viernes, 14 de enero de 2011

Inmigrantes de lujo

El asunto no tiene mucho que ver con el universo zurigorri, ni con otras debilidades nuestras. Pero me ha parecido una muestra nauseabunda de lo nauseabundo del estado del deporte en este país.

Me ha dado vergüenza ajena, aunque el tema no sea nuevo.

Leo en la versión digital de El Economista este artículo:

El NBA Ibaka, último fichaje estrella de España por la nacionalización express

La Selección Española de Baloncesto tiene nuevo fichaje. No ha nacido en nuestro país, ni cumple con los requisitos habituales para lograr la nacionalidad. Pese a ello, escuchará el himno español en el Eurobasket de Lituania de 2011 enfundado en la camiseta roja junto a los Gasol, Calderón, Navarro y compañía. Serge Ibaka, congoleño jugador de los Oklahoma Thunder de la NBA, es el último caso de las ya habituales nacionalizaciones express con las que el Gobierno ficha inmigrantes de élite para el deporte de la canasta.

Ibaka no es el primero que usa la nacionalización española por el proceso de carta de naturaleza que otorga el Ejecutivo mediante Real Decreto.

Sancho Lyttle, jugadora con nacionalidad de San Vicente e Islas Granadinas y subcampeona de la WNBA formó parte del combinado femenino que logró la medalla de bronce en el pasado mundial, precisamente de Lituania el pasado verano. Su nacionalización apenas se cerró en semanas.

Nikola Mirotic, joven jugador serbio del Real Madrid también logró su nacionalidad española vía rápida para jugar con el combinado nacional sub-20. A él le llevó casi dos años lograr los papeles.

Inmigrante privilegiado, proceso express

No será el caso de Ibaka. Este ex jugador de L'Hospitalet, DKV o Ricoh Manresa no superará el record de Little, pero su plazo express para lograr el pasaporte español será también muy breve. Se espera que para la primavera ya tenga el documento.

Este pivot de 2,08 metros dio este jueves un paso importante en su nacionalización. Su familia se hizo con el libro de familia original en su país de origen, el Congo. De no haberlo conseguido, el Gobierno no podría haberle dado la nacionalidad. La ley, es la ley, aunque no para todos.

Al igual que con sus dos compañeros de nacionalidad por la vía rápida, Ibaka no cumple con los requisitos que deben seguir los inmigrantes que llegan a España para conseguir la nacionalidad por el trámite habitual.

El jugador no se acoge a ninguno de los supuestos para lograr la nacionalidad en menos de los diez años que se establecen como tiempo obligatorio de residencia en nuestro país a cualquier extranjero demandante de este estatus jurídico.




Además, su tramitación también se sale de lo extraordinario. Mientras que los plazos para cualquier ciudadano común suelen prolongarse más de dos años, con él no se emplearán ni un par de meses.
Al igual que en los caso anteriores, el Gobierno usará sus cualidades "extraordinarias" como jugador de baloncesto para justificar este privilegio.

Agilización vía embajada EEUU


Una vez conseguido el libro de familia, el jugador deberá ser sometido a entrevistas, formularios y demás realizados por el Ministerio del Interior y el Consejo Superior de Deportes para hacerse con la nacionalidad. Puro trámite.

De hecho, según informa el diario 'Marca', la FEB intentará que se produzca la mayoría de ese papeleo via de la embajada española en EEUU.

Todo para conseguir ver a este congoleño con apenas tres años de trayectoria fugaz en España con la camiseta roja en el Eurobasket de Lituania 2011.

jueves, 13 de enero de 2011

¿Adelanto electoral?

Me dice el Actor Secundario Bob que igual habría que publicar una entrada sobre el posible adelanto electoral.

Y como tengo un rato para dedicarlo al blog, pues aquí estoy, dispuesto a satisfacer a la clientela.



Todo arranca de que el Renanier Allgemeine Zeitung, que publica su edición de Vizcaya bajo la mancheta DEIA, dice que nuestro patilludo presidente va a presentarse a la reelección y que, no contento con ello, va a adelantar las mismas por una serie de razones.

