martes, 30 de diciembre de 2008

El club de la risa.

De noble y grande corazón zurigorri. No obstante, en la niñez, extrañas circunstancias le llevaron a ser poseído por el maligno poder del blanco anillo. Su joven e inexperto corazón no pudo evitar enredarse en la maléfica maraña de la "casa blanca", la auténtica, la de verdad, la de Concha Espina. Y así, un hijo de los dioses rojiblancos, llamado a ser testigo de las más altas glorias zurigorris, vagabundeó durante su adolescencia, jugueteando entre dos amores , en ese difícil equilibrio que linda con la esquizofrenia.

Aquellos largos, cálidos y aburridos veranos cántabros leyendo el Marca hicieron el resto. Nuestro héroe terminó siendo conocido como el "Gento de Guriezo".

En su descargo debe reconocerse que esos lazos afectivos que, durante su infancia, se forjaron con el monstruo blanco, surgieron en aquella época en el que el Madrid se merendaba copas de Europa. Aquella época en la que en los dominios del Madrid no se ponía el sol. Una época en el que si en el campo desplegaba armas de destrucción masiva (los Di Stéfano, Puskas, Amancio, Sanchis....la incipiente urticaria me impide escribir más)....en los despachos su armada era invencible......los Bernabéu , Raimundo Saporta, Antonio Calderón, Agustín Domínguez, posteriormente los Fernandez Trigo o Mariano Jaquotot dominaban los pasillos y los despachos desde El Pardo hasta Zurich o Ginebra con aplastante superioridad. Una época en la que la gente se cuadraba cuando pasaba por delante un embajador merengue, considerado una especie de lictor con las fasces al hombro. Austeridad y eficacia silenciosa, justo es reconocerlo.

No es que estos magos del despacho se conocieran la legislación vigente al dedillo, es que, muchas veces, las leyes emanaban desde sus propias oficinas. Demasiado como para que un alma tierna como la de nuestro héroe no sucumbiera a su embrujo sin capacidad para ver la verdadera cara sucia y terrible del monstruo merengue. Tengo para mí que en aquellos años su deseo más ferviente ni siquiera era el autógrafo del goleador, ni la visita al museo de las glorias madridistas.........un paseo por aquellas oficinas.....una estancia en aquella casa de Santa Pola....una caricia de Don Santiago sobre su infantil cabeza hubiera sido, sin duda, el regalo más deseado.

Por eso es comprensible que, hoy, ese trocito de corazón blanco que no está cruzado por rayas rojas y que todavía pervive en su interior, sufra y derrame alguna que otra lágrima viendo como en el reino-chapuza de Calderón II ni siquiera sale el sol. La frágil textura de las ilusiones infantiles.

Son muchos años ya de blanca vergüenza institucional, desde la mano Sanziana que entra en la caja para jugar al poker, pasando por las trampas electorales, los manejos de la Fundación merengue (sí, éstos la tenían antes que nosotros) en México, las tarjetas Visa, los negocios de la empresa Il Consigliere (joer que atinado estuvo el que le puso nombre), los fichajes estrambóticos y las comisiones a go-gó, culebrones como el de Cristiano Ronaldo, primas galácticas por ganar unos partidillos antes de la Asamblea, la propia Asamblea ultrasureña, las espantadas del palco....y la última......la más hilarante....la Champions Chapuza.

Los Pepe Gotera y Otilio merengues (Mijátovic y su amigo del alma Carlos Bucero) se superan cada día. Querían reforzar el equipo en invierno para atacar "sin complejos" la Champions League de este año. Desconocían el artículo 17.18 de la normativa UEFA, ese que dice que en el mercado de invierno no se podrá inscribir en Champions más que un solo jugador que haya participado en la Copa de la UEFA de ese año.

