martes, 28 de febrero de 2012

AthleticEup y los estatutos

Otro colaborador del Ambigú ha hecho su propia aportación a lo de los estatutos.

Para no ser menos, le abro entrada aparte.

Gracias, camarada Kroma.

Dice César García, de AthleticEup, en El Desmarque Bizkaia:

No seré yo quien culpe a unos u otros cuando corresponde a la anterior Comisión de Reforma de Estatutos al completo, a su falta de cintura, a la ignorancia a las advertencias, al no escuchar los consejos que a ciencia cierta les llegaron, encontrarnos en la situación actual.


Pese a los consejos de habilitar un “Plan B” para el supuesto de que no resultasen aprobados unos, a mi modo de ver infumables Estatutos, de cara a cumplir con lo que la ley ya exigía, debían prever una propuesta de mínimos a la que dar el visto bueno para cumplir con el nuevo marco legal; a ello, oídos sordos.


Por lo que fuese, tal vez por ser momentos de sacar músculo, esta propuesta no encontró quien la escuchara y ahora, fuera de plazo y por la amenaza de consecuencias de gravedad, debemos aprobar el documento de adaptación de los actuales Estatutos a lo que la ley nos demanda: sí, aquello que pudimos hacer 12 meses atrás.


Pero bueno, pasando página, es de agradecer que simplemente se haga una adaptación, una propuesta de mínimos, sin tratar de “meter goles”, de aprovechar que no sé qué río pasa por no sé qué ciudad, para arrimar el ascua a la sardina de la Directiva de turno, y sacar ventaja.


Es incluso de agradecer, que el debate que el pasado martes, se celebraba con los Compromisarios, sirviese para un cambio en la redacción del Artículo 33. Es cierto, todos sabemos la diferencia entre un “podrán ser”, y un “deberán ser”. Por tanto, enhorabuena por la cintura a la Directiva en este aspecto.


Sin querer caer en una expresión que en su momento ni entendí ni acepté, aquello del “quien no apruebe esto no quiere al Athletic”, utilizado a mi modo de ver equivocadamente por la Ex - Presidenta Sra. Urquijo respecto al proyecto de San Mamés Barria, sí creo que lo que se nos presenta como punto uno en el Orden del Día de la Asamblea Extraordinaria del día 29 debiera ser aprobado por una incontestable mayoría, en línea con esos famosos escrutinios “a la búlgara”: la ley nos obliga, no da otra opción.


Acto seguido abordaremos la necesidad o no de una Reforma de Estatutos de calado, así como los miembros, de proceder, que compongan la Comisión destinada a tal efecto.


No puedo por menos que mojarme, como casi siempre: el club necesita unos Estatutos que le pongan en el siglo XXI, que aprovechen las nuevas tecnologías en aquello en que sean aprovechables y mejoren los actuales, que den valor a nuestro único elemento identificativo, nuestro carnet de socio, que velen por nuestra variedad idiomática en la igualdad, que reformen un caduco sistema electoral en métodos, plazos, formas, que acaben con los interminables circos de firmas, favores pendientes, abordar al socio por las calles, etc...


Unos Estatutos que hagan estar cómodos a todos, que permitan la gobernabilidad del club pero igualmente la fiscalización por parte del socio a la Directiva de turno, ésa que sin duda está de paso, que “está”, no que “es”, a diferencia de los 34.000.


Unos Estatutos que no permitan que los socios perdamos fuerza y representatividad en la vida del club, algo en definitiva en las Antípodas de lo que la anterior Comisión presentó no hace tanto.


Por tanto, estoy a favor de abordar una Reforma más democrática que aquella, que escuche de verdad al socio, sus aportaciones, que presente propuestas divididas en apartados a debatir, que no planteen un “sí” o un “no” a la totalidad cuando existan aspectos parciales aprobables por gozar de común aprobación. Habrá siempre cuestiones que gocen del beneplácito general y que no merecen ser rechazadas por ir englobadas en un conjunto con otras que lo imposibiliten.


Y en el momento de confeccionar la Comisión, junto al Presidente Sr. Urrutia, y a los dos miembros que la Junta Directiva y por Estatutos tiene derecho a nombrar, como representantes elegidos por la Asamblea de Compromisarios, entre los dos que tenemos derecho a elegir, nuestro grupo, el colectivo Athletic Eup, al considerar que merece la pena trabajar, aportar y colaborar en esa línea, presentaremos a una persona con un perfil óptimo a tal efecto, tanto por trayectoria como por el hecho de que al presidir un club deportivo, sabe perfectamente en qué terreno nos movemos, un gran conocido por estos lares, Gontzal Sever, quien mejor que nadie nos puede representar al efecto y quien cuenta con toda nuestra confianza, apoyo y voto, y aunque para esto no debiera ser necesario, nuestra amistad y reconocimiento.