El artículo es más largo que un día sin pan, y como quiero tener el monopolio del ladrillo me abstengo de copiarlo. Si alguien quiere leerlo, lo tiene aquí.

Ya sé que es un rumor, pero Bob quiere que lo comentemos y yo lo voy a hacer sobre la hipótesis de que sea cierto. Pero poned un gran "si ..." sobre todo lo que escriba a partir de ahora.

En primer lugar, lo de las directivas del Athletic es triste. Dice el DEIA que Macua no quiere anunciar de momento su decisión, que la ha meditado en solitario y que solo se la ha comunicado al núcleo duro de la Directiva. Si eso es cierto, ¿cómo se ha enterado el redactor? ¿qué clase de núcleo duro es ese, supuestamente la gente de máxima confianza de Macua, a la que le falta tiempo para ir con el cuento al DEIA? Lo de las filtraciones de este club es algo endémico. Athleticleaks. Solo que JOL Assange ha cedido su sitio a la competencia. Lo que no deja de ser curioso.

Curioso porque es un cambio en el monopolio que ostentaba El Correo. Y también porque siendo JOL partidario de Macua y no siendo nuestro presidente muy del gusto del DEIA, esto podría querer decir que la noticia del adelanto -de ser cierta, insisto- se considera que no hace bien a Macua en estos momentos. ¿Entonces? ¿De qué va ese "núcleo duro" tan indiscreto?

En cuanto al fondo del asunto, me parece correcto. No solo eso: me parece una buena noticia. Con un matiz que dejo para el final.

Me parece bien que solventemos el asunto en las fechas que se manejan (marzo-abril) De esa forma, la preparación de la temporada próxima se podrá hacer con pausa y sosiego. No es ajeno a ningún aficionado zurigorri que los periodos electorales suelen ser perjudiciales en ese sentido.

No me parece que se aseste ninguna puñalada a una teórica "oposición". Hablamos de un adelanto de un mes y medio (aprox.) en un periódo de cuatro años. Es un adelanto insignificante, que si coge a alguien con el pie cambiado será más por falta de proyecto o de liderazgo que por un presunto abuso de poder por parte de Macua. Abuso que yo no veo.

Hay quien dice que esto puede ser una forma de traspasar a Llorente sin que tenga coste electoral. Tampoco me convence este argumento. Creo firmemente que, con adelanto o sin él, Macua no quiere vender a Llorente ... a no ser que sea el jugador quien quiera irse. Si se diera ese caso -muchos lo dan por hecho pero yo no lo sé y me abstengo de prejuzgar- sería un acierto de Macua traspasarlo este año haciendo valer la claúsula. La alternativa, mantener a un jugador desmotivado durante un año para luego tener que largarlo gratis, sería mucho peor. Y si es así, razón de más para dejar esa negociación, y el tema de qué hacer con el dinero, fuera de un proceso electoral.

En cuanto al argumento de que hay que evitar el solapamiento con las elecciones políticas, no me parece que sea de mucho peso.

Pero queda el matiz al que aludía antes. Se dice que Macua podría estar haciendo esto para ser reelegido antes de que se vea el asunto Iurbenor por el que está imputado.

Si es así, me parece un error.

Esa consideración solo tiene sentido si Macua estima que el fallo puede producirse entre la fecha "adelantada" y la prevista inicialmente. Y si fuera así, creo que se equivocaría al tener en cuenta ese factor a la hora de tomar la decisión de convocar elecciones. Si la sentencia fuese absolutoria, no pasaría nada en ningún caso. Y si fuera condenatoria ... si ha sido ya reelegido, debería dimitir "ipso-facto". Y con él el resto de la Junta. No me parecería de recibo dejar un presidente no electo al frente del equipo durante una legislatura completa. Eso me sirvió con Uría y Ugarteche (una desgraciada fuerza mayor) me sirvió a regañadentes con Lamikiz y Urkijo, pero en este caso no me serviría. Y más cuando hablamos de un hecho que estaría ocasionado en actuaciones anteriores a las elecciones.

En cualquier caso,me resulta muy llamativo que un presidente tan contestado tanto en los foros como en la Asamblea carezca, al parecer, de alternativa. ¿Será que ni los unos ni la otra son realmente representativos del sentir de la masa social? Yo hace tiempo que lo pienso.

