Mostrando entradas con la etiqueta Copa del Rey (2011-2012). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa del Rey (2011-2012). Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

Vidas Paralelas: Marco Antonio y Bielsa

“Marco Antonio vio naufragar su esperanza en Accio”

Así comienza, en la versión televisiva de “Yo Claudio”, un supuesto poema épico dedicado a Octavio Augusto en conmemoración de la batalla en la que este derrotó a Marco Antonio y se convirtió definitivamente en el amo y señor del Imperio Romano.




Por alguna razón, esa frase –que creo que no parece en el libro- me viene a la cabeza cada vez que a una gran esperanza sucede una gran decepción, como le ocurrió a Marco Antonio en Accio. Como nos ocurrió a nosotros el 25, cuando embarcamos nuestra esperanza camino del Calderón para verla zozobrar 14 horas después, hundida en un Manzanares que, sin apenas calado para un patito de goma, fue sin embargo un mar embravecido para lo que a la hora de la verdad fue un frágil esquife zurigorri, con más vías de agua que agujeros tienen Bankia y la Comunidad de Madrid … que la nuestra no es la única Esperanza que ha naufragado estos días …

Pero de esto, de nuestro viaje, de esa pequeña intrahistoria que protagonizamos algunos anónimos zurigorris tal vez hable al final. Ahora toca hablar de la historia, de la triste historia que fue nuestra derrota con tintes de naufragio.

Y lo haré, plagiando a Plutarco, en forma de vidas paralelas. Y es que más allá de la frase que me ha venido a la cabeza, creo que hay algunos paralelismos entre Marco Antonio y Bielsa. Los dos son prestigiosos generales con un gran historial. Los dos se han enfrentado a quienes en el pasado fueron unos tímidos principiantes que parecían necesitar sus consejos (Octavio y Guardiola) para al final ser derrotados por ellos.

Al igual que Marco Antonio, Bielsa ha llegado a la batalla seducido por un Imperio venido a menos. Al igual que el romano, el rosarino ha visto que los pasados esplendores no garantizan un presente aguerrido. Los dos han sufrido que más allá de de un folklore copiado del pasado glorioso para ambientar la ocasión, pocas semejanzas había entre los veteranos de Tutmosis y los bisoños reclutas de Cleopatra; entre los gigantes de la historia zurigorri y los pálidos reflejos de la época actual, bien entrenados en la técnica, pero carentes de espíritu; y que además –desegañemonos- a veces luchan más por el oro prometido que por fidelidad a los viejos dioses, por más que a la entusiasta plebe de Alejandría y de Bilbao nos guste pensar lo contrario: los detalles que trascienden sobre las renovaciones dejan poco lugar para la lírica.

Frente a la copia, caricatura más bien, del pasado de Egipto, Octavio se presentaba con un original: el rodillo inmisericorde de la organización militar romana. Frente a la poesía de Oriente, la prosa de Occidente. Roma (La Masía) frente a Alejandría (Lezama). Vae Victis, porque no habrá prisioneros.


Y al final, la batalla. La flota de Marco Antonio, bisoña y baja de moral, se vino abajo nada más empezar por culpa de un mal comienzo propiciado por la velocidad con la que la flota romana comenzó el combate frente a las de Marco Antonio, más lentas y pesadas. Y todo cayó como un castillo de naipes … La lucha se decidió al poco de empezar. Y muchas naves de Marco Antonio ni siquiera llegaron a entrar en combate. Meses de preparativos venidos abajo en un instante. Toda la ilusión de un pueblo por recuperar su esplendor, destruida a la primera escaramuza. Y luego, ¿qué?

Marco Antonio se mató con su espada. Y eso llevó a la caída de Alejandría y al suicidio de Cleopatra, “última reina de Egipto”. También en esto puede repetirse la historia. Si Bielsa tira la toalla y se va –versión incruenta del suicidio- Urrutia se quedará solo, como Cleopatra. Si: ya sé que Josu tiene a Valverde como recambio, pero yo creo que si queremos dar continuidad a lo que ha sido solo un comienzo aunque algunos lo quieran juzgar ya como el balance final de una larga época; si alguien tiene que perseverar en lo que ha sido un ilusionante y sorprendente principio, este tiene que ser el artífice de lo que visto en perspectiva, más allá del declive de las última semanas, ha sido una metamorfosis casi milagrosa. Si: Bielsa debe seguir.

