lunes, 13 de mayo de 2013

Y esto, ¿quién lo paga?


¡Por los pelos!
 Una vez certificada la salvación, aunque no de manera matemática, sí con una probabilidad más que razonable, toca ocuparse de otros temas.

Uno podría ser el de los refuerzos de los que se está hablando. Pero ya llevamos tiempo comentando el asunto en otras entradas, y con lo que queda por delante hasta que esas cuestiones se concreten, podemos volvernos majaras.´

El asunto de moda es el mensaje que lanzó Bielsa el otro día en el sentido de que igual la Junta Directiva también tiene que decir algo sobre su posible renovación.

Pero también ese tema ya a sido objeto de más de un comentario, y al igual que al otro aún le queda algo de tiempo para madurar.

Me quiero referir por lo tanto a otro asunto. Algo que se publicó en El Correo del viernes 10 y que no estoy seguro -no he hecho un segumiento exhaustivo en otras webs- pero creo que ha pasado algo desapercibido.

Se rumoreaba que se iba a terminar el chollo del tratamiento fiscal que la DFB da a las rentas de los futbolistas.

Pero ahora ya hay cifras concretas sobre lo que eso representaría. El Correo pone tres ejemplos de diferentes remuneraciones (entiendo que brutas) y analiza lo que pagan con el esquema actual, el que propone el PNV, y el que postulan PSE, Bildu y PP, que es más duro aún que el de los jeltzales.

Os pongo las cifras redondeadas, junto con las que paga un contribuyente "normal" de esos ingresos. Incluyo al "Jugador 1" que no es que sea muy relevante porque la práctica totalidad de la plantilla del Athletic está por encima de su remuneración.

Jugador 1 (300.000 euros anuales)
  • Ahora: paga 56.400.
  • PNV: 56.400.
  • Resto partidos: 56.400.
  • Contribuyente normal: 123.900.
Jugador 2 (1.000.000 euros anuales)
  • Ahora: 213.900.
  • PNV: 297.100.
  • Resto partidos: 371.400
  • Contruyente normal: 438.900.
Jugador 3 (1.500.000 euros anuales)
  • Ahora: 326.400.
  • PNV: 508.600.
  • Resto: 596.400
  • Contribuyente normal: 663.900.


Solo con estos datos, es imposible saber cómo nos va a afectar esto. Por dos razones: ignoro si todos los contratos en vigor hablan de sueldos "brutos" o "netos"; y además también ignoramos qué parte de la remuneración de los jugadores está sujeta a estas tablas, y qué parte va a través de sociedades mercantiles y los famosos "contratos de imagen".

Pero vamos a jugar a los supuestos, para tener una referencia, sin perjuicio de que alguien mejor informado me matice, corrija o, directamente, descalifique.

Supongamos que:
  • El sueldo medio son esos 1.500.000 euros brutos.
  • Los contratos en vigor hablan de cantidades netas.
  • Todo se paga como sueldos, sin mercantiles.
  • La propuesta que se aprueba es la de el partido-guía.
En ese caso, la subida del coste fiscal es de 182.200. Sobre 1.500.000, sería un 12% de subida del coste bruto (es algo más complicado, pero no trato de hilar fino, solo de hacernos una idea) Ese 12% sobre la cantidad presupuestada de plantilla deportiva (42.866.000) representa unos 5.144.000 euros. Casi un 8% del presupuesto. Un 25% de lo que ingresamos por cuotas de socios, por situarnos.

Sin perjuicio de que la realidad haga que la cifra real a asumir sea diferente de esta, creo que al sunto merece una reflexión.

No debe ser ajena a esa reflexión el siguiente aspecto: ¿qué pasará con los contratos nuevos? ¿Se revisarán para que cuesten lo mismo al club y será el jugador el que verá sus ingresos netos bajar a largo plazo? ¿O se encastillarán los jugadores en sus netos actuales y nos comeremos el asunto con patatas?

Somos muchos los que tenemos la sensación de que cada vez que hay un ingreso adicional, los representantes se presentan en Ibaigane con un "¿qué hay de lo mío?" que hace que todas las mejoras vayan directamente al bolsillo de los jugadores. Según eso, el actual tratamiento fiscal también habría provocado en su día una elevación automática de los netos de los jugadores, y no un menor gasto del club. ¿Funciona esto en los dos sentidos? ¿O es un juego en el que siempre gana el jugador y pierde el club?

Otra pregunta sería si a partir de ahora nos va a costar todavía más retener jugadores.