Mijátovic, siendo todavía jugador madridista, conoció a Carlos Bucero en el local de copas que éste poseía en la calle Fuencarral. Allí forjaron una "sólida" amistad. En cuanto fue nombrado Director Deportivo contrató a su amigo Bucero como mano derecha....de hostelero a adjunto a la Dirección Deportiva del Madrid en unas horas. Y así, desde entonces, "el gominas" y el hostelero se pasean por el mundo fichando a diestro y siniestro, gastando paladas de millones como quien se compra un matasuegras, engordando sus cuerpos y, me supongo, sus cuentas corrientes.

Conociendo la historia de esta pareja entiende uno las escenas que se han desarrollado estos días, cuando los avezados periodistas llamaban al club para preguntar por esta chapuza...."A ver, a ver.....pásame, por favor, por mail ese articulo de la normativa que dices..."...."pero creo que esto es solo para lo que han jugado Champions"...."ah, ya...que es para los de UEFA que solo se puede dar de alta a uno....!pero Diarrá no ha jugado UEFA este año!..."....."Ah, que fue titular los dos partidos contra el Vitoria de Setúbal".....piiiiiiiiiiii.......habían colgado.

Ya llevaban dos fichados cuando les avisaron. Y que pena. Porque ya tenían perfilados otros dos más. Hubiera sido de traca. Suerte tienen de que esté derogada la Ley de Vagos y Maleantes.

Ahora dice Ramón Calderón que hablará con Platini y que está seguro que podrá inscribir a los dos jugadores. Las carcajadas todavía resuenan en París, Manchester, Londres, Liverpool, Turín , Munich o Barcelona. Un espantoso ridiculo.

En fin, que el club blanco vive instalado en una inocentada perpetua, atrapado en el tiempo, en un continuo 28 de Diciembre. Han pasado a ser el club del 13, Rue del Percebe. Les dieron un transatlántico y van a devolver un cayuco.

Asi que , como veis, hay razones para que se le haya visto a nuestro héroe, estos dias navideños, paseando por sus fincas, como ausente, en su vía crucis particular, instalado en su Gólgota, con la cruz dibujada en su rostro mientras con el último aliento grita...."Florentino, padre, por qué nos has abandonado???"

Pero todavía hay una oportunidad, Almirante....mata a ese Gento de Guriezo que trata de asfixiarte y deja crecer libre al Uriarte de Barakaldo que llevas dentro desde la cuna. Olvídate de que entre nosotros hemos amamantado Arrates, Lamikices, Macuas, Anitas, Ochoas o Txatos....tira a la basura el delantal del torero....abandona la oscuridad blanca y vuelve a la luz zurigorri.....todavía estás a tiempo....aún puedes salvarte.....tu socio, Tao, el Alferez, el Renano lo tienen todo dispuesto....firma y te operamos de inmediato...a corazón abierto......te extirparemos ese pequeño pero molesto tumor merengue, maligno y blanquísimo. Eso sí, sin anestesia. Ah!, y prometemos que no habrá recidiva.

PS: A veces, la técnica del "mal de muchos..." funciona. Es como un exorcismo.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Sienta a un pobre en tu mesa: ¿Ochoa o el Txato?...

Si no llega a ser porque ya ha pasado el día de los inocentes, un servidor habría sospechado de la noticia publicada hoy, en la web oficial del Club, sobre que el ex-Gerente Fernando Ochoa nos reclama repentinamente unos 750.000 euros por liquidación de complementos de jubilación... y, además, pretende que sean vitalicios....

Como ya sabeis, ya senté al renano en la mesa en la pasada Nochebuena, y a pesar que la Basílica no encuentra desde ese día las cucharitas de plata, pensaba invitar a otro pobre, al Txato, para Nochevieja a mi casona palaciega a degustar ahora los caracoles de Guriezo, eso sí en salsa vizcaína, para que viéseis todos que la magnanimidad del Zar Francisco I "El Grande" con mis súbditos no se limita a un mero paripé de un día...

Pero tras leer esta noticia, y saber que llevamos año y medio sin hacer frente, - !si es que este Zárate no tiene alma! -, con nuestros ineludibles compromisos con Fernandito, el gerente que sabía demasiado, me asalta ahora una horrible duda que me está carcomiendo y partiendo el corazóoo y que tengo que compartir con vosotros...

