jueves, 9 de mayo de 2019
Haciendo sitio... en Kolymá
El KKK me ha mandado un mensaje instándome a habilitar con urgencia un espacio para que podáis explayaros sobre la actualidad zurigorri.
La verdad es que tengo abandonado el local porque una serie de circunstancias han provocado una especie de "Tormenta Perfecta": no solo tengo más curro del habitual, sino que estoy tratando de habilitar espacio en Kolymá para hacer sitio de todos los estómagos agradecidos del "cuarto poder" que andan dando lanzadas a toro muerto a Susaeta. Cornudo y apaleado, se nos va el capitán. No hay derecho.
En un despacho recibido de Moscú y firmado por el Camarada General en persona se dice que la postura oficial del partido ante las reacciones a la no renovación de Susaeta en internet son exageradas e incluso histéricas. Sabias palabras.
En el fondo no cabía esperar otra cosa: es cosa sabida que las redes sociales provocan ese efecto. Pero ¡caramba!: a los profesionales de la prensa cabría suponerles más mesura.
Por eso, admirado General, aunque me sumo a su opinión de que tampoco es la primera vez que este club no guarda las formas debidas y que no es el fin del mundo, también digo que es cierto que esas formas no se han observado en este caso, que es legítimo criticarlo, y que es justo indignarse por la campaña mediática con la que se quiere acallar esa crítica.
Si encima todo esto tiene como telón de fondo la campaña para vendernos la vuelta del lerdo, la indignación -al menos la mía- sube de grado.
Y esto no tiene nada que ver con ser una ONG. Por cierto, entonces, ¿Qué somos? ¿Una empresa? Porque sería curioso que algunos de los que dicen eso de la ONG fueran los mismos que, por ejemplo, sufren vahídos si se habla de convertirnos en una SAD.
miércoles, 24 de abril de 2019
Leganés - Athletic Club
Pues nada: que esta tarde seguiremos con el para mí decepcionante final de temporada que estamos viviendo y que no me motiva absolutamente nada.
Ni vi el partido contra el Madrid, ni pienso pisar San Mamés a la hora de comer. Y menos cuando sigo opinando que estamos equivocando los objetivos de esta recta final.
Para los que mantengan vivo el interés, el partido es esta noche a las 20,30, se retransmite por beIN La Liga 1, y será arbitrado por Iglesias Villanueva.
Veo que en entradas anteriores se ha hablado de lo de Susaeta. Yo personalmente no entendería que no se le estuviera haciendo una oferta digna de un año: a la baja, pero digna. "Regalar" un año por "servicios prestados" es una tradición con ciertos jugadores que se lo han ganado por su trayectoria. Para mí, Susaeta es uno de ellos. Y no es sentimentalismo (o no solo): para mí también es pragmatismo, si miras a largo plazo. Además: ¿Qué tiene de malo el sentimentalismo? ¿No es la base de nuestra identidad?
Si encima en verano nos traen al de las peras, para mí entramos de lleno en el "pornofutbol".
miércoles, 3 de abril de 2019
Athletic Club - Levante
![]() |
Inconvenientes del cortoplacismo |
Sin embargo, me permito insistir. Decía el camarada general, con el acierto que le caracteriza, que la renovación hay que hacerla competiendo. Muy bien: hagámoslo. Compitamos por entrar en Europa, pero afrontando ya la renovación.
La ocasión la pintan calva: la baja de Dani García permitiría dar la oportunidad a un cachorro o probar a Nolaskoain en ese puesto. Pues no: todo hace pensar que jugará San José y, por si hay que hacer algún cambio en la medular, en la convocatoria ha entrado... Iturraspe.
Distinguida clientela: ¿Qué queréis que os diga? Me parece un planteamiento demasiado cortoplacista. No le quito ni un ápice de mérito a Garitano; la labor de recuperación y mejora que ha hecho con el equipo es sencillamente prodigiosa. Pero creo que le falta esa "otra visión" que hay que tener en el banquillo del Athletic: al menos de momento no la está demostrando.
En todo caso el partido comenzará a las 19:30 con arbitraje de Munuera Montero, asistido en el VAR por Alberola Rojas.
jueves, 28 de marzo de 2019
Girona - Athletic Club
![]() |
Preparando el relevo |
Me niego a repetir lo de partido decisivo, punto de inflexión, ocasión de confirmar el asalto a los puestos europeos...
A mí este partido solo me parece importante en el sentido en el que lo son todos los que juega un equipo histórico como el nuestro. Pero nada más. ¿Qué no tenemos los famosos 42 puntos? Tampoco los tiene el Valencia (7º) y no creo que los del Turia piensen que se juegan el descenso en el próximo partido. A mí el tema del descenso no me preocupa.
Ni tampoco me impresiona la quimera europea. Me parece eso: una quimera, y que obsesionarse con ella puede ser hasta contraproducente, ya que creo que el equipo no está para tres competiciones y que afrontarlas iba a hacer que la próxima temporada se resintiera nuestro papel en la liga, primaran las urgencias resultadistas y perdiéramos otro año para hacer la renovación.
Así que ya sabéis mi opinión: lo que queda de liga me gustaría ir viendo aparecer a los cachorros con los que se cuenta a corto y medio plazo. Cuándo me siente mañana en mi butaca, lo que más me va a interesar va a ser la alineación ¿El resultado? Quiero que ganemos, pero no creo que sea ninguna tragedia que perdamos. Más tragedia me parece ir perdiendo ocasiones de hacer pruebas que con la renovación que tenemos que afrontar se me antojan imprescindibles. Eso sí: como ya hemos comentado, de uno en uno o como mucho de dos en dos.
