
Es noche cerrada. En la quietud nocturna, entre sombras, se adivina la tenue luz que ilumina su despacho…..esa luz encendida, como la de Franco en El Pardo, como la que ilumina la fe y la razón desde Trento……esa luz que habla de múltiples horas de inacabable trabajo....de eternas jornadas redactando….entregado a la causa zurigorri….
Amanece. Cuando ya se empieza a vislumbrar la silueta de las cosas deja caer, por un momento , su pluma y pronuncia, como en un susurro, las palabras mágicas que han dado sentido a su vida…..”Ley…Norma…Artículo…Disposición Transitoria….”
Inasequible al cansancio, con los ojos enrojecidos por el esfuerzo, las manos doloridas de tanto escribir, los pies entumecidos, sin apenas haberse levantado de su sillón en toda la jornada, salvo para comer aquel par de higos y beber un poco de vino caliente, Jaburu, el Solón rojiblanco, apura los últimos artículos que completarán su magna obra, en forma de trilogía….."Las Leyes Benefactoras de Jaburu I”, “Las Leyes Benefactoras de Jaburu II”, “Las Leyes Benefactoras de Jaburu III”…. Trilogía que quedará, como regalo, para la posteridad y que significarán, por fin, “ la delimitación legislativa completa, clara y definida, que acotará cualquier aspecto real, simulado o imposible que pudiera darse o no en la vida institucional zurigorri”… tal y como se declara en la página 745 del Prefacio Volumen I.
Tras las ventanas de su iluminado despacho, aquella madrugada, solo se oían lejanos sonidos de voces....algún borracho, quizás junto al puente de Calatrava, que andando torpemente maldice su suerte con los dados…
Junto a los muros de Ibaigane, el Palacio donde reside, dos capitanes de la guardia compromisaria que protegen su vida, embutidos en sus trajes ignífugos, chocan, ahora mismo, sus espadas y se cruzan el santo y seña de la jornada…..esta noche es….”Jaburu vela, Renania arde”….y no saben bien cuánta verdad hay en esa consigna.
“Jaburu vela”…..a la luz de las velas, casi consumidas, el gran legislador alza su cabeza, abandona de nuevo , por un instante, la pluma, se acaricia el mentón mientras reflexiona sobre lo conseguido en estos años de dura labor, tras tantas campañas estatutarias que le mantuvieron lejos del hogar, tras aquellos largos años en los que debió huir por la amenaza renana, aquel tiempo en el que el fraternal enfrentamiento había llegado a un punto sin retorno. Qué dura fue aquella época en el exilio sin una simple Asamblea que llevarse a la boca.

Pasea por la estancia…..pasa la mano por los bustos (¡ojo!, que hablamos de escultura) en recuerdo de sus enemigos vencidos, grandes zurigorris, que, tristemente, equivocaron el camino. Allí está la mirada ardorosa de Renano de Rekalde, siempre impetuoso, cuán acertado que el artista pusiera su busto junto al fuego de la chimenea…..más allá la cabeza vacía, hueca, sin contenido del General Mariosila….presidencialista por perezoso….solo motivado cuando un balón estaba en liza….aguerrido y salvaje en la batalla sobre el campo de juego….pero incapaz de comprender, en su torpeza y escasa educación, la importancia de las “normas”, de respetar el numero par o impar….de que una votación insípida sea a mano alzada o secreta….. y en la otra esquina…..el camarada Kroma….compañero y amigo….hasta que, lamentablemente, una mujer bárbara (en todos los sentidos), pérfida macuísta, le hiciera perder el juicio…. Bueno, enemigos que , en realidad, fueron amigos…..y que ya solo pertenecen al pasado. Un simple y fugaz recuerdo.
Recuerdos…….recuerdos de aquellos años tras la victoria final, años de duro trabajo en Palacio para reordenarlo todo y hacer funcionar el Estado Rojiblanco como un reloj . Tras tantos sacrificios y esfuerzos hoy podía, por fin, sentirse satisfecho. ¡Qué gran trabajo se había realizado!....Sí, resultó costoso pero mereció la pena tanto sudor , tantas lágrimas, tanta sangre, tantas llamas apagadas. Hoy podía disfrutarse de un pueblo zurigorri con un futuro espléndido y un presente no menos satisfactorio. Un pueblo tranquilo, feliz y perfectamente organizado. Un pueblo a salvo de malvados presidentes, de “dictadores” elegidos por sufragio universal…..de renanos incendiarios…..de pusilánimes mariosilistas….de alocados y adolescentes kromistas…..un pueblo protegido por las leyes, que podía descansar tranquilo, cuidado por la timocracia compromisaria hereditaria, sabedor de que la Asamblea , sus Arcontes y los Estatutos nunca duermen, siempre velan.