Dejo para el final la mayor de las cuestiones, que no es otra que como debemos valorar esto: si como contribuyentes o como zurigorris.Yo, tal y como están las cosas, no tengo dudas: me parece que está justificado que se reduzcan estos privilegios para conseguir más recaudación.

viernes, 10 de mayo de 2013

Athletic Club - Mallorca: ¿llegará la tranquilidad?

El sábado a las 16:00 (iré con la comida atravesada en el gaznate) tenemos el penúltimo partido oficial del Athletic en San Mamés.

No hace falta que hable de la importancia del mismo a la hora de poder respirar tranquilos en lo que queda de esta malhadada temporada a la que todos estamos deseando poder olvidar.

Bielsa ya ha adelantado la alineación: Iraizoz; Iraola, Ekiza, San José, Aurtenetxe; Gurpegui, De Marcos, Herrera; Susaeta, Muniain y Aduriz.

Aunque hasta una derrota puede valer, a mí no me basta. Quiero sumar tres puntos de una maldita vez para olvidarme de mirar la clasificación, que el tema ya es más que cansino.

Al Mallorca solo le vale ganar. Preveo partido duro. Será clave el arbitraje. Pero en todo caso, ellos están en el pozo por méritos propios. deberíamos ser capaces de ganarles sin mayor problema.

No necesitamos a Yuri para conseguir confesiones

Anoche tuve una experiencia muy reveladora.

Haciendo zapping caí en Telebilbao. Justo estaban terminado de hablar de Pablo Eguskiza. Ya sabéis: el "primus inter pares" que figuró como cabeza de lista en la frustrada candidatura de AthleticEup a las elecciones que dieron el triunfo a Macua.

Llegué muy al final, y casi no me enteré de nada, pero me pareció entender que "no eran partidarios" del célebre pilier.

Se me despertó la curiosidad e hice una breve investigación para averiguar que podría haber hecho tan campechano personaje para incurrir en las iras del prestigioso equipo de profesionales de Telebilbao.

Una rápida busqueda en internet me puso sobre la pista, corroborada luego por un amigo común (hay que tener amigos hasta en el infierno)

El problema radica en una colaboración que Eguskiza ha firmado hace unos días en el Desmarque Bizkaia. Nada excesivamente trascendental: una simpática llamada al orgullo zurigorri, algo decaido en esta convulsa y pésima temporada.

Pero el bueno de Pablo, dejándose llevar un poco al final, añade una llamada a los socios y aficionados, recordándonos que aunque a veces nos sintamos invitados de piedra, podemos influir en algunos acontecimientos, incluyendo entre otros ejemplos, el de castigar a los medios de comunicación que lo único que buscan son polémicas estériles y dañinas para subir su audiencia e ingresos por publicidad.

No dice si se refiere a medios locales o nacionales. Podría estar refiriéndose a estos últimos. Al fin y al cabo la polémica estrella de esta temporada ha sido la de el caso Llorente, en la que son principalmente los medios de Madrid los que nos han echado mierda encima y han convertido al lerdo en una especie de mártir.

Claro que así es como lo veo yo. Pero naturalmente no sé exactamente a quien tiene en mente Eguskiza al escribir eso. Supongo que solo lo sabe él. Pero podría pasar que por pensar principalmente en los medios que siguen más asiduamente al Athletic alguien interprete (sin descartar que tenga razón) que se refería a algún medio local.

¿Cuántos medios locales hay? Escritos, tenemos los de información general (Correo, Gara y Deia), las versiones locales de los deportivos (Marca, MD ...). También están las radios, que son un montón. Citemos, sin pretender agotar la lista, a la COPE, Radio Popular, la SER, Radio Nervión, Radio 7, Punto Radio, Onda Cero ... Y quedan las televisiones, limitadas ya (cosas de la crisis) a TeleBilbao, Tele7 y Hamaika Telebista.

Me han salido, sin ser exhaustivo quince medios locales; y recordemos que no hay nada que indique que Pablo se refería a medios locales ...

Pues bien: de estos quince medios, que yo sepa (agradeceré correcciones) solo se han indignado en TeleBilbao.

TeleBilbao -que por cierto, y tiene su miga- a veces se ha expresado de forma parecida a la utilizada por Eguskiza en relación con sus "compañeros" de El Correo. Podrían haber pensado también en el diario de Vocento, si creen sus propias acusaciones, ¿no? Pues no. Han pensado sobre todo, o exclusivamente, en ellos mismos.

