O lo que va de ayer ...
a hoy.

¿Te lo pasaste bien, Pako? Si crees que merece la pena, borra esto y haz tu propia entrada.

Comento telegraficamente lo sucedido ayer.
¡Hasta he estado a punto de dedicar la entrada a Lopera!
Etxeita deja el Athletic y se va al Elche.
¿Quién será entonces el tercer central? ¿Ocio? ¿Ustaritz? ¿Un canterano? ¿Va a estar el puesto bien cubierto? ¿Os parece lógica la marcha de Etxeita? Recuerdo que a Txusi sí se lo parecía. Pero a mí me huele a otro "Expediente X", como lleva camino de ser el de Bóveda.
Como pasó con la crisis de deuda de Grecia, el fútbol europeo corre el riesgo de un fallo sistémico si alguna de sus grandes ligas tiene problemas de solvencia. En cuanto la Liga o el Calcio provocasen dudas, el resto de competiciones serán arrastradas con ellas. Y es factible que algunos clubes desaparezcan en un par de años.
Como ejemplo de derroche, la consultora calcula que desde 2007 la Premier y la Liga han gastado en fichajes 1.000 y 600 millones de euros, respectivamente. Además, las cinco ligas analizas tuvieron un balance negativo de 566 millones de euros por los traspasos de la temporada 2009/2010.
Después de la marcha de Sandra Aurtenetxe y Gonzalo Sánchez, que abandonaron el equipo de gobierno por sus fuertes discrepancias con el modelo de gestión de Fernando García Macua, otros tres directivos meditan seguir su ejemplo y dejar sus cargos. Carlos del Campo, vocal, Mónica Durango, secretaria, y Jon Lertxundi, vicesecretario, estudian emprender su salida del club, aunque todavía no han tomado una decisión en firme. El presidente del Athletic está al corriente de lo que ocurre en las entrañas de Ibaigane y ya ha iniciado las maniobras de aproximación para convencerles de que sigan bajo su paraguas y permanezcan en la junta. La renuncia no le agradaría nada a Macua, que esta semana ha cumplido tres años al frente de la nave rojiblanca, decidido a presentarse a la reelección.
El Mallorca anunció ayer el traspaso de delantero Aritz Aduriz al Valencia tras el acuerdo alcanzado por ambos clubes. El equipo ché ha pagado por el ariete ex rojiblanco 4 millones de euros, una cifra inferior a la que ofrecía el Fenerbahce turco, club al que el delantero ha rechazado ir.
Aunque esta noticia es del día anterior, no me resisto a incluirla en esta macedonia.

Como ha comentado Peibolin en una entrada anterior, se ha presentado el Plan Lezama XXI.
Para disponer de ese punto de vista se encargará un estudio al grupo coordinado por Fernando García Bañuelos, -que ya colaboró en la conformación de la fábrica rojiblanca y en una etapa posterior a mediados de los años setenta-, y que, en su amplia etapa profesional incluye el cargo de Director Técnico del Programa ADO' 92 para los Juegos de Barcelona donde se consiguió un récord de medallas. «Es un reto muy importante. Se pueden hacer grandes equipos a golpe de talonario pero proyectos de este tipo a estas alturas de mi vida no me resultaría atractivo. Éste sí, porque se trata de una filosofía en la que hay que afinar y optimizar. En la que hay que hacer las cosas mejor para poder mantenerse en un nivel muy competitivo, manteniendo una identidad propia», señaló. García Bañuelos explicó a grandes rasgos los siguientes pasos a desarrollar.
Comprender y explicar lo realizado hasta ahora
En la primera fase se compilará, estructurará y organizará la información de forma que se pueda comprender y explicar en qué ha consistido la labor realizada hasta ahora. «Volver la vista atrás y mirar con ojos de experto no sólo es desde el punto de vista estadístico y numérico, sino también desde el conocimiento personal de los profesionales del Lezama», resumió.
Esta información se contrastará con lo que se está haciendo en el mundo con aquellos patrones que siguen las escuelas de fútbol, canteras, de mayor éxito. «Es una cuestión muy importante. Ahora contamos con unas primeras impresiones, pero tenemos que acabar de contrastar todo el factor humano de Lezama», manifestó.
