Mostrando entradas con la etiqueta Plantilla 2009-2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantilla 2009-2010. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2009

Yo me río de verme tan ¿bello? en este espejo


Pocas arias tan famosas y menos escuchadas como ésta del “Fausto” de Gounod.

La razón es simple: no es famosa por interpretarse a menudo, sino por la cantidad de veces que aparece mencionada en los tebeos de Tintín; no en vano era el aria favorita de la Castafiore.

Estos días en el Euskalduna se está representando “Fausto” (por cierto: un tenor magnífico) y esta circunstancia hace que éste aria me venga pronta a la memoria cuando leo algo que me hace reír.

Y algo de eso me ha pasado cuando he leído en la web amiga un artículo publicado hace días en El País que, aunque celebrado por muchos foreros, a mí no me ha gustado.

El artículo en sí abunda en unos tópicos que veo repetirse a menudo en la web amiga, que en esto no hace sino reflejar unos lugares comunes que repiten a menudo ciertos periodistas, y de los que este artículo no es sino un enésimo ejemplo:

Que si el público de San Mamés es tradicionalmente cerril y gusta más de tuercebotas pundonorosos que de buenos futbolistas, para lo que se cita a Panizo, al parecer despreciado e incomprendido por el público de su época (público del que formaba parte mi aita, que siempre me habló de ese jugador como de uno de los que más le había gustado en sus aproximadamente 70 años de socio zurigorri)

Que sin embargo si hemos sido algo no ha sido por la entrega sino por la técnica de los Panizo, Gainza, Koldo Aguirre, Rojo, Argote, Sarabia ...

Que pese a ello estamos ciegos y alimentamos la épica tipo Belauste como argumento futbolístico favorito.

Que hemos llegado a la cúspide de ese desatino con Caparrós (al final estos alegatos históricos parecen únicamente destinados a darle palos al de Utrera) que desaprovecha una plantilla de finos estilistas (se cita a David López, Gabilondo, Susaeta, incluso a Ustaritz y por supuesto a Yeste) para jugar a un fútbol racial.

¿Plantilla técnica? ¿Esos son los panizos y Argotes de hoy? ¿Apelamos a la épica de Belauste y Zarra?

Llegado a este punto me acuerdo de “Fausto” y yo me río de verme tan bello en este espejo.

Para empezar, el correr hasta el agotamiento en busca de un objeto extraño (el balón) al que se desprecia una vez poseído -como hace Fausto con Margarita- no tiene nada que ver con el mito de Belauste, Zarra, Goiko, etc.

Aquello tenía más que ver con la ambición, la entrega, la agresividad (bien entendida) que con unos korrikolaris sin ambición y además más bien blanditos.

Y si a alguien le quedaban dudas, no tiene más que leer las declaraciones pre-Barça de nuestros aguerridos émulos de Belauste (el mítico jugador lee eso y la emprende a leches en el vestuario hasta quedarse solo)

La épica zurigorri, en manos de jugadores y técnicos del Athletic 2009, se convierte, igual no siempre pero sí a menudo, en algo que tiene más que ver con los pollos sin cabeza que con esos magníficos futbolistas que han forjado nuestra historia y de los que se nos quiere dar una visión caricaturizada, tosca, primitiva y antifutbolística.

El correr sin fin de hoy en día es al Athletic eterno lo que los ramos marchitados con los que Siebel trata de conquistar a Margarita son a un espléndido ramo de rosas rojas.

Solo que nosotros no hemos encontrado el agua bendita con la que Siebel hace revivir su florecillas.

Y luego están las joyas, los finos estilistas. Yo me río. No cabe duda de que el espejo de El País (y no solo de ellos) está distorsionado.

Si en la ópera de Gounod Mefistófeles deja un cofre lleno de lujosas pulseras, pendientes y collares con los que deslumbrar a la pánfila (e interesada) Margarita, las finanzas infernales deben estar en crisis porque en vez de Panizos, Gainzas, Rojos y Argotes, las joyas con las que debemos adornarnos son al parecer Gabilondo, David López, Yeste ...

