viernes, 31 de mayo de 2013

Juicio a Marcelo Bielsa


“Homérico”.

"Homérico ... "
Eso le parece al Maestro Tao el empeño de escribir un ladrillo juzgando la labor de Bielsa en el Athletic durante estos dos años, y luego aclara que toma el vocablo de la exclamación que se le escapa al casamentero de “Un hombre tranquilo” al ver lo que parecían los destrozos causados por un supuesto encuentro sexual de alto voltaje en la noche de bodas de John Wayne y Maureen O’Hara.

No hubo tal. La cópula no llegó a consumarse. Una vez más, el Maestro Tao ha puesto el dedo en la llaga porque –consciente o inconscientemente- la película que evoca tiene similitudes con la trayectoria de Bielsa en el Athletic.

En primer lugar, a pesar de los indicios (las dos finales de la ilusionante temporada pasada) aquí tampoco hubo una feliz coyunda entre Marcelo y la plantilla.

Ahora que después de dos años, y gracias en parte a algunas ruedas de prensa antológicas como la de ayer, nos hemos hecho una idea de quién y cómo es Marcelo Bielsa, tengo claro que el encuentro de éste con el Athletic lo tenía todo, al menos en teoría, para ser “homérico”: llegaba a Bilbao un entrenador de reconocido prestigio internacional que además por su carácter podía encajar como un guante en un club con nuestra “filosofía”, a la que nunca ha visto como una excusa para bajar el nivel de exigencia ni al equipo ni a sí mismo; un entrenador con valores humanos que se complementan perfectamente con los que creemos que el Athletic encarna o debería encarnar.

Pero al igual que en la película de John Ford, algo falló. En este caso no ha sido por la dote, sino por una suplantación de personalidad: lo que a través de nuestro presidente Josu “Danaher” Urrutia metimos en la cama al rosarino no fue a una fogosa pelirroja, a una mujer de una pieza ... sino a una meliflua y sinsorga rubia de botellazo. El novio venido de América esperaba a Maureen O’Hara y se encontró con Doris Day.

Porque ese es el juicio que merece la actitud de varios miembros destacados de la plantilla ante el reto planteado por Marcelo “Thornton” Bielsa. ¿En qué consistía este reto? En querer hacer honor a nuestra historia y nuestras pretensiones de ser un grande mediante la única arma que tenemos para intentar llegar a la excelencia: trabajo, trabajo y trabajo. Otros equipos si no tienen talento pueden ir al mercado y comprarlo allá donde florezca. Nosotros tenemos que arreglarnos con el talento que tengamos en cada momento, y la mejora no puede proceder –salvo raras excepciones- de esos talentos adquiridos sino a base de sacar el 100% del talento disponible.

Lamentablemente, todos los datos de los que dispongo apuntan a que ese esfuerzo resultó demasiado duro para una buena parte de la plantilla. El resultado es esa mala gestión del éxito que mencionaba ayer Marcelo.

Añádase a eso las malas relaciones de “Thornton” Bielsa con “Danaher” Urrutia. Malas relaciones que puede que vengan de la movida de las obras de Lezama, o puede que tengan una raíz más profunda: la tal vez inesperada renovación de Bielsa, forzada por un éxito no previsto que pudiera haber truncado los planes iniciales de los directivos.

¿Hay solución a todo esto? Parece que la plantilla, liberada de ciertos michelines superfluos, y después de la dureza de este último año, ha podido ganar en cohesión y mi impresión es que Bielsa podría estar dispuesto a volver a intentarlo, con una pareja de baile que, eliminados los tejidos adiposos, podría seguir el ritmo del rosarino.

Pero nada de esto será posible sin la colaboración de Danaher-Urrutia.

Una conversación entre caballeros
En la película el “Deux ex machina” que resuelve el nudo argumental es la “amistosa” conversación que mantienen Thornton y Danaher, a tortazo limpio para después de ello, como era de esperar en los macizos caracteres fordianos, quedar amigados y compartiendo borrachera, para regocijo de Mary Kate.

Aquí también parecemos necesitar, no exactamente una pelea, pero sí una conversación a calzón quitado entre presidente y entrenador que resuelva los rencores pendientes y alumbre una nueva era de confianza y franca colaboración.

Pero si bien creo que Bielsa comparte algo de la personalidad de Sean Thornton, no veo a Urrutia en el papel de Will Danaher, así que veo lejano el arreglo.

Pero, a todo esto ¿nos conviene el arreglo o sería mejor que Bielsa se fuera?

