lunes, 19 de enero de 2009

Resurrection Day

Se había ocultado el sol detrás del horizonte y la tierra quedó envuelta en tinieblas. Medio tumbado, el viejo león herido, -como el de la escultura del León de Lucerna (ver foto)-, escondido en su guarida entre la espesura, lamía sus heridas. Se notaba, a distancia, su respiración alterada mientras trataba de recuperar las fuerzas. Su cuerpo marcado por todas partes, viejas heridas, recuerdos de mil batallas. Ya no era el rey de la selva y parecía que sus días de gloria habían definitivamente terminado.

En un momento, aún tumbado, levanto la cabeza y lanzo un rugido que heló la sangre a todos. Un rugido diferente. El rugido del animal herido que no se resigna a su suerte.

Con las heridas todavía húmedas intentó levantarse. Con esfuerzo se puso en pie. Sus primeros pasos fueron titubeantes. Paso a paso su caminar fue ganando en confianza. Sacudió su melena.....levantó la cabeza y olfateó el aire....vuelve a sentir hambre. Hambre de triunfo y de gloria.

Salió de su escondite, primero a paso lento, ahora ya a un suave trote. Los músculos renovados vuelven a estar en tensión, comienza a sentirse, de nuevo, poderoso. Capaz de correr y de saltar como antaño.

Pone su boca casi a ras de tierra y ruge. El primer rugido es relativamente bajo, el segundo más elevado, el tercero más alto todavía y el cuarto.....el cuarto hace temblar la misma tierra.

Un rugido para mostrar su fuerza y desafiar a sus enemigos. Un rugido para recordar a todos los habitantes de la selva futbolística que el rey está de vuelta. No existe en este reino de la Liga otro grito que sea comparable al rugido del león de San Mamés. Ni que produzca tanto pavor.

Al oírlo, los habitantes de la sabana se estremecen de horror, los equipos que vagan buscando puntos corren despavoridos de un lado para otro, sin saber cómo sustraerse al peligro que los amenaza. Saben que no podrán ya robar en la guarida del león. Y que serán presa, tarde o temprano de sus garras. Que el renovado león no tendrá más que dar un salto para aplastarlos con sus vigorosas zarpas.

De este modo lucha el león zurigorri cuando se le obliga.

Porque amigos zurigorris, ayer sí, ayer zanjamos un último periodo negro que quizás comenzó aquel Domingo en el que un vulgar equipo austríaco nos clavó un rejón. Quien quiera obtener algo de nosotros sabe desde ya mismo que tendrá que dejarse la vida en el empeño, hasta la ultima gota de su sangre, hasta la última gota de sudor para intentarlo. Y que la mayoría de las veces ni así lo conseguirá. Ayer asistimos a la resurrección del león. Definitiva. No hay vuelta atrás.

Este equipo está ya preparado para otras batallas. Batallas de alcurnia.

Ayer fue una gran noche. Por el partido, por lo que significó y , sobre todo, por poder escuchar la voz del Aitite, el Heraldo del León, emocionado......"el Jueves estoy ahí. !!Somos el Athletic!!".

Hemos vuelto y es para quedarnos.

Guardiola ríndete!!!!.

La noche de los cuchillos largos (by Jotake)


Sin piedad..a la garganta..que sangren y desangren, si quieren ganar. Carencias, entrenador, comepipas, afición. Que?????????..No oigo nada!!!!

Vienen felices y contentos esperando fagocitar hasta la bandera. Se lo creen, mientra el "debate" sigue su guión. La respuesta, no tarda en llegar. Se raebren los "culos" y las incertidumbres..Huele a "quemao". Mucha calidad pero....hoy no estamos de rebajas..La quieres???..búscala!!. Trabaja y sufre..Nada es como antes..Se acabaron las facilidades de pago..Esto es San Mamés!!!!..Que no se e os olvide, en la puta vida!!!!!!!!

Más gol????..no pasa nada..Tenemos algo que ofrecer...Kojones, juego y fé. Fé en nuestras posibilidades. Quieres correr????corremos. Quieres andar?????...andamos... Dando la cara y sin un respiro. Bandas cerradas a cal y canto, obligándote a recurrir al Centro....

Balones de estrategia??????..DL. propone y??? JM. dispone.....Hala, 2 al cociente y subo la cifra siguiente...Alguna cosa más????...Queréis ganar????Mira tú....

Tómala ó déjala..La quieres???...sí...ummmmmmmmmmmmm..Córner, y???????? 40.m. de pesetas a la txatarra....

Eso sí, podemos hablar de carencias, creencias y noches de blanco satén...Este, aquel, el otro..Bahhhh!!!!