Sí. Me río de que a los athleticzales de hoy nos quieran hacer parecer bellos mirándonos en el espejo adornados con esas “joyas”.

Bisutería, más bien. Y si es triste que Margarita arruine su vida por el resplandor de unas verdaderas, peor sería que nos dejáramos seducir por el brillo de unas joyas falsas.

Y por si alguno tiene curiosidad, os dejo con el aria de las joyas:




viernes, 30 de octubre de 2009

El "caso" San José

Hace tiempo que quería traer a colación el asunto de San José.

Hoy, leo en la web amiga que el representante del jugador ha hecho unas declaraciones al AS, reproducidas por Nika Cuenca.

No me gustan los representantes.

No me gusta el AS.

No me gusta Nika Cuenca, aunque tenga una deuda con él: me dí de alta en la web amiga para rebatir un vomitivo artículo que publicó hace años contra el tandem Iñigo-Nerea. (Entonces tocaba hacer de recadista de Lamikiz) Sin él, probablemente no hubiera nacido Cincinato y no os hubiera conocido.

Pero a pesar de todo ello, de algo hay que hablar.

Así que os dejo las declaraciones, que podéis encontrar en su versión original en este enlace

La situación que vive Mikel San José es inexplicable. Es el futbolista de la plantilla que menos ha jugado. Hasta Xabi Etxebarria, Bóveda, y los renqueantes Zubiaurre y Díaz de Cerio, han tenido más cancha que el central navarro, traído a bombo y platillo como cedido del Liverpool. Sólo acumula siete minutos, los de la basura que jugó ante el Austria con 3-0 como pivote, que no es el puesto para el que se le contrató. Viajar ha viajado mucho, hasta Tromsoe y Bremen, donde se quedó en la grada. A Barcelona a la Supercopa, a Getafe, a Vallecas... También se vistió de corto en San Mamés para calentar banquillo ante el Sporting y Nacional. No entra en los planes de Caparrós más que para hacer bulto.

San José, que está teniendo un comportamiento intachable y no ha abierto la boca, no puede perder el tiempo a sus 20 años. Costó un mundo convencer a Rafa Benítez para que le cediese al Athletic y ahora no cuenta. Y eso que Aitor Ocio ha caído lesionado, Etxeita ha estado renqueante con una pubalgia, y entre Amorebieta y Ustaritz han acumulado tres expulsiones.

No es de extrañar que a su agente, Txus Medina, se le empiece a agotar la paciencia. "Si sigue esto así, nos tenemos que plantear la situación de cara al mercado de invierno, el futuro de San José estará en otro sitio", explicó ayer a AS. Fue muy claro en su análisis: "Lo que no entiendo es para qué tanta insistencia por realizar una operación tan complicada. El resultado de la cesión está siendo malo para el futuro del jugador".

La inexplicable situación del internacional Sub-21 tiene sorprendido al Liverpool, que esperaba que el futbolista creciese en la Liga española. No consta que se haya hablado entre clubes. "Tuvimos otras opciones en el mercado y las descartamos porque a Mikel le hacía gran ilusión venir al Athletic, pero me parece que nos hemos equivocado. Además, nos decían que el entrenador era el que más interés tenía en él", argumenta Medina.

El comportamiento de San José está fuera de toda duda. "El chaval está aguantando la situación como un gran profesional, pensando en darle un giro al asunto en cuanto tenga una oportunidad sobre el campo, pero lo que está viviendo no es lo ideal para la progresión de su carrera", sostiene el consejero del navarro.