Jaburu y los estatutos

Estoy algo perpelejo.

Un asiduo a este local, vinculado al séptimo arte en su versión más "gore", me ha mandado un mensaje advirtiéndome de que ha publicado algo en El Desmarque Bizkaia.

En ese momento no tengo tiempo para comprobarlo, pero cuando me despejo un poco la mesa y me meto en internet me encuentro:
  • Con que Rote ya se ha dado cuenta de ese comentario.
  • Que os quejáis de un cambio de decoración que yo no advierto, ni mucho menos he causado.
  • Que el artículo de El Desmarque no es del que me ha mandado el mensaje, sino de otro distinguido cliente.
No entiendo nada.

Pero bueno, el artículo lo copio a continuación:

Jaburu' es el nick, el nombre de guerra, de uno de los socios compromisarios más activos, y como la palabra indica 'comprometidos', en todo lo referente a la vida jurídica del Athletic. Un mundo diferente al puramente deportivo que encuentra su máximo órgano de expresión en cada asamblea. Este miércoles 29 de febrero (19.00 o 19.30) el palacio de Euskalduna acoge una cita extraordinaria con motivo de la obligada puesta al día de los Estatutos de la entidad rojiblanca con el decreto para el deporte del Gobierno Vasco que data ya de 2010. Además de repasar el Orden del día ElDesmarque les ofrece la opción de conocer las principales ideas e inquietudes que Jaburu tiene antes de acudir al palacio en una carta abierta.

"Este miércoles está convocada una Asamblea General Extraordinaria. El núcleo central es la reforma de los estatutos del Club. Reforma que la podríamos dividir en dos fases:

1ºAdaptación de los estatutos al Decreto 163/2.010 sobre clubs, del Gobierno Vasco.
Es obligatorio el adaptarlos ya que ningún artículo puede contravenir el Decreto. Los artículos afectados y que por lo tanto se cambian obligatoriamente, son muy pocos. Destacaría el fuerte incremento de la responsabilidad de la Junta directiva, entre otros órganos (art. 52).

La Junta directiva tiene potestad estatutaria para inscribir esta reforma obligatoria en el Registro, sin necesitar la aprobación de la Asamblea. Pero ha considerado conveniente someterla a ratificación.

A destacar, que en las reuniones con compromisarios previas, se planteó a la Junta directiva una modificación sobre el texto presentado, para eliminar interpretaciones. La Junta directiva ha aceptado y hecho suya dicha sugerencia, y ya se recogió el pasado viernes en la web.

2º Reforma de los estatutos voluntaria.

Los estatutos actuales tienen otros muchos aspectos a mejorar de forma voluntaria y sin estar obligados por la legislación. Y es posible que cada uno interpretemos diferente el sentido de la mejora. Los pasos que se siguen en la Asamblea son los siguientes:

Aprobar que comience la Reforma. No se dice, ni se somete a votación, qué cosas se van a reformar. Todo eso se irá conformando en el proceso que se abre, si se aprueba. Y culminará al cabo de varios meses en el sometimiento a la Asamblea de un texto concreto de estatutos.

Si se aprueba el inicio de la Reforma, en otro punto del orden del día, se procederá a la elección de la Comisión de Estatutos, que es la encargada de la elaboración de los mismos. La Comisión la componen el Presidente, dos miembros elegidos por la Junta directiva y otros dos miembros que se van a elegir en esta Asamblea.

LA COMISIÓN DE ESTATUTOS

Su misión es elaborar y someter a la aprobación de la Asamblea, un proyecto de Reforma de estatutos. Se compone por el Presidente, dos miembros designados por la Junta directiva y dos elegidos por la Asamblea.

* Que no debiera hacer la Comisión.

Elaborar el proyecto de reforma de estatutos que "ellos" crean más conveniente para el funcionamiento del Club, aunque analicen las aportaciones que les realicen de los socios e incorporen aquellas que consideren de interés.

La aprobación de unos estatutos realizados con un proceso -escasamente participativo- como el descrito, puede tener un alto índice de fracaso en una Asamblea que requiere los 2/3 para su aprobación.

*Que debería hacer la Comisión.

Elaborar el proyecto de reforma de estatutos que "previamente" y mediante un proceso ampliamente participativo, haya sido "aprobado" por los compromisarios antes de ser presentado en Asamblea.