En definitiva, satisfacción por el logro inmenso de un club gobernado por el orden natural compromisario, perfectamente auto-regulado. Especialmente reconfortante fue aquel momento en el que se aprobó su propuesta de legislar el establecimiento de los “Diez Mil Consejos”. Formado cada uno por cinco compromisarios (cada compromisario se veía limitado a tomar parte, “tan solo”, en cinco mil de dichos Consejos),los “Diez Mil Consejos”, con sus atribuciones absolutamente superpuestas, se regulaban y vigilaban unos a otros en una perfecta sucesión de controles sin fin. La Asamblea era el órgano supremo, la que tomaba las decisiones de peso, cierto, pero que necesitaba, para evitar abusos de poder, la aquiescencia y la aprobación de , al menos, la mitad más uno de los “Diez Mil Consejos” que se reunirían en días alternos y siempre en número impar. Un mecanismo aparentemente complejo, sí, pero en perfecto equilibrio y lleno de ilimitados e infinitos contrapesos.

Aquellas disposiciones rozaban la perfección institucional. Lástima que el viejo camarada Kroma, compañero en tantas aventuras, envenenado por un macuísmo residual pero todavía activo (de piernas largas como el mapa de Chile, de curvas perfectas y peligrosas y de impresionantes pechos) no viera la importancia de que el número de Consejos reunidos en un mismo día tuviera que ser impar y como consecuencia, tras el dictamen por unanimidad de los “Diez Mil Consejos”, aprobado en votación secreta alzada, tuviera que ser expulsado de la Asamblea con deshonor.
Sí, hoy podía sentir satisfacción y tranquilidad, sabedor de que su propia figura, como último “seguro”, protegía aquel perfecto engranaje. La última llave. Si alguna circunstancia, por muy improbable que fuera, pudiera no estar convenientemente prevista en algún artículo, norma, subnorma, disposición transitoria o nota adicional en la Trilogía Legislativa Jaburiana, en último caso, allí estaría él, el Arconte Principal, para impulsar las reformas estatutarias semanales necesarias para que todo estuviera atado y bien atado antes de la siguiente Asamblea quincenal.
En definitiva, que no había resultado sencillo, no. La travesía había sido larga, el trabajo intenso. Hubo momentos en los que las fuerzas parecían desfallecer…..pero hoy….hoy ya podía descansar tranquilo, cerrar, aunque fuera solo por unos segundos, sus ojos enfebrecidos.
El pasado vuelve a ocupar su fatigada mente…..¡Y lo difícil que resultó abordar reformas en ese clima reinante de casi guerra civil!....de todas ellas, la que más satisfacción le producía, por su dificultad, por definir un punto de viraje definitivo en la historia zurigorri, fue aquella decisión de suprimir los encuentros de fútbol…… había sido difícil lograr que la afición rojiblanca lo entendiera, tuvo que enfrentarse a la poderosa coalición del movimiento renano y el partido mariosilista….pero luego….luego el socio comprendió lo necesaria y sabia que resultaba aquella medida…..lo oportuno que era sustituir los partidos en San Mamés por Asambleas cada 15 días……abandonar las competiciones deportivas permitió también ahorrarse el coste de la plantilla deportiva y con ese caudal de dinero, más la subida de cuotas anual, organizar magníficas Asambleas Extraordinarias, grandes recepciones compromisarias en Palacio donde durante días y días, entre riojas y canapés, los “Diez Mil Consejos” discutían cada letra, cada punto y cada coma de las nuevas reglamentaciones…