¿Quién será, a día de hoy, mas paupérrimo?... ¿Ochoa o el Txato?... El poeta Shalamov, ese de Kolyma, que nos narraba Mariosila en su Cuento de Navidad se me aparece ahora como una especie de Barón Thyssen al lado de la vida que llevan estos dos "indigentes" en el Gulag de Ibaigane...

Feliz 2009, amigos zurigorris... !Y cuidado con la crisis, que la herencia del Vinatero es alargada...!....

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Cuentos de Navidad - El poeta y el arenque.

Ya es Navidad. Y éste local, aunque sea a través de su más humilde colaborador, no puede ser ajeno a este acontecimiento que, como bien explica el cónsul, trajo un niño y la democracia a este mundo.

Quisiera, antes que nada, que disculparais a los dueños del local por no enviaros su mensaje navideño de su puño y letra y dejarlo en manos del cliente más harapiento, ése que soléis encontrar sentado en la esquina más oscura del local, solitario, sin afeitar, con el vaso de vino peleón, que nunca paga porque no puede, soldado a sus labios, acompañado tan solo de sus recuerdos.

Pero quizás es que esto mismo es metáfora de lo que significan estas fiestas, la unión de todos, herederos y desheredados, dueños y lacayos, favoritos de la Fortuna y golpeados por ella.....todos hermanados en un fuerte y genuino abrazo, en demostración de lo maravilloso, solidario, bondadoso, pacífico y tolerante que, a excepción de Macua, es este mundo y la especie que lo habita.

En todo caso, insisto, disculpad que el cónsul no escriba personalmente este mensaje debido a sus múltiples ocupaciones de estos días. El análisis asambleario, como evidencia la entrada anterior, y el cumplimiento de sus obligaciones cristianas, propias de estas fechas, le tienen demasiado atareado, y disculpad también al Zar Francisco que como cada año visita estos días sus posesiones para llevar un poco de felicidad a sus labriegos y empleados.

A nuestro pequeño Zar le imagino en esa escena tan bien plasmada en "Los Santos Inocentes"...¿recuerdas Aitor?....sentado en medio de su finca, escoltado por sus capataces y ama de llaves, frente a él una larga cola de hombres haciendo girar nerviosos la boina entre sus manos....las mujeres ataviadas con sus mejores trapos....los niños, asustados, pero con el brillo de la ilusión en los ojos a la espera de unos dulces......!ved como el Zar se preocupa por los suyos!...."¿qué tal Sebastián?¿cómo está tu mujer, ha parido también este año?"...."y tu Eufrasia...¿qué tal está tu Carmencita?¿tiene edad ya para servir en la casa?"....nadie se quedará, en estos días de amor, interés mutuo y solidaridad, sin su moneda.....

Por eso, en estas entrañables fechas en las que vamos a disfrutad de nuestras familias, en las que podremos abrazar emocionados a vuestros cuñados y suegra y como demostración palpable de lo bueno que es el fondo del corazón humano, de que un mundo mejor nos espera, de que el hombre, en imitación de su Creador, sabe trascenderse, abandonar los egoísmos y las miserias humanas y trabajar unido por una sociedad mejor, más justa y solidaria.....como evidencia de todo eso os dejo aquí unas reflexiones del buen Shalámov, que, como resultado de la natural bondad y comprensión humana, fue invitado a visitar durante veinte años el "Stalin World", un gran parque temático dedicado a los "deportes" de invierno, disfrutando así de muchas Navidades blancas en Kolimá. He aquí alguno de sus recuerdos....que los disfrutemos todos entre langostino y loncha de jamón, entre mordisquito de turrón y sorbito de champagne.

