miércoles, 27 de octubre de 2010

Asamblea y San Mamés Barria


Como he estado adelantando, en la pasada Asamblea se dió información sobre el proyecto del nuevo campo.

Me parece interesante, así que aunque sea un poco tarde creo que merece la pena comentarlo.

Según se leía en el DEIA del día después:

El 23 de marzo de 2007, con Ana Urquijo como presidenta del Athletic, la entidad rojiblanca puso la primera piedra virtual del futuro San Mamés. En aquella Asamblea Extraordinaria, los socios compromisarios dieron el visto bueno a la gestión y utilización en exclusiva del nuevo complejo. Un año atrás, la actual Junta Directiva tuvo que reclamar un nuevo refrendo del órgano soberano para seguir adelante con el mismo mandato ante las dudas creadas por la entrada como socio de San Mames Barria del Gobierno vasco de López. Ayer, Juan Antonio Zarate, contador de la Junta, se encargó de desvelar los detalles de esa gestión que reclamó al Athletic la masa social tres años y medio atrás.

Zarate informó de compromisos ya adelantados por este periódico en fechas recientes y presentó como novedad la construcción de tres cuartas partes del estadio para el verano de 2013, por lo que acogerá los primeros partidos en el inicio de esa temporada 2013-14, durante la cual se llevarán a cabo las obras de demolición del actual San Mamés, que pondrá fin, así, a un siglo de imborrables servicios. Para la campaña 2014-15, el futuro San Mamés operará al cien por cien de su rendimiento, aunque no precisó el aforo definitivo del mismo.

La sociedad San Mames Barria gestionará un capital social de casi 212 millones de euros, mientras que a lo largo del próximo noviembre licitará la segunda fase de los trabajos, los de excavación, que arrancarán a lo largo del primer trimestre de 2011, con lo que Zarate especificó que se están cumpliendo los plazos previstos desde que tuviera lugar, el pasado 26 de mayo, la colocación de la primera piedra real.

El contador de la Junta confirmó que el nuevo campo tendrá para el socio un coste cero, ya que se prevé que con 4.500 nuevos carnés, cuyos propietarios deben comprometerse a un periodo mínimo de filiación de diez años, se cubrirán los 33,6 millones de euros en metálico que tiene que desembolsar el Athletic, que también debe hacer frente a una inversión de medio millón al año como arrendatario de un estadio del que será único propietario cien años después de su inauguración.

"Dicho proyecto, ya hoy una realidad en ejecución, se fundamenta en un modelo de colaboración y participación interinstitucional, base imprescindible para el Athletic sólido y bien estructurado que queremos para el futuro", resaltó Fernando García Macua, que, como presidente del Consejo de Administración de la sociedad San Mames Barria, insistió en la garantía de que el acuerdo entre los socios "garantiza la defensa de los intereses del Athletic".

Así pues, se va concretando el calendario previsto, la financiación, el canon de alquiler ... ¡Ya era hora!

martes, 26 de octubre de 2010

El Athletic y los arbitrajes: ¿Un nuevo talante?

Hoy tenía pensado hacerme eco de la información que se dió durante la pasada Asamblea acerca de San Mamés Barria.

Y de hecho voy a hacerlo.

Pero lo dejaré para mañana. La actualidad marca la agenda y creo que hoy toca comentar el aparante cambio de actitud de la JD acerca del candente tema arbitral.

Sobre este asunto de qué se debe hacer cuando los árbitros se ensañan con uno, hay dos teorías:

1) La de "el que no llora no mama"
2) La de que un club señor no se mete en estas cosas.

Mi opinión, que es la tradicional en el Athletic, es que la postura que vale como principio general es la "2".

Sin embargo, para mí no se trata de un principio absoluto, sino que admite excepciones en función de las circunstancias.

A este respecto, conviene recordar que las circunstancias actuales, que incluyen esa extraña teroría según la cual el colectivo arbitral está gobernado por el llamado "Villarato", y que ese régimen sirve a oscuros intereses que incluyen el flagelo del Real Madrid (alucinante que diga eso uno de los equipos más beneficiados por los árbitros en la historia del universo mundo) y la ayuda al Athletic, ex-equipo del tal Villar que da nombre al sistema.



En ese contexto, creo que hace tiempo que el Athletic debería, sin caer en exabruptos tipo Gil y Gil, haber dicho algo hace tiempo. Sobre todo cuando durante los dos llamados años teníamos que tragarnos la infamia de que "al Athletic Villar y los árbitros no le van a dejar bajar" mientras que lejos de ser favorecidos, el maltrato era más que evidente.

Esta directiva no estaba entonces, pero está ahora y a raiz del calimitoso arbitraje de Sevilla ha levantado la voz por medio del celebre dúo Delgado-Palomar.

