miércoles, 30 de mayo de 2012
Pesadillas
Soñé que un niño me comía. Desperté sobresaltado. Mi amatxu me estaba lamiendo. El rabo todavía me tembló durante un buen rato.
martes, 29 de mayo de 2012
Resaca postfinal
Tras un domingo que hizo de cámara de descomprensión, ayer volví a la vida normal. Al menos en teoría.
En la oficina, después de los agobios de los 10 días anteriores, apenas tuve trabajo.
En el metro tuve una revelación: se me presentó el Aitite en carne mortal, y pude comentar con él los recientes acontecimientos. Me sentí confortado al ver que no soy el único que considera satisfactoria la temporada no solo por las dos finales, sino por la metamorfosis que ha sufrido el equipo en su forma de jugar. Otro que tiene memoria.
Todo iba bien, y gracias a poder compartir frustraciones y alegrías con vosotros y con Jota el disgusto se iba evaporando ... hasta que cometí un gran error que hacía tiempo que no cometía: poner la tele para tomar la temperatura al submundo de las televisiones locales.
¿Somos así?
Antes de "Juego de Tronos" escuché a ratos el programa de Paco Prieto y el de Kevin. No pude prestar mucha atención, pero me reafirmo en que, en general, el programa de Prieto merece la pena. Al menos la mayoría de los tertulianos saben algo de fútbol y suelen razonar sus opiniones.
El de Kevin empezaba bien, pero fue ver a Mario López de invitado y desmoralizarme. No entiendo en qué puede estar pensando Kevin, que parece un tío cabal, desenterrando semejante fenómeno, que se cubrió de gloria en su etapa de Tele7. Por cierto: como se ha redondeado el tipo. Me costó reconocerle.
Luego me puse a ver Juego de Tronos y cuando acabé de ver el episodio llegó la decisión trágica: sintonicé TeleBilbao. Amigos: si yo pensara en algún momento que la gente que opina en ese programa, ya sea de tertulianos o mandando mensajes, es realmente representativa de lo que es el Athletic, no sé qué es lo que haría. Me cuesta trabajo sentir empatía o proximidad con semejante banda. No me extenderé más. No voy a ensuciar el blog con adjetivos descalificativos o malsonantes. Solo diré una cosa: en la web amiga dicen que están pasando la cuenta de las elecciones que perdieron. No sé si será así. Puede. Pero yo creo que ya se han olvidado de Macua y de su derrota. Que simplemente es soberbia: hablaron mal de Bielsa cuando le trajeron, y hay que "demostrar" que tenían razón. Sostenella y no enmendalla. Todo eso aliñado con SMS de la audiencia que solo demostraban una cosa: entre nosotros hay mucho xenófobo. Deprimente.
El dilema de Bielsa
Hoy El Correo trae un interesante artículo sobre los factores que estaría ponderando Bielsa para tomar su decisión. Lo firman JOL e Iván Orio.
Entre otras cosas se dice de Bielsa que:
Una fuente de la directiva, según El Correo, les ha dicho que hace unos días la cosa estaba en 70-30 a favor de irse, pero que la opción de quedarse ha ido ganado enteros y ahora es de 50-50. Veremos en qué queda todo.
Pero el artículo trae unos comentarios sobre los posibles refuerzos que parecen escondidos entre líneas y creo interesantes sacar a la luz. Por supuesto son los típicos rumores de cuando no hay partidos que comentar y hay que llenar periódicos. Pero de algo tenemos que hablar, ¿no?
Dicen los de El Correo sobre posibles refuerzos (en cursiva, lo que comentan las fuentes propias de Ambigú Press):
En la oficina, después de los agobios de los 10 días anteriores, apenas tuve trabajo.
En el metro tuve una revelación: se me presentó el Aitite en carne mortal, y pude comentar con él los recientes acontecimientos. Me sentí confortado al ver que no soy el único que considera satisfactoria la temporada no solo por las dos finales, sino por la metamorfosis que ha sufrido el equipo en su forma de jugar. Otro que tiene memoria.
Todo iba bien, y gracias a poder compartir frustraciones y alegrías con vosotros y con Jota el disgusto se iba evaporando ... hasta que cometí un gran error que hacía tiempo que no cometía: poner la tele para tomar la temperatura al submundo de las televisiones locales.
¿Somos así?
