miércoles, 14 de septiembre de 2016

UEFA Europa League: Debut y polémica


Debutamos mañana en la UEL 2016-2017 ante el Sassuolo italiano.

Aunque últimamente ando bastante desconectado de esos supuestos termómetros de opinión zurigorri que son TeleBilbao y la web amiga, me temo que este equipo, como los demás del grupo, habrán sido acogidos con los típicos comentarios de suficiencia que tanto nos gustan cuando los rivales europeos no son el Bayern, Chelsea o similares.

Lejos de ello, como soy consciente de que somos un equipo de rendimiento irregular, capaz de ponérselo difícil al más pintado si salimos enchufados, pero al mismo tiempo muy propensos a vernos impotentes y atascados frente a cualquier equipo apañadito que juegue con un poco de orden, me parece un grupo accesible pero lleno de trampas. Y de esas trampas, la más peligrosa es jugar contra un equipo del Scudetto en su feudo, en lo que creo que es su debut en una fase de grupos europea.

Encima, como comentábamos el lunes, el juego del equipo en LCoruña no fue lo que se dice ilusionante de cara a este primer partido.

Aún así, como pasan dos equipos, creo que muy mal lo tenemos que hacer para no clasificarnos; incluso en el caso de que comencemos con un mal resultado en el que puede que sea el partido más complicado de la liguilla. No por ello debemos dejar de ir a por el partido: precisamente por ser el más difícil, ganarlo no solo no nos daría tres puntos importantes, sino que sería todo un golpe de autoridad en el grupo.

En vísperas de este comienzo europeo, el análisis futbolístico debería monopolizar este entrada, pero la Junta Directiva vela por los comentaristas de la actualidad zurigorri y nos suministra material para escribir con su llamativa capacidad para crear problemas absurdos y fácilmente evitables de forma gratuita. Como ese defecto va a acompañado por su habilidad para solucionar -creo que en general bastante bien- los problemas serios, pues algunos como yo nos conformamos. Pero esa habilidad para meterse en charcos perfectamente evitables, no deja de ser enervante.

Me refiero a la polémica desatada por la provocadora medida de vetar el vuelo oficial del club a los periodistas que cubren la actualidad zurigorri, que ayer debió ser un tema estrella en la rueda de prensa que ofreció Josu Urrutia.

Un lector habitual me guasapeó sugiriendo que le dedicara una entrada al tema de dicha rueda de prensa. No la he visto, pero al parecer alcanzó altas cotas de crispación, no ya con JOL o similares, sino hasta con periodistas habitualmente nada beligerantes con la directiva.

No sé si sería para tanto, cuando el medio escrito más, digamos hostil, hacia Josu (El Correo) lo que más destaca es el asunto de los palcos VIP, materia que obsesiona al medio de Vocento, que ha iniciado una campaña machacona y reiterativa al respecto, que me recuerda a las puritanas damas que, encabezadas por Lee Remick, se empeñaban en amargar la vida a los sufridos mineros de Denver en esa película perfectamente prescindible que es "La batalla de las colinas del whisky".

Llegado a este punto, debería dedicar un buen rato a escuchar la rueda de prensa y comentarla. Pero no me apetece. Me temo que sea un rollo espantoso. Prefiero comentar la situación de oído (una vuelta a los orígenes) y declarar que la incomodidad del Presidente con los medios es impropia, como impropio es que se dificulte a los profesionales el viaje para seguir al equipo: sea cual sea la opinión que cada uno tengamos de la prensa deportiva en general y de algunos profesionales en particular, son la correa de transmisión entre el club y su público, los publicistas principales del producto Athletic. Me parece un error grave hacerles esta faena. Aunque como no sé a qué obedece, estoy dispuesto a cambiar de opinión si alguien me ilumina.

Y en cualquier caso, la antipatía que Josu tiene a la prensa raya en lo patológico, y el espectáculo que ha dado otras veces (me dicen que superado por lo de ayer) es penoso. Sugiero que designe a un portavoz de la Junta que sea el que dé esas ruedas de prensa. Se ha hecho antes, y no pasa nada: no tiene porque ser el presidente el que se ocupe de todo, y menos de algo como esto para lo que es evidente que no está dotado.

