ayer se celebraron por un vulgar escritor, Alexander Solzhenitsyn, nos parece el marco ideal para describir con justicia y equidad la emérita figura de Stalin, padre de las naciones soviéticas. Descripción, adelantamos, alejada de la falsa imagen que las fuerzas imperialistas y del capital siempre han divulgado.

Con este noble fin, el sector rusófilo y revolucionario de este ambigú tiene el placer de recuperar la conferencia que presentó, hace ya algunas décadas, en los cursos de verano de la afamada Universidad de Straton-on-Avon, el camarada Mijail Mariosilovich Renanov quien fue durante años uno de los más fieles compañeros del líder, quizás quien mejor le conocía. Miembro, a la sazón, del Comité Central, Comisario del Pueblo para Asuntos Internos, y premio Orden de la Bandera Roja. Lamentablemente el virus del troskismo terminó haciendo mella en él, aunque felizmente, en su caso, la reeducación fue posible. He aquí un extracto de su conferencia:

“Se me pide que glose la genialidad de un gran líder. Es un honor inmerecido para alguien que como yo he tenido el privilegio de meditar en su figura desde el extremo oriental de Siberia, en las llanuras de la fría Kolimá, entre el Ártico y el mar de Ojotsk, embutido en mi ropa de prisionero marcada con la “T” de troskista. Fui enviado, con justicia debo confesar, allí donde los escupitajos se congelaban en el aire, a pagar mis horrendos pecados, por difundir propaganda “antisoviética” y traicionar a mi bien amado camarada Stalin.

Siempre agradeceré a nuestro líder aquellas jornadas de dieciséis horas de trabajo a sesenta grados bajo cero, nieve y niebla, tifus y escorbuto, desnutrición y agotamiento, llagas y piojos, dedos tiesos por la congelación y suicidios, incontables suicidios. Nunca podré olvidar, más allá de las marcas en mi cuerpo, las palizas de los guardias, tan regeneradoras para el espíritu. Allí aprendí a ver el pan duro como un pastel, virtud proletaria donde las haya. Hambre y frío. Siempre el hambre y siempre el frío. Mañanas de meditación aquellas en las que despertabas con los cabellos, helados, pegados por el frío, a los barrotes de la litera. Cuán importante resultó en mi reeducación los años que pasé en el Gulag, ese parque temático, ese Stalin World, por otra parte, tan visitado.

Y ahora, desde la habitación de este hospital psiquiátrico en el que llevo décadas internado, se me ofrece la bendita posibilidad de poder devolver un poco de lo mucho que nuestro líder y la Revolución hicieron por mí, glosando fielmente su figura.

Y es que han sido tantas las mentiras......algunas de las cuales hasta yo mismo fui persuadido a creer. ¿Qué puedo decir ahora?. Solo esto.... Escucha!...pon atención y dirige tus oídos hacia el pavimento de la Plaza Roja. Observa la cara del veterano patriota, de la madre del héroe. ¿Lo oyes? ¡Atención ahora! ¡El líder se acerca! ....El líder es más grande que un hombre, más grande que una figura histórica, más grande que una época. Es una aparición cósmica. El líder está allí, sobre su Semental Rojo, luchando contra las tinieblas, ¡!!por la Patria y por el Pueblo!!!.

Y es que el amado Stalin, héroe del pueblo, cinceló a Rusia con sus manos, al igual que las gentes, cuando sueñan, dibujan sus sueños con el material de las nubes. Y su obra fue orgullosa, y universal, como un Demiurgo Creador.

Pero... ¡escucha más atentamente!....presta atención al pavimento de la Plaza Roja, fíjate como, entre los truenos, destacan unos pasos de botas. Y ahora mira el cielo, ese negro cielo ruso. A orillas del Moskova el remolino puede distinguirse a lo lejos. Pero no, no es un remolino de viento, sino una espiral de fuego. Los que tengan oídos, que escuchen, porque el líder se acerca.

Y no puedes imaginarlo de otra manera porque ese es el Stalin real. Y todo lo demás es ilusorio, o es mentira, sucia mentira.