Queda otro tema: el rumor de que Macua, de ser relegido, seguiría contando con Caparrós. Pero aunque podéis comentarlo si queréis, yo preferiría dejarlo para otra entrada. como dejaría para otra entrada hacer una valoración global de la legislatura de García Macua al frente del Athletic.

¿Hay caso Ugarteche o Velasco es un caso?

Hace unas semanas que ya tengo teles locales en casa.

No obstante, he mantenido un prudente alejamiento tanto de las cadenas locales como de las radios (Oye como va, Bilbosport)

Mi grado de conocimiento del entorno zurigorri no he disminuido por ello. Y sin embargo el desconocimiento si se ha reducido; tengo la teoría que una vez alcanzado un punto de saturación informativa, todo lo que escuches a continuación no informa: desinforma.

Pero lo cierto es que ayer estuve un rato escuchando a Velasco. Y salió lo del presunto "Caso Ugarteche".

No sé si lo sabéis todos, pero lo cierto es que al hilo de uno de los casos de presunta corrupción que se están investigando en esta Euskadi nuestra, se ha detectado una operación dudosa entre el grupo Urazca y una de las empresas que se han podido estar favoreciendo de sus contactos con el poder político de forma ilegítima.

Concretamente, hay un pago de esa empresa a una filial de Urazca por importe de treinta y pico mil euros correspondientes a una factura que el juez quiere aclarar si refleja una prestación real de servicios o se trata de una factura ficticia, emitida fraudulentamente para rebajar el inflado benefico de la empresa que se encuentra inmersa en el caso de corrupción política.

La amistad entre los implicados por el affaire y uno de los empleados de la filial de Urazca habría podido facilitar la realización del fraude.

Dentro de su investigación, su señoría ha citado a varias personas que podrían aclarar lo sucedido. Una de ellas el ex-presidente Ugarteche, que entonces era un alto cargo el grupo Urazca.

Ugarteche no ha declarado todavía (actualmente vive y trabaja en Canadá) pero al parecer ha adelantado que desde su puesto no manejaba el día a día hasta el punto conocer al detalle operaciones como la de esa factura sospechosa.

Estos son los hechos, tal y como los cuenta El Mundo en su edición de ayer.

¿En qué se convierten estos hechos en el programa de Velasco?

Aunque comenzó con cierta prudencia, terminó desbarrando. Eso sí: con cara de poner lagrimas de cocodrilo.

Por ejemplo:

1) Calificó a Ugarteche de "imputado". Y creo que no lo está. Que yo sepa, solo se le ha citado a declarar.
2) De esa supuesta imputación, Velasco saca la conclusión de que "El tiempo le acaba dando la razón", sin duda aludiendo a la tremenda campaña de acoso y derribo que su programa efectuó contra Ugarteche en su día y que al parecer él ve justificada ahora por esta noticia.
3) También se jactó de que "a ver dónde están ahora los defensores de Ugarteche", los que le echaban en cara la hostilidad que en su día tuvo con el hoy ex-presidente.

Bien. Comenzando por el final, yo no soy de los que le echaban eso en cara. En su momento fui de los críticos con Ugarteche. Aunque ahora piense que el tiempo me ha quitado la razón, por cierto.
Pero ya que no encuentra a viejos defensores de Ugarteche que le defiendan ahora, seré yo el que haga ese papel.

En primer lugar, ya he explicado que creo que en este momento procesal Ugarteche no ha sido imputado. Eso ya debería ser suficiente.

Pero es que aunque fuera cierto que lo está, no parece que eso sea tan grave. Al menos para Velasco. El actual presidente del Athletic sí que está imputado y no creo que Velasco le esté dando ninguna importancia al asunto ni haya dicho al respecto que esa imputación le esté dando la razón a los que somos más críticos que él con Macua. Aunque os pido que me corrijáis si me equivoco, que no frecuento el programa.

