jueves, 10 de mayo de 2012

Rápido y Mortal

Así fue ayer el Atlético de Madrid, especialmente encarnado por Falcao. Para cuando los nuestros estaban empezando a pensar en cómo asentarse en el terreno de juego, ya nos habían cascado un gol.

Conceder al contrario un comienzo de partido tan endeble es sacar todas las papeletas para que te gane, y más si hablamos de una final. Nuestra primera parte fue desastrosa. Hay quien dice que estuvimos irreconocibles. No estoy de acuerdo: yo sí reconocí al equipo. Simplemente, de las caras que ha ido presentando esta temporada, mostró la peor. Lo que sucede es que dada la trascendencia de la cita, todos dábamos por hecho que la que íbamos a mostrar era la buena. Y no fue así.

Se podría hablar del posible penalty a Llorente con el 1-0. O de la "mala suerte"  de no materializar las ocasiones (algo agónicas) que tuvimos de ponernos 2-1 y meter algo de miedo al un Atlético que jugó los 90 minutos con una comodidad que ni en sus mejores sueños hubieran imaginado.

Pero ni penalty ni "suertes" pueden esconder la realidad: regalamos la primera parte, y si eso es grave en cualquier caso, en una final es darte, no un tiro en el pie, sino en el paladar.

Así que el Atlético es justo ganador y no hay excusas que valgan. Se puede matizar que tal vez el 3-0 fuera excesivo, pero ese debate es secundario. Lo importante es que no estuvimos a la altura. ¿Falta de fondo físico a estas alturas de la temporada, como se ha estado temiendo desde hace tiempo? Puede: pero yo apunto más a la inmadurez del equipo. Creo que la final nos ha venido grande.

Se me objetará que hemos hecho grandes partidos frente a equipos como el United o el Schalke. Pero en esos partidos la ilusión pesaba más que la responsabilidad. Se quería ganar, pero la derrota era percibida como algo menos trágico que perder una final.

Ayer nos pesó la historia. La ilusión de la gabarra. Las ganas de ganar la segunda final europea después de 35 años. El ambiente que había en toda Vizcaya ... son ingredientes que al mezclarlos en la coctelera pueden dar como resultado una mixtura que te ponga a cien por hora; pero a la vez son tan delicados que una pequeña alteración de las dosis exactas pueden producir un brebaje que te deje amuermado. Ayer nos pasó eso.

¡Qué pases! ¡Qué balones al contrario! ¡Qué cantidad de decisiones equivocadas! El recital de despropósitos fue antológico. Y la lista de jugadores que riendieron por debajo de lo habitual, interminable.

¿Merece la pena ponerse a desmenuzar detalles? Seguramente no. Pero no puedo resistirme a hacer algunos comentarios:

-El enésimo resbalón. En el primer gol, Falcao gana los centímetros que necesita para ajustar bien el tiro gracias a que a su defensor le resbala el pie trasero cuando trata de reaccionar a su giro. Llevo toda la temporada viendo resbalones inoportunos, y escuchando y leyendo comentarios en San Mamés y en internet, respectivamente, sobre que algo pasa con los tacos. Nunca lo he creído: con lo minuciosamente que se tratan todos los detalles en el fútbol profesional -especialmente gente como Bielsa- no me puedo creer que ese tema se esté llevando mal. Y sin embargo ... anoche, al ver las repeticiones, me llevaban los demonios con los resbalones de los coj ...

-La mirada del tigre. ¿Vistéis los primeros planos de Falcao? ¿Y los de nuestro delantero centro? El colombiano parecía un depredador oliendo sangre. El nuestro recordaba a una alumna de ESO de las irlandesas teletransportada a un partido de fútbol callejero entre niños soldado de Mogadiscio o sicarios de una favela. Seguramente soy injusto: con esa misma cara de susto, nuestro delantero nos ha metido un montón de goles salvadores. Pero ese contraste ejemplifica muy bien lo que fueron las actitudes con las que los dos equipos saltaron al campo.