UN EKIPO, ...Que, sopapeó y de lo lindo al Pupas, y que ha mandao a otro "champions" al vertedero...Le demás, son hostias!!!!!! Subiendooooooooooooooo.......
Este, sí es mi ATHLETIC...

Antes de despedirme, sin que se me quede en el tintero...
Caparrós, fuera!!!!!!!

Por cierto, porque no juega Yeste??????..
¡¡¡Katakrokkkkkkkkkkkkkkkkk!!!!!

He dicho...
y
.

domingo, 18 de enero de 2009

dolorosa derrota de las neskas

Tras un agitado final de año y comienzo de 2009 vuelvo a este rincón con ánimo de aportar de vez en cuando mi granito de arena en lo que a las neskas se refiere.

Hoy es un día alegre para la parroquia rojiblanca tras la victoria en el último minuto frente a los Chés, lo sé, pero una no puede evitar sentirse especialmente triste porque desde esta mañana tengo la sensación de que la liga - me refiero a la del equipo femenino - practicamente se ha esfumado con la derrota en Huelva.

Por lo que cuentan las crónicas las leonas han hecho una meritoria primera parte y se han puesto por delante con un gol de la imprescindible Erika, e incluso han gozado de ocasiones para ampliar la ventaja, pero tras el empate onubense han perdido el control del partido y al final han caído derrotadas en un campo donde casi siempre salen con el rabo entre las piernas (vale, vale, ya sé que este dicho no es el más acertado...)

El caso es que la superliga se ha puesto muy muy cuesta arriba: habría que ganarlo practicamente todo para poder optar a ella, y aunque las nuestras tienen que recibir en casa a todos los rivales directos, y es ahí, en Lezama donde están intratables- como casi siempre -, lo cierto es que el margen de error del que disponen las neskas es igual a cero. Conclusión: misión poco menos que imposible.

A este respecto (me refiero al diferente rendimiento del Athletic en casa y fuera) yo sigo insistiendo en mi teoría: en realidad las neskas no son tan superiores a las rivales como casi siempre demuestran en Lezama; lo que ocurre es que juegan contra equipos que en todo el año apenas pisan el césped natural ( ni campos de dimensiones como el nuestro), pero al jugar a domicilio las cosas se igualan, y si a ello añadimos los arbitrajes que a veces tienen que sufrir en ciertos terrenos, esa supuesta superioridad nuestra se esfuma y llegan algunos marcadores inesperados.

Volviendo al partido de Huelva destacar que hoy Juaristi ha dejado en el banquillo a Itsaso, el fichaje de la Real que en teoría vino a cubrir el enorme hueco dejado por Itziar, y ha optado por la recuperada Amaia Olabarrieta: excelente noticia que después de más de un año en el dique seco la brava centrocampista bizkaitarra vuelva a competir al máximo nivel.

Otro aspecto a destacar es la titularidad de Eba... o lo que es lo mismo: la falta de confianza en Irune Murua. Parece claro que Juaristi se ha cansado de dar oportunidades a una jugadora tan dotada como irregular como la barakaldesa.

El detalle: hoy quiero poner el foco sobre Iraia - lo siento, estoy depre y no puedo evitar ver las cosas un poco grieses -, una jugadora que ha perdido mucho del brillo con el que irrumpió en este equipo en sus comienzos: ha pasado de ser un auténtico huracán, campeona de Europa con apenas 18 años, estandarte de las leonas por su desparpajo y su velocidad, excelente ejecutora de faltas, etc., a convertirse en una correcta jugadora de equipo que adolece de un evidente estancamiento de su progresión desde que volvió de los USA. Los números cantan: 10 goles en su primera temporada, 13 en la segunda, 11 en la tercera... este año lleva sólo uno.

Es cierto que las lesiones han mermado su potencial en los últimos tiempos, pero qué queréis que os diga; una echa de menos el carácter ganador de esta leona, un carácter en el que yo veía el relevo natural de "mitos" como Nerea e Itziar pero que ultimamente se está diluyendo en la mediocridad.

¡Ojalá me equivoque!

Es pronto para arrojar la toalla, y a lo mejor la próxima jornada volvemos a ver luz en el horizonte, eso espero al menos (¿cómo era aquello de pasar de puta a monja..?).

Yo desde luego el domingo estaré en Lezama para apoyar como siempre a unas jugadoras que me merecen más respeto futbolístico que nadie.

AURRERA NESKAK!

viernes, 16 de enero de 2009

¿Cómo van los nuevos estatutos?

La dirección de este local, sabiendo que Jaburu no está ya para proezas furtivas en su Simca Mil, tiene el gusto de habilitar un reservado para sus encuentros con la damisela de la pamela, para que despachen cómodamente sus asuntos estatutarios sin que sufran en exceso las lumbares del citado Jaburu.