Y en segundo lugar, aunque esto es más discutible, me parece algo antiestético que Velasco utilice precisamente éste asunto para atacar a Ugarteche. ¿Por qué? Pues porque no deja de ser un fleco colateral de un caso muchísimo más grande que ha nacido al socaire de un partido político por el que (de nuevo corregidme si me equivoco) Velasco siente una indisimulada simpatía. Hasta que punto ese partido es responsable del hecho o es una iniciativa individual de un puñado de sus afiliados (la cuota de manzanas podridas que desgraciadamente parece inevitable en todas partes) es algo que ignoro y no me corresponde a mí juzgar. Como ignoro si la factura del grupo Urazca era falsa e ignoro también si Ugarteche lo sabía o no. Pero insisto: con todo lo que está cayendo alrededor de ese partido afín a Velasco, precisamente en este asunto, que éste se escandalice en pantalla por la posiblidad de que una trama menor le pueda afectar a Ugarteche, me parece propio de un fariseo.

Y Miguel Angel, de verdad, me caes bien. Pero en "aquel" asunto metiste la pata. No pasa nada. Todos la metemos. Pero déjalo ya. Olvídate de ello. No te haces ningún favor haciendo alusiones al tema, ni intentando justificarte, ni presentándote como víctima ni nada por el estilo. Supéralo, hombre.

miércoles, 12 de enero de 2011

Cuentos de invierno - Sueños de Compromisario.


Es noche cerrada. En la quietud nocturna, entre sombras, se adivina la tenue luz que ilumina su despacho…..esa luz encendida, como la de Franco en El Pardo, como la que ilumina la fe y la razón desde Trento……esa luz que habla de múltiples horas de inacabable trabajo....de eternas jornadas redactando….entregado a la causa zurigorri….

Amanece. Cuando ya se empieza a vislumbrar la silueta de las cosas deja caer, por un momento , su pluma y pronuncia, como en un susurro, las palabras mágicas que han dado sentido a su vida…..”Ley…Norma…Artículo…Disposición Transitoria….”

Inasequible al cansancio, con los ojos enrojecidos por el esfuerzo, las manos doloridas de tanto escribir, los pies entumecidos, sin apenas haberse levantado de su sillón en toda la jornada, salvo para comer aquel par de higos y beber un poco de vino caliente, Jaburu, el Solón rojiblanco, apura los últimos artículos que completarán su magna obra, en forma de trilogía….."Las Leyes Benefactoras de Jaburu I”, “Las Leyes Benefactoras de Jaburu II”, “Las Leyes Benefactoras de Jaburu III”…. Trilogía que quedará, como regalo, para la posteridad y que significarán, por fin, “ la delimitación legislativa completa, clara y definida, que acotará cualquier aspecto real, simulado o imposible que pudiera darse o no en la vida institucional zurigorri”… tal y como se declara en la página 745 del Prefacio Volumen I.

Tras las ventanas de su iluminado despacho, aquella madrugada, solo se oían lejanos sonidos de voces....algún borracho, quizás junto al puente de Calatrava, que andando torpemente maldice su suerte con los dados…

Junto a los muros de Ibaigane, el Palacio donde reside, dos capitanes de la guardia compromisaria que protegen su vida, embutidos en sus trajes ignífugos, chocan, ahora mismo, sus espadas y se cruzan el santo y seña de la jornada…..esta noche es….”Jaburu vela, Renania arde”….y no saben bien cuánta verdad hay en esa consigna.

“Jaburu vela”…..a la luz de las velas, casi consumidas, el gran legislador alza su cabeza, abandona de nuevo , por un instante, la pluma, se acaricia el mentón mientras reflexiona sobre lo conseguido en estos años de dura labor, tras tantas campañas estatutarias que le mantuvieron lejos del hogar, tras aquellos largos años en los que debió huir por la amenaza renana, aquel tiempo en el que el fraternal enfrentamiento había llegado a un punto sin retorno. Qué dura fue aquella época en el exilio sin una simple Asamblea que llevarse a la boca.