Pero para triunfar también tenemos que trabajar el otro lado del binomio. De nada sirve sacar a pasear los dioses o los símbolos de los faraones si los que tienen que empuñar las armas no tienen del espíritu de lucha de los viejos soldados más que la apariencia. Se me dirá que es trabajo del cuerpo técnico. Sí. Pero no lo estorbemos nosotros. A veces me pregunto si el bajo nivel de exigencia, el exceso de cariño que demostramos a los jugadores incluso cuando nos fallan (y no hablo de jugar mal) no es en parte culpable. Sobre todo cuando a la vez sus fallos no les hacen apearse de sus a menudo astronómicas pretensiones económicas. “Beti Zurekin”. Por supuesto. Pero no de regalo. Beti Zurekin para el Athletc eterno. No para los que no se lo ganen en el campo (y en los despachos). La afición nos hacemos muchos homenajes a nosotros mismos, y al encarnarlos en los jugadores que son los que los reciben de forma interpuesta, aunque no se los merezcan, lanzamos un mensaje que creo que no es el que hay que dar para que adquieran la madurez que hemos echado de menos estos días de sangre, finales y lágrimas.

Finalmente, quiero llamar a la calma. Oigo voces cualificadas que alertan de una posible eliminación de la previa UEFA que vamos a jugar en cuadro. Y opinan que eso acabaría de certificar que esta temporada habría sido un fracaso, muy bien envuelto en el oropel de las finales, pero fracaso al fin y al cabo. Discrepo. Aunque caigamos en Agosto, esta temporada ha sido un éxito. Me extendería más en esta idea, pero esta entrada es ya muy larga. Un ladrillo de los de antes de la crisis.

Y eso que aún no he hablado de la intrahistoria de la final. De esas inolvidables horas pasadas en compañía de mi socio, de algunos insignes clientes de este antro, y de los estupendos amigos pucelanos de Piston. Amigos zurigorris: si tenéis que ir a Madrid, pasad por Valladolid. Para volver, pasad también por Valladolid. Si tenéis que ir a París o Moscú, id por Pucela. Hagáis lo que hagáis, hacedlo por Valladolid. Igual tenéis suerte y veis lo que vimos, coméis lo que comimos, y sobre todo disfrutáis de la compañía que tuvimos.

Eso sí: que no conduzca Piston.

jueves, 9 de febrero de 2012

El otro finalista será el Barça


El resultado de ayer (2-0) deja las cosas claras: viviremos una reedición de la final de 2009.

Hubiera preferido otro resultado. No solo porque el Valencia, objetivamente, es más batible que el Barcelona, sino porque la participación de los culés en la Champions va a hacer que se complique lo que para mí es un importante objetivo: que se conozcan sede y fecha lo antes posible.

Espero que nuestra directiva haga todo lo que esté en su mano por resolver esas dudas cuanto antes, y que la Federación y el propio club blaugrana sean receptivos a buscar desde ya una fecha que sea compatible con cualquier contingencia que pueda sufrir la participación barcelonista en Europa.

Hablamos de decenas de miles de personas que viajarán a donde sea. Y tienen que planificar desplazamientos, alojamientos, negociaciones con empresas y familias ... Un lío, vaya.

Queda lo de el campo. Aunque no completamente, parece que se descarta el Bernabéu. Lo que abre un abanico de opciones.

Mestalla otra vez, no, por favor. La Cartuja está en el quinto pino. Para mí, solo hay dos opciones válidas: Camp Nou y Vicente Calderón.

El estadio del Manzanares tiene la ventaja de su neutralidad. Y el inconveniente de su aforo: 54.851 (nos corresponderían 18.283 entradas) frente a los 98.787 del Camp Nou (32.929 entradas para el Athletic)

El Correo de hoy publica que las directivas ya han hablado de la posibilidad de jugar en Barcelona. Parece que Urrutia no lo descarta y se especula con que si esto se le propone a Bielsa, el rosarino haga la bilbainada de aceptar.

Yo ... no lo veo. A pesar de que el Calderón fue testigo de uno de los peores momentos de mi vida (la infausta final de 1977) me parece que bastante difícil es ya ganarle al Barça como para encima darle la ventaja del campo. No olvidemos que a más zurigorris más culés. Y que, aunque no sé como se reparte el cupo de la Federación, no es aventurado suponer que jugándose el partido en Barcelona, a los azulgranas les caerán más entradas del tercio federativo que si se jugara en Madrid.

