martes, 15 de agosto de 2023

Kepa por fin merengue

 Aprovecho la esperadísima noticia tantos años anhelada, del eterno idilio de Tío Floren- Kepa para abrir nuevo post y descongestionar este moribundo blog.

El amigo Cincinato está desaparecido, y los ilustres cada vez participáis menos. Ya solo falta que el de piedra monopolice los posts... Quizás es el momento de abandonar la nave?

Uds. deciden...


domingo, 4 de junio de 2023

Se acaba la función

 “No me llores por favor

Vístete, se acaba la función


Hoy va ser la noche de que te hablé...”


Se baja el telón de la temporada más aciaga en resultados que una recuerde. Tras los increíbles partidos contra...(no voy a enumerar otra vez los pelos que nos hemos dejado en la gatera del despropósito, darían para varias pelucas), el colofón para este disparate de curso futbolero se lo lleva el Elche, el peor equipo de la liga que ha sabido cumplir a rajatabla con el guión en este larguísimo sainete de (insisto) resultados.


Por mi parte poco que reprochar al equipo. Se han vaciado en casi todos los combates, pero lo que a día de hoy parece claro es que tiene que haber alguna razón para tan tremendo dislate. Durante toda la temporada iba pensando que en algún momento nos tocaría recibir premio sin merecerlo, por mera cuestión estadística, y sin embargo ha ocurrido todo lo contrario. Los últimos partidos en S Mamés no han hecho sino ahondar en la herida, así que no me queda otra que pensar que debe de haber algo más allá de la mala suerte, la falta de acierto, o las decisiones arbitrales casi siempre en contra. Déficit de calidad? Error de planteamiento? Algún problema psicológico?

Ni pajolera idea...

Ahora ya solo nos queda apelar a la épica y a la diosa fortuna que tanto nos ha dado la espalda durante toda la temporada.


(Vuelvo a Rosendo:


“Mientras tanto, ya lo ves, qué es lo que podemos hacer”)

viernes, 17 de marzo de 2023

Pucela baietz

 Los de Pucela están en cuadro, tras las dos rojas de la jornada pasada. Hasta 7 bajas acumulan.

Hoy es el día de volver a ser el equipo a domicilio de principio de temporada... aunque también me conformo ganando de mala  manera con penalti injusto por una vez, que ya toca, porque no es de recibo la temporada que llevamos: merecemos perder, y perdemos siempre. Merecemos ganar, perdemos, empatamos o ganamos (Espanyol, Mallorca, Atlético, Barça, Osasuna... he perdido la cuenta)

Hala, pasen y comenten que estamos muy apretados por ahí abajo


jueves, 1 de diciembre de 2022

Héroes del Mundial. Garrincha

 Estimados compañeros clientes,  el absoluto abandono del local por su gestor, la insoportable atmósfera ya irrespirable producto de las miasmas de tanta respiración y las quejas comprensibles del Maestro Tao cada vez que alguien, disimuladamente, le toca el trasero me han llevado, junto con mi enorme pereza, ya infinita, para escribir nada sobre fútbol,  a rescatar un relato que pertenece a la era paleoarcaica de este local pero que permitirá abrir las ventanas y limpiar el aire y el espacio que falta hace sobre todo si se usa el móvil. Aprovechando que estamos en tiempos de Mundial,  con ustedes,  Garrincha:

Hace tiempo que no le visita nadie. Solo el viento y la lluvia”. Aquel viejo brasileiro, cuidador del cementerio de Pau Grande, con los ojos humedecidos, echó otro trago largo, escupió y completó su pensamiento… ”siempre que puedo le traigo flores… arreglo un poco el sitio y lloro… !Qué perra es la vida! ¿sabe usted?... "todo Brasil lloró su muerte, sí, pero si no fuera por este pobre viejo, su tumba hoy estaría completamente abandonada”.

