![]() |
¡Por los pelos! |
Uno podría ser el de los refuerzos de los que se está hablando. Pero ya llevamos tiempo comentando el asunto en otras entradas, y con lo que queda por delante hasta que esas cuestiones se concreten, podemos volvernos majaras.´
El asunto de moda es el mensaje que lanzó Bielsa el otro día en el sentido de que igual la Junta Directiva también tiene que decir algo sobre su posible renovación.
Pero también ese tema ya a sido objeto de más de un comentario, y al igual que al otro aún le queda algo de tiempo para madurar.
Me quiero referir por lo tanto a otro asunto. Algo que se publicó en El Correo del viernes 10 y que no estoy seguro -no he hecho un segumiento exhaustivo en otras webs- pero creo que ha pasado algo desapercibido.
Se rumoreaba que se iba a terminar el chollo del tratamiento fiscal que la DFB da a las rentas de los futbolistas.
Pero ahora ya hay cifras concretas sobre lo que eso representaría. El Correo pone tres ejemplos de diferentes remuneraciones (entiendo que brutas) y analiza lo que pagan con el esquema actual, el que propone el PNV, y el que postulan PSE, Bildu y PP, que es más duro aún que el de los jeltzales.
Os pongo las cifras redondeadas, junto con las que paga un contribuyente "normal" de esos ingresos. Incluyo al "Jugador 1" que no es que sea muy relevante porque la práctica totalidad de la plantilla del Athletic está por encima de su remuneración.
Jugador 1 (300.000 euros anuales)
- Ahora: paga 56.400.
- PNV: 56.400.
- Resto partidos: 56.400.
- Contribuyente normal: 123.900.
Jugador 2 (1.000.000 euros anuales)
- Ahora: 213.900.
- PNV: 297.100.
- Resto partidos: 371.400
- Contruyente normal: 438.900.
- Ahora: 326.400.
- PNV: 508.600.
- Resto: 596.400
- Contribuyente normal: 663.900.
Solo con estos datos, es imposible saber cómo nos va a afectar esto. Por dos razones: ignoro si todos los contratos en vigor hablan de sueldos "brutos" o "netos"; y además también ignoramos qué parte de la remuneración de los jugadores está sujeta a estas tablas, y qué parte va a través de sociedades mercantiles y los famosos "contratos de imagen".
Pero vamos a jugar a los supuestos, para tener una referencia, sin perjuicio de que alguien mejor informado me matice, corrija o, directamente, descalifique.
Supongamos que:
- El sueldo medio son esos 1.500.000 euros brutos.
- Los contratos en vigor hablan de cantidades netas.
- Todo se paga como sueldos, sin mercantiles.
- La propuesta que se aprueba es la de el partido-guía.
En ese caso, la subida del coste fiscal es de 182.200. Sobre 1.500.000, sería un 12% de subida del coste bruto (es algo más complicado, pero no trato de hilar fino, solo de hacernos una idea) Ese 12% sobre la cantidad presupuestada de plantilla deportiva (42.866.000) representa unos 5.144.000 euros. Casi un 8% del presupuesto. Un 25% de lo que ingresamos por cuotas de socios, por situarnos.
Sin perjuicio de que la realidad haga que la cifra real a asumir sea diferente de esta, creo que al sunto merece una reflexión.
No debe ser ajena a esa reflexión el siguiente aspecto: ¿qué pasará con los contratos nuevos? ¿Se revisarán para que cuesten lo mismo al club y será el jugador el que verá sus ingresos netos bajar a largo plazo? ¿O se encastillarán los jugadores en sus netos actuales y nos comeremos el asunto con patatas?
Somos muchos los que tenemos la sensación de que cada vez que hay un ingreso adicional, los representantes se presentan en Ibaigane con un "¿qué hay de lo mío?" que hace que todas las mejoras vayan directamente al bolsillo de los jugadores. Según eso, el actual tratamiento fiscal también habría provocado en su día una elevación automática de los netos de los jugadores, y no un menor gasto del club. ¿Funciona esto en los dos sentidos? ¿O es un juego en el que siempre gana el jugador y pierde el club?
Otra pregunta sería si a partir de ahora nos va a costar todavía más retener jugadores.
Dejo para el final la mayor de las cuestiones, que no es otra que como debemos valorar esto: si como contribuyentes o como zurigorris.Yo, tal y como están las cosas, no tengo dudas: me parece que está justificado que se reduzcan estos privilegios para conseguir más recaudación.