Volviendo al resultado de ayer, el emparejamiento con el Barça tiene alguna ventaja: es un clásico que apetece jugar, tenemos ganas de "venganza" de lo de el 2009, cuanto mejor es el rival más valor tiene la victoria ...

Aunque insisto: pensando en la logística, yo hubiera preferido a los chés.

Y una pregunta ¿volverá Marc al Ambigú? Yo personalmente agradecería el punto de vista culé.

miércoles, 8 de febrero de 2012

martes, 7 de febrero de 2012

Llego el gran día: Hoy a por la final ... y una miradita a Moscú

Sobre la semifinal de hoy, después de todo lo que escribimos a raiz del partido de ida, poco me queda por decir: esta noche a llenar San Mamés, a animar al equipo, y a despedir al Mirandés con el aplauso que se merece. Caer en San Mamés es un digno colofón a su trayectoria de eliminar a tres primeras.

Pero para ese final feliz, hay que salir a por el partido como si jugáramos contra el Barça. Nada de relajación. Ni en el cesped, ni en la grada.


Que nadie se quede en casa. No me vale lo de "es que hace frío", como si fuéramos dirigentes de la UEFA.

Y es que ya sabréis que la UEFA ha decidido cambiar de sede el partido de ida de la eliminatoria entre el Lokomotiv y el Athletic. Con el fútil pretexto de que a la hora del partido se esperan una temperaturas otoñales (-14ºC) el partido se jugará en el Estadio Luzhniki, que cuenta con una hierba artificial de última generación: la FieldTurf. Lo que en principio evitaría que hubiera ningún problema para poder jugar el partido aunque se confirmaran las previsiones meteorológicas.

El estadio elegido cuenta con 84.500 localidades frente a las 28.800 del estadio del Lokomotiv.

Creo que el cambio nos beneficia. Pero ya veremos.

Otra cosa es que el cambio es una provocación en toda la regla, camaradas. El llamado Luzhniki es en realidad el Estadio Olímpico de Moscú, que se inauguró con el nombre de Estadio Lenin.

Sugiero que nos neguemos a adoptar la terminología neocapitalista (Luzhniki) y de ahora en adelante, al hablar del choque nos refiramos al Estadio Lenin.

Os dejo con un video de la semifinal ante el Sevilla. Que se repita la historia. Salvo por una cosa: nada de invasión del campo al terminar, por favor. La Junta Directiva lo ha pedido expresamente porque es algo que podría perjudicarnos. Espero que la afición tome nota y nadie haga el indio.

jueves, 2 de febrero de 2012

Sobre De Marcos, Aduriz y Mestalla

Revoltijo de noticias que tal vez merezcan algún comentario.


Del Bosque sigue a De Marcos

El seleccionador español sopesa la posibilidad de llevarse a De Marcos a los Juegos Olímpicos.

Aduriz tendrá que esperar

El Valencia pide demasiado. El Athletic lo intentará de nuevo al acabar la liga. Personalmente ya sabéis que opino que necesitamos un plan B para el 9, tanto si renueva como si no lo hace. En contra de Aduriz juegan la edad y las pretensiones del Valencia. A favor, la falta de alternativas y nuestra propia necesidad de tomarnos en serio que queremos aspirar a algo con este equipo.

El problema es que en julio Aduriz tendrá medio año más y no creo que sea más barato. A no ser que Llorente renueve antes (no me quiero ni imaginar otra cosa) y entonces al Valencia se le bajen los humos al vernos menos necesitados.

El Barcelona cobra ventaja en Mestalla

Hablando de Valencia, ayer en Mestalla el Barça no sentenció pero cobró ventaja. Empate a uno, que obliga a los chés a ganar en el Camp Nou, o a empatar a dos o más. Parece difícil.

Visto lo visto, se perfila la revancha de la final de Valencia. Esta vez el Barça parece más cansado y asequible (aunque seguiría siendo favorito, por supuesto) y nosotros hemos mejorado bastante. El asunto "me pone".

Si se confirma lo que la lógica apunta y esa es la final, espero que sea en el Bernabéu.

La no expulsión de Pinto.




