lunes, 29 de junio de 2009

Amorrortu: ¿el retorno?


Según El Correo de hoy, la directiva le ha ofrecido a Amorrortu el cargo de coordinador de Lezama.

El primer candidato era Ziganda, pero el Cuco ha dicho que él a lo que aspira es a ser entrenador de un equipo de primera.

Amorrortu, que está satisfecho de su trabajo en el Atlético de Madrid, donde disfruta de carta blanca, se ha tomado unos días para pensarlo.

El nombre de Amorrortu colmaría las espectativas de los que hemos dicho que estaríamos más tranquilos con un hombre de su perfil a cargo de Lezama.

El bueno de Josemari ha sido jugador del Athletic, entrenador del primer equipo, coordinador de Lezama en una época anterior, y tienen amplia experiencia en el trabajo con la cantera.

Pero en este mundo traidor de Lezama, nada es fácil.

Hay una corriente de opinión, encabezada por Clemente y Zoilberg (no sé si por este orden) según la cual Lezama empezó a ir mal cuando en los 90, de la mano precisamente de Amorrortu, renegamos de nuestros orígenes y nos pusimos a buscar un tipo de jugador más "moderno".

Así que la figura de Amorrortu me temo que va a cerrar una parte del debate pero a riesgo de abrir otra.

Y eso que todavía no sabemos si va a aceptar o no.

Veremos.

domingo, 28 de junio de 2009

La final del juvenil


Ayer se jugó la final de juveniles.

Ya que a veces soy el primero en dar palos a las directivas, voy a empezar felicitando a Macua. Un acierto sus declaraciones al final.

Para el que no lo sepa, el persi se ha quejado de que la federación no parece tomarse en serio esta competición. Ni el aforo del campo, ni el estado del terreno de juego, ni el nivel del árbitro apuntan en ese sentido.

Dicho esto, vamos al partido.

Desgraciadamente lo ví, así que voy a estar mediatizado por mi subjetivismo al hablar de él ¡Cuanto más acertada sería ésta entrada si no lo hubiera visto! Pero sucumbí a la tentación de verlo.

Se enfrentraban dos equipos delos que más trabajan la cantera. Nosotros hacía años que no llegábamos a una final. El Sevilla era el vigente campeón.

En la primera parte jugó mejor el Sevilla y el parcial fue de 1-0 para el Athletic. En la segunda parte jugó mejor el Athletic y el parcial fue de 2-1 para el Sevilla. Esto es fútbol, no cabe duda.

Me gustaron varios jugadores del Athletic, pero ninguno me pareción un crack. El crack del Sevilla tampoco, salvo por un pequeño detalle: cuando el equipo le necesitó, apareció para marcar dos goles. No me hubiera disgustado perder si hubiera visto un jugador así en nuestras filas. Pero no fue así.

Hay materia prima, que es lo que me interesa, más que hacer una crónica. Y son muy jóvenes. En el equipo titular había cadetes de segundo año y juveniles de primero. También había gente que ya ha pasado por el Baskonia y el Bilbao Athletic. Parece que hay futuro, pero lo que no hay es "ese jugador", cosa que sí tenía el Sevilla (el cabroncete de Rodri, que además de decisivo resultó ser un guarrete que pudo ser expulsado)

ElAthletic serio, plantado, y con varios jugadores que pueden llegar a completar alineaciones en primera según la teoría de los jugadores intercambiables.

Pero es de traca que les metieran un gol a falta de 30 segundos para terminar el descuento.

Por cierto: me llamó la atención que en la jugada previa al gol (un saque de falta a favor entre la frontal de nuestra área y la línea del centro del campo) el encargado de sacar fuera el portero, con la defensa adelantada hasta el centro del campo; ¿es eso lógico? La pelota fue a parar enseguida al Sevilla y su contraataque nos pilló con la defensa adelantada y el portero volviendo a la portería. Igual nos la hubieran clavado igual, pero en mi casa se pudieron escuchar varias palabrotas junto con la palabra "membrillos".

Por lo demás, mi resumen es que fuimos mejores en lo táctico. Ellos lo fueron en lo técnico. Y la diferencia estuvo, además de la suerte, el árbitro, etc. en lo que Camacho llamaba "el otro fútbol". En eso nos dieron un baño, en mi modesta opinión. Vale que no enseñemos a nuestros cachorros artes de navajeros (gure estiloa) pero ¿no hay un termino medio?