Occidente habla tanto de sus crímenes y sus purgas....¿crímenes?..¿purgas?... ¿y cómo librar al Estado y al Partido de los pequeño burgueses, los infiltrados, los subversivos, los burócratas, los revisionistas que siempre acechan...entre los cuales yo fui el peor de todos?....Fue necesario aplicarnos la legalidad vigente porque de otro modo hubiéramos logrado nuestro objetivo...la traición a espaldas del pueblo, siempre a espaldas del pueblo.

Es difícil comprender la figura de Stalin para los que no han tenido, como yo, el privilegio de crecer junto a él, de trabajar a su lado. Por eso quisiera contarles algunas anécdotas que les acercarán el lado más humano de nuestro Padre con la esperanza de que eso les permita ver claro la genialidad de su figura.

Recuerdo nuestra infancia en Georgia, los padres de Josef, permítaseme la confianza, solían pelearse a bofetadas y Josef las recibía de ambos. A Josef le encantaban, por aquella época, los apodos, el primero que eligió para él fue “Koba”, que era el protagonista de una novela popular de titulo muy sugestivo: “El parricida”. También le llamábamos “Soso”, diminutivo georgiano de Josef, que en esa época resumía bastante bien su personalidad. Otro detalle más de su niñez..... nunca vimos llorar a Josef....preludio quizás de aquel “Moscú no cree en las lágrimas”.

A pesar de los malos recuerdos de la infancia, Josef, de espíritu sensible, siempre amó profundamente la tierra georgiana. Esto se hizo patente en 1921 cuando decidimos anexionarnos , de nuevo, esa provincia. Stalin me miró y me dijo...”Mijail....¿por qué vengarnos de nuestros padres si podemos vengarnos de toda una provincia?”....cuando los trabajadores georgianos nos recibieron al grito de “renegados” y “traidores”...su genio político quedó evidenciado....”hay que trabajar esta tierra georgiana con un hierro al rojo vivo!...hay que romperle las alas a esta Georgia.....que corra la sangre de los pequeño burgueses hasta que depongan toda resistencia”... luego resonó su grito ... ”empaladlos!” ... ”descuartizadlos!” ....ciertamente, Josef, nunca fue cariñoso con los nacionalismos pero detrás de esa energía y esas decisiones solo estaba el amor por su tierra y sus gentes.....aquel sentimiento encerrado en el dicho “el que bien te quiere, te hará llorar”.

Luego en 1937 su pasión por su tierra natal, a la que quería redimir, renació con fuerza. De los 644 delegados que asistieron al congreso del partido comunista georgiano, que se celebró en Mayo de aquel año, 425 acabaron fusilados o como compañeros míos en el Gulag. Todavía recuerdo como gritaba Mamia Orajelashvili, cofundador de la República, cuando le sacamos los ojos y le perforamos los tímpanos delante de su mujer. O el jefe del partido, Néstor Lakoba, que ya había sido el año anterior envenenado y enterrado con honores. Que duro fue descubrir en él, ya muerto, un enemigo del pueblo, tener que exhumar su cadáver, y vernos obligados a torturar a su mujer hasta la muerte delante de su hijo que tenía catorce años, de quien nos ocupamos para educarle como convenía enviandole a la University of Gulag donde, lamentablemente, no fue capaz de reeducarse y tuvo que terminar fusilado. El mismo fin que corrió Budu Mdivani, ex jefe de gobierno de la República de Georgia, detenido, torturado durante tres meses y fusilado junto a su mujer y sus cinco hijos, cuatro varones y una niña, esta última de ricitos rubios, y ojos que sonreían al mirar, verdaderamente preciosa, lástima que ya fuera, a tan tierna edad, un instrumento del Imperialismo.

Alguno querrá ver barbarie en estos actos. Que ceguera!. Barbarie donde solo hay amor por los camaradas que han confundido el camino, un esfuerzo sublime por intentar recuperarlos a ellos y a sus familias, actuando igual que el cirujano que corta la pierna a la altura del muslo aunque la gangrena solo parezca subir hasta la rodilla. Y amor por la tierra que te vio nacer, dedicación absoluta para mantenerla limpia, pura, brillante como el sol, ejemplo para todas las naciones soviéticas.