Antes de "Juego de Tronos" escuché a ratos el programa de Paco Prieto y el de Kevin. No pude prestar mucha atención, pero me reafirmo en que, en general, el programa de Prieto merece la pena. Al menos la mayoría de los tertulianos saben algo de fútbol y suelen razonar sus opiniones.
El de Kevin empezaba bien, pero fue ver a Mario López de invitado y desmoralizarme. No entiendo en qué puede estar pensando Kevin, que parece un tío cabal, desenterrando semejante fenómeno, que se cubrió de gloria en su etapa de Tele7. Por cierto: como se ha redondeado el tipo. Me costó reconocerle.
Luego me puse a ver Juego de Tronos y cuando acabé de ver el episodio llegó la decisión trágica: sintonicé TeleBilbao. Amigos: si yo pensara en algún momento que la gente que opina en ese programa, ya sea de tertulianos o mandando mensajes, es realmente representativa de lo que es el Athletic, no sé qué es lo que haría. Me cuesta trabajo sentir empatía o proximidad con semejante banda. No me extenderé más. No voy a ensuciar el blog con adjetivos descalificativos o malsonantes. Solo diré una cosa: en la web amiga dicen que están pasando la cuenta de las elecciones que perdieron. No sé si será así. Puede. Pero yo creo que ya se han olvidado de Macua y de su derrota. Que simplemente es soberbia: hablaron mal de Bielsa cuando le trajeron, y hay que "demostrar" que tenían razón. Sostenella y no enmendalla. Todo eso aliñado con SMS de la audiencia que solo demostraban una cosa: entre nosotros hay mucho xenófobo. Deprimente.
El dilema de Bielsa
Hoy El Correo trae un interesante artículo sobre los factores que estaría ponderando Bielsa para tomar su decisión. Lo firman JOL e Iván Orio.
Entre otras cosas se dice de Bielsa que:
- Se siente responsable del fiasco de las finales.
- Está decepcionado por el rendimiento y la actitud de los pesos pesados del vestuario en los momentos clave.
- Le preocupa la cortedad de la plantilla, máxime teniendo en cuenta que a primeros de agosto tiene una importantísima previa en la que van a faltar jugadores importantes.
- Se encuentra cansado y valora tomarse un año sabático.
- Puede que Claudio Vivas, su segundo entrenador, le deje para entrenar por su cuenta.
Una fuente de la directiva, según El Correo, les ha dicho que hace unos días la cosa estaba en 70-30 a favor de irse, pero que la opción de quedarse ha ido ganado enteros y ahora es de 50-50. Veremos en qué queda todo.
Pero el artículo trae unos comentarios sobre los posibles refuerzos que parecen escondidos entre líneas y creo interesantes sacar a la luz. Por supuesto son los típicos rumores de cuando no hay partidos que comentar y hay que llenar periódicos. Pero de algo tenemos que hablar, ¿no?
Dicen los de El Correo sobre posibles refuerzos (en cursiva, lo que comentan las fuentes propias de Ambigú Press):
- Mikel Rico. Es el que más le gusta al rosarino. Estaría hecho.
- Ismael López. Se dice que se está negociando con él, pero que Bielsa duda de si es carne o pescado. A veces le parece interesante, y a veces le parece que es "intrascendente". También estaría hecho
- Beñat. Le da por descartado. Noticias contradictorias: una fuente dice que está hecho hace tiempo, y otra, consultada en Madrid, dice que ni hablar, que no viene.
- Aduriz. Al rosarino le gusta. Pero su edad le genera muchas dudas. Nuestras fuentes callan.
Etiquetas:
Loco Bielsa,
Medios de comunicación,
Plantilla 2012-2013
domingo, 27 de mayo de 2012
Vidas Paralelas: Marco Antonio y Bielsa
“Marco Antonio vio naufragar su esperanza en Accio”
Así comienza, en la versión televisiva de “Yo Claudio”, un supuesto poema épico dedicado a Octavio Augusto en conmemoración de la batalla en la que este derrotó a Marco Antonio y se convirtió definitivamente en el amo y señor del Imperio Romano.
Por alguna razón, esa frase –que creo que no parece en el libro- me viene a la cabeza cada vez que a una gran esperanza sucede una gran decepción, como le ocurrió a Marco Antonio en Accio. Como nos ocurrió a nosotros el 25, cuando embarcamos nuestra esperanza camino del Calderón para verla zozobrar 14 horas después, hundida en un Manzanares que, sin apenas calado para un patito de goma, fue sin embargo un mar embravecido para lo que a la hora de la verdad fue un frágil esquife zurigorri, con más vías de agua que agujeros tienen Bankia y la Comunidad de Madrid … que la nuestra no es la única Esperanza que ha naufragado estos días …
Pero de esto, de nuestro viaje, de esa pequeña intrahistoria que protagonizamos algunos anónimos zurigorris tal vez hable al final. Ahora toca hablar de la historia, de la triste historia que fue nuestra derrota con tintes de naufragio.