Eso sí: dado el alto grado de voyeurs que hay entre la cleintela, hemos puesto una pared de cristal que da a la barra. Recomiendo al renano, hombre sensible y recatado, que se ubique de espaldas a dicha cristalera, mirando hacia la foto de Arrate brindando con Otxoa y el Txato que cuelga junto al pasillo que conduce a los servicios.

Ya estamos en cuartos


ATHLETIC CLUB - 2
C. ATLÉTICO OSASUNA - 0

El Athletic está en cuartos de final de la copa.

Próximo rival: Sporting de Gijón. Y la semana que viene en San Mamés, por cierto.

Vamos a tener tres partidos en una semana.

Ya tiene usted, Monsieur Jaburu, la micro entrada que demandaba.

Ahora mismo le pongo otra para los estatutos.

lunes, 5 de enero de 2009

One Club Man (II) - Florian Albert

Son una especie en peligro de extinción. Quizás por eso creo que se merecen un serial más largo que “Cuéntame”, o al menos, unas cuantas entradas en este lupanar. Por favor, retiremos las sillas, movamos las mesas para hacerles sitio, han llegado, están aquí, son los One Club Man.

Para los asiduos a este tugurio que solo estén interesados en el griego y el francés apuntar que One Club Man es la expresión anglosajona que define al futbolista que ha agotado su carrera deportiva ligado, durante años, a una misma camiseta….y casi algo más que eso….ligado fielmente a una filosofía de vida.

Aquel jugador que, sin importar las ofertas recibidas, decide seguir en su club de siempre. Por supuesto, sin utilizar ese interés de otros equipos para sacarle los hígados al suyo propio, para exprimirle hasta obtener de él la última gota en forma de moneda. Que eso es hacer trampa y querer formar parte del club de los “One Club Man” sin pagar cuota de inscripción.

En definitiva, aquellos jugadores que son un soplo suave de romanticismo en esta tormenta de fichas abusivas, cheques, comisiones, contratos con cláusulas ocultas e indemnizaciones de todos los colores en el que se ha convertido este mundo del fútbol.

Lo sé, son éstos malos tiempos para la lírica y para las conciencias. Tiempos en los que, dicen, la utopía se ha echado al monte y el amor no es literatura si no se escribe en la piel. Tiempos en los que dicen que ya no importa para qué se juega, para quién, por qué ideales y para defender qué orgullo. Claro que uno se pregunta cómo se puede jugar bien si no se sabe para quién se juega.

En fin, que he titulado esta entrada como Episodio II, porque ya hace algún tiempo, va para 10 meses, hablamos sobre Matt Le Tissier al que creo merecedor del primer capítulo de la serie, un auténtico One Club Man.

Amables clientes, permítanme presentarles a otro miembro de ese selecto club….con ustedes el gran, el genial, el inigualable….Florian Albert…….

¿Florian Albert? ¿Y quién es ese?...oigo preguntar a los más jovencitos del lugar….pues hablamos de uno de los únicos seis futbolistas del antiguo telón de acero (Yashine, Blokhin, Belanov, Nedved y Shevchenko son los otros) que han sido distinguidos con el Balón de Oro al mejor futbolista del Viejo Continente. El único jugador húngaro que lo ha ganado, ni más ni menos.

Para conocerle bien os invito a trasladarnos a la tarde del 15 de Julio de 1966, mundial de Inglaterra. Esa tarde el mítico Goodison Park está lleno a rebosar. Hay electricidad y excitación en el ambiente. Los espectadores están a punto de ver al gran Brasil de Tostao, Garrincha, Didí o Pelé. Pero la exhibición que se esperaba no tuvo lugar, al contrario, Brasil fue borrada del campo y derrotada por 3-1. Otro jugador se encargó de acaparar todo el protagonismo, un jugador que pareció más brasileño que los mismos brasileños…Florian Albert era su nombre. Su genial y completa concepción del fútbol llegó a humillar a toda una campeona del mundo como Brasil. Aquella tarde que terminó encumbrándolo entre los más grandes Albert salió ovacionado del estadio. Era el delantero centro de una Hungría que pasaría a la historia. Luego volveremos a ese partido.

Albert nació en plena Segunda Guerra Mundial en un pequeño pueblecito en la frontera con Yugoslavia, este hijo de herrero descubrió el fútbol junto a sus dos hermanos cuando su familia emigró a Budapest. Con 11 años llegó al Ferencvaros y allí creció viendo jugadores de un talento inmenso como Puskas, Czibor, Kocsis o Hidegkuti, el conocido como Aranycsapat (equipo de oro) húngaro del que luego sería heredero.