Desde los tiempos en los que Yuri, bajo la dirección de MarioSilov, estuvo trabajando como interrogador en la Lubianka, no recuerdo haber visto una confesión tan completa y rotunda como la que se desprende de la reacción de Velasco y sus muchachos.


Hay que felicitar a Pablo Eguskiza. Lo que estaba llamado a ser sencillamente una simpática colaboración sin la mayor trascendencia ha generado una confesión en toda regla.

Ya sabíamos hace tiempo lo que muchos aficionados zurigorris pensamos de ese programa. Pero ahora, gracias a Pablo, sabemos lo que ellos piensan de si mismos. Y, como decía al principio, es revelador. Muy revelador.

jueves, 9 de mayo de 2013

¿Fracaso de Mou, o fracaso (otro) de Florentino?


Pues va a ser que no ...

La era Mourinho toca a su fin.

A la espera de que se celebre la final de copa, es momento de hacer el balance de la trayectoria del luso en el banquillo de Concha Espina.

A su favor, al haber ganado una copa al entonces todopoderoso Barça, llegar tres veces a semifinales champions y, sobre todo, ganar la liga del año pasado.

En contra, el no haber sido capaz de ganar la champions -centrémonos: se le fichó para eso- y el no haber roto más que esporádicamente la hegemonía blaugrana en la liga. Todo ello aderezado con las ingentes sumas de dinero empleadas en fichar jugadores y la confianza de aguantarle en el banquillo durante tres años.

A mí, considerando sobre todo la inmensidad de los poderes y recursos que ha tenido, pese al logro de la liga del año pasado, creo que la trayectoria de Mou en el Madrid se puede calificar de fracaso. Relativo, pero fracaso.

A lo deportivo en sentido estricto hay que añadir la política de tierra quemada que está aplicando en su recta final, que creo que pasará factura en el vestuario.

También creo que su imagen sale dañada. Sábíamos que era un chulo, pero la sensación de fracaso que seguramente tiene -aunque lo niegue- le ha llevado a un comportamiento que recuerda más a una rabieta de niño que a la chulería de un matón tabernario.

Pero, una vez dicho esto, quiero rescatar una frase que escribí en una entrada de hace dos años y medio, en el comienzo de la era Mou:

" ... no me gusta el modelo de Concha Espina: fracasar año tras otro para cada año cambiar de entrenador y fichar a todo lo que se mueve reventando el mercado. Ese modelo de nuevos ricos en el que además nunca se piden responsabilidades al máximo responsable -Florenvito- me repatea bastante"

Aunque esa dinámica de cambio continuo se interrumpió precisamente con Mou, creo que es pertienente recordar que el máximo responsable del Real Madrid sigue siendo el intocable e incriticable presidente.

Este, al fichar a Mou, puso ya toda la carne en el asador. Quemó sus naves. Más no podía hacer, y de ahí que le haya aguantado un primer año que fue decepcionante, de manera que pudiera llegar a un segundo bueno, y un tercero nuevamente decepcionante que ya ha significado el fin, más por hastío mutuo que por otra cosa. Balance fallido -el objetivo era y sigue siendo la décima que no llega- pese a lo cual Mou sigue sin arrastrar a un Florentino que nunca sabremos si no se precipitó al cesar a alguno de los predecesores del portugués. Incluido uno que le hizo ganar la octava a la novena ... pero que no le parecía lo bastante bueno al gran Floren, que pese a la inmensidad del caudal gastado, sigue a cubierto de cualquier atisbo de crítica. Y eso que el haber puesto orden en el gallinero muchos habría podido pensar que era responsabilidad suya, pese a lo cual ni ha estado ni se le ha esperado.

¿Es responsable el presidente?

Echaremos de menos al showman portugués. Echaremos de menos los papelones de Karanka. Una era que acaba. A ver qué depara el futuro. Desde este reducto del antimadridismo, observaremos con atención la evolución que siga el equipo de Concha Espina.

martes, 7 de mayo de 2013

Reflexiones desordenadas de una espesa mañana de Mayo ...

Estado en el que estoy desde el Domingo
Os aviso. Me siento delante del teclado sin tener claro que voy a decir. Pero urge distraeros de la otra entrada para que las cosas no pasen a mayores: la que ha liado KROMA es de órdago. O al menos eso me ha parecido al ver las imágenes de Deusto, los puentes, y el Campo Volantín que acaban de dar en la CNN.

El caso es que este último año, desde la derrota de Bucarest, ha sido rico en desengaños, problemas y paradojas.

Y eso hace que me bullan en la cabeza varias ideas, ideas que no sé muy bien si conectan unas con otras.

