viernes, 19 de mayo de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
Como los malos estudiantes
Tengo el don de la oportunidad, lo sé: si en la anterior entrada me refería en el título a la buena racha que compartíamos con nuestros rivales directos, desde que escribí tal cosa la Real ha sumado dos puntos de seis y el Villareal y nosotros, uno.
Por eso si ahora aludo a que nos presentamos en el último partido sin haber conseguido la media que necesitamos, y encima el examen es de una de las materias que peor se nos dan, lo hago en el fondo deseando que se cumpla mi "fatum" de mal pronosticador y que nuestros aguerridos muchachos terminen la temporada como el más brillante de los alumnos.
En contra juega como dificultad añadida el fuerte carácter simbólico que para nuestros rivales tiene el partido: nada menos que la despedida de su estadio.
A nuestro favor leo que ellos tienen a la defensa en cuadro.
¿Qué saldrá de todo esto? Pues ni idea: somos capaces de lo mejor y de lo peor. El que sepa qué comentario inteligente hacer sobre el asunto, que lo ponga. Yo me temo que entre el trabajo, algunas de las ocupaciones en las que me dejo liar en mi tiempo libre, y que últimamente las temporadas se me hacen muy largas, me he quedado sin ideas.
No lo sé: si sigo con esta desgana y esta decadencia intelectual, y en vista de que candidatos a la secretaría general del PSOE ya hay tres, igual termino por hacerme compromisario.
Por eso si ahora aludo a que nos presentamos en el último partido sin haber conseguido la media que necesitamos, y encima el examen es de una de las materias que peor se nos dan, lo hago en el fondo deseando que se cumpla mi "fatum" de mal pronosticador y que nuestros aguerridos muchachos terminen la temporada como el más brillante de los alumnos.
En contra juega como dificultad añadida el fuerte carácter simbólico que para nuestros rivales tiene el partido: nada menos que la despedida de su estadio.
A nuestro favor leo que ellos tienen a la defensa en cuadro.
¿Qué saldrá de todo esto? Pues ni idea: somos capaces de lo mejor y de lo peor. El que sepa qué comentario inteligente hacer sobre el asunto, que lo ponga. Yo me temo que entre el trabajo, algunas de las ocupaciones en las que me dejo liar en mi tiempo libre, y que últimamente las temporadas se me hacen muy largas, me he quedado sin ideas.
No lo sé: si sigo con esta desgana y esta decadencia intelectual, y en vista de que candidatos a la secretaría general del PSOE ya hay tres, igual termino por hacerme compromisario.
jueves, 4 de mayo de 2017
Aquí no falla nadie... Salvo un servidor
El Colonnello Contini dice en la entrada anterior: "aunque lo cierto es que últimamente solía crecer la hierba entre una entrada y otra"
Aunque se refiere a otro blog zurigorri, no he podido por menos que sentirme aludido. Hasta gente tan poco despierta como vosotros, capaces de creer que "eso" es una tortilla, se habrá dado cuenta de que el estado de desatención en el que tengo el garito lejos de mejorar empeora.
Cada semana, o casi cada día, pienso que esto (la carga de trabajo) se va a aliviar enseguida, pero pasan las semanas e incluso meses y no es así. Si las cosas siguen igual tal vez tenga que plantearme mantener el local, aunque sea en servicios mínimos, hasta cumplir el décimo aniversario y después hacerle un buen entierro al Ambigú. Después de todo, jamás pensé que este blog fuera a durar tanto.
Aunque sería una pena: por una cosa u otra, os habéis juntado aquí una serie de clientes con un nivel que no se suele ver en otras páginas web zurigorris, y sería lamentable que se perdiera este punto de encuentro donde poder leeros.
Si este sentimiento es compartido, hago un llamamiento a los que ya sois administradores para que subáis alguna entrada de vez en cuando, como ya habéis hecho en el pasado y el Maestro Tao sigue haciendo cuando puede (otro que anda más liado que lo que solía)
Los que no lo seáis y tengáis interés, hacédmelo saber.
Dicho esto, al grano.
El Maestro Tao se ha pasado buena parte de la liga augurando que la terminaríamos con un buen sprint, lo que unido a que los rivales más cercanos no mantendrían el ritmo, nos permitiría acabar muy bien clasificados.
La primera parte del pronóstico se está cumpliendo de una forma mejor incluso que lo que yo pensaba: llevamos una magnífica racha de partidos ganados.