Primero ha sido Juanma Delgado el que ha dicho en la web del club que: durante esta temporada se ha visto que es muy fácil dejarnos con diez, sufrir arbitrajes que poco a poco van condicionando el juego, goles legales anulados etc...

Posteriormente, el vicepresidente Fermín Palomar ha hecho declaraciones parecidas a algunos medios locales.

¿Estamos ante un viraje en la postura tradicional del Athletic? ¿Llega en el momento adecuado o lo hace a destiempo? ¿Se han elegido los canales y portavoces adecuados? ¿Será para bien?

viernes, 22 de octubre de 2010

Sevilla - Athletic


Bueno. Vayamos pasando página de la Asamblea. Aunque sea provisionalmente: si me atrevo a ver el DVD que me van a pasar, igual vuelvo.

O igual es Piston el que vuelve a la carga: el Almirante me ha pedido una copia. Al parecer tiene un interés personal por ver que tal se desenvolvió cierta persona a la que llama "Königin".

Pero lo cierto es que esto es un club de fútbol y el domingo tenemos partido. Aunque para partido, el corazón de Jokin, ya que nos enfrentamos a su equipo del alma.

El rival se nos suele dar mal en su campo. ¿Qué pasará?

Dejo la entrada abierta para que el que quiera pueda comentar el partido y sus prolegómenos.

Gol en propia meta

Cuando ayer MarioSila pronosticó el éxito del alzamiento en favor de la votación secreta y la posterior ratificación de todas las propuestas de la Junta Directiva, me pareció un escenario más que probable.

Así que después de leerle, lo sucedido no me ha sorprendido.

Que una buena parte del circo que se montó ayer es el fruto de lo que el Presidente ha plantado y regado durante estos años, no lo pongo en duda. Creo que todos lo tenemos claro.

Así que dejo ese tema y paso a hablar de los que secundaron la propuesta y forzaron la votación secreta.

Estoy sorprendido por los titulares de la prensa general y deportiva. En los que he visto, hay unanimidad de que se le dió un toque de atención a Macua. ¡Le presentan como perdedor!

No comparto ese análisis en absoluto.

Ea quae non me occidunt, fortior me reddunt (lo que no me mata me hace más fuerte)

Esa frase me parece que viene al pelo. Para mí ayer no se ha visto a un Macua acosado. Para ello debería haber perdido alguna votación. Y las gano todas. El margen, más o menos estrecho, termina siendo una anécdota.



Lo que se vió es a una Asamblea montando un pifostio por un tema de orden, retrasando casi dos horas el inicio de la misma, y todo para decir luego a todo que sí.

La imagen que ha quedado por los suelos, para mí, es la de la propia Asamblea. Macua ha quedado ante la opinión pública como el Presidente que, respaldado por la mayoría, sin vivir ninguna crisis deportiva y presentando buenos resultados y una subida de cuotas insignificante, es acosado de todas formas por una oposición capaz de embrollarlo todo por fastidiar, pero que es incapaz de ganerle una votación.

Macua queda como una víctima y la Asamblea como lo que dije ayer: un ente extraño que va por un carril que no es el de los socios.

Por otra parte, tanto rollo con que no quiero que se me vea votando ... y me han dicho que se os vió a todos leventandoos a firmar la petición. ¿De verdad os ha movido el pudor de que se sepa lo que votáis? Me choca, porque algunos de los que me dicen que salieron disparados a la mesa, son de los que suelen salir al atril a explicar públicamente el sentido de su voto.

Si lo que os preocupa es que se vea por TV lo que hacéis/decís, ¿por qué no presentáis una petición formal para discutir en la próxima Asamblea la prohibición de retransmitir por TV las asambleas?

Hay una corriente peligrosa, auspiciada por la casta dirigente y secundada por varios medios de comunicación, que quieren presentar a la Asamblea como un ente absurdo, que no sirve para nada y que solo obedece a corrientes organizadas y a vanidades varias.

Yo sin embargo estoy completamente de acuerdo con la conocida frase de Lord Acton "El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente" y creo que la Asamblea es imprescindible como contrapeso y control de la JD, y por eso verla enzarzada en estas cuestiones me fastidia. Esto solo favorece a los que os quieren segar la yerba bajo los pies.

En mi opinión, aunque igual alguno se ha quedado más ancho que largo con lo de anoche, los promotores de la iniciativa se han metido un gol en propia puerta.

Se ha confirmado que los problemas que hacen movilizarse a la Asamblea son los propios que se viven una vez que se entra en el submundo compromisario, y que las cosas serias (la Fundación o San Mamés Berria, por ejemplo) son las que se tratan como trámites. Y eso solo puede favorecer a la Junta Directiva.

Si finalmente veo la Asamblea (la voy a tener en DVD puede que está misma tarde) y veo algo que me haga cambiar de opinión, me retractaré y pediré perdón públicamente por haberme precipitado en mis juicios.

Os adelanto un estracto de ese DVD.