Tres aspectos sobre los que sacar conclusiones
El equipo abordará tres aspectos distintos sobre los que sacar conclusiones en un futuro, «para aportar sugerencias que determinen qué camino será mejor seguir», explicó. El primero abordará la mejora de la persona, la consideración integral del jugador de fútbol. «Cómo se puede plantear una escuela que aúne un respeto y un desarrollo humano con lo que es el desarrollo deportivo. Actualmente, en este aspecto se están haciendo muchas cosas buenas que se pueden mejorar», añadió. La segunda vertiente analizará el I+D+I aplicado al fútbol. Existen diferentes técnicas, y se estudiará cuál es la mejor y más eficaz respecto a detección, selección y captación de talentos, y a las técnicas y equipamientos para la valoración de la condición física y el rendimiento. «También se abordará el empleo de técnicas computerizas para ver lo que es el progreso técnico y táctico en los partidos», destacó. Por último, se analizará todo lo que supone el estilo de vida que debe tener un deportista de alto nivel, como la alimentación, sus pautas de descanso, su desarrollo físico, su maduración...
El presidente Fernando García Macua también dio a conocer que en breve comenzarán las obras para dotar a Lezama de dos nuevos campos de fútbol. Esta actuación persigue acondicionar las instalaciones «en la medida de lo posible a la necesidades materiales para desarrollar el gran trabajo que realizan los técnicos», dijo. El proyecto en sus grandes líneas está definido. Estarán ubicados en la parte alta del complejo. Uno de los terrenos de juego será de hierba natural y estará ubicado en el mismo sentido que los actuales, y el otro será medio campo de hierba artificial en sentido transversal. «Cuando lo apruebe el Ayuntamiento de la localidad lo presentaremos», concluyó.
Piston Deckard observaba con detenimiento a la clientela del tugurio. Esa noche se celebraba la final interplanetaria de futbol, entre los territorios de Holanda y España, razón por la cual el local que regentaba en sus ratos libres estaba totalmente lleno. Le hubiera gustado disfrutar de la pantalla gigante que habían puesto en su pueblo, a cuya instalación había contribuído generósamente, pero sabía que en el mugriento ambigú tendría más posibilidades de cazar a uno de esos malditos androides. Su sueño de sustituir los delfines eléctricos del estanque de su villa de Guriezo por auténticos ejemplares de carne y cartílago pasaba por la bonificación que obtendría si capturaba a aquellos replicantes de última generación infiltrados entre la población normalizada. Apenas se fijaba en la pantalla, en las oportunidades de Villa o de Ramos, su idolatrado defensa lateral, ya que permanecía muy atento a dos o tres individuos sospechosos que estaban sentados cerca de la puerta. Su actitud pasiva, sin demostrar ninguna emoción, cuando Puyol a punto estuvo de peinar un balón en el area le hizo ponerse alerta, aunque menos que en el momento en que entre ellos murmuraron que la patada de Van Bommel por detrás a Iniesta no era tarjeta.
Batty sonrió y negó con la cabeza: “Me ha gustado ver sufrir durante muchos minutos a La Roja, pero no tengo nada contra Pedrito o Iniesta. Sólo quiero que nos permitan a los replicantes acudir a los mundiales con nuestro propio equipo”.
A riesgo de salir escaldado, me he ido mojando en los últimos días pronosticando que España se va a quedar ahí, que no va a pasar de semifinales.
España ganó lo Eurocopa con un sistema preciosista, llamado el tiki-taka, que funcionó una vez y que como efecto secundario ha generado un narcisismo, una confusión entre fines y medios, que ha conducido a España a un juego onanista que ha funcionado hasta ahora gracias a la poca entidad e los rivales y al estado de gracia de un delantero. Algo de esto ha explicado mejor que yo el maestro Tao con sus alusiones a un torero "pegapases", así que no sigo.
La otra Sara
Pero si Alemania tiene mala suerte -no veo otra posibilidad- y pierde hoy, que no se preocupen los que ven solo una línea de defensa ante el triunfo español -Peibolin dixit-: esta Holanda imbatida también le puede ganar a España.
España, tercera en el Mundial. Su mejor registro. Habrá que conformarse con esto.
Cómo España gane el Mundial, os vais a divertir mucho conmigo ... Jajajajaja.
P.S. Tao: como tú sueles hacer tus entradas por la tarde, he escrito esto para calentar motores -Kaiser, el especialista en previas, se ha perdido- pero cuento con tu crónica post-partido.