Si hubiera podido viajar a visitar su tumba, así me imagino la escena.... Habría llegado hasta allí para acercarme un poco al que había sido un auténtico héroe para Brasil, “la alegría del pueblo” como le apodaron. Aquellos 50 km desde Río se me habrían hecho largos, regateando los árboles frondosos de Sao Conrado y Joao, viendo el mar haciéndole cosquillas a las rocas, allá abajo, mientras recordaba sus fintas, sus regates, sus amagues desconcertantes a velocidad de vértigo, tal y como los he visto en esas imágenes típicas del blanco y negro.... Viajaría con ese “no sé qué” que precede a verte con un ídolo mundial… aunque se trate de un ídolo muerto.

Una favela de Pau Grande le vio por primera vez. “Favela” es una palabra que asusta. Uno se imagina peleas que terminan a tiros, droga que corre por las calles y la vida que vale muy poco. Y las casas, esas casas con piso de barro, casas de a siete niños por habitación. Con suerte, casas de un litro de leche para todos y para todo el día. Allí nació en 1935,... y allí creció uno de esos “malditos” jugones, quizás el “más maldito” de todos los jugones.

¿Infancia difícil?. Suele decirse así, pero en el caso que nos ocupa ese concepto resulta benévolo y un eufemismo ridículo. El niño Manuel Francisco Dos Santos, conocido como “Garrincha”, fumaba desde los diez años, tenía una pierna seis centímetros más larga que la otra, la columna vertebral desviada y era zambo de pies. Sufrió una severa poliomielitis. Intentaron operarle para corregirle la anormalidad de las piernas y le dejaron peor. Cosas de la pobreza, supongo.

Vamos, el físico ideal para presagiar las dotes de prestidigitador futbolístico que terminarían encumbrándole como ídolo nacional en sus momentos de máxima gloria. No imagino a ningún Petón o similar apostando por la criatura.

Dicen que los hindúes creían que el Mundo descansaba sobre cuatro elefantes a lomos de una tortuga… aseguran que los mayas creían que la espalda de un cocodrilo sostenía la Tierra… afirman que para algunos griegos era Atlas, el gigante, quien aguantaba el Mundo… Todos estaban equivocados. Si la ciencia hubiera querido una respuesta atinada solo tenía que acercarse a esa favela de Pau Grande… buscar al niño de los pies doblados hacia dentro y preguntar… ”la tierra es redonda… el mundo es redondo… la vida es redonda…redonda como un balón”.

Para un crío así, de piernas arqueadas, de barrio barato, de andar despreocupado y físico de ,supongo que la pelota, -el balón-, sería lo de menos. Si no había una seguro que sabía inventarla… un poco de trapo… unas medias… unos papeles… !y a jugar!. Todo con tal de jugar, todo con tal de sentir algo casi redondo pegado al pié. Lo único importante, lo único que no se podía postergar, lo único vital, era !jugar!. En la playa, en la plaza, en la esquina, en el cuarto.... Con los amigos, con los enemigos, con la familia, con el policía o los desempleados. Jugar y jugar. Así nació el verdadero Garrincha. Cosido a un balón.

Dicen que, cuando fue a probar a Botafogo, el primer técnico que le vio no pudo menos que sentenciar “ahora ya hasta vienen inválidos”. Menos mal que Djalma Santos, el Piru Gainza de Botafogo no se dejó engañar por su físico y, sorprendido por la habilidad de aquel inválido, inmediatamente le metió en el club.

A partir de ese momento todo se desató… 581 partidos con Botafogo… 232 goles… campeón del campeonato carioca en 1957, en 1961 y en 1962. Con la selección canarinha 60 partidos, de los que perdió solo uno, el último. Dos veces campeón mundial en 1958 y 1962. Declarado mejor jugador del Mundial 62 y actualmente octavo, !quién sabe por qué!, en la lista de mejores jugadores de todos los tiempos.

Durante esos años el mundo futbolístico quedó fascinado por un duende travieso y creativo. Abrió su caja de Pandora… una caja llena de regates, recortes y cambios de ritmo capaces de enloquecer a cualquier defensa. Una máquina de amagar desde sus piernas torcidas que no se sabía nunca hacia donde iban a arrancar.

