
La Asamblea de ayer rompió el record de duración. Menos mal que las reformas que, bordeando los estatutos por fuera, ha introducido la Directiva van dirigidas a acortarlas, que si no ...
Aunque eso no se lo cree nadie. Darle la palabra a Zárate y querer que la Asamblea dure poco es una contradicción en términos. Es como pedirnos a Piston y amí que narremos un gol de Uriarte o una Asamblea en 800 carácteres.
El grado innecesario de detalle de las explicaciones del Contador zurigorri en las cuestiones sin interés, acompañado por la exuberancia de de las exposiciones vacías en lo que sí que es importante, hacen que las charlas de este señor sean eternas. Y que en ellas pase desapercibido lo que puede resultar incómodo. De hecho, ningún compromisario se hizo eco de dos sorprendentes afirmaciones que soltó hacia la mitad de su media hora final, cuando todo el mundo estaría somnoliento.
Entre él y la exposición inicial de Macua, estuvieron hablando dos horas y diez. Luego la culpa de que la Asamblea acabe tarde la tienen los compromisarios, claro.
La Asamblea fue un tostón largo y espeso. No voy a resumirla. Sería imposible. Prefiero destacar algunas cosas lo más brevemente que pueda (y en cuestiones de brevedad puedo poco, como sabéis)
El resultado.Empezando por el resultado, y omitiendo votos en blanco y nulos (marginales), este fue el siguiente:
Gestión y cuentas 2007-2008: 324 SÍ contra 260 NO.
Presupuestos 2008-2009: 259 SÍ contra 325 NO.
Reforma estatutos: 219 SÍ contra 343 NO.
Interpretación.
Yo no sé ser breve. Pero otros sí. Anta lo explicó perfectamente en Ruegos y Preguntas: con lo que habíamos tenido antes en Ibaigane, la gente estaba deseando cambiar y por eso Macua lo ha tenido fácil para entrar con buen pié, pero no ha cuidado el talante y no ha sabido tratar a la asamblea, que es soberana.
Ese es el quid de la cuestión. Ni revanchas electorales, ni mafias de compromisarios. Igual hay algo de todo eso, pero si las votaciones de ayer se perdieron fue como reacción al cinismo y las cacicadas de García Macua. Ha nacido para monarca absoluto. No sabe tratar a los socios. Y no quiere aprender. Ni le contestó a Anta.
Las perlas de la asamblea
Hubo varias afirmaciones que me produjeron reacciones variadas: hilaridad, asombro, enfado ...
Reproduzco algunas.
Macua: Dice que es hora de que los compromisarios asuman su responsabilidad. No dice cuando va a ser al hora de que alguna directiva asuma la suya.
Macua: Manifiesta varias veces a lo largo de la asamblea, con cara de consternación, que ningún socio o grupo haya presentado ninguna propuesta para lo de la comisión de estatutos. Hombre, Fernando: teniendo en cuenta que en la historia del club nadie ha conseguido nunca introducir nada por el camino que tú has marcado (y digo tú porque eres tú y no los estatutos él que ha sí lo ha querido), tu lamento es increíble. Más si cabe porque gracias a la propuesta de AthleticEuup hemos podido comprobar con qué talante estabas dispuesto a recibir esas propuestas. Tu cinismo ha quedado patente de manera indubitada y fehaciente.
Zárate: La pretemporada se ha definido tan solo por razones técnicas. Sin comentarios.
Zárate: El plan financiero del nuevo campo se ha rehecho. ¿Cómo se ha podido rehacer si hasta ahora se nos ha dicho que no existía? Y si se ha rehecho (o hecho ex novo) , ¿cómo es que siguen sin presentarlo? ¿Y cómo puede estar hecho si admiten que todavía no se sabe si va a entrar o no el Gobierno Vasco? Alucino con la cara de cemento que tienen algunos.