-Los lloros finales. Chavales: me alegro de que sintáis los colores hasta ese punto. Pero si queréis que sea sincero, puestos a perder, prefiero veros cabreados que tristes. Inspirar pena como el hermano pequeño frente al que no nos hemos dejado ganar ... No sé. Algunas imágenes de anoche me producen sentimientos encontrados.

-Fuera fatalismos. Yo mismo he dicho que perder ayer nos podría pesar mucho en la otra final. Chorradas. No hay que pensar así. Más bien al contrario. Ese pensamiento podría tener su base si jugábamos bien y perdíamos. Pero no ha sido así. Hemos jugado mal y hemos perdido. Lo que hay que hacer es sacar lecciones e ir a por el Barça con todo lo que no tuvimos ayer. Guardarse las lágrimas y soltarlas el 25 en forma de fuego devastador. Ira y furia zurigorris.

-El tópico del público. No me quedé a ver los últimos estertores de la velada. Pero ya me han llegado noticias de que propios y ajenos nos felicitamos/felicitan por nuestro comportamiento en la adversidad. Me alegro, de verdad. Pero empiezo a estar harto que nuestro narcisismo de hinchas fieles y pintorescos nos sirva de emoliente. Yo lo que quiero es ser magnánimo en la victoria, y que el espectáculo lo den los jugadores en el campo y no nosotros en la grada. Quiero verles levantar una copa. Quiero que mis descendientes vean la gabarra surcar la ría. El premio a la deportividad, que en mi cole daban siempre a los más inútiles, no me disgusta pero no me llena. Y me cansa que nos miremos tanto el ombligo en la derrota.

-La expedición del Ambigú. Unas condiciones de viaje terroríficas se van a ver colmadas con el calvario de un regreso condimentado con la amargura de la derrota. Las noticias que llegan de Bucarest hablan de grandes retrasos y un trato vergonzoso a los nuestros en el aeropuerto. Espero que se les haga llevadero. Un abrazo para ellos. Anoche me acordé mucho de lo mal que se lo deberían estar pasando. ¡Ánimo! ¡Hay que venirse arriba!

Caos en el regreso de Bucarest


-Nueva estrategia. Es la segunda vez que Pako viaja con el equipo y damos la de arena. La próxima vez le acompañaré yo. El Capitán de Corbeta Piston y el Teniente Coronel MarioSila tendrán mi compañía en Madrid. Algo se ha debido de oler Pujol que se ha quitado de enmedio. Como en el pasado, el senado y el pueblo, viendo derrotados a sus generales, ha enviado legados para pedir mi auxilio y mi amparo. Y como en el pasado, dejo el arado y empuño la espada. ¡Tiembla Guardiola!

miércoles, 9 de mayo de 2012

Honor y Privilegio

¡Aupa Athletic, karajo!


martes, 8 de mayo de 2012

Se acerca el gran día

Para estas vísperas tenía previsto escribir algo que enlazara con mis recuerdos de la otra final europea que jugamos hace 35 años.



Pero afortunadamente MarioSila se me adelantó.

Así que ahora poco me queda por decir. Estoy bloqueado. Nervioso. Miro el reloj. Calculo las horas que faltan. Pienso en el horror de viaje que os espera a muchos de vosotros y os deseo lo mejor. Me preocupo por el Frente Atlético. Pienso en mi difunto aita. Me hago un lío. Tengo la mente lejos de la oficina en la que me encuentro ...

Así que me temo que esta entrada, que debería ser digna de lo que estamos a punto de vivir, se quedará en una breve acumulación de incoherencias, y simplemente quedará como una vía de escape para tener más espacio.

¡Aupa Athletic!

jueves, 3 de mayo de 2012

Dias de vino y rosas

Dicen que la vida es como un pueblo con una sola calle, la misma de llegar y la misma de marcharse. Esa calle, dicen,  tiene dos horizontes…..de frente,  la esperanza….a la espalda, los recuerdos…. que es una forma, dicen también,  de evitar el olvido.