El Liverpool, con el que San José fue titular cinco veces en pretemporada, tenía opciones para haberle prestado en Inglaterra y seguir su progresión de cerca, pero confió en el Athletic por el firme interés de Joaquín Caparrós, quien incluso telefoneó a Rafa Benítez. Ahora, nadie se explica esta operación después de 18 partidos oficiales. Y menos, sabiendo que el futbolista fue visto en directo por técnicos del club en varias ocasiones en la pasada campaña, así como en vídeo por los técnicos del primer equipo. Siempre queda una esperanza. Medina confía en que Caparrós le conceda "la oportunidad de dar la vuelta a la situación".

Comentario

A mí el asunto me asombra.

A ver si me explico desde mis limitados conocimientos futbolísticos.

Se supone que en una plantilla de primera hay que tener cuatro centrales de garantías.

Dentro de la versión "Athletic 2009" de la palabra "garantías" parece que los teníamos: Ocio, Amorebieta, Ustaritz y Etxeita.

Un principio económico de sentido común dice que un club que está con Fondos Propios negativos y Fondo de Maniobra negativo (nuestro caso) no debería gastar dinero a lo loco salvo caso de desesperación, desesperación que yo ya creía superada.

Este principio se ha roto con el rocambolesco asunto de los laterales izquierdos. Bien. Se han dado varias explicaciones que más o menos me convencen.

¿Pero y los centrales?

Pues lo dicho: parece que tenemos 4 y no hacen falta más.

Pero se piensa en traer a San José pese a que sienta un mal precedente: "si te quieres ir de Lezama y te sale bien, perfecto. Que no, te volvemos a traer." O sea: se traslada un mensaje a los chavales que yéndose del Athletic solo pueden ganar, nunca perder.

En principio, la idea era traer a San José, ceder a Etxeita (que causó una buena impresión la temporada pasada) y quedarnos con cuatro centrales.

A pesar de lo dicho del mal precedente, nos lo podemos tragar: al fin y al cabo, Ocio está dando sus últimas boqueadas y hay que pensar en tener cuatro centrales de futuro a corto plazo.

Llega San José y se queda Etxeita. No recuerdo bien por qué. ¿Tal vez porque la operación de San José se retrasó y ya no hubo tiempo de acomodar a Etxeita?

Lo cierto es que nos quedamos con cinco jugadores para dos puestos. Inflación de plantilla, otra vez (¿De verdad los gastos de plantilla crecen porque hay que retener a los Llorente y Muniain? ¿O porque tenemos más cantidad que calidad, que pagamos a precio de oro siendo alpaca? Otro debate ... )

Pero entre rotaciones, sanciones y la lesión de Ocio, esa inflación resulta no serlo. ¿Y? ¿Juega San José? No.

Será que los otros lo están haciendo bien ... Pues tampoco: los centrales están dando un recital de cante jondo, pero jondo de verdad.

¿Entonces? ¿No mejora lo malo que estamos viendo? ¿Acaso no se le había seguido? ¿Para qué se le ha traído si no es bueno?

viernes, 10 de julio de 2009

Diccionario de Verano: Perpetuum mobile

El sueño imposible de la física, la violación quimérica de las leyes de la termodinámica, es posible en el Athletic.

La idea es simple: un mecanismo que, a partir de un impulso inicial, genere más energía de la que consume, de manera que pueda seguir funcionando eternamente sin necesidad de nuevos aportes de energía.

Como los fichajes en el Athletic.

Empezamos con la “operación retorno” de los 70. Algo que empezó siendo excepcional y que nos llevó a la final UEFA (aquellos Churruca e Irureta) se fue convirtiendo en costumbre.

Y la máquina se retroalimenta. Si hay un Etxebe, porque merece la pena. Si no lo hay, nos inventamos un Loren. Si ahora no tenemos 12 millones para fichar un crack, cuando tuvimos esos millones no nos importó que lo que no hubiera fuera un crack que los valiera. Si no hay jugadores interesantes libres, hacemos que sea interesante uno que no es libre.

