
Así rezaba en aquella provocadora portada del famoso LP de Supertramp de los años 70. Un hombre en bañador con gafas de sol tumbado en una hamaca bajo una sombrilla, tomándose tranquilamente un combinado mientras escucha la radio en una zona industrial tremendamente degradada y contaminada...
.

Si hacemos una reflexión del momento actual, podemos ver que en la Selección absoluta que jugó el sábado contra los suecos no había ni un sólo jugador vasco. Es más, en los últimos años tan sólo 3 jugadores, si no me falla la memoria, han acudido a las convovatorias de la roja con alguna asiduidad: Alonso, Etxebe y Del Horno. Estos dos últimos, a la vista de su estado actual de juego, difícilmente creo puedan volver a ser convocados.
eso que realmente les atraiga la práctica del balompié o lo que verdaderamente les llama la atención es la parafernalia mediática que existe en estos momentos en torno al fútbol?.Los chavales pasan muchas mas horas jugando al fútbol en la Playstation, o viendo la Premier en la TV, a diferencia del que dedicábamos nosotros entonces en la calle echando una pachanga improvisada con dos jerseys de portería y una lata de sardinas. Pero es que seamos sinceros: tampoco en la calle se puede jugar como antaño.
A día de hoy, y pese al descenso en la población infantil comparado con aquella época, el número de equipos de barrio federados ha aumentado en la localidad fabril hasta duplicarse en 30 años. Además de los 3 clásicos que he mencionado están el Zuazo, el Pauldarrak, Centro Gallego y el Dosa Salesianos. Y eso que este año ha desaparecido el Ansio.
¿Pero eso ha conllevado una mayor calidad?. . .
Mas bien creo que todo lo contrario. Cada fin de semana me hago de bruces viendo la cantidad de "tuercebotas" que militan en sus equipos cadetes o infantiles o en sus rivales. La mayoría de estos chavales que están actualmente federados en estos Clubs modestos se habrían quedado en mi época sentados en el patio viendo como los demás jugábamos en el recreo.
Derby San Vicente - Lutxana de cadetes
Muchos de estos chavales mediocres además juegan obligados casi por sus frustrados progenitores, que desean que sus vástagos sean aquello que ellos no pudieron llegar a ser nunca. Por cierto, en mi época a ningún padre se le ocurría ir a ver jugar a su hijo, y menos comportarse como un energúmeno si iba. Ahora, hasta las madres acuden a los campos a ver que tal les sienta el uniforme a su "perla".
Miro de soslayo lo que ha pasado estos años en otras sociedades europeas avanzadas en las que el fútbol es también el deporte rey y no vislumbro tantos cambios.
.
Miento!...
Me viene a la cabeza la Selección de Francia... En apenas 15 años ha pasado de ser un equipo del montón a ser una de las 4 potencias del mundo. ¿Cómo lo habrán conseguido?.
No hay mas que ver la piel y la cara de los jugadores que la integran y cantan orgullosos "la Marsellesa". Aún se refleja en sus rostros la necesidad por la que probablemente pasaron en su dura infancia,... por muy multimillonarios que sean actualmente los "bleus"...
¿Será ese pues ese problema?...
.
¿Tendrán los chavales vascos que volver a pasar "hambre" para llegar a triunfar?...

9 comentarios:
En el Athletic nunca hay crisis, tooooooodo es de color de rosa, en fin ....
P.D. No se como no sale una foto junto con el comentario
Es que boble Valerio Potito, en los comentarios, no se puede subir fotos, por mucho que se sepa de informática... jajaja
Cabritos juasssssssss llevo toda la mañana intentándolo y nada ... pero sin embargo a algunos si que os sale ... Y eso?
Privilegios de pertenecer a la noble estirpe de los patricios "contribuyentes" de este Senado zurigorri... jajaja
Hay una alarmante falta de hábito de hacer deporte en esta sociedad.
Cuando hacen entrevistas a un jugador universitario norteamericno, casi siempre dice que no sabía muy bien por que deporte decantarse , pues en la universidad se practican varios.
Aquí es alarmante la falta de deporte escolar.