Y lo haré, plagiando a Plutarco, en forma de vidas paralelas. Y es que más allá de la frase que me ha venido a la cabeza, creo que hay algunos paralelismos entre Marco Antonio y Bielsa. Los dos son prestigiosos generales con un gran historial. Los dos se han enfrentado a quienes en el pasado fueron unos tímidos principiantes que parecían necesitar sus consejos (Octavio y Guardiola) para al final ser derrotados por ellos.
Al igual que Marco Antonio, Bielsa ha llegado a la batalla seducido por un Imperio venido a menos. Al igual que el romano, el rosarino ha visto que los pasados esplendores no garantizan un presente aguerrido. Los dos han sufrido que más allá de de un folklore copiado del pasado glorioso para ambientar la ocasión, pocas semejanzas había entre los veteranos de Tutmosis y los bisoños reclutas de Cleopatra; entre los gigantes de la historia zurigorri y los pálidos reflejos de la época actual, bien entrenados en la técnica, pero carentes de espíritu; y que además –desegañemonos- a veces luchan más por el oro prometido que por fidelidad a los viejos dioses, por más que a la entusiasta plebe de Alejandría y de Bilbao nos guste pensar lo contrario: los detalles que trascienden sobre las renovaciones dejan poco lugar para la lírica.
Frente a la copia, caricatura más bien, del pasado de Egipto, Octavio se presentaba con un original: el rodillo inmisericorde de la organización militar romana. Frente a la poesía de Oriente, la prosa de Occidente. Roma (La Masía) frente a Alejandría (Lezama). Vae Victis, porque no habrá prisioneros.
Y al final, la batalla. La flota de Marco Antonio, bisoña y baja de moral, se vino abajo nada más empezar por culpa de un mal comienzo propiciado por la velocidad con la que la flota romana comenzó el combate frente a las de Marco Antonio, más lentas y pesadas. Y todo cayó como un castillo de naipes … La lucha se decidió al poco de empezar. Y muchas naves de Marco Antonio ni siquiera llegaron a entrar en combate. Meses de preparativos venidos abajo en un instante. Toda la ilusión de un pueblo por recuperar su esplendor, destruida a la primera escaramuza. Y luego, ¿qué?
Marco Antonio se mató con su espada. Y eso llevó a la caída de Alejandría y al suicidio de Cleopatra, “última reina de Egipto”. También en esto puede repetirse la historia. Si Bielsa tira la toalla y se va –versión incruenta del suicidio- Urrutia se quedará solo, como Cleopatra. Si: ya sé que Josu tiene a Valverde como recambio, pero yo creo que si queremos dar continuidad a lo que ha sido solo un comienzo aunque algunos lo quieran juzgar ya como el balance final de una larga época; si alguien tiene que perseverar en lo que ha sido un ilusionante y sorprendente principio, este tiene que ser el artífice de lo que visto en perspectiva, más allá del declive de las última semanas, ha sido una metamorfosis casi milagrosa. Si: Bielsa debe seguir.
Pero para triunfar también tenemos que trabajar el otro lado del binomio. De nada sirve sacar a pasear los dioses o los símbolos de los faraones si los que tienen que empuñar las armas no tienen del espíritu de lucha de los viejos soldados más que la apariencia. Se me dirá que es trabajo del cuerpo técnico. Sí. Pero no lo estorbemos nosotros. A veces me pregunto si el bajo nivel de exigencia, el exceso de cariño que demostramos a los jugadores incluso cuando nos fallan (y no hablo de jugar mal) no es en parte culpable. Sobre todo cuando a la vez sus fallos no les hacen apearse de sus a menudo astronómicas pretensiones económicas. “Beti Zurekin”. Por supuesto. Pero no de regalo. Beti Zurekin para el Athletc eterno. No para los que no se lo ganen en el campo (y en los despachos). La afición nos hacemos muchos homenajes a nosotros mismos, y al encarnarlos en los jugadores que son los que los reciben de forma interpuesta, aunque no se los merezcan, lanzamos un mensaje que creo que no es el que hay que dar para que adquieran la madurez que hemos echado de menos estos días de sangre, finales y lágrimas.