Sin salir de Mestalla, hay un coro de voces que dice que lo de Pinto fue de roja directa. Yo no estoy tan seguro. Hay mano, pero pregunto: de las imágenes, ¿se puede deducir de forma inapelable que hay voluntariedad?

martes, 31 de enero de 2012

Miranda: Estación de paso a la final


Los ferroviarios.




Así parece que les gusta a los mirandeses que les llamen.

No es extraño. Esa localidad burgalesa ha sido, durante muchos años, un importante nudo de comunicaciones ferroviarias.

En nuestro caso, Miranda ha sido y es paso obligado en el viaje a Madrid. No quiero ni pensar cuántos miles de zurigorris -empezando por mi aita- han parado en Miranda en el camino a decenas de finales.

Ahora la parada camino de la final será algo más que un alto sin salir de la estación: habrá que jugar un partido. Y con vuelta obligada en San Mamés.

Al ser un rival de 2ªB, es fácil caer en la tentación de pensar que nos espera un trámite. Tan fácil que seríamos los cuartos en creerlo. No hace falta que os recuerde qué ha sido de los otros tres "listos" que han pensado eso antes de nosotros. Incluyendo a un Espanyol mejor clasificado que nosotros en la liga. Un Espanyol que ya estaba avisado y que aún así no solo cayó en Anduva, sino que salió vivo de su propio campo gracias al árbitro.

Así que ojito.

De mis viajes infantiles en Talgo para visitar a la parte de mi familia que vive en Madrid, recuerdo que a veces las paradas en Miranda eran interminables, haciendo el viaje largo y extraordinariamente pesado. Hasta el punto de que a pesar de que -dicen- han mejorado las cosas gracias al Alvia, el tren es una opción que descarto siempre.

Espero que no sea así hoy, y que la parada obligada en Miranda no se nos haga tan larga como aquellas.
Aunque debo añadir que, pese a las obligadas cautelas y el respeto que el Mirandés se ha ganado a pulso, yo espero que salgamos enchufados y que decidamos la eliminatoria hoy.

Aunque no se me escapa que eso tendría un efecto indeseado. Si hoy zanjamos el tema, en el partido de vuelta, a las diez de la noche, no me quiero imaginar el aspecto que puede ofrecer San Mamés. Aspecto que podría ser poco acorde con lo que se espera de nosotros en una semifinal de copa.

Pero no corramos. Hay que jugar el partido de hoy y evitar relajaciones y cuentos de la lechera. De momento, parece que Bielsa va con todo. Y todo debería ser suficiente, ¿no?

martes, 24 de enero de 2012

Último escollo para llegar a semifinales: Mallorca

Mañana a las 20,00 el Athletic se juega en Mallorca el pase a las semifinales de la copa.

El resultado del partido de ida es moderadamente bueno. Un zote de linier se encargó de que no fuera aún mejor.


Pero eso es agua pasada.

Lo cierto es que con un sorteo copero favorable, este partido es muy importante para mantener viva la llama de la ilusión en "nuestro" torneo.

Pero el escollo es como para preocuparse un poco y no abandonarnos en brazos de una Moldava, como un Schettino cualquiera.

En una entrada anterior se ve que la clientela del Ambigú se divide en dos bandos: pesimistas y optimistas.

Los pesimistas, abanderados por Santi y Bienzobas apelan a los pésimos antecedentes en ese campo. Es especialmente duro ver a nuestro DD empeñarse en recordar aquellos pantalones verdes que desde entonces forman parte de mis pesadillas de manera recurrente.

Sin embargo, MarioSila y Tao lideran a los optimistas, basándose en nuestro presente, claramente superior al de el Mallorca, y que además se ve reforzado por el marcador a favor.

Yo soy optimista. Y más después de ver el partido de ida. Respeto, sí. Miedo, no.

Eso no quita para que asista al partido con cierta preocupación. Es un equipo correoso y combativo que nos planteará problemas. Problemas que espero superaremos no con comodidad pero si con cierta solvencia.




Para ello será decisivo el arbitraje. Soy partidario de no pitar demasiado, pero espero que el trencilla se marque una línea roja y no deje que los de el Mallorca la traspasen. Se ve que tienen querencia a hacerlo. O al menos a intentarlo.

Eso, más que el gol tempranero que temen algunos, es lo que me preocupa: que les dejen sacudirnos a modo.

Esperemos que no sea así.