Pero no estamos solos... Pese a las señales de fatiga que la RSOC dio a partir de que les ganáramos en Anoeta, tanto ellos como el Villareal están sacando sus partidos adelante en esta recta final con una regularidad similar a la nuestra.
Teniendo en cuenta que nuestro último partido es para despedir el Calderón, no tenemos margen de error en los partidos anteriores, y el primero de ellos (Domingo a las 12:00) es muy complicado: el Alavés nos tiene ganas y no es una perita en dulce. Es cierto que nuestros rivales también tienen salidas complicadas (Sevilla y Barcelona) pero luego la cosa se les despeja bastante.
En cualquier caso, la temporada liguera del Athletic se puede calificar de notable. Muy notable. No solo es que incluso quedando séptimos podamos volver a Europa: es que independientemente de eso, terminar la liga con los puntos que vamos a terminar (más de sesenta) creo que habla muy bien de este equipo.
Si a eso añadimos que en la copa caímos ante el FCB dando la cara y poniéndoles en aprietos, solo queda el lunar del fracaso en la UEL, lunar cimentado en un rendimiento chocante fuera de casa y cierta mala suerte en la ida contra los chipriotas.
Por todo ello, creo que estamos ante una temporada con más luces que sombras. Como pienso que ha sido la tónica con Valverde de entrenador. Porque -lo habréis adivinado- yo soy partidario de que el Txingurri siga.
Si además lo hace con Merino en la plantilla, (El Correo apunta a un esfuerzo del Athletic para ficharle) pues tanto mejor.
lunes, 24 de abril de 2017
Europa en juego
Esta noche a las 20:45 el Athletic visita la noble villa armera de Éibar, en lo que se presenta como el más importante de los seis partidos que nos quedan para dar por finiquitada la temporada.
Teniendo en cuenta que se trata de uno de los rivales con los que mantenemos un pulso más apretado por el objetivo de entrar en la UEL, esa importancia que se atribuye al choque parece justificada. Sin negar ese hecho evidente, quiero hacer notar no obstante que ni una derrota ni una victoria tendrían carácter definitivo: al acabar el partido de hoy quedarán 15 puntos en juego, un mundo tanto si ganamos como si perdemos.
Lo digo para que no demos el trabajo por concluido si obtenemos la victoria ni tiremos la toalla si perdemos; para que en un caso u otro consigamos mantener a raya nuestra habitual bipolaridad de aficionados al fútbol.
Pero hecha esta advertencia, hay que recordar que una victoria dejaría al Éibar a seis puntos y al Espanyol a siete, lo que nos dejaría cierto margen de error para lo que queda de liga. Aunque el objetivo debería ser no dejar las cosas al albur -aunque probable- de que el Barcelona gane la copa y pensar más bien en superar a la Real para hacernos con el 6º puesto o -incluso- al Villareal y quedar quintos.
Ese enfoque más ambicioso sí que parece pasar por una victoria hoy. Pero no será fácil: el bajo rendimiento del equipo fuera de casa no invita al optimismo, y menos ante un rival que busca el mismo objetivo que nosotros, que está haciendo una magnífica temporada y que además, por cuestiones socio geográficas, seguro que tendrá una motivación especial.
Tenemos además el antecedente reciente de la visita a Villareal, partido de características bastante similares y del que volvimos con una derrota.
El buen antecedente que sin embargo representaría la reciente goleada a la UD Las Palmas no me vale: no sé que les pasó a los insulares, pero su falta de competitividad en ese partido le quita validez al partido, al menos desde el punto de vista de las conclusiones aplicables a un enfrentamiento como el de hoy, que será mucho más intenso.
El Athletic afronta este partido sin bajas sensibles; casi como el Éibar, al que solo le faltará el central Lejeune.
Arbitraje: Del Cerro Grande
viernes, 31 de marzo de 2017
A por la txanpa final
Comienza la cuenta atrás: diez, nueve, ocho… Llega la txanpa final de la Liga, el tramo de la temporada en el que se decide todo. Las veintiocho jornadas disputadas han servido para establecer los objetivos reales de cada equipo, ahora cada uno de ellos deberá demostrar tiene la capacidad para alcanzarlos. El Athletic (7º con 44 puntos) llega al momento clave del curso con cuatro puntos de desventaja respecto a los puestos que clasifican para la próxima edición de la Europa League, un handicap perfectamente salvable si el equipo consigue alcanzar el buen nivel competitivo con el que acabó las últimas tres ligas.