Para resolver esta cuestión hay que evaluar lo hecho estos dos años. Han sido tan diferentes que hay que observarlos por separado. Tarea que tiene una dificultad añadida: separar el juicio al entrenador del juicio a la persona. Tratar de ser justo pese a la tremenda simpatía que siento por este hombre cada vez que le oigo, pese a no estar de acuerdo en todo con él.

El primer año de Bielsa fue extraordinario. Sí: hemos dicho todos, incluido yo, que una de las dos finales fue muy favorecida por la suerte en el sorteo; y también que el buen sabor de boca de la temporada anterior fue fruto en el fondo de solo media docena de partidos extraordinarios.

Pero es que en el contexto en el que estábamos, ese resultado es portentoso.

El comienzo de un gran trabajo
Situémonos: después de los dos angustiosos años en los que bordeamos el descenso, y en una crisis de autoestima muy fuerte (no tenemos jugadores de primera división, no sale nada de Lezama, la defensa son un grupo de amigos, el portero es malísimo, Llorente prometía mucho pero es un ave fría ...)confiamos nuestro equipo a Joaquín Caparrós. El utrerano hizo un gran trabajo, no siempre reconocido por todos, pero muy meritorio para mí. Nos volvió a convertir en un equipo que sabía a lo que jugaba, sacó adelante a Llorente, nos llevó a la primera final en 24 años, y cerró su último año calificándonos para la UEFA.

Sin embargo, eran muchos lo que estaban hartos de él. ¿Por qué? Porque de alguna forma parecía haber asumido que la única forma que teníamos de conseguir resultados era simplificar nuestro fútbol, que llegó a ser a ratos tan tosco que algunos llegaban a decir que jugábamos al rugby.

Frente a los que ambicionaban un fútbol más vistoso, algunos teníamos miedo de cambiar algo que funcionaba y dar un salto en el vacío que, en busca de improbables placeres estéticos, nos volviera a poner en el filo de la navaja.

Y entonces llegó Bielsa. El enorme mérito de Bielsa, a mí juicio, no son las dos finales en sí, sino al haber dado un giro copernicano a nuestro fútbol sin hundirnos en el empeño. Además de no hundirnos, llegamos por segunda vez en nuestra vida a dos finales en el mismo año, y encima pasamos por encima de un mito europeo como el Manchester United. A mí, estos logros me parecen titánicos sabiendo de dónde veníamos. El año de transición que algunos anunciábamos fue el año de la ilusión y del disfrute, como hacía mucho que no teníamos.

Luego ha venido una segunda temporada mala. Muy mala. Ayer Bielsa se centró en la liga, y decía que deberíamos haber quedado mejor, con al menos diez puntos más. Puede. Pero no es la liga la única competición que hemos jugado: para mí el mayor fracaso ha sido el que hemos tenido en las otras dos competiciones.

Sabemos lo ocurrido y su calificación. Pero si bien el éxito de la primera temporada parece achacable sobre todo a Bielsa (y a quien le trajo) ¿estamos tan seguros de quién es el responsable del segundo?

Bielsa se responsabiliza de haber hablado de más cuando lo de las obras, de haber gestionado mal el éxito, y de no haber sacado el potencial que tenían los jugadores.

Yo quiero relativizar esa responsabilidad.

De aquellos polvos ...
Desde mi punto de vista, lo de las obras sucede a partir de una dejación de responsabilidades de la JD. A la hora de vigilar ella las obras, a la hora de abortar la explosiva rueda de prensa de Bielsa (que entiendo que se produce ante el silencio y la falta de acciones por parte de la JD) y la hora de desautorizar al rosarino de la peor manera posible, con aquel esperpéntico comunicado en la web.

El ambiente enrarecido que produce en vestuario y afición la situación de Llorente es responsabilidad del propio jugador yde la forma tan extraña de llevar este asunto que ha tenido la Junta. No cabe culpar a Bielsa.

La actitud de Amorebieta, aunque sea trabajo del entrenador tratar de reconducirla, tampoco creo que sea achacable al rosarino. Como no lo es la marcha de Javi Martínez.

Ya sé que se dice que los tres se van porque no están cómodos con Marcelo, pero ya lo he dicho antes: quiero al Athletic arriba, y si hay jugadores que están incómodos con el esfuerzo necesario que les exige un entrenador que demuestra que así el equipo funciona ... no tengo dudas en de parte de quién estoy.

Otra cuestión son las condiciones en las que inician la temporada los internacionales de las diversas selecciones.