Pero intentaré poner un poco de orden.

Empecemos con los medios y los fines. Es un tema que me gusta. Me obsesiona, más bien. Y es que creo observar en muchos órdenes de la vida que los problemas empiezan cuando confundimos ambos.

Y creo que eso pasa en el Athletic: hemos traslado el protagonismo del campo a las gradas. Creo que la falta de títulos nos ha hecho perder el norte. Y hemos convertido a la afición en la protagonista. Los resultados son muchos:

Estamos encantados de habernos conocido hasta cuando nos meten una goleada en una final, hasta el punto de celebrarla en el Ayuntamiento. Al fin y al cabo, el medio (la colorista exhibición de una afición fiel) ha sustituido al fin (ganar títulos) por lo que cualquier pretexto para sacar a pasear las banderas, camisetas y bufandas vale.

Estamos tan convencidos de nuestra propia importancia como afición que nos estudiamos a nosotros mismos de manera casi neurótica, de manera que en un partido contra el Barcelona el tema que más polémica suscita es si San Mamés ha pitado mucho o poco a Iniesta o ha aplaudido mucho o poco a Xavi.

Este autoestudio ha degenarado de tal forma que se han desarrolado todo tipo de teorías, casi inquisitoriales, sobre como debe ser el "verdadero" zurigorri. Y así si considera sospechoso:

-Al que va al campo sin camiseta o al menos bufanda.
-Al que come pipas.
-Al que no anima con la intensidad que se considera óptima.
-Al que se va antes de que termine el partido.
-Al que no se sabe el himno.
-Al que no va a los partidos de copa contra el Zalla un miérrcoles a las diez de la noche. ¡Y luego osa apuntarse a un sorteo de entradas para una final!
-Al que no duerme en las taquillas e igualmente osa apuntarse a un sorteo de esos.
-Etc. Un etc. cada vez más largo.

Nada de esto existía cuando empecé a ir a San Mamés. Claro que entonces ganábamos alguna copa de vez en cuando. Tampoco lo recuerdo en los 80, cuando ganamos dos ligas. Pero es lo que tiene el no ganar títulos ... con algo hay que entretenerse. Como diría aquel: "Eso es de no follar" En nuestro caso, de no ganar.

Este asunto crea unos efectos curiosos. Por un lado, al estar tan contentos de lo coloristas que somos, parece que minimizamos el cabreo de los reiterados fracasos. Por otro disculpamos a los verdaderos protagonistas: pobres jugadores/as: los abrumamos con nuestro apoyo. Se vió en Bucarest, y se vió con las neskas el domingo en San Mamés. Según algunos exégetas, parece que perjudicamos al equipo animándole tanto. Curiosa paradoja. Y lo gracioso es que puede que sea cierto.

Luego hay otra cosa: la diferencia entre lo que somos y lo que creemos que somos. Que a su vez proviene de una confusión temporal: la de confundir el pasado (uno de los tres equipos que reinaban en las competiciones nacionales) con el presente (un comparsa pintoresco)

Eso a su vez causa otro tipo de problemas, como los causa cualquier percepción falsa de la realidad. Así, no estamos preparados para entender que un jugador se quiera ir. Hasta el punto de que se produce una sobrereacción rarísima por parte de la Junta Directiva ante el caso Llorente, con un nivel de argumentación sentimentaloide que debe chocar a jugadores nacidos después de nuestro último título, y que han visto como el Athletic ha ido prescindiendo -no siempre con el cariño que por contra demanda al jugador exitoso- a compañeros suyos de Lezama que han ido cayendo en los sucesivos cortes que han tenido lugar desde niños.

Creo que tenemos que adaptarnos a la realidad: que los intangibles a los que nos agarramos para sentirnos "grandes" solo nos interesan a nosotros. Y que de hecho los sublimamos como reacción a la falta de éxito.

Las cosas no son así ...
Si  una caricatura exagera un rasgo distintivo de la cara del caricaturizado, nosotros mismos nos estamos convirtiendo en una caricatura con tanto sentirmos protagonistas por lo que hacemos en gradas, calles, etc. Pero eso no es lo importante. Vamos camino de convertirnos, si no lo somos ya, en algo parecido a esos viejos hidalgos arruinados de la novela picaresca española, que pasaban más hambre que el perro de un volatinero, pero que salían a la calle bien vestidos y habiendo tenido cuidado de ponerse unas migas de pan en bigote y barba, para que pareciera que habían comido.