El sábado, en El Sadar y con el arbitraje del andaluz Munuera Montero, el Athletic tratará de sortear el primer escollo de los que deberá superar de aquí al final para intentar lograr su objetivo europeo. A bote pronto, podría decirse que es el rival más flojo de cuantos le quedan y, a priori, serían los tres puntos más asequibles de obtener en los próximos dos meses. Un Osasuna hundido en el fondo de la clasificación con 11 raquíticos puntos no parece que debería asustar a nadie y menos a un equipo, el rojiblanco, con la aspiración de alcanzar plazas uefas. Los números osasunistas son pavorosos: sólo ha ganado un partido en toda la liga -ninguno en su propio campo- y sólo ha conseguido rascar ocho empates. Sin embargo, mal harían los leones en confiar su suerte a la superioridad estadística y clasificatoria: por flojo que sea el rival, la realidad es tozuda y la experiencia dice que ganar un partido sin apearse del autobús no es posible. Más bien todo lo contrario, la tropa zurigorri deberá viajar muy concienciada de que el choque será intenso, posiblemente bronco y con toda seguridad muy disputado. La experiencia del partido de la primera vuelta -donde los rojillos lograron uno de los pocos puntos que han cosechado- debería estar grabado a fuego en la conciecia de los jugadores del Athletic porque si algo cabe esperar mañana de un Osasuna en situación angustiosa es, como mínimo, idéntico grado de pelea. Pocas tablas a las que agarrarse les quedan ya a los navarros y esta, un derby, un partido de la máxima rivalidad -al menos allí- es claramente una de ellas.
![]() |
En la primera vuelta, Osasuna complicó las cosas al Athletic en San Mamés |
La semana rojiblanca, a pesar de que el partido se jugará mañana a partir de las 16:15 horas, comienza un poco antes, a las 13:00 horas. Antes de que bilbainos y pamploneses den inicio a la que se prevé una dura batalla en el cesped, en El Madrigal se enfrentarán Villarreal (5º con 48 puntos) y Eibar (8º con 41 puntos). Dando por supuesta la importancia per se de ganar a Osasuna, no se puede obviar que lo que suceda en Villarreal podría aumentar el valor de una eventual victoria de los leones. Si bien es cierto que significaría seguir mirando a los armeros por el retrovisor con algo de desasosiego, un triunfo del Eibar ante el Submarino Amarillo sería muy alentador para la misión zurigorri. Sin menospreciar la dificultad del siguiente reto, el próximo martes en San Mamés ante el Espanyol, lo cierto es que el viernes de la semana que viene -por obra y gracia de esas mentes preclaras que confeccionan el calendario liguero- el viaje a Villarreal se afrontaría con una ilusión y unas expectativas enormes para todo el universo zurigorri. Pero no adelantemos acontecimientos, antes de pensar en ponernos a correr, demos el primer paso para empezar a andar.
![]() |
Berenguer salió conmocionado del Insular tras un fuerte golpe en la cabeza |
Petar Vasiljevic, tercer entrenador que se sienta en el banquillo osasunista en lo que va de curso, recupera a Fausto Tienza y, tras el traumatismo craneal sufrido en Las Palmas, a Alex Berenguer. El extremo de Barañain -del que tanto se habla en el entorno zurigorri desde hace más de un año-
tiene opciones de jugar en el once de inicio. En cambio, pierde a Jaime
Romero y a Roberto Torres, uno de los futbolistas más importantes del
equipo. Desde la capital navarra se informa de que el entrenador serbio está valorando reforzar defensivamente el equipo para recibir al Athletic, para lo cual esta semana ha estado entrenando un sistema con tres centrales, dos carrileros, tres centrocamistas y dos delanteros.