El poeta se moría. Aquel que había sido proclamado como el primer poeta ruso del siglo XX. Las grandes palmas de las manos hinchadas por el hambre, los dedos blancos, sin una gota de sangre, sin protegerse del frío. Hacía tiempo que le habían robado las manoplas. El poeta se moría tan lentamente que había dejado de comprender que se estaba muriendo. A veces le llegaba doloroso, casi imperceptible, abriéndose camino a través del cerebro, algún pensamiento sencillo y poderoso, "me han robado el trozo de pan guardado bajo la cabeza". Y ello le producía un pavor tan abrasador que se sentía dispuesto a discurrir, a jurar, a pelearse, a buscar, a demostrar. Pero no tenía fuerzas para ello y el pensamiento del pan se debilitaba.

El no estaba ni mucho menos cansado de vivir. Ni siquiera ahora en este barracón, en este "tránsito" como llamaban mordazmente al lugar los verdugos. Era la antesala del horror pero aún no era el horror mismo. Más allá les esperaba el campo. Hacía tiempo que lo dominaba la apatía. Qué nimio era todo, "carreras de ratón" lo llamaba, frente al peso maléfico de la vida. Y recordó qué malos, que inanes para un poeta eran los últimos versos de Blok, de Yesenin o de Mayakovski.

Se alegraba en silencio de su impotencia y confiaba en morir pronto. Se acordó de aquella vieja discusión en la cárcel..¿qué era peor el campo de trabajo o la cárcel?....nadie sabía nada a ciencia cierta....los argumentos eran especulativos....menos la desalmada expresión sonriente de aquel hombre traído allí de un campo. Aquella sonrisa se le grabó de tal modo que le daba miedo recordarla.

Por la simpleza de su alma el hombre cree que la prisión donde le han mutilado brutalmente su vida es la más cruel de las experiencias. No cree haber conmoción más fuerte que el arresto. Con la prisión a sus espaldas, a salvo de las malditas rejas, de los ofensivos y humillantes interrogatorios, de las palizas, piensa que en el trabajo de los campos, tras la vía del tren que le conduce al Norte, le espera una nueva vida. Luego comprueba como cada noche es más fría que la anterior...cómo el anémico sol no calienta....y que un poco más al Norte los vapores pantanosos de la taiga y la nieve eterna, junto a la mina, esperan......los sesenta grados bajo cero...la jornada de dieciséis horas...las palizas de los hampones convertidos en capataces...y el hambre...convertirán la vida en algo insoportable. La vuelta al barracón le permitirá leer cada anochecer la irónica inscripción que reza en el portón..."Honor y gloria al trabajo, ejemplo de entrega y heroísmo".

Al poeta le reconfortaba saber que, finalmente, iba a engañar a los que le habían traído aquí, que les iba a estafar ni más ni menos que veinte años. Todavía recordaba aquella sentencia..."incluido en las listas especiales para siempre"....!!!para siempre!!!....cómo cambian las palabras de sentido.

Llegó la mañana y con ella trajeron el pan sobre bandejas de madera como hacían cada día. Pero él ya no se alarmaba ni rebuscaba entre los pedazos, ni lloraba si no lograba un mendrugo de más, ni devoraba con dedos temblorosos el trozo que completaba la ración diaria. El trocito se derretía al instante en la boca, se le hinchaban las ventanas de la nariz, y él con todo su ser sentía el sabor y el aroma del pan de centeno recién hecho aunque el pedazo ya había desaparecido de la boca, aunque no había tenido tiempo ni de tragarlo, ni de mover las mandíbulas. No, ahora no perdía los nervios. Pero cuando le pusieron en sus manos la ración diaria la abrazó con sus pálidos dedos y se la apretó contra la boca. Mordía el pan con sus dientes heridos por el escorbuto, los dientes bailaban y le sangraban las encías, pero no sentía dolor, ya no. Apretaba el pan con todas su fuerzas contra la boca y lo chupaba y lo mordía y lo roía....