La desesperación de hace dos años mantuvo la máquina en movimiento. David López, Ocio ... Ahora se mueve por Barquero y Flaño. ¿Se mueve o la mueven? Si la termodinámica está en lo cierto, tiene que haber una energía exterior. ¿Será una energía limpia?

miércoles, 10 de junio de 2009

Preocupaciones varias

Disponemos de mes y medio hasta que empiece de nuevo la competición.

Es momento para tratar de evadirse de la pesadilla de las serpientes de verano.

Pero también de reflexionar un poco más sosegadamente que de costumbre.

Una vez pasada la euforia generada por volver a una final 24 años después, miro al Athletic y lo siento pero no veo más que motivos para preocuparme.

Economía. Se suponía que iba a ser el gran éxito de esta JD. La venta de Aduriz, el contrato con Petronor, el incremento de ventas en las tiendas por la final, la mejora de las recaudaciones por la copa ... Y sin embargo, Macua adelanta en las entrevistas que el balance va a ser ajustado y que si no llega a ser por los efectos de la final hubiera sido un año muy duro. ¿A pesar de la publicidad y demás? Se confirma una vez más la asignatura pendiente de las sucesivas directivas: van agotando todas las vías de ingresos pero no saben poner coto al crecimiento de los gastos. Me da que vamos a seguir un año más con Fondos Propios negativos y el famoso deficit estructutal vivo y coleando pese a lo de Petronor, aunque este año se maquille coyunturalmente por el merchandising.

Proyecto deportivo, Lezama. Como ha quedado de manifiesto en las recientes entrevistas, no hay proyecto ni nada que se le parezca. Solo eso es como para poner los pelos de punta a cualquiera.

Proyecto deportivo, primer equipo. No es fácil opinar, ya que la rumorología sobre posibles fichajes es tan confusa, que es imposible sacar nada en claro. Pero solo con que se concreten un par de ellos, unida a la vuelta de los cedidos, seguiremos teniendo un fondo de armario enorme, que no se usa nunca, y con un gasto en mantenimiento preocupante. Dos suplentes malos por puesto no equivalen a uno bueno. La gestión de la plantilla me sigue pareciendo errática, con un entrenador que busca falsas seguridades mediante la acumulacion de jugadores que luego no utiliza. A falta de que la lista de altas y bajas clarifique el panorama, de momento es otro tema que me preocupa.

Próxima temporada. Viendo el peaje que hemos pagado en la liga por la copa, y que ahora además vamos a tener UEFA, a la alegría de ver al equipo de regreso a Europa y disputando además un título -la supercopa- se une la preocupación sobre cómo afectará eso a la evolución liguera del equipo. Hay mucha igualdad por abajo (lo hemos visto con la cantidad de equipos implicados en el descenso a falta de pocas jornadas) y con lo poco sobrados que estamos, cualquier cosa nos puede poner de nuevo al borde del abismo. Ya ví que me zurrastéis por decir esto en una entrada anterior, pero lamento mucho que no me convencierais: sigo preocupado.

Estatutos. Se está eligiendo nueva asamblea, llamada a algo tan importante como la reforma de estatutos, y tengo indicios de que la maquinaria de conseguir compromisarios espúreos está funcionando a toda maquina. También parece que los socios independientes están más mentalizados, lo cual igual equilibra las fuerzas. Pero todo ello será en base a una comisión formada por dos ex-futbolistas y dos profesionales del derecho de primera fila, además del presidente. El problema no es que los futbolistas no sepan de leyes, ni que los expertos estén nombrados por un presidente del que no me fío. El problema es que no sabemos qué propósitos albergan unos y otros. Los expertos me temo que tiendan a favorecer a las "élites" que no a la masa social, y el presidente y los dos ex-jugadores, que están en muchas quinielas para ser futuros directivos, seguramente van a ir en la misma dirección: dificultar aún más la participación y el control por parte de los socios. Es una intuición con poca base, lo sé; pero no por eso me preocupa menos.