Saltaba al campo y el terreno de juego se convertía en una pista de circo. El balón era una mascota amaestrada y el partido una fiesta. Jugador y pelota se dedicaban a divertirse… él saltaba sobre ella… ella brincaba sobre él… se escondía… él se escapaba más rápido que el pensamiento… ella corría junto a él… cabriolas, amagos, extraños movimientos de un futbolista único, irrepetible… el balón le quiere, le ama, le deja, se escapa, se juntan, bailan, se abrazan, lo para con el pecho, con la bota le canta una nana y la pelota se siente feliz, acunada, entre sus pies… y en el camino, los rivales, mareados y confusos, se chocan entre sí… y la gente grita, ovaciona, llora y se estremece.

Su forma de llevar el balón pegado al pié inspira la vena poética… ”lo lleva unido al pié como la luna va unida al flanco de un jinete"… "como un equilibrista va unido a la muerte”.... Le llamaron “el Angel de las piernas torcidas”... y los que le conocieron dicen que jugaba como hablaba Cantinflas.

En Botafogo todos lo tenían claro… cuando algún periodista preguntaba a algún jugador qué táctica era la que el mister había decidido para el siguiente partido, la respuesta habitual era. ”hay que dársela a Garrincha”. Si le preguntaban por quién le iba a marcar en el próximo partido, su respuesta invariable era..:”creo que me marca Joao….siempre me marca Joao”… en clara evidencia de lo poco que le importaba quién sería su marcador.

Pero, sin duda, su nombre está ligado a la Brasil bicampeona Mundial. La de Suecia y la de Chile. En Suecia formó una de las mejores delanteras de la historia junto a Pelé, Didi, Vavá y Zagallo. Y eso que dicen que estuvo a punto de no poder ir. Se cuenta que cuando hicieron en Brasil los test psicofísicos previos al Mundial, el pobre Garrincha obtuvo 38 puntos frente a los 123 mínimos necesarios para poder subirse al avión hacia Estocolmo. Fue Nilton Santos, defensa con ascendencia en aquella selección y compañero de Garrincha en Botafogo, quien presionó para que el chico fuera incluido en la lista dijeran lo que dijeran los psicólogos del momento.

Aquel Mundial de Suecia con Garrincha y el niño Pelé en el banquillo no empezó bien para Brasil. El tercer partido contra la URSS iba a ser clave para seguir adelante. Era obligatorio ganar y Brasil no estaba jugando bien. Asi que Vavá y Nilton Santos la noche anterior al partido solicitaron una reunión urgente con Feola, el técnico del equipo. Fueron claros. Pelé y Garrincha tenían que ser titulares. No hay otra. Cuando se quedó solo Feola buscó su carpeta con los informes y la abrió… ”Garrincha, 23 años, débil mental”… Pelé, 17 años, pies planos”… cerró la carpeta y llamo al psicólogo, el doctor Joao de Carvalhes: ”Pelé es perfectamente utilizable… lo de Garrincha es irremediable… no hay ningún asomo de inteligencia en él”.

Al día siguiente, los dos hicieron trizas la defensa soviética. Nunca más volvieron al banquillo. Con ellos Brasil pasó por encima de Gales, barrió a Francia y Suecia y fue campeona del mundo por primera vez en su historia.

Dicen que cuando aquella selección volvió a Brasil, Garrincha no entendía aquel recibimiento y lo loca de contenta que estaba la gente… se volvió a uno de sus compañeros y le dijo extrañado…”!Pero si solo hemos ganado un torneo pequeño que no tenía ni segunda vuelta!”.

Algunas anécdotas que se cuentan de él en el Mundial de Chile reflejan el carácter de este hombre… dicen que, cuando vio salir al campo a Inglaterra para el partido de cuartos de final, le dijo a Didí: !mira, Didi!... ¡el San Cristovao (pequeño equipo de Río) tiene uniforme nuevo!”… el día de la final cuentan que, en el calentamiento, se acercó a Moreira, el seleccionador, y le preguntó: ”maestro...¿el de hoy es un partido importante?”… ”Garrincha….que es la final!!”…”!Ah!.,.. con razón hay tanta gente”… tras la victoria ante Checoslovaquia, un reportero le pegó el micrófono a la boca y le pidió… ”por favor, dos palabras para este micrófono”… Garrincha se detuvo y replicó: ¿Dos palabras?...."!adiós, micrófono!".