Pero aquel día era un día especial. Era el día del arenque. Tras la bandeja iba el vigilante de guardia, su blanca pelliza de piel de oveja brillaba como el sol. El arenque se entregaba sin limpiar y era algo que todos aprobaban, pues el pescado se comía entero, con piel y espinas. Llegaba el momento más crucial...¿de qué tamaño seria el pedazo que le darían?...todo estaba en manos de la suerte....de la carta que te tocaba en este juego del hambre. La persona que distraídamente había cortado las raciones no se imaginaba que diez gramos más o menos podían degenerar en un drama, un drama tal vez sangriento. De las lágrimas no valía la pena ni hablar. Las lágrimas eran algo frecuente y todos las comprendían. Nadie se reía del llanto ajeno.

Algunos entornaban los ojos sin poder dominar la emoción para abrirlos solo cuando el repartidor le empujaba y le entregaba su ración de arenque. Tras atrapar con sus sucios dedos el pescado, después de acariciarlo, de palparlo con gesto delicado, de comprobar si la porción que le había tocado era gorda o seca, el hombre no podía evitar el impulso de recorrer con veloz vistazo las manos de quienes le rodeaban, que también acariciaban y palpaban sus pedacitos de arenque temerosos de tragar con demasiada prisa la diminuta cola.

El poeta no comía el pescado. Lo lamía. Lamía una y otra vez. Y poco a poco la cola desaparecía entre sus dedos. Quedaban solo las espinas y el poeta las masticaba con cuidado, se dedicaba a ello con esmero y también las espinas se esfumaban, desaparecían.

Se había acabado el pan y el arenque y no tenia ganas de ir a ninguna parte. Le apetecía seguir acostado pero era ya hora de vestirse, de enfundarse el destrozado chaquetón que había sido su manta por la noche, de atar con cuerdas las suelas a las rotas botas que habían sido su almohada, y darse prisa, pues otra vez se abrían de par en par las puertas, otra vez sentía en el rostro el frío helador, y tras la valla de alambre de espinos exterior ya se encontraban los guardianes y los perros.....

Murió al anochecer. Pero no le dieron de baja hasta el cabo de dos días. Durante dos días seguidos sus ingeniosos vecinos lograron hacerse con el pan del fallecido. El muerto levantaba la mano como un muñeco, como una marioneta. De modo que murió antes de la fecha de su muerte, detalle no exento de valor para sus biógrafos futuros.

PS: Gracias, Shalámov, por haber sabido conservar la memoria tras tantos años en el infierno.

Pues eso, que Feliz Navidad a todos.

Elección de comisionados: El silencio es oro

Prometí la semana pasada hablar de este tema, y aunque sea brevemente voy a cumplir mi promesa.

Antecedentes

Se nos ha destacado que la votación fue un triufo de Macua.

Nada más lejos de la verdad.

Macua quería nombrar él los cuatro miembros de la comisión. No ha podido hacerlo.

Tenía tantas ganas de hacerlo así, que hasta anunció que no volvería a presentar el asunto de la reforma de estatutos a esta asamblea, que iba a esperar a que se nombrara una nueva. Tanta importancia daba a controlar el proceso.

Pero el grupo de compromisarios que se peresento en el Hotel Abando para impulsar la reforma le obligó a cambiar de opinión.

Así que Macua ha hecho algo que sí quería hacer (iniciar el proceso de reforma), pero lo ha hecho como no quería hacerlo, por lo que no creo que se le pueda considerar ganador moral de nada. Ha sido capaz de rectificar y no tensar más la cuerda. Vale. Algo es algo. Pero de ahí repartir incienso como han hecho algunos medios, media un abismo.

Los candidatos

Un grupo heterógeneo de candidatos. Entre ellos había compromisarios y no compromisarios.

Solo dos ex-jugadores eran ampliamente conocidos. Otro par de candidatos eran conocidos por los que solemos seguir las asambleas. El resto, supongo que serían conocidos por sus familiares y amigos.

Quitando a uno que tuvo la decencia de aparecer con su nombre en los foros de internet y de salir al estrado a explicarnos sus ideas sobre la reforma, nos hemos quedado en blanco sobre las intenciones de los demás candidatos. Ni siquiera sabemos las del presidente, que es el que ha decidido abrir este melón sin decirnos nada sobre sus planes.