Estos días resulta imposible sustraerse al recuerdo. Imposible y además innecesario. Imposible, innecesario y además es que no quiero, no deseo, hacerle un regate a mi memoria, que es la vuestra. Infinita memoria. Recuerdos. Imágenes y sonidos grabados a fuego en el corazón. Esos recuerdos que, muchas veces, iluminan el camino y que explican quién eres y por qué. Recuerdos que configuran ese invisible hilo conductor que nos entrelaza, que nos une. Recuerdos que, tras muchos días sin ganas, hoy me impulsan a escribir en esta tarde caliente y pesada, que cansa la razón.

Pasan las horas lentamente, mientras deshojo el calendario deseando que por fin caiga la que corresponde al Miércoles 9. En estos días son ineludibles los recuerdos de aquella primavera del 77. Me asaltan a todas horas, ya en vísperas del partido contra los portugueses. Vuelvo a verme aquella mañana de Miércoles adolescente, en la que como gorriones, íbamos orgullosos, caminito del colegio…….con nuestra bufanda rojiblanca….el corazón en un puño….todo Bilbao aquella mañana respiraba futbol….aquella pegatina que se repartía con la imagen de un león y la inscripción….”Athletic Club campeón de UEFA 1977”……eran días como los de ahora…..días de vino y rosas….

En clase fue imposible hacer nada…ocuparse de nada….avanzar en nada…..!!!!cómo atender a algo el día que el Athletic iba a ganar, por vez primera en su historia, un título europeo!!!....alguno lo intentó…..” abran los libros en la página…..”….. y cuando el grito que partía de la última fila….la que era conocida como “barrio chino”….. repleto de repetidores……ese “Athletic, Athletic, Athletic” que empezaba suave y bajo…..fue subiendo de tono….no tuvo más remedio que tirar la tiza y el borrador…..sentarse en la mesa…..y darse por vencido…”venga….hablemos de fútbol…”.

Porque aquella final se iba a ganar….de hecho, en el recreo la ganamos un par de veces….y volvimos a ganarla a las 13h cuando terminamos las clases mañaneras y jugábamos un rato antes de ir, sudorosos, a comer a casa… y la de verdad, la de la tarde en San Mamés, la íbamos a ganar también….porque como decía Asier, siempre positivo y que ese día ganó el premio al comentario más atinado…”joder…que jugamos contra una señora….y además vieja!!!”

Ahora me sería fácil concluir que no fui capaz de comer nada aquel día….supongo que llevado por las emociones actuales y el nudo en el estómago que, con los años,  se ha hecho tan común en mi en los grandes acontecimientos zurigorris….pero francamente no lo recuerdo…..con catorce años, o con alguno más si eres genéticamente como Pam, no hay emoción que te impida comer, supongo.

Lo que sí recuerdo fue el aviso materno en la despedida para regresar al cole….”estate a las siete en la parada de la F que allí te recogerá tu padre….y no volváis tarde!!!”….¿volver?....¿¿¿pero es que estas mujeres no entienden nada???….si ganamos, amatxu….si ganamos, doña Elena….entérese bien…su marido y su hijo tienen muchos abrazos que repartir…..muchas invitaciones que atender….muchas rondas que pagar (al menos él)…..muchas lágrimas que derramar….y muchas voces sabias a las que escuchar contar historias en rojo y blanco…eternas historias en rojo y blanco….¿¿volver??....pero amatxu…..y quién piensa ahora en eso.

Salimos del cole por la tarde….y un buen grupo de chicos enfundados en banderas fuimos bajando Iturribide camino de San Mamés….cada miraba que se cruzaba era una mirada cómplice….un guiño…una sonrisa en rojo y blanco….no importaba la edad que tuvieran aquellos ojos….la gente que salía de los bares, de las tiendas, se unía a nuestras voces juveniles y su grito de guerra….”!!!Athletic….Athletic….Athletic!!!!......”