P.S. ¿Hubo corbata?

jueves, 21 de octubre de 2010

¡Alzamiento!

La mano alzada va a producir un alzamiento.

Mi ingenuidad no conoce límites: esperaba una asamblea tranquila y resulta que igual es la más caliente de la historia.

Y todo por lo de la mano alzada.

Ya lo sabéis: un grupo de compromisarios está indignado y va a recoger firmas a la entrada del Euskalduna para intentar forzar un cambio en lo previsto por la directiva: el voto, a mano alzada y al comienzo de la asamblea, de la ratificación (o no) de los nuevos directivos.

Al principio, al igual que el Renano, pensé que el asunto tenía poco recorrido jurídico: el art. 33 confiere a la JD potestad para decidir el tipo de votación, y el art. 30 permite a la mesa cambiar el orden de los puntos del Orden del Día.

Sin embargo, en una de las tres versiones de los estatutos que tengo en formato pdf (y sigo sin saber de forma indubitada y fehaciente cual de ellas es la buena) es cierto que se dice que un 20% de los compromisarios presentes tiene derecho a exigir que las votaciones sean secretas.

Teniendo en cuenta que Jaburu -máximo órgano interpretativo entre asambleas- dice que esa es la versión buena, admito que sea cierto. Por lo tanto, la podemos tener montada.

Que la decisión de la JD me parece correcta, ya lo he repetido varias veces.

Ahora me queda decir que sin embargo comprendo que haya gente que no opine como yo. Especialmente soy sensible al argumento de que la Asamblea, incluída la votación, es retransmitida por TV y a algunos compromisarios no les hace gracia la posibilidad de que al hacer un barrido del patio de butacas, sean ellos los que salgan en el momento de exhibir su cartulina en un asunto de tranta trascendencia social. Por ejemplo, así piensa mi compromisaria de cabecera, que siente cierto pudor de que se pueda constatar de forma fechaciente e indubitada lo que algunos perspicaces observadores coménzábamos a sospechar: que ella es a Macua lo que el cura del chiste al pecado: "que no es partidaria", vamos.

En el fregado que se está montando hay que distinguir pues a quienes están indignados de buena fe -aunque discrepe de ellos- y a los que se aprovechan de cualquier cosa para montarla -que estoy convencido de que también los hay-.

Aunque respeto la decisión de los primeros, si es que deciden secundar la iniciativa, no puedo evitar sentirme absolutamente consternado porque ni siquiera un año tranquilo como este nos podamos evitar el ver la Asamblea convertida en una especie de circo mediático, mostrando una conflictividad que creo que está muy lejos del sentir general de la masa social.

Soy de los que creen que la Asamblea, hasta cierto punto, está para "molestar" a la JD de turno, para tratar de prevenir excesos y evitar estilos patrimonialistas en la gestión del Athletic.

Pero en este caso yo me haría dos preguntas:

¿Tan importante es, para el Athletic, este asunto?

Las preocupaciones propias de los compromisarios, ¿son reflejo de las de la masa social? ¿no se estarán conviertiendo en una casta que, como les pasa a menudo a los políticos, tienen preocupaciones y prioridades propias que no son las de las personas a las que se supone que representan?

Permitidme, amigos disidentes, que os pida que reflexionéis sobre esto. Y que no os prestéis al papel de tontos útiles. Esto os lo digo (me refiero a Euup, Jaburu, Bogart, Bob, Peibolin ...), sin ánimo de irritaros: sabéis de sobra que aunque este asunto en concreto no lo vea como vosotros, estoy de vuestra parte. Pero me cuesta mucho aceptar que la Asamblea, tan sumisa con el escandaloso sistema de "votar sin atender", que es capaz de tomar decisones como la de San Mamés Barria como se tomó, y que suele considerar asuntos graves como el de la Fundación como una cuestión bizantina, sea ahora tan díscola con un tema de orden menor.

Me temo que alguien se está aprovechando del rechazo instintivo que producen las votaciones a mano alzada para montarla por intereses espurios. Por favor, dadle una vuelta a esto y no os comprometáis en una guerra que sospecho que no es la vuestra. Por mucho rechazo -justificado- que os produzcan las formas del Presidente.

miércoles, 20 de octubre de 2010

AS: Macua renovará a Caparrós si sigue

Cuando todos dábamos por hecho que Jokin se iba a finales de este año, ahora resulta que no: que si Macua sigue, ofrecerá a Caparrós renovar.

Mi balance de la era Caparrós me da más luces que sombras, pero soy de los que cree que su ciclo se ha cerrado. Eso sí: me da mucho miedo quien pueda venir, por lo que si este año lo hacemos bien, tampoco me abriría las venas si sigue.

No piensa igual el bueno de Bogart. Él, que ya había ido a por una pala para enterrar al de Utrera, está muy alterado. Yo diría que se lo ha tomado muy mal ...