Su relación con Pelé siempre fue de respeto, aunque jamás fueron amigos. Era imposible. Diametralmente distintos. Garrincha siempre fue el loco, Pelé el ejemplo. Decían que uno nació para sufrir y el otro para triunfar. Que uno fue parido por una de sus hermanas, violada por su padre y que el otro fue el hijo toda la vida esperado por su madre. Como el día y noche, el infierno y el cielo. Pelé se dejó ver con las mujeres más famosas del mundo y, a Garrincha, el pueblo le ofrecía sus hijas para que les engendrara hijos. El Rey a un lado, al otro el Ángel de las Piernas Torcidas.

Lamentablemente, como las monedas, la leyenda de Garrincha tuvo otra cara. Su vida privada fue un absoluto desastre ¿acaso podía ser de otra forma?. Amante de la noche, de las mujeres y la botella. Se casó tres veces y tuvo, dicen, 36 hijos, de los que solo reconoció a 11. Le engañaron muchas veces y se aprovecharon de él sin descanso. El mismo Botafogo jamás le pagó ni una pequeña parte de lo que valía.

Dicen que un día en 1982 una revista juntó a Pelé y Garrincha para una entrevista conjunta… al verle Garrincha le dijo: ….”Oye, O´rey,… ¿tienes algunas monedas para prestarme?.... "sé que estás lleno de verdes”…

Murió un año después… con 49 años, alcoholizado, solo y en la miseria. Una triste sombra de lo que un día fue… Eso sí, su velatorio se realizó en Maracaná y su ataúd fue cubierto con la bandera del Botafogo…..

”Que perra es la vida”… !Y qué razón hubiera tenido aquel viejo sepulturero!.

Aqui os dejo a un friki comentando imágenes de jugadas de Garrincha:




martes, 12 de julio de 2022

Comenzó la pretemporada... hace tiempo.

Cada año la misma historia

Hace unos días Jaburu me preguntaba si estaba de vacaciones, supongo que por mi prolongada ausencia y la falta de remate al miniciclo electoral.

No: no he estado de vacaciones (salvo por dos días que me tomé a cuenta de ellas) pero he tenido mucho trabajo y también el apartado de "ocio y otros" ha estado sobrecargado.

Aún así el 28 de junio saqué algo de tiempo para una entrada sobre las elecciones, pero el resultado no me gustó y lo dejé en "Borradores" para echarle un vistazo uno o dos días después y ver si lo podía mejorar. Y ahí se quedó: no he vuelto a verla y no pienso hacerlo porque está ya más pasada que la mítica tortilla verde.

Solo me refería al mal perder de Agiriano y Artetxe (entre otros), al hecho de que Uriarte ganara en todas las mesas (o sea: en todos los rangos de edades, dijeran lo que dijeran de que era el candidato de los millennials y los socios berria) y a la necesidad de que "alguien" reflexione sobre el resultado de Barkala. Ese "alguien" creo que recibió una valiosa lección en el fondo incruenta que le puede servir para prevenir problemas en temas más serios.

En cuanto a la pretemporada en sí, yo lo que tengo es una sensación tremenda de "deja vu": plantilla demasiado larga pero a la vez incompleta (paradoja que se repite por nuestra obsesión de buscar paliar la falta de calidad por el exceso de cantidad, cuando al final sobre el pasto solo puedes poner a once)

¿Solución propuesta? Sacar a los que sobran y traer a uno o dos que mejoren lo que tenemos. El resultado habitual ya lo sabemos: no se consigue sacar a casi nadie, a veces viene alguno, y casi siempre ese alguno no mejora gran cosa.

Si la directiva de Uriarte consigue que esta vez no sea así y consigue dimensionar la plantilla habrán conseguido un hito histórico. Ha habido un momento en que parecía que iban por el buen camino, pero no sé qué pensar de las últimas noticias sobre Capa y Núñez.

P.S. Lo del "pasto" obviamente ha sido un guiño a los bielsistas.

jueves, 16 de junio de 2022

Campaña electoral: pasamos de la introducción al nudo

 


A medida de que pasan los días ya se van definiendo algunas cosas.