En estos momentos me dan ganas de decir: "No es el resultado, amigo."
viernes, 15 de marzo de 2019
Llega un Atlético herido
![]() |
¿Pensando ya en Bilbao? |
Los jabalíes tienen fama de que son muy peligrosos cuando están heridos. No sé si se puede decir los mismo de otras especies domésticas emparentadas con ellos, pero en todo caso la horda de Simeone nos visita este sábado lamiéndose las heridas de Turín. ¿Oportunidad o peligro? Yo me temo que más bien lo segundo, toda vez que nuestra reciente mejoría ha estado basada en gran medida en el rendimiento de nuestra defensa en general y de los centrales en particular, con mención especial para Iñigo Martínez, y el de Ondárroa será baja ante los colchoneros por cumplir su segundo ciclo de amonestaciones.
El antiguo filial, que sigue luchando por la liga pese a la ventaja culé, es encima un equipo que en los últimos tiempos se nos da especialmente mal, por lo que mi pronóstico es netamente pesimista.
Además de por la reciente eliminación europea, el encuentro de mañana a las 18,30 viene acompañado también de una cierta polémica por su carácter de "medio día del club". Recordaréis (ya ha sido comentado aquí) que se decidió que el partido contra el Barcelona fuera "normal", y se ha trasladado ese segundo "medio día" al choque de mañana. Parece que el resultado es que se espera una entrada no muy buena. Veremos. Yo no voy, pero no es por ese tema, sino porque mañana he decidido atornillarme a la butaca para vivir un maratón de rugby en la última jornada del Seis Naciones: no todos los días cabe la posibilidad de ver a Gales ganar un Grand Slam.
En todo caso quiero adelantar que no participo de la corriente que ve innecesario mantener estos "medios días de ayuda al club". Solo los quitaría si se integran en la cuota, ya que suscribo la "Doctrina Forever" que, como sabéis los habituales de este antro, viene a decir que por grandes que sean eventualmente los ingresos extraordinarios, no nos podemos permitir el lujo de renunciar a ingresos recurrentes, que son los que nos dan solidez de verdad a largo plazo.
Otra cosa es si el trasladar el medio día del club del Barcelona al Atlético ha sido un movimiento acertado o no.
Arbitrará Jaime Latre asistido por Hernández y Hernández en la sala VAR.
miércoles, 13 de marzo de 2019
Jornada final Seis Naciones 2019
![]() |
Cualquiera de los tres puede alzar la copa |
Así ha sido, y de entrada veremos como Italia tratará de evitar la cuchara de madera frente a una Francia que después de reencontrarse con la victoria en la tercera jornada contra Escocia, volvió a dar una imagen paupérrima siendo aplastada por Irlanda. Únicamente la relajación irlandesa tras lograr el cuarto ensayo que le daba el deseado punto bonus permitió dos ensayos de Francia que maquillaron un resultado que pudo ser escandaloso.
Luego, en Cardiff, Gales, que ganó a Escocia con ciertos apuros, se jugará el Grand Slam frente a una Irlanda que en su mencionada victoria frente a Francia funcionó en su versión de máquina trituradora. Va a ser un duelo de alto voltaje, pero ojo: una victoria irlandesa no le daría necesariamente el título al quince del trébol, sino que podría propiciar que en el último partido, la Calcutta Cup que enfrentara en Twickenham a Inglaterra y Escocia, los ingleses puedan acabar por ganar el torneo, ya que en el caso de que se diera un triple empate a partidos ganados entre galeses, irlandeses e ingleses, serían estos los que conseguirían el título por contar con más puntos bonus.
Una consideración: tal y como están las cosas, se podría temer que si Gales (que hasta ahora no tiene ningún punto bonus) gana a Irlanda pero sin punto bonus, e Inglaterra (que tiene tres bonus) derrota a Escocia con punto bonus, ambos empatarían a puntos y lo que decidiría quien queda primero sería el saldo de anotación a favor y en contra pudiendo ganar el torneo Inglaterra mientras Gales se lleva el Grand Slam. ¿Si? ¡NO! Los que diseñan las reglas han estado afortunados y previendo este sinsentido, ganar el Grand Slam tiene sus propios puntos bonus: tres, para ser exactos. Así que tranquilidad para los que como yo animamos a los dragones: Gales depende de si mismo: lo ganará todo si vence a Irlanda aunque sea sin bonus ofensivo.
Inglaterra jugará con la ventaja de saber el resultado de Cardiff, y si los del trébol ganan a los galeses, al quince de la rosa le basta con ganar a Escocia, sin punto bonus, ya que si Irlanda ganara con punto bonus a Gales e Inglaterra ganara sin él a Escocia empatarían, sí; pero el balance de anotación a favor y en contra favorecería a los ingleses salvo un resultado en Cardiff de una extravagancia inimaginable.
A Irlanda, por lo tanto, solo le sirve ganar en Cardiff y que Inglaterra tropiece en Twickenham y Escocia se lleve la Calcutta Cup.
No es sin pesar que comento todas estas elucubraciones: seré un abuelo cebolleta, pero sigo añorando la época en la que no había clasificación por puntos y no había que estar pendiente de estas chorradas artificiales y estos cálculos de triples empates cogidos con papel de fumar.
-Pero Cincinato: reconoce que todo esto da emoción a la última jornada.
-Pues no estoy de acuerdo, amable cliente: sin clasificación por puntos en esta última jornada en el primer partido estaría en juego la cuchara de madera, en el siguiente el Grand Slam, y en el último la Calcutta Cup. Para mí es suficiente emoción para anhelar que llegue el maratón rugbístico del sábado, y me parece penoso andar mirando la clasificación y la letra pequeña de los bonus y las reglas previstas para los empates. "Esto no es", que diría Ortega y Gasset.
Etiquetas:
El noble juego del rugby,
Torneo Seis Naciones (2019)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)