En los años treinta, en los que trabajé muy cerca de mi líder natural, Stalin ordenó matar a todos los que habían conocido estrechamente a Troski. ¿Comportamiento sanguinario, parcial, victima de los celos?. En absoluto, al fin y al cabo también decidió matar a todos los que habían conocido estrechamente al propio Stalin mostrando así una equidad, justicia y clarividencia propia solo de un genio.

Lo justo y necesario de sus decisiones creo que queda evidenciado en este suceso real que paso a relatar:

“Lázar, dijo Stalin cierto día del difícil año 1937, dirigiéndose a uno de sus más leales subordinados Lázar Moiséievich Kaganóvich, ¿sabías que tu hermano Mijaíl se relaciona con elementos derechistas? Hay pruebas sólidas contra él”.

Kaganóvich replicó al cabo de un momento, “Entonces debe tratársele de acuerdo con la ley.” Asi que Kaganóvich llamó puntualmente a su hermano Mijaíl (bolchevique desde 1905 y comisario para la construcción aeronáutica), que aquel mismo día se pegó un tiro en el cuarto de baño de un colega.

Lázar solo fue uno de tantos de los que trabajaban con Stalin todos los días y bebían con él todas las noches y que supieron poner la Revolución por delante de sus afectos personales.

¿Quién puede acusar al líder de criminal si hasta la propia familia del condenado concordaba en lo justo y necesario que resultaba aplicar la legalidad vigente?.

Recuerdo que, por aquella época, las dos frases que Josef repetía con mayor asiduidad eran:

-“La muerte soluciona todos los problemas. No hay hombre, no hay problema.”
-“Golpead, golpead y golpead otra vez”. Esta era pronunciada cada vez que Beria reconocía tener problemas para arrancar una confesión.

¡Que bien reflejan estas frases la sencilla clarividencia que emana del auténtico genio!

Si algo refleja el carácter insobornable del gran mariscal es lo que sucedió con Bedny, uno de sus poetas de cabecera, amigo personal, principal glosador de la musicalidad de las sirenas que llamaban al trabajo en las fábricas soviéticas, y fustigador de la clase proletaria cuando no era capaz de cumplir los objetivos fijados (maravilloso su poema “Aleja la espalda del horno” en el que lamentaba duramente, en una sátira constructiva, el descenso de la producción de carbón).

El caso es que Bedny vivía alojado en uno de los más preciosos apartamentos del Kremlin con los lujos lógicos en la clase dirigente y la intelectualidad de vanguardia. Cierto día., el poeta expresó a un amigo que le fastidiaba dejarle libros al líder porque éste se los devolvía con los márgenes manchados de grasa. Días después fue expulsado del Sindicato de Escritores....y del apartamento del Kremlin. ¿Un ataque de infantil orgullo de Josef?, en absoluto, solo que en ese par de días coincidió que se probó claramente que la mayoría de sus poemas calumniaban al proletariado ruso. Todavía recuerdo las sabias palabras del Padre Stalin...”decidle a este Dante de última hora que ya puede dejar de escribir”.

Ahora repaso la cuadragésima carta sin respuesta que Bujarín, siempre elocuente y perspicaz, dirigió al líder desde su celda...”Koba, ¿qué necesidad tienes de matarme?”...él que había aplaudido la ejecución de Zinoviev y Kamenev con aquella frase que todavía resuena en mi cabeza...”me alegro, Mijail, de que los hayan matado como a perros”...Nikolai, mírate ahora, rebajándote, perdiendo la dignidad que nunca tuviste....ahora que no eres capaz siquiera de abrocharte los pantalones sin ayuda y sin romper a llorar...

¿Creíais Bedny, Bujarin y tantos otros que vuestra amistad personal y el aplauso constante al líder os hacían inalcanzables, que impedirían al Padre de la Patria tomar las decisiones que la justicia y el pueblo reclamaban?. ¿Tantos años junto a él sin conocerle?.

Cierro los ojos y veo aquel tren humeante entrando en Moscú....el gran retrato de Lenin y su pausada voz al decir...”es cierto que la libertad es algo precioso, tan precioso que debe ser cuidadosamente racionado”.

Esta es la verdad, lo demás es tan solo Historia. Alguien tenía que contarlo”

Camarada Mijail Mariosilovich Renanov