Avales. Por mucho que nos digan que la JD tenía capacidad para avalar ella solita, no me lo creo. Y es que si fuera así: ¿Por qué entonces se recurrió a un avalista externo que además se sabía que causaba recelos y desconfianzas en la masa social? Lo cierto es que con lo que se nos está diciendo de que el superavit va a ser muy moderado, la cantidad a avalar por la JD en diciembre no va a ser mucho menos que la actual, y la tentación de vender un jugador importante para salir del paso, ahí está. Máxime en un entorno de división. ¿Van a querer unos directivos ninguneados jugarse el patrimonio para avalar la gestión de un presidente autoritario?

Vida social. El Athletic lleva años dividido. El talante del actual presidente lejos de apaciguar tal situación, la está exacerbando. Y todo ello va acompañado por una total indiferencia ante escándalos como el del sorteo, o absentismos como el mostrado ante la recogida de firmas de AE, lo que hace pensar en que esa situación está motivada por politica o politiqueo, y no por una preocupación real por el Athletic que lleve a una discrepancia legítima a la hora de enfocar los problemas del club.

Medios de comunicación. Entregados a la guerra en cuestiones sobre si debe jugar mengano o fulano, y algunos empeñados en ataques demagógicos contra el muñeco de siempre (el entrenador de turno) pero alérgicos a hacer críticas de calado a los temas de verdadera importancia a medio y largo plazo.

Filosofía. Lo dicho en el párrafo anterior tiene una excepción: la cruzada del medio más influyente del herrialde para cambiar nuestras señas de identidad. Campaña que está cuajando. El lunes, en el rato que ví el programa de Txetxu Ugalde, me impresionó la cantidad de llamadas de oyentes pidiendo el cambio de filosofía. O el tema está calando (guta cavat lapidem non vi sed saepe cadendo) o está manipulado (esa cadena es del mismo grupo de comunicación que El Correo) en cuyo caso la campaña demostraría una amplitud y una determinación de dar miedo.

Nuevo campo. Pese a los rumores de que algo se mueve, o precisamente por ello, el tema es una preocupación constante. El campo hace falta, pero seguimos sin saber cuanto cuesta, quienes lo van a pagar, y en qué condiciones. Las sucesivas fechas de colocación de la primera piedra se suceden unas a otras, JL Bilbao le pide dinero para esto al lendakari, mientras le niega dinero para el metro, la BBK calla, estamos en plena crisis del ladrillo (pese a esta entrada) y financiera, en la última asamblea se habló por primera vez de tener que pagar un canon por el uso del campo, y se abrió la posibilidad de que tengamos que hacer una derrama TODOS los socios. Demasiadas lagunas como para estar tranquilo.

En suma: a pesar de la ilusión de volver a la UEFA y jugar la supercopa, una vez pasada la resaca del falso recibimiento, yo estoy muy preocupado, tanto a corto como a largo plazo.

¿Análisis correcto? ¿Histeria? ¿Derrotismo causado por lo sufrido en los últimos años? ¿Debo de dejar de leer a Cioran y debo pasarme al MD de los jueves?

¿Vosotros qué opináis?

jueves, 4 de junio de 2009

El Presidente en Bilbovisión

Anoche entrevistaron a Macua en Bilbovisión.

Afortunadamente, tenía cosas mejores que hacer con mi familia en esos momentos, así que me lo perdí.

Abro esta entrada con la esperanza de que algún cliente del Ambigú lo viera y nos de a conocer sus impresiones.

Mientras tal cosa sucede os adelanto algunos aspectos estractados del reportaje que El Correo publica hoy sobre la entrevista.

Fichajes: No están buscando ningún jugador. La plantilla actual es competitiva para afrontar los retos de la próxima temporada y además ahora los jugadores y los secretarios técnicos están de vacaciones. Claro que también dijo que hay que crecer deportivamente y que si surge alguna oportunidad la aprovecharán. Creo que simplemente no quiere alimentar rumores que encarezcan el mercado. Y hace bien.

