Ante el parón liguero podría pensarse que vendrían días de descanso en el Ambigú, pero no dejan de producirse noticias susceptibles de ser tratadas por los parroquianos de este local.
He aquí algunas.
Díaz de Cerio (El Mundo)
El donostiarra no levanta cabeza. Ya suponíamos que no le sería fácil remontar de la grave lesión que sufrió al chocar con el portero del Eibar, pero aún así confiábamos en recuperarle con el tiempo, dada la calidad futbolística que se le conocía a este jugador, que sin ser un crack creo que coincidimos en que era un futbolista bastante solvente y muy utilizable por el Athletic.

No ha sido así. Tras un tal vez apresurado debut en la Supercopa contra el Barça, De Cerio apenas apareció en las convocatorias y fue cedido al Córdoba. Aunque en la ciudad del califato se le presentó como el fichaje estrella del año, y pese a que aseguran que físicamente está para jugar, lo cierto es que en lo que va de temporada solo ha jugado 9 minutos en el Arcángel (frente al Rayo) y otros 25 en Salamanca. Lleva tres jornadas sin entrar en las convocatorias. Y eso pese a que hay una claúsula según la cual cada partido que no juega le supone algo de dinero al club andaluz.
Una pena. ¿Será un jugador perdido para el fútbol?
Y una constatación: ¡cuanto cuesta que un jugador cedido se haga un hueco en segunda A! ¿Tan malos son?
Javi Martínez apura su recuperación (El Correo)Se está forzando la
recuperación de Javi Martínez para que reaparezca frente al Zaragoza.
Estoy de acuerdo en que el partido contra los maños es vital en el sentido de que hay que ganarlo si no queremos entrar de lleno en la zona "amorfa" de la tabla. Pero la explotación a la que el Athletic y las selecciones varias someten a este jugador me preocupa. Un día va a reventar. De hecho, si no fuera un portento físico habría reventado ya. La paliza que le estamos pegando desde que debutó en el Athletic es tremenda. Y aunque doctores tiene Lezama, a priori parece preocupante que se fuerce a un jugador ya tocado por su participación en el Mundial y la acumulación de temporadas con poco o ningún descanso. Yo al menos creo ver en él, en este arranque de liga, síntomas del síndrome post-mundial que tantos jugadores han pasado.
Veremos. Pase lo que pase, que sea para bien.
Aduriz alerta del peligro de acomodarse en el Athletic (DEIA)En una
larga entrevista, los periodistas entresacan esa declaración de Aduriz como nota más destacada. El asunto ya está siendo comentado en la web amiga, pero no está de más recordarlo aquí, ya que toca un tema recurrente en nustras conversaciones sobre el club de nuestros amores.
El Liverpool en venta (El Correo)La Premier League es la mejor liga del mundo, digan lo que digan los turiferarios de la LFP.
Pero ni siquiera en Inglaterra todo el monte es orégano. La lógica que imponen los negocios ha llevado a algunos clubes a situaciones extrañas. Un buen ejemplo es el del City y los árabes. Otro puede ser el de el
Liverpool. Sus actuales dueños, los norteamericanos Hicks y Gillett:
1.- Han llevado el club a una deuda de 323 millones de euros.
2.- Han acabado a tortas (están enfrentados en los tribunales)
3.- Están llevando el equipo a un bache deportivo importante, con una plantilla en franco empobrecimiento.
El caballo blanco, en forma de comprador, es el también americano John W. Henry, propietario de los míticos Red Sox de Boston, un equipo que fue el pupas de la liga de beísbol durante casi 90 años, tiempo que han tardado en sacudirse la maldición que se atrajeron por el traspaso de Babe Ruth a los Yankees de Nueva York en 1918.
Hasta que llegó el amigo Henry, que rompió el gafe: compró los Red Sox en 2002 y les llevó a ganar su sexto campeonato en 2004 y el séptimo en 2007 (el quinto lo habían ganado en 1918, justo antes del citado traspaso de Babe Ruth, que tuvo lugar cuando eran el equipo más galardonado de la Major League)
¿Se consumará la operación? ¿Repetirá éxito Henry con estos otros "reds"? Difícil lo tiene. La venta favorecería al club, pero los actuales dueños están haciendo todo lo posible por dinamitar la operación, que ellos ven contraria a sus intereses. El asunto lleva camino de convertirse en un culebrón. Y la afición "red", mirando. ¿Es el fútbol británico un gigante con pies de barro?
Rebelión en la jaula (El Correo)
Se presentó el cuatro y medio. Y llegó la polémica: se anunció la introducción de pausas para la publicidad televisiva al más puro estilo americano.
Los pelotaris, encabezados por Martínez de Irujo, están indignados. Y las empresa dicen que los pelotaris no se enteran: que si no fuera por las televisiones este deporte estaría en la caverna.
A bote pronto, aunque parece que lo que dicen las empresas tiene su parte de razón, no parecen formas. Al parecer los pelotaris se enteraron durante la presentación del campeonato,al mismo tiempo que la prensa. Me parece que los protagonistas merecen que las cosas se hagan de otra forma.