2007.jpg)
El mundial sudafricano está llegando a su desenlace y no puedo pasar un día más sin contar esta pequeña historia. El cronista estepario se presentó un día en casa de mi tía buscando un cuarto amueblado donde poder escribir sus artículos. Su aspecto era demacrado y algo debía tener que ver la exigua dieta que observaba. Un día, en un desliz, el cronista estepario me confesó que su llegada a territorio sudafricano había sido larga y penosa, con varias escalas en los puertos más infectos del Atlántico. No era hombre de queja o lamento fácil, pero se le notaba la amargura en su tono de voz cuando recibía un cable indicándole que su cuenta de gastos estaba agotada y que debería arreglarselas como pudiera hasta el final del mundial. Tampoco estaba disfrutando con lo que estaba viendo. A veces, mientras mi tía preparaba la cena, nos contaba algo de sus días como corresponsal en Suiza y Austria. Le brillaban los ojos cuando relataba lo mucho que disfrutó viendo partidos de futbol en la Eurocopa, resaltando mucho la competitividad y el futbol alegre que durante aquellos días en esa zona de Centroeuropa se pudLos pergamo ver. También nos hablaba con nostalgia los tiempos en los que en no sé qué garito se servía alcohol de calidad.
La decepción del cronista estepario fue aumentando de forma exponencial cada nuevo partido que presenciaba. Su hartazgo era tal que en alguna ocasión llegó a faltar a sus obligaciones contractuales, al punto de que un sábado por la noche, se escondió en la bodega de un avión para hacer un viaje relámpago hasta Almuñécar y así poder presenciar un partido de futbol de juveniles. Llamado al orden por los tiránicos administradores del chiringuito con ínfulas de ambigú, objeto de terribles amenazas, regresó a us puesto en Sudáfrica y esperó que en octavos de final o, en el mejor de los casos, en cuartos las cosas cambiaran. Lejos de ocurrir esta circunstancia, el futbol fue siendo cada vez más cruel con el cronista estepario. Rememoró viejas historias de un pasado que parecía felizmente olvidado. Esos equipos anodinos, con un centro del campo especializado en ir tocando y tocando y volviendo a tocar a una velocidad ínfima resucitaron el fantasma de El Pegapases. Fue este un personaje real, pero que la memoria, con su característico poder manipulador, ha convertido en un ser mitológico: su apariencia humana esconde un brazo (o una pierna, en el caso de los futbolistas) capaz de crear pases como si de una cadena de producción fordiana se tratara. Pases, pases y pases sin otro objeto que la existencia del propio pase. Y, con ser mala esta circunstancia, no es lo peor. El mal se infiltra en todas las almas puras y en los imbéciles de forma implacable, de tal manera que el mundo se está llenando de adoradores de la bestia, de la bestia del pase corto, también conocido como tiki-taka, extraña denominación de origen desconocido.
Cantaba Joaquín Sabina eso de “destino chungo, cruel, canalla...te da champán y después cazalla” y algo así debieron pensar Asamoah Gyan, sus compañeros y, en general, la afición ghanesa cuando acabó la tanda de penalties que los dejó anoche fuera de las semifinales del mundial. No puede decirse que este tipo de paradojas sea extraña en el mundo del futbol. No en vano, tópicos como el socorrido “el futbol es así” se alimentan de situaciones como esta. Lo cierto es que anoche, tras ciento veinte minutos de partido y una ronda de lanzamientos desde los once metros, Uruguay se aseguró una clasificación entre los cuatro mejores del campeonato, algo que no conocía desde hace cuatro décadas.
Todo el mundo habla del Argentina-Alemania como el gran choque de los cuartos de final.
Si fuera por lo visto hasta ahora, yo incluso apostaría por Holanda. Pero sería precipitarse: en estos choques a partido único y ante rivales de entidad es cuando se manifiesta de verdad lo mejor y lo peor de los equipos. Igual vemos otra película distinta.
Un compromisario inasequible al desaliento, -de nombre en clave "jaburani1"-, dotado de buena andorga y provisto de traje ignífugo, fue enviado ayer por el Alto Mando, junto con otra agente, a una dificil misión: sobrevivir a las collejas de Macua y a las succintas explicaciones presupuestarias de Zaratetustra,...
El Consejo de Administración los forman nueve consejeros (Ayuntamiento 1; el resto 2):