Nota a la temporada deportiva: Notable alto a la temporada en su conjunto y sobresaliente a la copa.

Renovaciones: Las afronta con tranquilidad; está convencido de que van a firmar todos (Llorente, Iraola, Orbaiz y Gabilondo)

Disensiones en la Junta: Inexistentes.

Avales: No hay que hacer ni caso. Este asunto no va a generar ni incertidumbre ni inseguridad.

Reparto de entradas para la final: No ha contentado a nadie, ni siquiera a la Junta.

Tono general: Como he dicho no ví la entrevista, pero en el resumen de El Correo se pueden leer, al referirse a Macua y sus respuestas, expresiones como "indolente", "gestos constantes de desaprobación y hastío", "desdén" ... En suma: Macua en estado puro.

En la web amiga se quejan de que no se lo pusieron difícil, que se pasaron la mayor parte de la entrevista dándole vueltas al asunto de los fichajes, en el que Macua fue un frontón, y que visto no iban a sacar nada de ahí debieron pasar a otros temas que habrían dado más juego.

Se les ha ido vivo, pero la semana que viene va al plató de TeleBilbao, donde se enfrentará a Eduardo Velasco, "El Implacable". ¡Tiembla, Macua!

(Para los que nos lean desde fuera de Vizcaya, esto último ha sido una ironía)

martes, 19 de mayo de 2009

Planificación plantilla 2009-2010: Primeros rumores

Según El Correo, Caparrós ha pedido a Ander Herrera (Zaragoza), Mikel San José (Liverpool) y el ya prácticamente fichado Díaz de Cerio.

Los tres son interesantes.

Necesitamos un recambio/compañero de garantías para Llorente como el comer. En nuestro mercado, Díaz de Cerio no es que sea el mejor: es que es el único, descartada la vuelta de Aduriz.

Para mover el equipo en el centro del campo con algo que no sean patadones, hace falta algún futbolista en esa parcela. Los que le han visto jugar, dicen que Ander puede tener mucho futuro. Y también se dice en la web amiga que Beñat, la gran esperanza blanca durante tantos años, ha hecho una buena temporada. Otra cosa es si a estas alturas las loas del ciclotímico nos merecen alguna credibilidad. Pero ilusiona pensar que Beñat todavía pueda tener su oportunida en el Athletic. Al menos a mí.

San José también es buena opción. No es agradable aceptar así sin más el regreso del hijo pródigo, pero tampoco vamos a ponernos tiquismiquis. Cualquier equipo que se precie necesita al menos tres centrales de garantías. Amore, Etxeita, y ... A Ocio le queda un telediario y Caparrós está harto de las lesiones de Ustaritz.

Díaz de Cerio viene sin costar ficha y la directiva, siempre según su medio oficioso, está dispuesta a gastar alrededor de cinco millones entre el central y el centrocampista. Aunque el Liverpool parece dispuesto a traspasar, el hueso duro es el Zaragoza, que de momento no está dispuesto a negociar la claúsula de cuatro millones, y menos teniendo en cuenta que alguien ya se ha ocupado de lanzar el rumor de un supuesto interés del Barcelona por el hijo de "Herrerita".

En mi opinión, si lo que se dice de Herrera es cierto, el Athletic ha de ser valiente e ir a por él con todo. Para mí, es un objetivo más importante que San José. Si el Zaragoza insiste en los cuatro kilos, yo los pagaría y si eso implica que San José no viene ... ¡qué le vamos a hacer!

Otro asunto son las bajas. Lo hemos dicho muchas veces: el canguelo pasado los dos llamados años que estuvimos apunto de bajar ha producido tal inseguridad en nuestros rectores, huerfanos además de un Director Deportivo con criterio (o incluso sin él, como me recordaría Bienzobas) que fichamos a troche y moche y cuesta mucho decidir las bajas, necesarias en una plantilla tan mediocre como numerosa.