Era un delantero centro goleador pero de los que quería estar siempre en contacto con la pelota, al que le gustaba crear, improvisar, hacer cosas diferentes. Hay quien dice que Van Basten es el jugador “moderno” que más se le parece. A mi , tras lo poco que he visto de él, me parece más jugador que el tulipán y se me asemeja más a lo que cuentan de Di Stéfano los que le han visto jugar.

Maravilló al mundo en los 60 con sus estilizados movimientos en el área, dignos del mejor Nureyev, y su terrible habilidad para alojar el balón entre los tres palos. Elegante, pausado y rápido a la vez, potente e inteligente, contemplar las imágenes de Albert es pura delicia. Se retrasaba para dirigir las operaciones del juego como un mariscal que reflexiona antes de mandar cargar por sorpresa.

Con Hungría fue máximo goleador en el Mundial de Chile junto a Garrincha. En la Eurocopa de España, en 1964, logró el tercer puesto tras caer en semifinales con la URSS. En 1966 en el Mundial de Inglaterra aterrorizó junto a sus compañeros Bene y Farkas a las defensas de medio mundo futbolístico.

Sus goles llevaron al Ferencvaros a conquistar cinco Ligas y la Copa de Ferias en 1965, único título internacional logrado hasta ahora por un club húngaro, por cierto, eliminándonos en cuartos a nosotros tras un partido de desempate. Dos años después volverían a eliminarnos de Europa con otro gol suyo.

En 1967, France Football se dignaba otorgarle el Balón de Oro por delante de Sir Bobby Charlton. En 1969 se rompía los ligamentos en un partido contra Dinamarca y el fútbol mundial perdía al bailarín húngaro que ya nunca volvería a recuperar su antiguo nivel. Un año después volvía a pisar un campo de fútbol pero ya nada era igual. Le pidieron que continuara....alargó cuatro años más su carrera...pero saltar al césped era un enorme sufrimiento....cada vez que iba a jugar tenían que sacarle líquido de la rodilla. Por ayudar a su equipo aguantó lo que pudo y en 1974 se retiró definitivamente.

¿Por qué un jugador de esa clase no siguió los pasos de Puskas, Kocsis o Kubala...?....Hasta el Santos intentó convencerle para que hiciera dupla con Pelé…..él responde….”Nunca quise huir de Hungría ni abandonar al Ferencvaros”. Admite que le hubiera encantado jugar en aquel Manchester United de Charlton, Best o Dennis Law. A cambio su decisión le consagró como dios mayor del Ferencvaros. Aún hoy no hay un solo Sábado que falte a su cita con los más jóvenes en Nepliget, la vieja ciudad deportiva de su equipo. El tiene claro el por qué de los males del futbol actual….”no le puedes dar a un jugador algo sin que haya demostrado nada”. Así de claro.

Y ahora habla el One Club Man que lleva dentro....“Llevo 56 años en este club. Ha sido el gran amor de mi vida. Le he dedicado más tiempo que a mi familia". No es extraño que hoy sea presidente honorario y el estadio del Ferencvaros lleve su nombre.

One Club Man….¿todo eso ha muerto?. Los empresarios, las sociedades anónimas, los sempiternos presidentes, los asquerosos tratantes de ganado denominados representantes, los abogados y sobre todo, el dinero. Eso es lo que importa ahora. Ley de vida supongo. Ley de vida me consuelan. Ley de vida me resignan.

Lo que quieran pero yo prefiero seguir admirando a Florian Albert y a los miembros de su selecto club. Los auténticos One Club Man.


PS: Os recomiendo que perdáis media hora visionando estos videos, es el Hungria-Brasil del 66 a trozos......fijaros en el “9”, nuestro Albert, , en el “10”, Farkas, y en el “7”, Bene…..hacen diabluras, sus combinaciones son fútbol en estado puro. Si jugaba así de forma habitual la comparación con Van Basten se me queda corta.

Hacia tiempo que no veía a un “9” con esa inteligencia, calidad, potencia, velocidad, trabajo......atentos al cuarto gol marcado por Hungría y anulado por el árbitro....madre mía, Albert, madre mía. Por no faltar no falta a la épica ni siquiera la figura del jugador con el brazo en cabestrillo. Partidazo. Es mi regalo de Reyes.

Por cierto, este “9” tuvo el honor de pisar dos veces el verde sagrado de San Mamés, y nuestro templo tuvo el privilegio de acoger, dos veces, la figura de esta joya del fútbol. Suerte que tuvieron nuestros padres.

http://www.youtube.com/watch?v=bliVNtm8X_U

http://www.youtube.com/watch?v=osR4HZu3j0A

http://www.youtube.com/watch?v=xBKAd6RQUCw

http://www.youtube.com/watch?v=n0lam4h3vDk&NR=1