Primero salieron nombres para el femenino. Luego se anunció a Bielsa. Anoche parece que salió un interesante programa de Izan Athletic...

Un seguidor de este local me ha adelantado que el nivel de diagnóstico de dicho programa es de un nivel inédito en el Athletic, y que aunque en el apartado de soluciones sigue habiendo cierta inconcreción, está bastante más definido que los programas habituales.

A ver si esta tarde saco tiempo de echarle una mirada.

Sobre el femenino, para mí mientras un candidato no anuncie que está dispuesto a poner dinero para parar la sangría e incluso organizar una operación retorno, todos me suenan parecido. Ainhoa Tirapu me parece humo si no va acompañada de un compromiso financiero. El experto en big data me suena a humo si no va acompañado de un compromiso financiero. Hablar de gabarra me suena a humo... incluso con compromiso financiero.

¿Qué pasa? Que tristemente, si alguno me dice lo que quiero oír en esa faceta, igual pierde las elecciones. Todavía hay mucho socio que piensa que el femenino debe ser autosuficiente desde ya. No me voy a extender sobre por qué entiendo que exigir autosuficiencia a las neskas es un punto de vista estrecho y cortoplacista porque esto no es una entrada sobre futfem.

Pero añadiré que no es solo el tema del respaldo económico para que el Athletic compita con las mejores jugadoras vascas: también me gustaría oír que se va a dejar de tratar al femenino como un pretexto para montar un parque temático en San Mamés, que se va a cobrar por verlas y que se las va a dejar de tener de mascotas. Porque, y ya lo dije en su día, la intención será buena, pero ya está bien de tanto paternalismo.

Paso a Bielsa. Soy un viudo de Bielsa. Me permito recordaros la entrada que le dediqué explicando las razones por las que me hubiera gustado que siguiera un año más. Pero no lo veo. Si gana Arechabaleta recibiré a Bielsa con los brazos abiertos y le apoyaré, pero creo que es un error. Me preocupa su encaje en el vestuario y la división que pueda crear en la masa social. Y como dice KROMA en un comentario de la entrada anterior, la condición de viudo no es reversible. En el mejor de los casos me temo un romance imposible con los viudos haciendo de Demi Moore y Bielsa de Patrick Swayze, en un remake de Ghost en el que Arachabaleta estaría haciendo de Whoopi Goldberg.

Esa elección un tanto efectista hizo que durante unas horas mi duda sobre el voto se decantara hacia Uriarte, pero pese a lo que me han dicho sobre lo interesante que es el documento que publicaron ayer, la "Gran esperanza blanca" me está pareciendo que carece de pegada. Tanto jugar con los tiempos, haciéndose el gran estratega, ya me está empezando a mosquear. Bueno: solo un poco. Igual sabe lo que hace.

Estoy de acuerdo con Uriarte en que lo mejor hubiera sido un debate único bien organizado. Pero no ha sido posible. Puede que en parte porque parece que el se lo guisó en plan "Juan Palomo" e hizo que los propios periodistas se bajaran del caballo.

Pero porque eso no haya salido no me parece bien que no acuda al debate de hoy. Creo que se puede estar pasando de listo. ¿Será así en Ibaigane? ¿O solo en unos días se demostrará que está acertando que puede ser un presidente magnífico? Sigo a la espera. Recuerdo que hace muchos años compré un cuadro en una exposición. No era muy caro, pero nunca había hecho algo así y dudé mucho. Una amiga que sabe mucho más que yo de arte me aconsejó que no me guiara por un deslumbramiento inicial, que hay cuadros que sorprenden de entrada pero que luego cansan, que no olvidara que lo iba a tener delante de mis narices en el salón todos los días. ¿Pasaría esa prueba el cuadro? ¿La pasaría Jon? Esa duda es la que tengo.

De momento me agarraré al debate de hoy para ver qué impresión me causa Arechabaleta y cómo razona lo de Bielsa. A ver si me convence y resulta que Bielsa el papel que va a hacer es el de Douglas Fairbanks en Demasiados Maridos, terminando casado felizmente de nuevo con su viuda.