Un diez a la entrega del Sevilla, que no dió el partido por perdido cuando faltaba menos de un minuto.

Y un interrogante: no estoy familiarizado con esta plantilla, pero ¿se arrepentiría el entrenador de tanto cambio? ¿no hubiera sido mejor contar para la prórroga con alguno de los que se fueron en el carrusel de cambios con el 2-1? Y es que con tanto cambio para "ganar tiempo" no sé si realmente ganamos algo (los cambios motivaron los cinco minutos de descuento que nos mataron) pero igual sí debilitamos al equipo.

Y no es una crítica al entrenador. Lo es a una costumbre que no es suya, sino de todos los entrenadores. Simplemente me pregunto si esa táctica que se hace con el piloto automático es siempre acertada.

viernes, 26 de junio de 2009

Macua: ¿Una mesa sin patas?


Fernando García Macua, abogado bilbaíno al que algunos no veíamos entidad para presidir el Athletic, se hizo con la presidencia hace dos años.

Para ello, aparte de lo paupérrimo de las alternativas presentadas, se basó en cuatro patas:
  • La éconómica: Jabyer Fernández.
  • La mediática: el grupo Vocento y su buque insignia, El Correo.
  • La fáctica: Fermín Palomar.
  • La política (con matices): Joseba Intxaurraga.
Dos años después:
  • Jabyer Fernández es un ángel caido con el que se ha cruzado demandas judiciales.
  • Es evidente que Vocento no solo le ha retirado su apoyo, sino que le está segando la yerba bajo sus pies.
  • Fermín parece que no está nada contento.
  • Y con Intxaurraga está a tortas.
La pregunta es si en estas condiciones se puede mantener los dos años que le quedan de mandato. ¿Se caerá, falto de apoyos? ¿O dado que tiene la ventaja de detentar el sillón de Ibaigane será capaz de recomponer desde él una nueva red?

jueves, 25 de junio de 2009

La penúltima noticia sobre el nuevo campo

Esta entrada la debería haber publicado ayer. Pero nunca es tarde si la discusión es buena.

Resumo lo que ya sabéis todos:

-El presupuesto (235 millones) presentado por Idom para el campo previsto para 58.000 espectadores puso los pelos de punta al consejo de administración de San Mamés Berria.

-En consecuencia, se pide un proyecto rebajado.

-Se presenta un nuevo presupuesto de 175 millones (10.000 millones de pesetas menos) que es aprobado. El proyecto nuevo contempla también eliminar algunos gadgets previstos (las lucecitas de los goles, por ejemplo)

-El nuevo proyecto seguiría siendo "cinco estrellas"

-Las 53.000 localidades se distribuirán de la siguiente forma:

41.000 a los socios (se ganan 7.000 socios)
2.000 a compromisos del club
10.000 a venta de entradas

Todo esto, ¿quién lo paga?

a) Entra el Gobierno Vasco. Al Athletic le tocaría aportar 25 millones. 8,4 millones los sacaría con las cuotas de entrada de los 7.000 nuevos sociso (1.200 euros cada uno) El resto (16,6 millones) equivalen, más o menos a las cuotas de entre dos y tres años de esos nuevos socios. Asumible.
b) No entra el Gobierno Vasco. El Athletic tendría que aportar 40 millones. Equivalentes a esos 8,4 más las cuotas adelantadas de entre cinco y seis años. Parece que sigue siendo asumible.

Se estima que la primera piedra se podría poner este año y el campo sería inaugurado en 2014, a tiempo de ser sede del Mundial de 2018. También está previsto solicitar una final de la UEFA.

Por ai queréis ampliar la información, os dejo el enlace a periódico oficial del club: El Correo

Primera impresión personal

Siempre me ha parecido que en esto del aforo estábamos jugando a ver quien decía la cifra más grande: el que dé el número mayor, ese tiene más visión de futuro. Pues no, amigos. Yo creo que se nos llena la boca con facilidad, fruto de ese narcisismo en el que el considerarnos "la mejor afición del mundo" nos tiene sumidos hace tiempo como consuelo de nuestra mediocre trayectoria deportiva.

La cifra hay que estudiarla. En función de dos parámetros: necesidades y posibilidades. Yo no lo he hecho. Parece que otros sí, y las conclusiones me gustan más que lo oído hasta ahora, me parecen menos arriesgadas, razonables en cuanto a lo que se consigue, y asumibles en lo económico, aunque no entre el GV.