Algunos datos pueden dar una idea de por qué Vassiljevic tiene in mente un esquema así. Osasuna es el equipo más goleado de la liga. En las veintiocho jornadas disputadas, ha recibido la escalofriante cifra de 67 goles, así que no es extraño que su entrenador piense en la necesidad de abrigarse atrás. Una de esas estadísticas muy siginficativas de la realidad osasunista en esta liga es que del total de tiros que recibe, un 41,97% va entre los tres palos (la media de la liga es de 36,92% y, por ejemplo, el dato del Athletic es del 32,45%). Es decir, se trata de un equipo que concede a los rivales más oportunidades de gol de la cuenta. La hipotética elección de un esquema reforzado atrás y en la linea de medios para dejar arriba a dos delanteros que está ensayando Vasiljenic puede tener también su lógica ofensiva, a la luz de un aspecto altamente esclarecedor: es el equipo de la liga que más pases en largo realiza hacia los últimos treinta metros. Si hay alguien que prescinda de la combinación en el centro del campo y apueste claramente por el juego directo, ese es Osasuna. Si las hipótesis de partida se confirman, el Athletic se enfrentará a un once muy arropado atrás que, en cuanto recupere el balón, intentará buscar el espacio a la espalda de la defensa rojiblanca mediante pases largos. Un detalle estadístico más: el navarro es el equipo de la liga que más goles encaja en los diez primeros minutos. Si hay un momento propicio para meter mano al que se prevé sea un sistema defensivo muy cerrado, es nada más comenzar el encuentro.
![]() |
Yeray entrenó ayer con un apósito sobre su nariz rota |
A diferencia de su rival, que tiene media docena larga de bajas, alguna de ellas bastante importante, el Athletic sólo tiene una, la de Yeray. Recien salida del horno la convocatoria rojiblanca, el temor de que el central no podría llegar a tiempo para este partido se ha consumado. Han pasado muy pocos días desde que Yeray recibió un codazo en el partido Italia - España de la categoría sub21 y parece que su maltrecha nariz no está en las condiciones mínimas como para disputar un partido. La baja, sin duda sensible por el rol que el de Barakaldo ha alcanzado esta temporada en el equipo, es, sin embargo, el único contratiempo al que Ernesto Valverde ha tenido que hacer frente esta semana para preparar el partido. El resto de la plantilla está perfectas condiciones para jugar y a la disposición de las decisiones técnicas que tome el míster, principalmente la obligada sustitución de Yeray por Bóveda o Etxeita y quizás algún retoque en la posición de extremo izquierdo, bien con Lekue más pegado a la banda, bien con Muniain con mayor tendencia a moverse hacia el medio. En cualquiera de los casos, el once que salte al cesped del Sadar será en principio lo suficientemente competitivo como para sacar adelante el partido. Si todos los puntos son necesarios, estos tres son, además, imprescindibles. Partiendo de un respeto máximo a un rival que en partidos así, y especialmente ante el Athletic, se reactiva, pinchar en Pamplona no debería ser una opción.
jueves, 16 de marzo de 2017
Llega el ____ : Athletic Club - Real Madrid
![]() |
Un partido de toda la vida |
Pero parece que no.
Otra palabra que se podría utilizar para referirse a choque del sábado es el de "Derby"; pero estae término hoy en día parece limitado a su acepción de partido entre vecinos. Además, los de la RSOC se mosquean mogollón si les discutes esa forma de referirse a los enfrentamientos entre zurigorris y txuriurdines. También lo hacen los athleticzales que son víctimas del síndrome de EiTB y se han tragado lo de "La Gran Fiesta del Fútbol Vasco", por cierto.
Así que mira por donde se ha creado un vacío para referirse a partidos como el que origina esta entrada. De ahí el hueco en el título, que dejo para que los clientes de este indigno local lo rellenen a su gusto. Adelanto que a mí me gusta "Derby" pero lejos de mí querer dar la impresión de ningunear a la entrañable RSOC.
El partido creo que nos llega en buen momento: los merengues no están en su mejor momento, mientras que nosotros deberíamos habernos cargado de confianza tras el buen partido de Sevilla y la victoria de Anoeta. Todo ello no quiere decir que ellos dejen de ser favoritos, pero sí que la posibilidad de hincarles el diente no parece tan lejana como en otras ocasiones.
Desde luego yo estoy esperanzado y deseando que llegue el sábado para con el corazón en un puño (y la comida en el esófago) dirigirme a San Mamés.
Como habéis dicho en la entrada anterior, en su crisis de juego el Madrid está encontrando un salvavidas en el balón parado con un Sergio Ramos estelar, lo que añadido a cierta fragilidad defensiva nuestra en ese campo, obliga a limitar el relativo optimismo que mencionaba.
Pero con Ramos o no, yo tengo el presentimiento de que podemos ver un buen y disputado partido.
Sábado, 16:15 con arbitraje de Jaime Latre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)