Finalmente, quiero llamar a la calma. Oigo voces cualificadas que alertan de una posible eliminación de la previa UEFA que vamos a jugar en cuadro. Y opinan que eso acabaría de certificar que esta temporada habría sido un fracaso, muy bien envuelto en el oropel de las finales, pero fracaso al fin y al cabo. Discrepo. Aunque caigamos en Agosto, esta temporada ha sido un éxito. Me extendería más en esta idea, pero esta entrada es ya muy larga. Un ladrillo de los de antes de la crisis.
Y eso que aún no he hablado de la intrahistoria de la final. De esas inolvidables horas pasadas en compañía de mi socio, de algunos insignes clientes de este antro, y de los estupendos amigos pucelanos de Piston. Amigos zurigorris: si tenéis que ir a Madrid, pasad por Valladolid. Para volver, pasad también por Valladolid. Si tenéis que ir a París o Moscú, id por Pucela. Hagáis lo que hagáis, hacedlo por Valladolid. Igual tenéis suerte y veis lo que vimos, coméis lo que comimos, y sobre todo disfrutáis de la compañía que tuvimos.
Eso sí: que no conduzca Piston.
Así comienza, en la versión televisiva de “Yo Claudio”, un supuesto poema épico dedicado a Octavio Augusto en conmemoración de la batalla en la que este derrotó a Marco Antonio y se convirtió definitivamente en el amo y señor del Imperio Romano.
Por alguna razón, esa frase –que creo que no parece en el libro- me viene a la cabeza cada vez que a una gran esperanza sucede una gran decepción, como le ocurrió a Marco Antonio en Accio. Como nos ocurrió a nosotros el 25, cuando embarcamos nuestra esperanza camino del Calderón para verla zozobrar 14 horas después, hundida en un Manzanares que, sin apenas calado para un patito de goma, fue sin embargo un mar embravecido para lo que a la hora de la verdad fue un frágil esquife zurigorri, con más vías de agua que agujeros tienen Bankia y la Comunidad de Madrid … que la nuestra no es la única Esperanza que ha naufragado estos días …
Pero de esto, de nuestro viaje, de esa pequeña intrahistoria que protagonizamos algunos anónimos zurigorris tal vez hable al final. Ahora toca hablar de la historia, de la triste historia que fue nuestra derrota con tintes de naufragio.
Y lo haré, plagiando a Plutarco, en forma de vidas paralelas. Y es que más allá de la frase que me ha venido a la cabeza, creo que hay algunos paralelismos entre Marco Antonio y Bielsa. Los dos son prestigiosos generales con un gran historial. Los dos se han enfrentado a quienes en el pasado fueron unos tímidos principiantes que parecían necesitar sus consejos (Octavio y Guardiola) para al final ser derrotados por ellos.
Al igual que Marco Antonio, Bielsa ha llegado a la batalla seducido por un Imperio venido a menos. Al igual que el romano, el rosarino ha visto que los pasados esplendores no garantizan un presente aguerrido. Los dos han sufrido que más allá de de un folklore copiado del pasado glorioso para ambientar la ocasión, pocas semejanzas había entre los veteranos de Tutmosis y los bisoños reclutas de Cleopatra; entre los gigantes de la historia zurigorri y los pálidos reflejos de la época actual, bien entrenados en la técnica, pero carentes de espíritu; y que además –desegañemonos- a veces luchan más por el oro prometido que por fidelidad a los viejos dioses, por más que a la entusiasta plebe de Alejandría y de Bilbao nos guste pensar lo contrario: los detalles que trascienden sobre las renovaciones dejan poco lugar para la lírica.
Frente a la copia, caricatura más bien, del pasado de Egipto, Octavio se presentaba con un original: el rodillo inmisericorde de la organización militar romana. Frente a la poesía de Oriente, la prosa de Occidente. Roma (La Masía) frente a Alejandría (Lezama). Vae Victis, porque no habrá prisioneros.