Pues podemos seguir así, pero no cuela: el ruido de nuestras tripas vacías estropea el efecto.

¿Qué a que viene este post tan negativo? Pues viene a que lo quiero convertir en positivo. Debemos reaccionar. Y para hacerlo tenemos que centrarnos. Y tanta autocontemplación nos distrae. Debemos despertar, mirar más al verde y menos al cemento; y sobre todo gestionar el club -y sus recursos humanos; vulgo jugadores y técnicos- con algo más de pragmatismo.

Ese pragmatismo cuya falta nos ha hecho gestionar tan mal lo de Llorente, o que hace que todavía hoy haya gente que siga sin perdonarle a Jupp lo de el Volkswagen. (Tenía más razón que un santo: abro paraguas)

Perdonad el ladrillo, que además soy consciente de que me ha quedado algo inconexo. Espero que pese a ello encontréis algo digno de comentario y dejemos de añadir leña al fuego bélico que ha encendido Kroma con la mayor de las inconsciencias.

viernes, 3 de mayo de 2013

Partido encrucijada el viernes ... y final el domingo

El partido de hoy (21:00, Canal Plus Liga y Gol TV) es uno de esos partidos que marca una diferencia.

Ganar equivaldría a dar por sellada la permanencia en esta horrible temporada.

Perder haría que se agitaran todos los fantasmas de los dos llamados años. Si bien sigo pensando que de manera algo injustificada, ya que creo que tenemos margen y calendario para sobreponernos incluso a eso, también es verdad que los últimos resultados de los colistas invitan a la reflexión y no ayudan a espantar la preocupación. Aunque considero que la polémica del Levante-Depor nos beneficia.

El empate nos dejaría en una situación de insufrible indefinición. Una jornada más sin fu ni fa. Claro que esa indefinición es mejor que la derrota, pero tener de nuevo esa sensación de hastío, de dejar siempre todo a medias ...

Mientras elucubramos con esto, los jugadores hablan de final, por un lado, y de salir a jugar con los apellidos de sus madres, por otro. Un detalle de cara al próximo día de la madre. Aunque me pregunto, viendo el desempeño defensivo de nuestros aguerridos jugadores, si este gesto no tiene algo de autohomenaje ...

Estoy a favor de las madres y de todo lo que sea rendirles tributo. Pero lo admito: he comprobado la fecha del periódico por miedo a que fuera una inocentada. La idea la tiene que aprobar la Liga. A ver qué recorrido tiene. Pero me parecería un caos.

En cuanto a la alineación titular prevista, según dice El Correo, de prosperar la idea de los segundos apellidos, sería la siguiente: Moreno; Sagarna, Domínguez, Imaz y Borde; Nausia, Derteano, Arana, Laskurain y Goñi; Zubeldia.

Más claro, agua.

Me alegro de que juegue Zubeldia, ya que en algún momento se aventuró la posibilidad de que el arriete fuera Torres.

Pero tengo que reconocerlo: sin menoscabo de la importancia del partido de hoy, este fin de semana por lo que estoy en un sinvivir es por el partido de las neskas (a las que aprovecho para mandar un beso) en San Mamés, el domingo a las 12:00.

Como sabéis, es una final. Pero esta de verdad, no de esas que invocan nuestros jugadores una jornada sí y otra no.

En juego el título de liga frente al Barça. A nuestro favor: el factor campo y que nos vale el empate. En nuestra contra ... el factor campo y que nos vale el empate. El cambio de escenario no sabemos qué efecto neto va a tener: ¿atenazará a las nuestras y dará una motivación extra a las jugadoras culés? El que valga el empate: ¿nos hará no ser nosotras mismas y salir a especular?

Y un yuyu supersticioso: desde la lesión de Berasaluze, lo que empecé a intuir por la final del Bilbao Basket se confirma: "Bizkaino" y "final" en la misma frase, parecen conducir inexorablemente a una tercera: "derrota". ¿Nos ha mirado un tuerto?

¡A repetir!
Para compensar el mal de ojo, el domingo me reencuentro con mis añoradas neskas: vamos a ir a San Mamés la familia al completo. Espero no ser el único habitual de este antro que haga tal cosa. Espero que se llene San Mamés. Aunque la JD ha tomado la loable decisión de jugar en la Catedral (a mí, admitiendo que también tiene inconvenientes, me parece muy bien) creo que el partido no se está calentando como debería, como se hizo, por ejemplo, en aquel partido contra el Puebla ...



En todo caso, nosotros aportaremos nuestro grano de arena: ¡Aurrera, neskak!