El proceso consistiría en que la Comisión (incluso con la ayuda de otras personas, como los socios presentados y no elegidos, etc...) identificara los "asuntos clave". Son los que más discrepancia pueden originar y creo que no son más de ocho. El resto del articulado es de un interés escaso entre los compromisarios. La Comisión no se pronunciaría sobre ellos, promovería un debate, al menos entre los compromisarios. Y concluiría con una encuesta con preguntas cerradas y alternativas sobre dichas cuestiones, entre los compromisarios. Y la comisión asumiría como suya los resultados de dicha encuesta y comenzaría el proceso formal de la reforma.

Desde luego, esta vía tiene más posibilidades de éxito que la primera.

Orden del día de la asamblea extraordinaria sobre Estatutos:

PRIMERO: Ratificación de los Estatutos Sociales del Athletic adaptados al Decreto 163/2010 de 22 de junio (de clubes deportivos) redactados por la Junta Directiva.

SEGUNDO: Aprobación, en su caso, de la apertura de un proceso de modificación del contenido de los Estatutos Sociales para adecuarlo a nuestros tiempos.

TERCERO: Caso de aprobación del punto Segundo punto, nombramiento de una Comisión encargada de la redacción del Proyecto de Reforma de los Estatutos.

CUARTO: Informe de la Junta Directiva sobre iniciativas y proyectos de carácter social y solidario.

QUINTO: Ruegos y preguntas.
Añado que en El Correo de hoy se dice que seis socios han presentado su candidatura para la comisión. Al parecer, ha trascendido el nombre de tres de ellos:

Roberto Salcines, que ya lo intentó en el proceso anterior y que quedó por detrás de Urrutia y Andrinua.
Patxi Acebo, técnico de Renfe.
Gontzal Sever, abogado e integrante del colectivo AthleticEup.

Mi opinión

La verdad es que no tengo muy clara mi postura.

Así a bote pronto, se me ocurren decir dos cosas:

1.- En principio, no veo urgente llevar la reforma más allá de lo estrictamente necesario. Desde mi punto de vista, los aspectos en los que a los estatutos anteriores les convenía modificarse eran cuatro: responsabilidad de la directiva, mejorar mecanismos de participación, reformar la elección de compromisarios y renovar el proceso electoral. Entiendo que el primero ya se aborda en la reforma de mínimos, el segundo me temo que empeore (esa era la dirección que llevaba la reforma abortada y lo que querrá la directiva) veo difícil una laternativa válida al tercero, y considero muy difícil consensuar el tercero y el cuarto entre Asamblea y Junta Directiva. Por todo ello, considero que ahora no merece la pena abrir esa caja de Pandora.

2.- No me gusta algo de lo que dice Jaburu. Todo lo que apunta en el "deber ser" va en la línea de facilitar la participación de los compromisarios y creo que se olvida del socio de a pie. Da además demsiada cancha a la Asamblea, ya que pide al conjunto de la comisión que vaya de la mano de la Asamblea, cuando creo que eso es lo que deben hacer los dos representantes de la misma, dejando a los de la Junta Directiva libertad para actuar con su propio mandato. Creo que ese es el espíritu de los estatutos actuales: que la comisión sea un órgano mixto Asamblea-Junta, y no una caja de resonancia de la Asamblea.

Y al que me ha mandado el SMS que me aclare si además él ha escrito algo, que yo no lo he encontrado.

Perdonadme que no ponga fotos ahora, que ando liado.

viernes, 24 de febrero de 2012

Fin de semana deportivo: Rugby y Fútbol (por este orden)


El domingo a la infame hora de las 12,00 tenemos el partido contra el Villareal.

Rival otrora temible y ahora en horas bajas. Asequible en sí mismo, pero nos coge en una nueva resaca como las que teníamos en nuestra reciente visita al Betis.

Me temo un partido espesito de resultado impredecible. Serán bajas De Marcos y Muniain por acumulación de tarjetas. Circunstancia que ha producido un agravamiento de la paranoia ñoñostiarra.

Antes, lamento desilusionaros, un servidor tiene otro partido al que prestaré más atención. El sábado a las 17,00 Gales visita Twickenham en lo que, tal y como ha empezado el Seis Naciones de este año, gales se juega la Triple Corona y quien sabe si el Gran Slam.

Favoritos, por lo visto hasta ahora, un País de Gales que ha empezado el torneo con mucha fuerza. Lo contrario se puede decir de los decepcionantes ingleses, que han comenzado con dos victorias apuradísimas contra una correosa Italia y una Escocia que tal vez mereció mejor suerte.

Pero Inglaterra puede venirse arriba en cualquier momento y tiene la ventaja de jugar en casa.

El domingo a las 16,00 Escocia recibe a Francia. Supongo que el quince del gallo es favorito, pero por lo visto hasta ahora a los de el cardo, yo no descarto en absoluto una victoria escocesa.