Otro factor es el nivel del futbol vizcaino, de segunda b , pero una segunda que nada tiene que ver con la andaluza , por ejemplo .
En Andalucía hay el Betis, Sevilla, Almeria y recreativo en primera , pero en degunda estan , el málaga, Poli Ejido, Xerez...
Tercer dato. Cuando un jugador llega al Athletic , posiblemente haya alcanzado ya su tope salarial máximo que puede ganar dedicándose al futbol, mientras que uno del Osasuna , Real o cualquier otro equipo , no.
Cuarto. Creo que en Lezama se trabaja de espaldas a la sociedad. Es la élite y eso no ayuda nada.
Quinto. Mentalidad ganadora. No hay. Quizás por lo que paga el Athletic .
Elwood
Sir Piston: me has dejado de piedra. No es que no me guste tu reflexión, pero me pilla un poco a contrapie.
Resulta que se quejan de que no hay natalicios y de que la competencia de otros deportes es cada vez mayor.
Y resulta que me entero que hay más equipos que nunca.
Me dicen que ahora hasta el equipo más modesto tiene medios que hace años solo se tenían en Lezama; y te leo que el nivel resultante es mucho menor.
¿Esto se explica solo porque "poor people do it better"? (los pobres lo hacen mejor)
Pues era un factor que apuntaba yo el otro día, pero hay que matizarlo.
En los añorados años de nuestra hegemonía, la vida era más difícil que ahora, cierto, pero en términos relativos, Vizcaya era la provincia de más renta per capita del estado, y la educación y el nivel cultural era mil veces mayor al de grandes partes de España, resto del Estado o como os guste.
Cualquiera que haya hecho la mili en los 70, por ejemplo, puede hablar de esa diferencia cultural y económica.
Y aún así, el jugador vasco era el mejor.
Yo creo que esto no se entiende sin multiplicar todo lo que se nos ocurra por la constante "L" = Lezama, que hace que esos problemas se hagan enormes por la repercusión social, económica y las espectativas que se les crean a los que entran en la factoría rojiblanca.
Y lo de El Tajonar, ¿un fracaso? Con menos base poblacional alimentan parte del Osasuna y nos venden sus excedentes a peso de oro. Para mí esa es una gran pregunta: ¿qué se hace en el Tajonar que no se haga en Lezama?
Pues así es, mi admirado Cónsul... ahora en cada barrio, si me apuras en cada calle, hay un equipo...
Por no decir de los Colegios que se han lanzado a cultivar jugadores aprovechando que tienen la semilla en casa, para dar así una imagen mejor de cara a captar alumnos...
Pero como ya he manifestado el nivel de los jugadores de la inmensa mayoría de esos nuevos equipos es escaso...
Sobre lo de Tajonar, dime por favor qué jugador salido de allí ha llegado a ser internacional absoluto mas de 5 veces...
El "éxito" de Tajonar se basa a mi entender en el "demérito" del fútbol bizkaino de base y de la factoría Leazama en esta década... Ha bajado tanto el nivel que cualquiera que destaque un poco allí tiene sitio aquí... aunque también hay que admitir que su listón ha subido a la par que bajaba el nuestro...
Quisiera también ahondar en un comentario de Elwood sobre el fútbol escolar... Yo pienso al revés que mi lagun trompalari: que ahora hasta hay una plétora de equipos de futbol de base federados ligados a Centros...
Sin embargo, sí que asisto a un gran vacío en el deporte universitario en relación a la importancia que le da la misma al hecho de ser alguien destacado en el deporte en el bachillerato a la hora de acceder a sus titulaciones...
Miremos el caso de las universidades americanas en las que haber sido un destacado deportista en tu etapa escolar (basket, atletismo, rugby americano), ello te abre muchas puertas a la hora de optar a una titulación en Universidades de prestigio, mientras que aquí, ese sacrificio que hacen esos alumnos, no tiene relevancia alguna en la nota de calificación global a la hora de entrar en una licenciatura...
Curioso, ¿verdad?...
Y es que los yankies, con acierto, valoran mas una formación integral del futuro alumno...
Y es que ya lo decía Juvenal....
Men sana in corpore sano...
Publicar un comentario