Finalmente llegué a la parada donde me esperabas…..”¿nervioso?”…..”un poco”….nos cruzamos con aquellos italianos…..que con el pulgar hacia abajo emitían su veredicto….fui un manojo de nervios todo el partido….y tú también aunque lo disimularas como en ti era habitual….eso sí….no recuerdo haberte visto levantarte del asiento como con aquel gol….aquel segundo gol que daba paso a unos minutos de esperanza…..si no hubieran sido italianos lo mismo se hubiera podido jugar algo tras el 2-1….pero resultó imposible….y aquel árbitro….bueno….muchos años más tarde se oyeron historias….

Sonó el pitido final. No pude frenar las lágrimas. Sentados, incapaces siquiera de ponernos en pie,  viendo como Rojo se desplomaba en el suelo….aquella imagen de Txetxu con la cabeza entre las manos, llorando, sentado en el verde sagrado de San Mamés no se me olvidará jamás…..ni a mí….ni a ti.

Y sí, volvimos a casa, adonde si no….en un paseo que parecía un funeral….las lágrimas no se me secaban….y tu voz, pausada, trataba de encontrarme consuelo….”bueno….míralo de esta forma….tenemos un magnifico equipo….no ha podido ser esta vez….bueno….pues será el año que viene….verás que el año que viene ganamos la UEFA….este equipo va a hacer historia, seguro”…..por qué será que aquel día tu hijo de catorce años tenía las cosas más claras que tú….!!cuántas veces te habré recordado años más tarde, en tono de reproche,  aquel “el año que viene ganamos la UEFA”!!….y tú que siempre respondías…”ya llegará, ya llegará”…..

Y sí, al final, en el fondo,  eras tú el que tenía razón, como casi siempre. Ya ha llegado, 35 años después de aquel día, por fin, ha llegado. Por eso este próximo partido significa tanto para algunos de nosotros….más incluso que un título.

Yo lo volveré a ver sentado en un estadio,  rodeado de compañeros zurigorris…..pero esta vez no te tendré al lado para calmarme….me faltará tu voz sosegada y tus comentarios siempre sensatos, como antes, como siempre….eso sí,  prometo absorber cada minuto, cada sensación, cada jugada……para poder contárosla a ti y al abuelo como vosotros me contabais en mi infancia cada partido, con toda esa épica que el abuelo era capaz de desplegar.… consiguiendo que ante mis ojos infantiles se alinearan aquellos héroes de leyenda a los que nunca vi jugar….pero que gracias a vosotros llegaron  a formar parte de mis recuerdos…llegaron a moldear, con paciencia y con ternura, mi espíritu zurigorri…esas bellas historias en rojo y blanco que acunaron mi infancia, que acompañaron mis sueños. Historias y recuerdos de ese Athletic, a veces, gigante, a veces pequeño y ciego....bueno, dejadme que sea yo ahora el que consiga alinear ante vuestros ojos a nuestro héroes de hoy.

Y, esta vez, sí, esta vez, también volveremos a casa…..adonde si no, espero eso sí, que el camino de vuelta además de más largo sea infinitamente más feliz….pero lo que tengo claro, lo que tengo absolutamente cristalino, es que ese camino de vuelta a casa lo vamos a hacer, otra vez, juntos, porque me temo que en una esquina de mi razón un sentimiento sigue buscándote desde aquel día en que tus ojos se quedaron mirando mi alma en tu adiós. Aquel día en que tu mano, antes fuerte, apenas pudo apretar la mía tratando inútilmente de fundirlas.