Marco Antonio se mató con su espada. Y eso llevó a la caída de Alejandría y al suicidio de Cleopatra, “última reina de Egipto”. También en esto puede repetirse la historia. Si Bielsa tira la toalla y se va –versión incruenta del suicidio- Urrutia se quedará solo, como Cleopatra. Si: ya sé que Josu tiene a Valverde como recambio, pero yo creo que si queremos dar continuidad a lo que ha sido solo un comienzo aunque algunos lo quieran juzgar ya como el balance final de una larga época; si alguien tiene que perseverar en lo que ha sido un ilusionante y sorprendente principio, este tiene que ser el artífice de lo que visto en perspectiva, más allá del declive de las última semanas, ha sido una metamorfosis casi milagrosa. Si: Bielsa debe seguir.
Pero para triunfar también tenemos que trabajar el otro lado del binomio. De nada sirve sacar a pasear los dioses o los símbolos de los faraones si los que tienen que empuñar las armas no tienen del espíritu de lucha de los viejos soldados más que la apariencia. Se me dirá que es trabajo del cuerpo técnico. Sí. Pero no lo estorbemos nosotros. A veces me pregunto si el bajo nivel de exigencia, el exceso de cariño que demostramos a los jugadores incluso cuando nos fallan (y no hablo de jugar mal) no es en parte culpable. Sobre todo cuando a la vez sus fallos no les hacen apearse de sus a menudo astronómicas pretensiones económicas. “Beti Zurekin”. Por supuesto. Pero no de regalo. Beti Zurekin para el Athletc eterno. No para los que no se lo ganen en el campo (y en los despachos). La afición nos hacemos muchos homenajes a nosotros mismos, y al encarnarlos en los jugadores que son los que los reciben de forma interpuesta, aunque no se los merezcan, lanzamos un mensaje que creo que no es el que hay que dar para que adquieran la madurez que hemos echado de menos estos días de sangre, finales y lágrimas.
Finalmente, quiero llamar a la calma. Oigo voces cualificadas que alertan de una posible eliminación de la previa UEFA que vamos a jugar en cuadro. Y opinan que eso acabaría de certificar que esta temporada habría sido un fracaso, muy bien envuelto en el oropel de las finales, pero fracaso al fin y al cabo. Discrepo. Aunque caigamos en Agosto, esta temporada ha sido un éxito. Me extendería más en esta idea, pero esta entrada es ya muy larga. Un ladrillo de los de antes de la crisis.
Y eso que aún no he hablado de la intrahistoria de la final. De esas inolvidables horas pasadas en compañía de mi socio, de algunos insignes clientes de este antro, y de los estupendos amigos pucelanos de Piston. Amigos zurigorris: si tenéis que ir a Madrid, pasad por Valladolid. Para volver, pasad también por Valladolid. Si tenéis que ir a París o Moscú, id por Pucela. Hagáis lo que hagáis, hacedlo por Valladolid. Igual tenéis suerte y veis lo que vimos, coméis lo que comimos, y sobre todo disfrutáis de la compañía que tuvimos.
Eso sí: que no conduzca Piston.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Final de Copa 2012 - Athletic Club - F.C. Barcelona

Sea como fuere, que sea una fiesta y que la celebración final sea Zurigorri!
P.D. Ahora me pongo a rezar a los "dioses del viento" para que Ryanair no sufra retraso el viernes, que ya es bastante tarde llegar a Barajas pasado el mediodia...
ATHLETIC KARAJO
COPA POSIBLE
lunes, 21 de mayo de 2012
Amores imperfectos.
La derrota se me hacía , cada vez, más insoportable. Y eso que ella se portaba muy bien....sabía consolarme en ese trance. Pero la cabeza me dolía una barbaridad con cada disgusto....con cada ocasión desperdiciada.....el dolor era tan intenso que me dejaba incapacitado casi para cualquier cosa....tenía que tumbarme en el sofá del despacho y cerrar los ojos....
Entonces ella se sentaba a mi lado...me acariciaba el pelo con una ternura exquisita......me besaba los ojos...sus labios rozaban mis orejas y , entonces, con su dulce voz me susurraba que ojalá todo ese dolor lo sufriera ella.....
Comprendí que lo nuestro había terminado y que Irina sería víctima de la siguiente purga....cuando me descubrí deseando que se cumpliera su deseo.
martes, 15 de mayo de 2012
Expectativas frustradas.
Una dama de alta cuna y sólidos valores se enamoró con tanta pasión de un tal señor Pérez, predicador puritano, que suplicó a su marido que les permitiera usar su cama para procrear....porque de aquella unión llegaría al mundo un ángel o un santo......
Ante ese planteamiento, cuasi evangélico, el marido , de sólidos valores también, concedió su permiso.....pero una vez concedido...el parto resultó normal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)