En todo caso, mi pronóstico es: partido feo con pocos goles y nosotros a semifinales. Sudándolo, pero sin angustia.

miércoles, 18 de enero de 2012

1/4 Final Copa - Athletic Club - Mallorca (Ida)

Después de golear al Albacete en octavos de la Copa y deshacernos con relativa comodidad del Levante en liga, llega a San Mamés el Mallorca de "Jokin".

Viene de sufrir una dolorosa derrota ante el Madrid de Mou. Dolorosa por que ya se veían con los tres puntos (o al menos 1) en
el zurrón y por arte de birlibirloque se esfumaron...


Nosotros, en cambio, parece que volvemos a las sensaciones positivas, en goles y resultados y parece que una de las causas de nuestra recuperación es la vuelta de Llorente, que hoy volverá a ser la "punta de lanza" (dedicado a esas frases que mentabais en otro post)

Seguramente Caparros nos conoce bien, pero nosotros también a él
y no debería sorprendernos un planteamiento ultradefensivo (la táctica del murciélago) y repartiendo estopa a diestro y siniestro.




Con todo y eso, creo que vamos a ganar bastante fácil, un 3-0 claro... y ya, si eso, despedimos a "Jokin" con una cerrada ovación en agradecimiento por los servicios prestados, pasados y futuros...

Por cierto, se llenará San Mames esta noche?


miércoles, 11 de enero de 2012

Vuelve la Copa: nos visita el Albacete


Inmersos en una etapa extraña de la ya de por sí extraña evolución que está sufriendo el Athletic esta temporada, nos visita el Albacete.

La eliminatoria parece expedita por la categoría del rival y por el resultado del partido de ida.

Pero yo no lo tengo tan claro.

En primer lugar, la historia de la copa está repleta de Alcorconazos. No hay enemigo pequeño, y el Albacete ya ha eliminado a un rival teóricamente superior a base de una presión axfisiante y de jugar con gran intensidad.

El resultado es, además, engañoso: un empate sin goles fuera es bueno, pero de una bondad muy relativa: produce exceso de confianza y se vuelve en contra si el rival, en un despiste o jugada afortunada, marca en San Mamés.

Y sobre todo, estamos nosotros. Está nuestra relajación, que nos mata. Está nuestra dificultad para meter gol, que empieza ya a ser de hacérselo mirar seriamente. Asociada a eso está la situación de Llorente  -saliendo de una lesión- y de Muniain -en un estado de forma preocupante-.

Y está también el estado de confusión en el que se encuentra la parroquia zurigorri desde que cambiamos de entrenador.

Se ve que el forofogoitia tipo no está preparado para algo tan inusual como cambiar de entrenador sin fracaso mediante. Hay un precedente: Jupp. Pero no sirve porque se quiso ir él.

Esa inédita situación, unida la fisura electoral -impropia si de verdad fuéramos una afición TAN buena- nos tiene en un estado que me tiene harto.


Mi largo absentismo se debe sobre todo al trabajo. Pero no solo a él. Ha habido días en los que he tenido tiempo de abrir una entrada. Lo que no he tenido son ganas. No sé que hacer para poder analizar el juego del Athletic sin acabar enredado en una absurda y para mi inopinada comparación Bielsa-Caparrós.

Lo repetiré: fui de Caparrós (con matices) y soy de Bielsa (también con matices); y me cabrea tener que elegir entre los dos. Yo los elijo a ambos: uno por lo que ha significado, y otro por lo que espero que significará.

No sé muy bien a que ha venido esta digresión, pero hacía tiempo que no escribía una entrada y me ha salido sola.

Volviendo a mañana. Sé que MarioSila, que sabe de fútbol mucho más que yo, opina que este año la Champions está a huevo y que debe ser nuestro objetivo.

Pero yo discrepo. El perfil que exhibimos, difíciles de ganar y a menudo impotentes para ganar, unido al handicap del mal arranque liguero, me sugiere un perfil más para superar eliminatorias que para destacar en el torneo de la regularidad.

Y a mí me ilusionan mucho tanto la copa como la UEL. Lo que siento es que los vecinos hayan caido (no es broma). Si eliminamos al Albacete, nos va a tocar el Mallorca. Quien dice Mallorca dice Caparrós. Y vamos a asistir al para mí desagradable espectáculo de ver que se dirime algo más que una eliminatoria.

En fin. De entrada, por favor: mañana intensidad. Y algo de acierto de cara a puerta.