Pasea por la estancia…..pasa la mano por los bustos (¡ojo!, que hablamos de escultura) en recuerdo de sus enemigos vencidos, grandes zurigorris, que, tristemente, equivocaron el camino. Allí está la mirada ardorosa de Renano de Rekalde, siempre impetuoso, cuán acertado que el artista pusiera su busto junto al fuego de la chimenea…..más allá la cabeza vacía, hueca, sin contenido del General Mariosila….presidencialista por perezoso….solo motivado cuando un balón estaba en liza….aguerrido y salvaje en la batalla sobre el campo de juego….pero incapaz de comprender, en su torpeza y escasa educación, la importancia de las “normas”, de respetar el numero par o impar….de que una votación insípida sea a mano alzada o secreta….. y en la otra esquina…..el camarada Kroma….compañero y amigo….hasta que, lamentablemente, una mujer bárbara (en todos los sentidos), pérfida macuísta, le hiciera perder el juicio…. Bueno, enemigos que , en realidad, fueron amigos…..y que ya solo pertenecen al pasado. Un simple y fugaz recuerdo.

Recuerdos…….recuerdos de aquellos años tras la victoria final, años de duro trabajo en Palacio para reordenarlo todo y hacer funcionar el Estado Rojiblanco como un reloj . Tras tantos sacrificios y esfuerzos hoy podía, por fin, sentirse satisfecho. ¡Qué gran trabajo se había realizado!....Sí, resultó costoso pero mereció la pena tanto sudor , tantas lágrimas, tanta sangre, tantas llamas apagadas. Hoy podía disfrutarse de un pueblo zurigorri con un futuro espléndido y un presente no menos satisfactorio. Un pueblo tranquilo, feliz y perfectamente organizado. Un pueblo a salvo de malvados presidentes, de “dictadores” elegidos por sufragio universal…..de renanos incendiarios…..de pusilánimes mariosilistas….de alocados y adolescentes kromistas…..un pueblo protegido por las leyes, que podía descansar tranquilo, cuidado por la timocracia compromisaria hereditaria, sabedor de que la Asamblea , sus Arcontes y los Estatutos nunca duermen, siempre velan.

En definitiva, satisfacción por el logro inmenso de un club gobernado por el orden natural compromisario, perfectamente auto-regulado. Especialmente reconfortante fue aquel momento en el que se aprobó su propuesta de legislar el establecimiento de los “Diez Mil Consejos”. Formado cada uno por cinco compromisarios (cada compromisario se veía limitado a tomar parte, “tan solo”, en cinco mil de dichos Consejos),los “Diez Mil Consejos”, con sus atribuciones absolutamente superpuestas, se regulaban y vigilaban unos a otros en una perfecta sucesión de controles sin fin. La Asamblea era el órgano supremo, la que tomaba las decisiones de peso, cierto, pero que necesitaba, para evitar abusos de poder, la aquiescencia y la aprobación de , al menos, la mitad más uno de los “Diez Mil Consejos” que se reunirían en días alternos y siempre en número impar. Un mecanismo aparentemente complejo, sí, pero en perfecto equilibrio y lleno de ilimitados e infinitos contrapesos.

Aquellas disposiciones rozaban la perfección institucional. Lástima que el viejo camarada Kroma, compañero en tantas aventuras, envenenado por un macuísmo residual pero todavía activo (de piernas largas como el mapa de Chile, de curvas perfectas y peligrosas y de impresionantes pechos) no viera la importancia de que el número de Consejos reunidos en un mismo día tuviera que ser impar y como consecuencia, tras el dictamen por unanimidad de los “Diez Mil Consejos”, aprobado en votación secreta alzada, tuviera que ser expulsado de la Asamblea con deshonor.

Sí, hoy podía sentir satisfacción y tranquilidad, sabedor de que su propia figura, como último “seguro”, protegía aquel perfecto engranaje. La última llave. Si alguna circunstancia, por muy improbable que fuera, pudiera no estar convenientemente prevista en algún artículo, norma, subnorma, disposición transitoria o nota adicional en la Trilogía Legislativa Jaburiana, en último caso, allí estaría él, el Arconte Principal, para impulsar las reformas estatutarias semanales necesarias para que todo estuviera atado y bien atado antes de la siguiente Asamblea quincenal.