Todo ello produce un arranque convulso, un mal inicio. Unas condiciones de trabajo pésimas. El resultado es que perdemos el tren en las dos competiciones del K.O. Luego el equipo va enfrentando la crisis y lo hace mejor en la liga, pese a pasar algunos momentos preocupantes. Porque yo comparto el análisis de Bielsa en lo que respecta a la liga. El equipo ha venido lastrado por una increíble ineficacia en el remate y ha merecido mejor suerte; quedarse solo con los puntos no requiere análisis, sino solo aritmética; y de una mala evaluación de las causas pueden salir decisiones equivocadas.

Creo que es por esa mejoría por lo que Marcelo se muestra orgulloso de su trabajo. Él sabe mejor que nadie con lo que ha tenido que lidiar y cómo ha salido de esas dificultades. Así que mi juicio al segundo año es menos negativo que lo positivo que juzgo el primero. Al menos en lo que respecta al aporte del técnico a uno y otro.

Primer año extraordinario. Segundo año decepcionante. Dudas razonables sobre el grado de culpa del entrenador en este segundo resultado. ¿Lo dejamos así, con esas dudas? Yo quiero resolver las dudas. Quiero una prórroga para desempatar. Quiero que Bielsa siga. Pero con el apoyo claro de la directiva. Quiero un año en el que se le deje trabajar, sin movidas, sin dudas. Creo que la pareja Athletic-Bielsa se merece una nueva oportunidad, pero aprendiendo de los errores que han malogrado su relación de este año.

Todo ello creo que depende de la directiva. Espero que resuelvan la continuidad del argentino. De no hacerlo, me quedaré con la triste sensación de que tuvimos un entrenador que estaba a la altura del reto que supone entrenar a un equipo en el que conviven la mayor de las pretensiones (ser un grande) con una complejidad tan grande como nuestra filosofía, y que su marcha representa, no su fracaso (pese a que es indudable que él también ha cometido errores), sino el nuestro: el fracaso de no estar a la altura de lo que decimos que queremos ser. Ni por compromiso de la plantilla, ni por profesionalidad de los directivos.

Un deseo

 Así que por favor, Josu, habla con Bielsa. Pero habla de verdad, como John Wayne y Victor McLaglen.

Aunque dudo que lo hagas. Es triste decirlo, pero el ir de frente no parece tu fuerte como presidente como lo fue como jugador. Esa es la sensación que me han dejado estos dos años de comparecencias surrealistas. Por no hablar de la sensación que tenemos todos de que hay gente próxima a tí que no han parado de moverle la silla a Bielsa (atinada afirmación de MAP), sobre todo a raiz de lo de Balzola.

IV Charlas - Coloquio "Athletic Eup!"

Los "chavales" (sic.) de Athletic Eup! han organizado una nueva tanda de charlas.

Todas ellas tendrán lugar en el Hotel Indautxu (Plaza Bombero Etxaniz) a las 19:00.

Los temas y días de las charlas son los siguientes:
  1. Lunes 3 de junio: Hau da San Mamés.
  2. Martes 11 de junio: Escuelas de fútbol, cantera, métodos de trabajo en la base, educación en valores.
  3. Martes 18 de junio: Fútbol bronce. Debate sobre el fútbol más modesto.
  4. Martes 25 de junio: Fútbol femenino.
Ambigú Press ha tenido acceso a la lista de ponentes de la primera charla, la de el próximo lunes a las 19:00 que versará sobre San Mamés. Serán los siguientes:
  • José Ángel Iribar.
  • Iñaki Sáez.
  • Daniel Ruiz Bazán.
  • Joseba Etxeberría.
  • Carlos Gurpegui.
¿Alguien da más?

Espero que el esfuerzo de organización que sin duda habrá supuesto organizar esto y poder contar con estos ponentes se vea coronado por el éxito en forma de una importante afluencia de público. En esta primera charla, y en las sucesivas. Alguna cliente de este local ya me ha adelantado su intención de acudir a alguna de ellas. Probablemente no será la única.

martes, 28 de mayo de 2013

El archivo cinematográfico del Ambigú (VIII): Athletic Club - Juventus

Reanudamos nuestra modesta serie de homenaje a la historia de San Mamés.

En la última entrega veíamos ya el campo con el aspecto que tenía antes de su última remodelación. Repetimos época arquitectónica para despedir los 70 con uno de los partidos más importantes que se han disputado en San Mamés: aquella final de la UEFA de 1977 que nos enfrentó a doble partido con la Juventus de Turín.

En la ida en Turín perdimos 1-0 por un gol de Tardelli. Resultado corto pero que, al no haber marcado fuera, complicaba una remontada que sin embargo entraba dentro de lo posible.