El Irlanda-Italia completa la jornada el sábado a las 14,30. No debería haber color. Esta Irlanda es mucha Irlanda, por mucho que Italia mejore año a año.

Os dejo con un recuerdo de la victoria galesa en Londres en 2008 ...

jueves, 23 de febrero de 2012

Una de espías.

Voy a revelar a la concurrencia de este Ambigú un informe catalogado como Top-Secret que ha llegado a mi despacho a las orillas del Moskova a primeras horas de esta mañana desde nuestra embajada en Madrid.


Estaba nuestro agregado cultural en la cafetería del Hotel NH Alcalá intentando la reeducación de un conocido troskista........"tranquilo, Eremin, no te va a pasar nada.....permíteme que te eche yo el azucar en el café como prueba de nuestra buena voluntad....".....aquella conversación había llegado a su fin.....la ambulancia ya trasladaba a un Eremin violáceo hacia el tanatorio y nuestro agregado cultural se disponía a levantarse cuando , de repente, ve entrar en la cafetería al presidente de la RFEF, el ínclito Villar…..que viene a sentarse justo en la mesa al lado de nuestro hombre en Madrid.

Con los reflejos propios de un diplomático educado en la Escuela de la NKVD nuestro hombre decide quedarse sentado, desplegar un periódico con dos agujeritos perfectamente disimulados para poder seguir la escena que se desarrolla a continuación.....……





……Villar pide un té…….nuestro hombre a punto está de ofrecerse a endulzarle el trago......pero se detiene al ver que.....….albricias!!!!.....aparece en la cafetería el mismísimo presidente del Barcelona….Sandro Rosell……que se sienta en la mesa de Villar…….comienzan a hablar tan bajo que nuestro "diplmático", a metro y medio de ellos no puede entender nada de lo que dicen…..hasta que en un momento el tono de la conversación sube algo y escucha a Villar decir….”Sandro, ¿qué más quieres?....¿qué más quieres?....yo ya no puedo darte más!!!…..”…..

Hasta ahí los datos ciertos.....que estimo son de interés para la familia zurigorri......ahora las elucubraciones.......¿¿Qué más le estaba pidiendo Rossell a Villar??....¿¿Qué más de lo que ya le está dando??....¿¿y que es eso que ya le está dando el presidente de la FEF al presidente del Barcelona??......¿¿¿¿hablamos de amor o de sexo o de la final o qué hablamos???....

Y digo yo….no se puede ser un poco mas discreto??

miércoles, 22 de febrero de 2012

¡Qué vienen los rusos!

Con las fábricas del proletario Manchester al fondo, nos visitan nuestros hermanos rusos.


Espero que la estancia les sea grata y que vuelvan con un buen sabor de boca a sus hogares, pese a lo abultado de la derrota que les deseo; y es que, como suele decir Yuri las pocas veces que le da por hablar cuando trabaja, "no es nada personal".

La baja de Aurtenetxe en el lateral izquierdo será cubierta por De Marcos, y al parecer Bielsa está ensaynado con Toquero como segundo delantero. La dupla Llorente-GT2 parece que ha sido del agrado del rosarino

lunes, 20 de febrero de 2012

Se cambia el orden: la segunda parte fue la buena

Al revés de lo que sucedió en Moscú, hicimos una primera parte pésima, que el Málaga desprovechó con un dominio claro pero estéril, para luego apuntillar a un rival directo -este año, casi todos lo son- en unos pocos minutos en los que exhibimos una pegada demoledora.


Ayudó la suerte.

No lo hizo un arbitraje, surrealista en la primera parte, y más calmado en la segunda. ¡Qué árbitro más malo! Menos mal que debió tomarse un ansiolítico en el descanso.

En el plano individual se pueden decir muchas cosas. Yo destacaría a Amorebieta y a Toquero. Hubo un antes y un después de la aparición del primero -su salida se notó incluso más que la de Llorente, al menos en mi opinión- y el segundo rubricó con un golazo lo que fue una respuesta muy lucida a la decisión de Bielsa de mantenerle los 90 minutos. Hasta sacó varios corners, y lo hizo francamente bien. ¿O no?

Al descanso de Javi Martínez se le unió el semidescanso de Llorente, Amorebieta y Susaeta. Y la cosa salió bien. Espero que lo notaremos para bien el jueves.

La pregunta del millón para mí es si el dúo San José-Amorebieta fue del agrado de Marcelo, y si fue así, si su satisfacción fue tal pueda llevarle a darle otra vuelta a lo de Javi Martínez en el centro del campo.

Gran actuación de Iraizoz. Nos mantuvo vivos en la primera parte, pese a que a veces da la sensación -qué fácil decirlo desde la tribuna- que tal vez debería blocar mejor.

Tres puntos para seguir en la pomada.