En definitiva, que no había resultado sencillo, no. La travesía había sido larga, el trabajo intenso. Hubo momentos en los que las fuerzas parecían desfallecer…..pero hoy….hoy ya podía descansar tranquilo, cerrar, aunque fuera solo por unos segundos, sus ojos enfebrecidos.

El pasado vuelve a ocupar su fatigada mente…..¡Y lo difícil que resultó abordar reformas en ese clima reinante de casi guerra civil!....de todas ellas, la que más satisfacción le producía, por su dificultad, por definir un punto de viraje definitivo en la historia zurigorri, fue aquella decisión de suprimir los encuentros de fútbol…… había sido difícil lograr que la afición rojiblanca lo entendiera, tuvo que enfrentarse a la poderosa coalición del movimiento renano y el partido mariosilista….pero luego….luego el socio comprendió lo necesaria y sabia que resultaba aquella medida…..lo oportuno que era sustituir los partidos en San Mamés por Asambleas cada 15 días……abandonar las competiciones deportivas permitió también ahorrarse el coste de la plantilla deportiva y con ese caudal de dinero, más la subida de cuotas anual, organizar magníficas Asambleas Extraordinarias, grandes recepciones compromisarias en Palacio donde durante días y días, entre riojas y canapés, los “Diez Mil Consejos” discutían cada letra, cada punto y cada coma de las nuevas reglamentaciones…

Y esa idea suya, tan genial, que resultó ser la creación de la Federación de Compromisarios Europeos…..el establecimiento de las competiciones compromisarias estatales y europeas ….que aseguraban enfrentamientos asamblearios semanales donde el pueblo zurigorri volvió a sentir la emoción de la competición, y treinta años después, volvió a disfrutar la ilusión de alcanzar victorias y títulos……ah!...aquellas noches lluviosas de Miércoles de paragüas y “bocata” camino de la Asamblea Europea….ya iba para veinte años seguidos siendo Campeones de la Liga Estatal Compromisaria……el Euskalduna Arena, el estadio del pueblo zurigorri, no conocía todavía el sabor de la derrota….veinte años de victorias continuadas….los recibimientos maravillosos tras cada Copa Compromisaria lograda en el Palacio de Congresos de Madrid……y aquellos títulos europeos…..!quince veces campeones de la Champions Compromisaria! …..ningún club se había acercado, ni de lejos siquiera, a esa cifra….todavía resonaba en sus oídos el recibimiento tras aquella última victoria lograda en el Albert Hall de Londres….ante los temibles compromisarios del Zurich, con sus afamados bufetes de abogados, mercenarios pagados a precio de oro, pero que fueron goleados por los sabios artículos y normas escritas por unos simples compromisarios aldeanos….pero que gran alineación aquella…”Jaburu, Pam, Bogart, Somo, Eguía….”….alineación que los niños se sabían de memoria y repetían como una letanía mientras brillaban sus ojos llenos de ilusión…..algún día ellos también competirían al máximo nivel….y definirían normas y articulados con los que golear a los contrarios…

“Y lo mejor, lo más brillante, está todavía por venir” repetía convencido al pueblo en cada Asamblea, Ordinaria, Extraordinaria o sin calificar. Y es que con la decisión de convertir Lezama en el lugar donde trabajar la cantera compromisaria se había cerrado el círculo del éxito. Le resultaba un placer indescriptible pasearse por las mañanas frescas de principios de primavera por “la cátedra” como así la llamaban. Acudir a Lezama y observar en los campos legislativos cómo crecían los niños compromisarios….como se les enseñaba a redactar normas y estatutos….a impugnar Asambleas…como eran capaces de, sin levantar casi un palmo del suelo, recibir un artículo….domarlo….pasárselo por e-mail a otro niño-compromisario para su relectura….repasarlo juntos…corregirlo….en un tiki-taka redactor casi perfecto…. Niños capaces de establecer reformas institucionales y desarrollar nuevos sistemas censitarios….. en definitiva, la envidia de cualquier club….Era solo lo lógico que año tras año los trofeos logrados en categorías inferiores hicieran rebosar el museo compromisario.El futuro, pues , estaba garantizado…

El sueño, el cansancio finalmente pudieron con aquellos ojos en llamas. Un vapor onírico le rodeó…y entre aquella neblina fueron desfilando los personajes que llenaron su vida….el renano con una tea encendida que le susurra dulcemente al oído…”Buen trabajo, Jaburu, buen trabajo……ven con nosotros a descansar….aquí …aquí mismo….junto al fuego”…..