El campo es necesario por razones económicas y de seguridad y comodidad. Estas últimas se consiguen con los dos proyectos, y las económicas las veo más claras ahora.

El nuevo campo empezará a dar frutos a los tres o seis años, ya que no hace falta hipotecar más ingresos.

El coste de esas 5.000 localidades adicionales sería de dos millones de pesetas cada una. Me parece mucho para amortizarlas en un plazo razonable.

En otra entrada, creo que ha sido Manati el que se ha quejado de que por una crisis coyuntural vayamos a limitar un proyecto estructural.

Yo no opino así. Creo más bien que lo que ha sido coyuntural es la burbuja que hemos vivido que nos ha hecho proclives a aceptar cualquier barbaridad financiera pensando que el mundo es jauja. La crisis lo que ha hecho es aterrizarnos, y si con eso nos evitamos meternos en un proyecto faraónico que amenazaba nuestro futuro como club deportivo, alabada sea.

A mí me preocupa lo de las cinco estrellas. Os parecerá una bobada, pero yo estoy convencido de que el querido San Mamés tiene una virtud: que gana partidos; o al menos que ayuda a ganarlos.

Oigo hablar mucho de las cinco estrellas, pero para mí es mucho más importante que el nuevo campo siga ayudando a ganar partidos. Y de eso nadie habla. Es un concepto muy difuso, incluso discutible seguramente, y que estoy convencido que es ininteligible para la mayoría de los ingenieros de Idom e incompatible con las cinco estrellas.

Me preocupa que por una certificación que solo nos va a valer para unos partidos que se contarán, cada veinte o veinticienco años, con los dedos de una mano, nos sometamos a un lastre que nos perjudique en el día a día.

Comprendo que a las instituciones que ponen la pasta hay que vernderles el proyecto, y esos eventos aislados pueden hacer ciudad y justificar las ayudas. Pero también hace ciudad no bajar a segunda. Probablemente más. Claro que tengo tendencia a exagerar, pero ahí dejo mi duda, que creo que es la de muchos.

Otra cosa a comentar es el reparto previsto socios/entradas. 7.000 nuevos socios y 10.000 entradas libres.

Creo que es evidente que detrás de ese reparto hay un ajuste a la baja de las espectativas reales de incrementar la masa social del club. ¿Tendrá la JD algún dato en ese sentido? Porque a nadie se le escapa que, tanto deportiva como económicamente, sería más interesante que el reparto fuera a la inversa: 10.000 nuevos socios y 7.000 entradas para taquilla.

Este dato me confirma en mi intuición de que las cifras de aforo que se reclaman en la web amiga no tienen base realista y que sería peligroso que los que toman las decisiones se dejaran influir por ellas.

Yes, they can


España: 0
EE.UU.: 2

martes, 23 de junio de 2009

¿Seguimos con la cantera y la crisis Lezama-Ibaigane?



Pues eso: para refrescar, creo que conviene pasar a otra entrada.


El que quiera seguir un hilo de la anterior, que lo haga,


Ahora me centro en cuatro ideas:


-Por lo visto en algunos medios, alguien ha levantado la veda de Liñero.


-La cabeza de Txirri está también en muchas quinielas.

-Si fueran Solar y Massach los que se fueran, Intxaurraga dimitiría.

-Según El Correo, no está claro quien tiene más apoyo en la directiva: si Macua o Intxaurraga.

-Las declaraciones del vice sobre Osasuna y la reacción del presi parece que han dinamitado los puentes que se estaban tendiendo entre ambos.

-Todo esto pasa cuando parece seguro que Jabyer no renovará los avales y le va a tocar a la JD arriesgar unos dineros, riesgo con el que no contaban. Mucho toro para lidiarlo con la mitad de la cuadrilla en pie de guerra.

-Hay dos teorías:

a) Que entre la final de juveniles y el comienzo de temporada va a estallar la crisis: descabezamiento de Lezama y dimisiones en la JD.

b) Que al final esto acabará con Macua tragando bilis, la cabeza de Liñero en una bandeja, y la JD "más unida que nunca" una vez que empiece a entrenar el primer equipo.

Yo no sé que pasará. Me limito a estar a la espectativa y a seguir leyendo a Cioran.