Bueno….ufffff…..espero….deseo que en esta ocasión la UEFA nos “pague” lo que nos “debe”….pero si no es así…le diré a tu nieta lo mismo que tú me dijiste aquel día intentando calmar mis lágrimas….”no pasa nada….si no ha sido esta vez…será el año que viene”….ahora que lo pienso…quizás aquella noche lo dijiste a pesar de tener las cosas mucho más claras que yo…

En todo caso, suceda lo que suceda, pase el tiempo que pase, en la realidad más dura, con las ojos borrosos y las lágrimas más sinceras o con esa alegría desbordante  y saltos de alegría......con todo lo que soy, con todo lo que somos,  y por todo lo que hemos vivido juntos.......mírame bien a los ojos para que pueda decirte .....Athletic, beti zurekin!!!!!.


No queda otra que ganar al Barça (por Rote)

Pasado ya el partido de ayer, os dejo con una entrada de Rote sobre el femenino. (Gracias, Rote)


El próximo viernes 4 a las 19.00 en Lezama y retransmitido por marca tv, el Athletic femenino se la juega contra el Barcelona.



El Barcelona es lider con una diferencia de 6 puntos sobre el Athletic a falta de 4 partidos.


En condiciones normales pensaríamos que no hay posibilidades de recortar la distancia, pero se da una circunstancia o mejor dicho 2 para que exista esa posibilidad.


La primera claramente que juegan en Lezama y tenemos que esperar que nuestras jugadoras ganen, porque si quieren tener alguna opción deben de ganar. Aquí hay una pega añadida, deben de ganar por más de un gol, porque el golaverage general ganan las culés.


Opción 2 siempre que se cumpla la primera. El siguiente partido el Barcelona juega contra el Espanyol, y si hay algun equipo que actualmente puede ganar al Barcelona (aparte de Athletic y Rayo) ese es el Espanyol y que van a intentar fastidiarles la liga, no hay ninguna duda. Seguro que van a dar hasta la última gota por ganar al Barca.


Porcentualmente ¿Qué posibilidades hay de que esto ocurra?. Pocas, pero las hay. Yo daría un 20% siendo muy optimista y hay que agarrarse a ello.


Es una pena, porque el Athletic está haciendo posiblemente su mejor liga desde que se fundó, pero...... hay otro equipo que está batiendo todos los registros.


Tengo la ilusión que el Athletic se juegue el último partido en Olivenza la liga el 27 de mayo y poder celebrarlo allí después de celebrar la copa el 25 en Madrid.


Tengo tantas ilusiones este año que ya no me caben en la cabeza.


Me voy a Rumania a ganar la Europa Ligue, me voy a Madrid a ganar la copa, ojalá vaya a Extremadura a ganar la liga.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Athletic - R. Madrid, la previa


Martes por la tarde. Aeropuerto de Loiu. Un vigilante se acerca a José Mourinho.

Nombre: Facundo Collado
Alias: Fariseo
Profesión: Vigilante
Obsesión: Molestar famosos

Fariseo: Perdone, don José Mourinho, el mejor entrenador del mundo, con innumerables títulos conseguidos en el Oporto, en el Chelsea, en el Inter, en el Real Madrid.

Mou: Buenas tardes.

Fariseo: Qué le iba a decir... ¿No tendrá por ahí para firmarme un autógrafo a mi mujer? La tié usté loca... Para Carmen... Don José Mourinho, de Setubal, nada menos.

Mou: Tome el autógrafo y ahora, si no le importa, tengo un poco de prisa.

Fariseo: Me gusta usté mucho como entrenador... Ahora, un poco chulo sí que es....

Mou: ¿Cómo dice? 

Fariseo: Que no pasa ná. Que no pa-sa-ná por ser chulo. Si hoy en día es mucho mejor ser chulo. Dónde va a parar: entre un entrenador meacolonias y un chulo es mucho mejor ser chulo... Ahora, que-no-pa-san-do-ná, que sepa QUE SER ES...

Mou: ¿Ser qué?

Fariseo: ¡¡¡CHULOOO...!!! Pero que NO-PA-SA-NÁ. Si es mucho mejor ser chulo.