Pero en la vuelta, en San Mamés, ese marcador a cero de la ida pasó factura y perdimos la final ganando el partido 2-1, por aquello del valor doble del gol marcado fuera de casa. FInal igualda frente a una gran Juve que contaba con grandes jugadores del fútbol italiano como Zoff, Scirea, Gentile, Tardelli, Bettega ... entrenados por Trapattoni.

Se adelantó muy pronto la Juve con un gol de Bettega que nos obligaba a marcar tres bacalaos (min. 7) y aunque empatamos pronto (Irureta min. 11) el segundo gol zurigorri (Carlos) no llegaría hasta el minuto 78, siendo la Juve capaz de aguantar el resultado hasta el final.

Aquel año el fútbol fue cruel con uno de los mejores Athletics que recuerdo. También perderíamos la final de copa ante el Betis en la tanda de penalties.

Para las historias del "¿Qué hubiera pasado si ... ? el entrenador del Athletic, Koldo Aguirre, ha confesado más de una vez que tal vez se equivocó alineando de salida en San Mamés a Amorrortu en vez de a Carlos. El actual DD fue un adelantado a su tiempo, en mi opinión, en el sentido de que era algo que ahora está de moda: esos jugadores que no sé sabe muy bien dónde ponerles y a los que se les llama "falsos nueves" o "mediapuntas". Ojo: fue un buen futbolista. Pero igual llegó demasiado pronto a´un fútbol en el que tal vez no llegó a desplegar todo el potencial que sin duda tenía. Por contra, Carlos, el último Pichichi rojibalnco, era un 9 tradicional y goleador, que tal vez para un partido en casa en el que había que remontar hubiera sido más adecuado.

Antes de dejaros con el video del partido, os pongo dos enlaces interesantes:
  • El partido de ida de la final (incluye un breve resumen de la vuelta)
  • La glosa de mi ex-socio Pistongorri sobre la manera en la que eliminamos al AC Milan. Los veteranos ya la recordarán, pero los clientes más recientes del Ambigú tal vez no la conocen y se merecen disfrutar de esta joya.
Finalmente, he aquí el video.

viernes, 24 de mayo de 2013

Athletic - Levante. Último partido oficial

El domingo 26 a las 20:00 San Mamés despide la competición oficial ante un equipo que pertenece a la historia de los horrores (que también los ha habido) de La Catedral: el Levante, protagonista de aquel angustioso partido que consiguió lo que no consiguiera el Panzergruppe de von Kleist en 1941: hacer empalidecer al camarada general MarioSilov.

La ocasión es importante por lo que representa de partido histórico y porque todavía nos jugamos algo: esa participación europea en la que algunos -con buenas razones para ello- ven una trampa, pero que otros vemos como un reto que hay que afrontar pese a sus pegas en atención a que creemos que debemos mirar siempre hacia arriba sin temer posibles consecuencias adversas.

El once anunciado por Bielsa es el siguiente: Iraizoz; Iraola, Gurpegui, San José, Aurtenetxe; Iturraspe, De Marcos, Herrera; Susaeta, Aduriz y Muniain.

En la rueda de prensa, Bielsa también ha hablado de San Mamés, de la despedida (el rosarino opina que el rival da igual) y de que la JD aún no se ha dirigido a él para decirle si cuentan o no con sus servicios para la próxima temporada.

Sobre esto último, creo que hay que quitarle importancia. El propio Bielsa ha dicho que la JD está en su derecho a esperar al 30 de junio; y además conviene recordar que hace un año fue el técnico el que demoró su respuesta a la propuesta de la JD.

Sería preocupante que la JD no supiera aún lo que quiere, pero el que todavía no hayan hablado con el argentino, a mí no me parece ni bien ni mal.

jueves, 23 de mayo de 2013

Rueda de prensa sobre la despedida de San Mamés

Como enseguida va a petar la entrada anterior, abro esta. Si acaso, ya la pondré en mejores condiciones más tarde.

Bueno. Ahora con un poco más de tiempo.

Destaco de la rueda de prensa:
  • Que el partido será el día 5 de junio contra una selección bizkaina.
  • Que hasta ayer no se ha decidido en firme, y que de hecho fue ayer cuando llamaron al presidente de la federación para comunicárselo.
  • Que todavía no han empezado a llamar a los jugadores que formarán el combinado.
  • Que de otros temas o no está seguro (fecha del derribo) o no quiere hablar porque no toca (Bielsa)
  • Que lo de el Nacional fue una idea entre otras, y que como el Athletic nunca llegó a comprometerse, no se puede hablar de ningún incumplimiento.
 Mi valoración, haciendo copipaste con lo que digo en los últimos comentarios de la entrada anterior, es la siguiente:

EL rival no es el que yo hubiera elegido pero me parece razonable y no seré yo quien lo critique.