Y el espíritu de Mariosila, triste y nostálgico como el alma rusa, que se le acerca, derrotado pero orgulloso para, con voz tronante, por fin reconocer…“Sí, Jaburu, los hombres viven obsesionados por la inmensidad de lo eterno…por eso mientras somos mortales nos preguntamos…¿tendrán eco nuestros actos en el devenir de los tiempos?...¿recordarán nuestro nombre los que no nos conocieron cuando ya no estemos?....¿se preguntarán quienes éramos?.... Jaburu, desde el mundo de los espiritus te digo lo que no supe decirte en vida… puedes dormir tranquilo….tu labor ha concluido con éxito…. porque si alguna vez tuviera que contar nuestra historia…contaré que viví en tiempos de Jaburu, el Gran Legislador….que bebí en compañía del Renano …de Txusita y el roedor….del Aitite y el Alferez…del Cónsul y el Zar blanco…que me fundí en un abrazo con el camarada Kroma….que envidié los sandwiches del Kaiser…que nunca pude hacer sombra al gran Txabiri ni socavar la fe cabalística de Pam en el Ocho…..porque los hombres brotan y se marchitan como el trigo…pero estos nombres….estos nombres , Jaburu, gracias a ti, nunca morirán”…..

Que sus palabras y sus estatutos queden sellados con el silencio. Y el silencio con el tiempo.

lunes, 10 de enero de 2011

La noticia del día


Los comentarios sobre el partido del sábado nos están haciendo olvidar la que sin duda es la noticia del día.

El que seamos casi todos furibundos antimadridistas no quiere decir que no seamos sensibles.

Y hoy ha muerto un símbolo vivo del madridismo. Un hombre que encarnaba la faceta más amable del club de Concha Espina, el estereotipo del merengón que no resulta ofensivo, el que fuera candidato a la presidencia anti-establishment.

Juanito Navarro, que así retratado parece un híbrido Pistongorri-Peibolin en versión blanca, ha fallecido.

Os dejo el enlace

martes, 4 de enero de 2011

La extraña pareja


¡Qué poco me queda de la ilusión con la que despedía el partido de ida!

Ya desde el principio no me dejé llevar por la euforia: el Barça seguía siendo favorito. Pero de ir como un coderito al matadero, el Athletic había conseguido, contra todo pronóstico, mejorar sus a priori escasas posibilidades. Algunos aventuramos que un 30-70 podía ser una buena estimación sobre cómo estaban las cosas. Suficiente para esperar con expectación el partido de vuelta, que prometía ser una de esas noches especiales ...

Y aunque sigo esperando el partido con una cierta impaciencia, mi ilusión ha bajado muchos enteros.

Aparte del efecto Muñiz, la situación creada con la expulsión de San José y la baja de Amorebieta parece que nos obliga a jugar con una pareja de centrales que al menos a mí me genera dudas: la formada por Felix Ocio y Oscar Aldekoaotalora. Al menos esa es la apuesta de algunos medios, que ven poco probable la alternativa: bajar a Gurpegui a hacer de central.

Aclaro: Felix por la pulcritud que suele exhibir el modelo-jugador (no sé si se puede cambiar el orden sin confundir al lector) y Oscar porque puede causar el mayor de los desórdenes en un tiempo record.

En serio: no me gusta cargar tintas contra nuestros propios jugadores, ni menospreciarlos. Pero Aitor ya no es un chaval y no tiene ritmo de competición.

Y por su parte Ustaritz, que si tiene ese ritmo, lejos de consolidarse no hace sino generar cada vez más dudas, ya que si bien de vez en cuando parece más entonado, luego vienen partidos como el del pasado domingo en los que es difícil poder decir algo bueno sobre él.

Mañana iré a San Mamés con la ilusión de ver el ambiente y vivir las emociones propias de un partido de estas caractarísticas, pero con esa pareja ...