Sobre el silencio de los candidatos, resulta que en unos casos ha sido forzado y en otros no.

A pesar de que se les pidió reiteradamente, la Junta no solo no ha habilitado ninguna forma para que comparezcan en la asamblea los candidatos que no eran compromisarios (había un problema esatutario, pero se hubiera podido obviar grabando un video); es que incluso algo tan sencillo como colgar unos párrafos en la web oficial fue denegado.

No me gusta nada esa actitud de la directiva. Y da que pensar. Sin poder contrastar ideas, solo quedaban los nombres, por lo que es resultado final de la votación era muy previsible.

¿Le interesaba a la Junta ese resultado?

Capítulo aparte merecen los candidatos que sí eran compromisarios. Solo uno salió a hablar. Me parece indignante que pidieran el voto sin dignarse intervenir ante la asamblea y sin hacer una breve exposición. No me puedo tomar en serio a estos candidatos. Lo que lamentablemente incluye a los dos elegidos.

Los elegidos

Fueron elegidos dos ex-jugadores y ex-capitanes, queridos por la afición y respetados por todos.

No soy de los que cree que haya que ser abogado para estar en esa comisión. Ya hay bastantes. Y dos de ellos, bastante buenos, además.

En la web amiga Txutxi hizo un símil: para arreglar el baño no llamas a dos ex-jugadores que te caen bien, sino a dos fontaneros.

Vale: pero para reformar el baño no nombro una comisión de fontaneros. Formo una en la que haya un fontanero y un albañil que me den las soluciones técnicas, tal vez un decorador, y a mí mujer y a mí para explicar a los demás lo que queremos.

Así que para nada necesito cinco abogados en la comisión. Necesito un par de ellos para dar consistencia legal a lo que se acuerde, y a socios comprometidos y con ideas claras de lo que no funciona en el Athletic y en qué sentido se puede cambiar para que funcione. Para eso no se necesita carrera. Pero sí se necesita acreditar las cualidades citadas, y el nombre no me vale.

Así que mal los candidatos, y mal la asamblea por no pasar factura a ese silencio y permitir una comisión sin mandato y sin ningún pronunciamineto previo que les obligue a nada, siquiera moralmente.

A este respecto conviene recordar que la democracia trata de que el procedimiento sea justo, no de que el resultado sea acertado. Eso no se puede garantizar.

En relación con los elegidos, queda por comentar su motivación.

Cuando en las dos últimas elecciones fuimos muchos los que nos quejamos del bajo nivel de los candidatos, fueron muchos los ojos que se movieron hacia Andrinúa.

Pero pese a que hubiera tenido muchas papeletas para ganar, Genar no se movió.

Ahora aparece con su inseparable Josu en esta historia.

¿Tiene realmente un proyecto de reforma de estatutos en la cabeza o solo quiere disipar sus dudas utilizando este proceso como un test para medir su popularidad?

¿Como interpretar su silencio sobre sus intenciones?

Este movimiento, ¿debe intranquilzar a Macua o estamos ante la escenificación de algo pactado entre bastidores?

Muchas preguntas para responder un 24 de diciembre. Las dejo ahí.

Quier aclarar que pese a todo lo que he dicho, no tengo mala opinión de Josu y Genar, y que a pesar de que su comportamiento me parece perfectible, de momento les doy un voto de confianza. Que tengan suerte.

Aurtenetxe

La obsesiva literalidad con la que Macua interpreta lo que le interesa de los estatutos contrasta con la originalidad de añadir a Aurtenetxe a la comisión como asesor personal.

Los estatutos no dicen nada de un sexto miembro, no hablan de la posibilidad de asesores, ni contemplan la figura de miembros con voz y sin voto.

Y nadie protestó.

Pregunto: ¿es coherente esa creatividad para sortear los estatutos con la rigidez que muestra FGM en otros aspectos de los mismos?

¿Aceptaría FGM que Genar y Josu se presentaran en la comisión con sendos asesores personales con voz pero sin voto? ¿Por qué FGM sí y ellos no?