Reitero que aunque el cliente que me ha informado de la tremenda crispación de ayer me merece toda la credibilidad del mundo, me choca que El Correo no se haga eco. A ese medio, en la persona de JOL el de la liga antialcohólica, el Lee Remick a la eibarresa, le dedico este video con la banda sonora de la película citada, que sin duda es lo más salvable de un film que nuca me gustó. Como nunca me gustó el pan sin sal de Lee Remick, la rubia más sosa de la historia del cine (en dura competencia con Doris Day)


viernes, 9 de septiembre de 2016

Volvemos a la liga: Deportivo - Athletic


Vuelta a la competición que para algunos irredentos como yo es en realidad el verdadero arranque de la temporada. Como los más preclaros observadores del Ambigú habrán advertido, pertenezco a esa especie de dinosaurios que ven el fútbol de agosto como una especie de especie invasiva, como algo extemporáneo que amenaza el tiempo que durante unas pocas semanas al año tratamos de dedicar a otras actividades (otra cosa es que el año pasado esa "invasión" fuera placentera y llegara con el premio de la Supercopa)

Si encima ese fútbol agosteño viene seguido del acostumbrado parón por las selecciones, para algunos (para mí al menos) el primer partido posterior al parón constituye la verdadera salida de la temporada. Lo que ha pasado hasta ahora ha sido el recorrido neutralizado. Bueno: no tan neutralizado, que los puntos valen y eso nos obliga a puntuar más pronto que tarde si no queremos que empiecen los sudores fríos que solemos padecer con cada mal inicio desde que el bienio negro nos metió un miedo en el cuerpo que pese a los éxitos de los últimos años parece que se resiste a salir.

Así que vamos a La Coruña con cierta necesidad de cosechar. La cita será el domingo a las 20:30 con arbitraje de Estrada Fernández.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Lecturas Zurigorris: Aquella Edad Inolvidable (Ramiro Pinilla)

Durante la recta final del verano he estado leyendo la novela "Aquella Edad Inolvidable" del bilbaíno afincado en Getxo Ramiro Pinilla, escritor fallecido en 2014.

Esta obra que acabo de leer, y que os quiero comentar en esta entrada, seguramente no llega al nivel de lo mejor de su obra (excelente "Las Ciegas Hormigas", ganadora del Nadal), pero me ha parecido una buena muestra del excelente oficio de escritor de Pinilla y además tiene un factor añadido que hace que me parezca muy pertinente dedicarle una entrada en este blog: el protagonismo que el Athletic tiene en la obra.

Llegado a este punto, normalmente me enfrentaría al problema de cómo interesaros en el libro sin destripároslo (eso que ahora se llama hacer "spoilers") pero Pinilla viene en mi auxilio: en la primera página él mismo ya adelanta lo suficiente del argumento como para que no tenga que andarme con muchos remilgos en ese sentido.

Así que al grano: lo más importante de la novela es que es buena. O eso me ha parecido a mí.

Pero es que además lo que cuenta es la historia de Souto Menaya, jugador nacido en el barrio getxotarra de San Baskardo (el nombre que Pinilla da a Andra Mari en su peculiar geografía de Getxo), que tras jugar sucesivamente en el Getxo y el Arenas, ve como una oferta del Athletic le saca del andamio. De ahí a la gloria efímera... y de esta a convertirse en un juguete roto.

La trayectoria vital de Souto, y los avatares de su historia de amor con la lecherita que reparte la leche a su familia se entremezclan con lo que representa el Athletic en la sociedad de la posguerra en general y en el drama de la vida de Souto en particular; un Souto que verá su fidelidad tentada por un curioso mensajero del mal...

También es interesante la evocación de la educación que muchos hemos recibido de críos por parte de nuestros athleticzales progenitores y por el recuerdo imborrable que guardamos de la emoción con la que fuimos por primera vez a San Mamés de la mano de nuestros aitas.

A este respecto, os dejo con una reflexión de Cecilio: el padre de Souto:

"—En este mundo hay que tener algo grande por encima de nuestras cabezas. Unos tienen a Dios y otros al Athletic. Otros tienen a los dos, y nunca lo he entendido."