Pero esas bajas tendrán que llegar. ¿Quienes serán los elegidos?

De momento, ya sabemos que Etxebe no. El de Elgoibar con su cabriola de jugar gratis nos va a dar un año más para que olvidemos el que fue y pensemos en lo que es. Creo que se ha equivocado. Y los que le han reido la gracia, también. Lo que ha sido Etxebe en este equipo merecía un final mejor, sin falsas gratuidades que ocupen una ficha del primer equipo e impongan el peaje de una alineación del jugador no siempre justificada.

Parece que Orbaiz tampoco. El Mundo Deportivo de hoy anuncia el deseo del club por renovarle. Espero que por pocos años y con la ficha a la baja. Cualquier otra cosa me parecería un desatino.

Pero el que sí puede irse es alquien que no queremos que se vaya. Se rumorea en radio macuto que Iraola ni siquiera quiere escuchar al club. ¿Será verdad? MarioSila ya anunció hace tiempo la posibilidad de que el lateral se marchara a Inglaterra.

Quedan más nombres, pero algo he de dejaros, amigos zurigorris.

martes, 10 de marzo de 2009

El rompecabezas.

¿Alguien en este local de sesudos y perspicaces zurigorris seria tan amable de ordenarme estas piezas y decirme que figura componen?.

Gracias de antemano.

1) El Athletic renueva a Murillo.

2) De la renovación de Iraola no se habla. Termina su contrato en 2010.

3) El Liverpool este año se deshace de Finnan, uno de sus dos laterales derechos.

4) Dicen que Iraola responde a un aficionado diciendole "Tranquilo, al Madrid no me voy".

5) El Athletic desea contar con Mikel Sanjosé.

6) Hace unos dias se publica que el Liverpool va a vender a Arbeloa, su otro lateral derecho, al Atletico de Madrid este verano por 8 millones de euros.

Hoy añadimos una séptima pieza al rompecabezas.......¿la definitiva?

7) El MD de hoy publica en su última página..."Rafa Benitez piensa en Andoni Iraola".

No es que sea un puzzle de 10.000 piezas pero es que yo soy un poco torpe. Necesito ayuda.

martes, 10 de febrero de 2009

Pescando en el Urumea

El Correo de hoy viene con dos noticias que parecen publicadas para avalar las teorías conspirativas que ayer nos narraba el corresponsal de Ambigú Press en la Bella Easo.

Según estas noticias, el Athletic estaría intentando fichar a De Cerio y a una joven promesa: un centrocampista llamado Illaramendi.

Estos son los enlaces:

De Cerio versión Bilbao


Illaramendi versión Bilbao

Aunque el mismo grupo lo enfoca de forma algo diferente en su periódico de San Sebastián:

De Cerio versión Donostia

Illaramendi versión Donostia

¿Qué valoración podemos hacer?

Sobre De Cerio, me dan repelús los contratos de larga duración. Pero gestionar el Athletic no es fácil, y algo hay que hacer. Aunque sobre De cerio pende la duda de cómo quedará cuando se recupere de su grave lesión, es un jugador que interesa:

-Por su edad.
-Por su trayectoria.
-Por la falta de recambios para Llorente.

¿Qué es un riesgo? Pues sí. Pero creo que es de esos que merece la pena correr.

El caso de Illaramendi es más dudoso. No puedo opinar sobre él porque no le conozco. A ver qué dice MarioSila. Pero recuerdo a Iturraspe. Cuando debutó fugazmente en el primer equipo se decían de él cosas parecidas a las que se dicen de la perla donostiarra. Me daría pena que se valorara más a lo de fuera que a lo que tenemos en casa.

En todo caso, más leña al fuego de la paranoia realista.