En todo caso ha quedado claro que "Silence is Golden"

martes, 16 de diciembre de 2008

Lamento por un Ambigú

Desde un cibercafé, en pleno viaje de negocios, os escribo telegráficamente.

Al conectarme, tengo un sabor agridulce. Por un lado me he leido a carcajadas, cual Kaiser_Sacze cualquiera, leyendo vuestros comentarios en la entrada de la magna jornada de Guriezo.

Siento una gran satisfacción viendo el record de visitas al Ambigú.

Me congratulo de que el propio Augusto en persona haya empezado a escribir aquí, en el ambigú.

Lloro de felicidad al leer que el renano ha ligado.

Pero al mismo tiempo me siento abatido.

En primer lugar hoy hay asamblea, y en mi ausencia nadie ha sido capaz de colgar una previa de al menos 3.000 palabras, para ir abriendo boca. Me temo lo peor de cara a un seguimiento digno de la misma en mi ausencia. Y eso que leo que Euup arrancó una promesa al renano. Espero que esté a la altura (cosa difícil, pero si Sarkozy está a la altura de la Bruni, nada hay imposible)

Pero lo peor es lo del femenino: en las últimas semanas ha habido un partido en la cumbre con el Levante y un partido suspendido por nieve. En tiempos de Txabo, un partido suspendido hubiera colapsado el servidor de la web amiga. Y en cualquier momento, Piston hubiera podido colgar un análisis de tres folios sobre la alineación contra el Levante.

Confiábamos en la pizpirreta Nowanda para cubrir el femenino este año, pero la mozuela está desaparecida. Es lo que tienen las tías: apuestas por ellas, inviertes en formarlas, y en cuanto se echan novio te dejan tirado.

¿Es que voy a tener que volver a Lezama para seguir cubriendo las andanzas del femenino y de paso conocer a Rote?

No me imagino al Ambigú sin una entrada de futfem a la semana.

Queda por saber si lo de el renano y su ligue "after hours" puede entrar en la categoría de "fútbol femenino" en un sentido amplio, aunque ya me han dicho que entra más bien en la categoría de "beste kirolak" o incluso, atendiendo al estado de la susodicha, en el "off-topic"

Saludos a todos desde una ignota ciudad del Estado. (Iba a decir España, pero no quiero provocar al renano)

lunes, 15 de diciembre de 2008

Rescatando historia, en una tarde de aquellas ...

Sin alardes pero con intensidad, raza y personalidad. Ni un respiro. Silbato en marcha, y "dentadura en ristre"...Morder. Exigencia exigua, para una tarde de entonces...

Jugando como siempre, ganando como .... Mientras, la grada se muerde las "uñas", y ruge por lo bajo, a la espera de ese "matxetazo" que marque diferencias. "No llueve", y los puros echan humo. Balón al aire, llave 13/14 "al muñeco diabólico", y al punto "filipino". David amaga, pero el balón, para el power/forward. Carrerilla, toque sibilino, y balón a la "cárcel".

Abran los parguas, se avecina "pedrisco". Un trabajo impecable en defensa, un desgaste físico como hacía tiempo no veía, y dos toques de calidad, han sido suficinetes para hundir en el "lodazal" de nuestra historia, a uno de tantos, que la conoce como pocos. Trabajo y más trabajo, la cabeza en su sitio y a escalar posiciones.

No hay que volverse locos, tenemos lo que tenemos y somos lo que somos. Utilicémolos adecuadamente y saldremos a rivero. Sin estridencias, ni salidas de tono. Lo nuestro, lo de siempre.

Hoy he dado un repaso a mi "historia" en éste club, rememorando viejas leyendas que, me transmitieron en mi juventud.

Quien quiera ganar en La katedral, que venga bien provisto de: SANGRE, SUDOR Y LAGRIMAS

Volviendo a nuestros orígenes, que felicidad......

Por cierto, no he estado presente. Un lástima...No obstante, "oigo voces".....

He dicho...
y
.