Macua: Cuando se le dice, acertadamente, que las lagunas de los estatutos se resuelven acudiendo a la normativa aplicable (Ley del Deporte, por ejemplo) sale con el art. 54.6 que dice que le corresponde a la JD interpretar los estatutos y suplir sus omisiones. Lo que no dice es que:
1) Esa interpretación no es dicreccional y no puede nunca contravenir normas de rango superior que se le citaron y que él ignoró olímpicamente.
2) Ignoró reiteradamente las intervenciones que le recordaban que en todo caso el art. 32.b concede a la Asamblea la facultad de “confirmar o rectificar la interpretación” que de los estatutos haga la JD. Una compromisaria –que no llevaba pamela, por cierto- estuvo muy acertada pidiendo expresamente al amparo de ese artículo que se sometiera a votación la interpretación que la JD ha hecho sobre el nombramiento de la comisión de estatutos. Fue desatendida. Entiendo que esto podría ser motivo de impugnación.
Zárate: Refiriéndose al auditor dice que es un experto independiente. ¿Cabe más dependencia que el que sea capaz de cambiar radicalmente unas cuentas según quien se las encargue? ¿Se creen que no tenemos memoria? ¡Cambio de auditor ya!
Macua: Por si no fuera suficiente con lo anterior, habla del rigor y profesionalidad de los auditores, de prestigio reconocido en Bilbao. Ahí le doy la razón: el rigor y profesionalidad de este auditor están sobradamente reconocidos en Bilbao. Ese es el problema.
Macua: Esta conviene leerla sentado. A la pregunta de Mikel Uría de que cuánto va a costar Zubiaurre contestó brillantemente. En relación con uno de los conceptos de ese coste dijo que eso no viene recogido en las cuentas porque se va a pagar en la 2008-2009. Que en todo caso aparecerá en las cuentas del año que viene. ¡Y yo que creía que además de las cuentas 2007-2008 se habían presentado a la Asamblea los presupuestos 2008-2009! ¿O es que el Sr. Zárate no ha tenido en cuenta esa partida y no la ha incluído en los presupuestos? Me quedé de piedra con la desfachatez de la respuesta.
Macua: En respuesta a por qué pagamos tanto por lo de Zubiaurre si somos responsables subsidiarios, se excusa diciendo que él se encontró el acuerdo hecho. Pues sí: igual que el de Nuñez, que el de Padilla, que el de Julen ... ¿O no?
Macua: En respuesta a Eloy Martínez (creo) da la razón a este compromisario en cuanto a su queja de que los estatutos actuales hacen muy difícil que se presenten propuestas de socios a la Asamblea. Macua se lamenta apesadumbrado de que es verdad: que el sistema actual es muy rígido. Y su pena parece indubitada y fehaciente.
Macua: A la petición de Mikel Uría de que en su momento se trocee la votación de los nuevos estatutos en tres partes en lugar de como un todo, responde que eso no se puede hacer porque si se aprueban unas partes y no otras “los estatutos quedarían incompletos” Por supuesto no se le ha ocurrido que si eso pasara las lagunas se podrían rellenar escuchando las razones del “No” y adaptando las partes rechazadas a los deseos de la Asamblea. No le da el coco para tanto. O simplemente no se ha planteado la posibilidad de atender a las objeciones de la Asamblea.
Artículo 19.f: La Gran Mentira
Sobre esto de las propuestas de los socios, que liga dos temas (comisión de estatutos y propuesta de AthleticEuup) que fueron claves para mí a la hora de explicar el cabreo que llevó a la derrota de Macua en la Asamblea, merece la pena extenderse.
El artículo 19 en su apartado “f” establece las condiciones según las cuales los socios pueden introducir un punto en el orden del día de la Asamblea Ordinaria. Repito: se trata de cómo introducir un punto en el orden del día.
Este artículo, dice en ese apartado que las proposiciones han de ir firmadas “por el 10% de los miembros de la Asamblea o el 5% de los socios con derecho a voto."
No dice nada de los requisitos que han de cumplir esas firmas.