Se podían haber seguido varios criterios. El elegido es respetable.

Máxime teniendo en cuenta que otras opciones igual eran inviables.

Lo que es absolutamente inaceptable, indignante, vergonzoso ... es que esto se haya decidido ayer, como se le ha escapado al Presidente de la Bizkaina.

¿Llevan así todo?

¿Cuándo lo hubieran decidido si no publica JOL lo de el Nacional? Porque lo han decidido después de esa publicación.

Y para esto, ha habido una comisión, trabajando desde hace tiempo ... Estoy perplejo.

Se van a poner AHORA a contactar con los posibles jugadores de esa selección ... Alguno de vosotros dirá que le da igual y que iría, pero no es eso, no es eso ...

Si al final les sale bien habrá que darle las gracias a JOL. Si no llega a ser por él, igual en vez de con dos semanas hay que buscar a los jugadores con solo una de tiempo.

La idea salió hace uno o dos meses ... y no le avisan al presidente de la bizkaina hasta ayer ... y está orgulloso de eso, que él (Urrutia) llama "discreción".

¿Soy yo el que conduce por el carril contrario o esto es la fiesta del desatino?

En cuanto a los clientes del local, Zoilberg, Txabiri y puede que algún otro están encantados con el rival. Pero hay una cierta unanimidad -a la espera de que se manifieste Jaburu- en que estas no son las formas, dicho con mayor o menos indignación, sorna o tristeza.

Al final igual sale todo bien y tenemos una jornada memorable, pero San Mamés se merecía algo más que la chapuza que ha sido esta primera fase de la organización.

¿Cuando vamos a volver a tener un presidente normal? No un genio, no. Alguien normal. Porque la racha desde Arrate, con la tristemente breve excepción de Uría, es de traca

martes, 21 de mayo de 2013

Y el elegido es ... el Nacional de Uruguay


Como he dicho otras veces: Parturient montes, nascetur ridiculus mus.

Que me perdonen en Montevideo por lo de "ratón ridículo". El Nacional es un histórico del fútbol sudamericano y me merece mucho respeto. Pero guarda tanta relación con nosotros y nuestra historia como el Yokohama Marinos. Igual menos, que algún zurigorri creo que hizo alguna incursión en el reino del Sol Naciente.

Es más fácil criticar que hacer. Ojo. Las fechas de la despedida de San Mamés no son fáciles para encontrar un rival europeo de entidad.

En su día, hace mucho tiempo, ya dije cual sería para mí el rival más lógico: la Juventus, por aquello de evocar la única final europea jugada en San Mamés.

Otras opciones barajadas en la web amiga, y que también me parecían razonables, eran el Manchester United, el Real Unión ...

Pero si las dificultades para un rival europeo son tan grandes, se puede entender que se busque al rival en sudamérica. Hágase entonces con alguien asociado a nuestra historia: el San Lorenzo de Almagro, por ejemplo. Pero ¿el Nacional?

SI es verdad que ya está hecho, bienvenidos sean los uruguayos. No iniciemos otra lucha cainita por esta elección, forzada por circunstancias que desconocemos. Pero aún así, tengo que decirlo: la sensación es de cierta desilusión.

Otra noticia que trae El Correo de hoy es que Bielsa tiene pie y medio fuera del Athletic. Según Juanma Mallo, el rosarino no quiere simplemente que le digan que bueno, que siga: quiere apoyo expreso. Y no solo de Urrutia, sino de la JD en su conjunto y de un directivo de la Fundación Athletic llamado Andrés Arana. ¿Será cierto? No concedo mucha credibilidad ni al El Correo ni al DEIA; ambos han demostrado a menudo que en temas institucionales no tienen el menor atisbo de objetividad. Ni lo tienen, ni parecen interesados en tenerlo.

Pero esa condición, un apoyo sincero y total, y no la renovación como a regañadientes que se le ofreció hace un año, era una de las condiciones que algunos asiduos a esta garito hemos ido fijando como necesarias para la continuidad del argentino.

Volviendo a la elección de rival para la despedida de San Mamés, me gustaría comentar que es una noticia que la afición esperaba con interés y que ha sido objeto de un "no sé" en una rueda de prensa recientísima del presidente, para luego saltar en los medios uruguayos (aún no ha sido confirmado oficialmente por el propio Athletic) Si la noticia es correcta... ¿Tiene sentido esta política de comunicación?

Os dejo con este video que juraría que había insertado a la primera, pero que por lo que veo no se había cargado.