Yo, que sí lo entiendo, os lo repito: me parece una lectura recomendable.

lunes, 29 de agosto de 2016

Las leonas debutarán en Champions el 5/6 de octubre

... Y lo harán en casa, al no estar entr los cabezas de serie. Curioso porque el Barça, segundo en liga, sí que lo es. Temas de coeficientes.
Al menos se ha evitado jugar una fase previa.

Jugar en casa el primer partido (eliminatoria) y contra un rival de los fuertes añade dificultad a la empresa, pero ojalá que puedan seguir adelante en la competición. Después de tantos años sin jugar en Europa por verdadera mala suerte (segundas cuando solo iba un equipo de la liga, y terceras hace dos temporadas cuando ya iban 2 a Champions) sería una pena hacer un recorrido tan corto.

A ver si evitamos a germanas, francesas y suecas. Y al Barça, por aquello de salir de la rutina.



sábado, 20 de agosto de 2016

Regresa la manada. Empezamos.



Domingo 21 de agosto de 2016. 18:15 h.
Estadio El Molinón (Gijón)
Liga Santander, jornada 1
Real Sporting - Athletic Club
Árbitro: Sr. Clos Gómez (comité aragonés)

miércoles, 20 de julio de 2016

Comienzan los amistosos ¿Comenzarán los descartes?

Vale: es un equipo de fútbol. Pero ¿europeo o americano?
Esta tarde frente al Huesca (ETB-1, 19:00) comienzan los partidos de pretemporada. No espero ninguna revelación de este primer choque, así que dudo mucho de que lo vea: la saturación de la larguísima temporada pasada, pese a haberme dosificado mucho durante la Eurocopa, aún me pesa. Así que limitaré mi exposición deportiva de hoy a la siesta que me echaré delante del Tour. Obsérvese que no hablo de verlo: con el Sky dominando la carrera y lo timorato del planteamiento de los demás equipos, lo que he visto hasta ahora de las etapas de montaña ha sido un muermo hors catégorie. Aquí no ataca en serio nadie.

Pero me salgo del tema: partido tenemos, pero a mí lo que me preocupa es el ya clásico camarote de los hermanos Marx que tenemos montado en Lezama. No me gusta esta superpoblación; ni me gusta tampoco que se repita año tras años pese a la también clásica declaración del entrenador de turno de desear una plantilla de 22 ó 23 elementos.

Pues habrá que hacer descartes. Que vayan haciendo sitio los Sola, Viguera, Ibai, Unai, Aurtenetxe... Que se cedan o bajen al B. Athletic otros dos o tres jugadores y a ver si se aclara el panorama.

Yo voy a ser revolucionario: si hubiera una buena oferta, igual hasta vendería a un jugador que está estancado y que además ha protagonizado recientemente un escándalo. A sabiendas de que igual explota fuera de aquí. No digo que esté deseando hacerlo, pero es una posibilidad que me gustaría contemplar, o al menos sacar a debate aquí en el Ambigú.

Sobre la evaluación de la plantilla 2016-2017, tanto si se concreta un fichaje sorpresa como si no, a mí no me disgusta. He visto que uno de vosotros la ve peor que el año pasado. No comparto el diagnóstico. Han subido centrales del Bilbao Athletic, mientras sale un "9" clásico (¿Villalibre?) podemos contar con varias opciones para sustituir a Aduriz cuando haga falta, veo suficientes opciones en los laterales... Me gustaría, eso sí, alguien más incisivo para atacar por banda izquierda. Pero ya nos arreglaremos. Quitando los transatlánticos que todos conocemos, todos los equipos tienen alguna posición no muy bien cubierta, y a veces hasta ellos sufren para sustituir la baja de un jugador franquicia. No íbamos a ser diferentes. Soy optimista.

No puedo despedir esta entrada de aliño sin mencionar una perla de Valverde en la prensa de hoy: dice que un día que tenía que llevar a sus hijos al colegio, estaba dándole tantas vueltas al "tema" del lateral izquierdo que cuando llegó al colegio en cuestión... ¡se dio cuenta de que se había dejado a los niños en casa!

Para que luego digan algunos que "el lateral izquierdo no importa".