Y esa idea suya, tan genial, que resultó ser la creación de la Federación de Compromisarios Europeos…..el establecimiento de las competiciones compromisarias estatales y europeas ….que aseguraban enfrentamientos asamblearios semanales donde el pueblo zurigorri volvió a sentir la emoción de la competición, y treinta años después, volvió a disfrutar la ilusión de alcanzar victorias y títulos……ah!...aquellas noches lluviosas de Miércoles de paragüas y “bocata” camino de la Asamblea Europea….ya iba para veinte años seguidos siendo Campeones de la Liga Estatal Compromisaria……el Euskalduna Arena, el estadio del pueblo zurigorri, no conocía todavía el sabor de la derrota….veinte años de victorias continuadas….los recibimientos maravillosos tras cada Copa Compromisaria lograda en el Palacio de Congresos de Madrid……y aquellos títulos europeos…..!quince veces campeones de la Champions Compromisaria! …..ningún club se había acercado, ni de lejos siquiera, a esa cifra….todavía resonaba en sus oídos el recibimiento tras aquella última victoria lograda en el Albert Hall de Londres….ante los temibles compromisarios del Zurich, con sus afamados bufetes de abogados, mercenarios pagados a precio de oro, pero que fueron goleados por los sabios artículos y normas escritas por unos simples compromisarios aldeanos….pero que gran alineación aquella…”Jaburu, Pam, Bogart, Somo, Eguía….”….alineación que los niños se sabían de memoria y repetían como una letanía mientras brillaban sus ojos llenos de ilusión…..algún día ellos también competirían al máximo nivel….y definirían normas y articulados con los que golear a los contrarios…
“Y lo mejor, lo más brillante, está todavía por venir” repetía convencido al pueblo en cada Asamblea, Ordinaria, Extraordinaria o sin calificar. Y es que con la decisión de convertir Lezama en el lugar donde trabajar la cantera compromisaria se había cerrado el círculo del éxito. Le resultaba un placer indescriptible pasearse por las mañanas frescas de principios de primavera por “la cátedra” como así la llamaban. Acudir a Lezama y observar en los campos legislativos cómo crecían los niños compromisarios….como se les enseñaba a redactar normas y estatutos….a impugnar Asambleas…como eran capaces de, sin levantar casi un palmo del suelo, recibir un artículo….domarlo….pasárselo por e-mail a otro niño-compromisario para su relectura….repasarlo juntos…corregirlo….en un tiki-taka redactor casi perfecto…. Niños capaces de establecer reformas institucionales y desarrollar nuevos sistemas censitarios….. en definitiva, la envidia de cualquier club….Era solo lo lógico que año tras año los trofeos logrados en categorías inferiores hicieran rebosar el museo compromisario.El futuro, pues , estaba garantizado…
El sueño, el cansancio finalmente pudieron con aquellos ojos en llamas. Un vapor onírico le rodeó…y entre aquella neblina fueron desfilando los personajes que llenaron su vida….el renano con una tea encendida que le susurra dulcemente al oído…”Buen trabajo, Jaburu, buen trabajo……ven con nosotros a descansar….aquí …aquí mismo….junto al fuego”…..

Y el espíritu de Mariosila, triste y nostálgico como el alma rusa, que se le acerca, derrotado pero orgulloso para, con voz tronante, por fin reconocer…“Sí, Jaburu, los hombres viven obsesionados por la inmensidad de lo eterno…por eso mientras somos mortales nos preguntamos…¿tendrán eco nuestros actos en el devenir de los tiempos?...¿recordarán nuestro nombre los que no nos conocieron cuando ya no estemos?....¿se preguntarán quienes éramos?.... Jaburu, desde el mundo de los espiritus te digo lo que no supe decirte en vida… puedes dormir tranquilo….tu labor ha concluido con éxito…. porque si alguna vez tuviera que contar nuestra historia…contaré que viví en tiempos de Jaburu, el Gran Legislador….que bebí en compañía del Renano …de Txusita y el roedor….del Aitite y el Alferez…del Cónsul y el Zar blanco…que me fundí en un abrazo con el camarada Kroma….que envidié los sandwiches del Kaiser…que nunca pude hacer sombra al gran Txabiri ni socavar la fe cabalística de Pam en el Ocho…..porque los hombres brotan y se marchitan como el trigo…pero estos nombres….estos nombres , Jaburu, gracias a ti, nunca morirán”…..
Que sus palabras y sus estatutos queden sellados con el silencio. Y el silencio con el tiempo.