Macua, invocando el art. 54.6, interpreta los estatutos. Y pudiendo hacerlo de manera laxa, que para eso ha declarado finamente que en base a ese artículo cree que puede hacer lo que le salga de los cojones, en lugar de ser consecuente con sus jeremiadas de que los estatutos actuales no favorecen la participación ni la presentación de propuestas, los interpreta en primera instancia de la manera más rígida posible, exigiendo que las firmas se hagan ante notario. Más rigidez que para nombrar a un compromisario, para una moción de censura y que para avalar a un candidato a la presidencia. ¿Es lógico esto?
Pero hay más. Reiteradamente justificó la absorción por parte de la JD de los dos miembros de la comisión de estatutos que ha de nombrar la Asamblea por la falta de propuestas de los socios. ¡Propuestas que él estaba dispuesto a exigir vía 600 y pico firmas ante notario! ¿Puede tener alguna credibilidad este cínico?
Luego, al ver que las firmas de AthleticEuup tampoco hubieran llegado al tope por el sistema similar al de otras recogidas de firmas, suaviza su postura, en plan bueno, pero todavía ayer, a lo largo de la asamblea, daba la sensación de cambiar de un criterio a otro según en qué momento hablara.
Y queda el gran tema de fondo. Una cosa es un punto del orden del día y otra muy distinta una propuesta en cuanto a ese punto.
Lo ilustraré con un ejemplo.
Imaginaos la aprobación del presupuesto. La directiva introduce –es obligado- ese punto en el Orden del Día. La propuesta de la Directiva es que se aprueben. Sale un compromisario –llamémosle Delaney- y en su intervención propone que no: que se rechace el presupuesto. ¿Os imagináis a la Secretaria cortándole? Imaginad la frase: “Lo siento señor Delaney. Si quería usted introducir una propuesta diferente a la de la JD, tenía que haber acudido al art. 19.f”
Macua, que es abogado, ¿confunde? introducir un punto en el Orden del Día con presentar una propuesta en dicho punto.
Me extendería más sobre esta distinción pero esto ya es demasiado largo y faltan dos puntos. Dejo más aclaraciones para las réplicas.
San Mamés Barria
Como he dicho, en la parte final de la sofronización a la que sometió Zárate a los compromisarios, soltó dos perlas que sorprendentemente pasaron desapercibidas:
1) Que el que el campo no cueste nada a los socios actuales es solo un objetivo. En plata: que sí que nos va a costar. Esto lo hemos supuesto algunos siempre pero no es lo que se dijo en la Asamblea General Extraordinaria que aprobó el asunto.
2) Que vamos a tener que pagar un canon de utilización –vulgo alquiler- por el nuevo campo. Esto también lo sospechábamos algunos agoreros amargados que no queremos al Athletic, pero tampoco se dijo en la Asamblea. El importe de ese canon, y el coste estimado del estadio -pese a que Zárate en un determinado momento dijo que lo iba a explicar- no se concretaron.
Mi pregunta es: en relación con la constitución de San Mamés Barria, ¿hubiera dado el mismo resultado esa votación de triste recuerdo si se hubiera dicho esto entonces? Primero nos dieron vaselina diciendo que no nos iban a meter nada. Ayer han empezado con la puntita. A ver qué viene detrás.
Aprovecho la ocasión para dar las gracias a los compromisarios que votaron "SÍ" a dar un cheque en blanco a la mitad residual de una directiva desprestigiada.
¿Y ahora?Macua se refugiará en su teoría de la conspiración. Periodistas y tertulianos empezarán a echar mierda a los compromisarios a los que acusarán de querer perpetuarse en el poder.
Aquí mi socio y yo diremos que no: que lo de anoche fue un acto de rebeldía frente a nuestro prepotente y cínico presidente. El que quiera ver otra cosa, llámese Macua o llámese Velasco, se estará equivocando de medio a medio y con ello estará retrasando la solución.
Pregunta: con tanto compromisario cabreado ¿realmente sería imposible utilizar el art. 19.f por la vía del 10% de compromisarios? Ya sea por esa vía o por otra, en un par de meses va a haber otra Asamblea .... Lo digo por comentar.