miércoles, 27 de enero de 2010

La prensa de hoy


Telegráficamente, enumero varias noticias.

Lekeitio's Chronicle:

El Athletic negocia con el GV poner el slogan "Euskadi, saboreala" en la camiseta (partidos UEFA)

Un socio se lamenta de lo que el intuye elevado número de invitaciones en los partidos de pago, y cuenta su experiencia en esta carta al director


El Mundo de Lucio J. Cincinatez

La primera piedra de San Mamés Barria se podría poner dentro de dos meses.

Entrevista con Badiola.

Sobre la la salida del proceso concursal opina que es un acuerdo entre los que tienen algo que tapar, que han vuelto a maquillar la situación, pero que los problemas de raíz siguen estando ahí.

Además deja otras perlas

Me defraudaron quienes manejan Guipuzcoa

El Consejo actual entró de manera legal pero antidemocrática.

Con este consejo volvemos otra vez al maquillaje contable.

Hay una endogamia en Guipuzcoa, con Markel Olano e Iñaki Galdós tapando a los anteriores.

La Real vuelve a estar gestionada desde dos sedes, una en Ibaeta, la del Diario Vasco, y otra en Anoeta.

Al ciudadano ya no se le escapa la connivencia que existe en determinados fraudes por parte de la Diputación y los políticos que la rigen.

Sobre lo otro, no suelo ver los deportes de las televisiones nacionales, no leo el Marca ni el As, ni escucho la radio. Así que hasta ahora vosotros eráis mi única fuente de información.

Hasta ayer, que haciendo zapping me tropecé con Valdano. La primera palabra que se me ocurre es "vergüenza" y la segunda "indignación"

Cada día me sorprende con nuevas razones para ser antimadridista.

Entre tanto dislate, el artículo de un tal Orfeo Suárez en El Mundo de hoy, pone un poco de sensatez aunque sea con tintes madridistas: Sin voluntad de agredir

martes, 26 de enero de 2010

Bilbao ¿de nuevo sede de un Mundial?

Según dice el "Kroma's Journal" de hoy, la Federación examina hoy en Bilbao la candidatura de San Mamés (el nuevo) para entrar como sede en la candidatura conjunta España-Portugal para albergar el Mundial de 2018.

Parece ser que hay once candidaturas, aunque se rumorea que ese año "toca Europa" así que solo contarían -si el rumor es anesala de la noticia- las siguientes:

1) España-Portugal
2) Bélgica-Holanda
3) Inglaterra
4) Rusia

En contra de la candidatura ibérica juega su carácter conjunto: parece ser que a Blatter le gustan más las individuales, aunque no será un criterio definitivo.

El cuento de la lechera del nuevo campo sigue: no es que estemos vendiendo la mantequilla, sino que hasta la hemos inscrito en un concurso.
Y no es que dude de que el campo se vaya a hacer a tiempo, es que me llama la atención que con lo poco que se sabe del proyecto ya nos estemos presentando para ser sede. Eso sí: si se consigue, ya tendríamos más rentabilidad para la ciudad que la de tanto CAR, tanta piscina cubierta, y tanta leche con la que nos marean los políticos.

(La noticia completa está aquí)

domingo, 24 de enero de 2010

El derby para las leonas


4-1: Victoria cómoda de las nuestras en un partido en el q había mucho que perder si no se conseguían los 3 puntos.

Dado los precedentes de esta temporada - con sendos empates a 2 goles en los dos durísimos enfrentamientos de la primera fase -, y tras el intenso partido de las leonas tres días antes frente el potentísimo Rayo, parecía que la cosa iba a estar mucho más igualada de lo que se pudo ver después sobre el verde, pero lo cierto es que el Athletic fue muy superior a las donostiarras de principio a fin.

Verdad es que los dos primeros goles rojiblancos llegaron en momentos cruciales y ello facilitó muy mucho la labor de las leonas, pero también hay que reconocer que la excelente labor que llevaron a cabo las nuestras dejó sin apenas recursos a las realistas, las cuales apenan crearon peligro en todo el partido salvo en la jugada del gol y en un disparo en la segunda mitad (con el 3-1 ya en el marcador) que se fue alto.

El centro del campo rojiblanco rayó a un gran nivel; incluso Itsaso, que este año no estaba demasiado fina, soltó un partidazo, oxigenando el juego de las leonas con ese ofrecerse-recibir-distribuir que tanto agradece el grupo cuando ella está fina, y Arrate y Amaia estuvieron también sobradas, algo a lo que ya nos están acostumbrando esta temporada.

La defensa no pasó ningún apuro, aunque en el gol quizá debieron estar más atentas (me pilló trasladándome por detrás de la portería de Sensi y no lo aprecié bien), y en el ataque, Erika mantuvo su conocido papel de tortura contínua para las defensas rivales y Eli Ibarra soltó otro gran partido por su banda, siendo autora además de dos goles (uno de ellos de penalty dudoso).

A la que no acabo de "ver" es a Guru; es cierto que una tiene debilidad por Nekane, a la que colocaría acompañando a Erika en punta, pero es que creo que Guru sigue estando bastante lejos de aquella extraordinaria jugadora que conocimos hace tres o cuatro años cuando su velocidad y clase rompían a las defensas contrarias pisando sin piedad la línea de cal de su banda.


En definitiva, partido mucho más fácil de lo esperado y un equipo que, como dice Rote, parece que ha cogido su "puntito". Que siga así.

(La sorpresa para mi fue ver en el centro de la defensa a la hermana gemela de Fellanie, el jugador belga del Everton; ¿cuándo hemos hecho ese fichaje...?)

jueves, 21 de enero de 2010

Athletic - Rayo: La crónica de Rote

En ausencia de Nowanda (¿qué le pasará a esa chica? ¿Estará depre porque la ha dejado el novio?) Rote ha tenido la gentileza de mandarme una crónica del importante partido de ayer en Lezama, disputado entre nuestras neskas y el Rayo, actual campeón.

Dice el fenómeno de Urdúliz:

Muy buena entrada en Lezama, para lo que podía esperarse del día: miércoles y agua. No voy a decir que estaban repletas las gradas, pero estaban bastante llenitas para lo que estábamos acostumbrados últimamente. En definitiva unas mil personas en número gordos.

Baja importante de Erika en el Athletic y algunas otras entre algodones. El Rayo con todo su arsenal que no es poco.

Partido igualado, muy intenso y con mucha presión por ambas partes y con pocas oportunidades.

En la primera parte. un tiro lejano del Rayo que resuelve bien Ainhoa y una oportunidad clara de Arrate que se la encuentra la portera. El Athletic daba sensación de peligro en los corners, las del Rayo y sobre todo su portera tenían bastantes problemas en estas jugadas.

En la segunda parte, más de lo mismo. Ninguno de los dos equipos creaba peligro. El gol del Athletic vino en un corner con saque de Iraia y remate de Txibi. Las del Rayo protestaron diciendo que no había entrado.

El Rayo empató en el tiempo de descuento.

Juaristi planteó bien el partido y todo le salió bien, pero para mí se equivocó en una decisión importante en el minuto 88. Quitó una centrocampista y metió otra defensa, cambiando el sistema que le estaba funcionando bien porque el Rayo no llegaba y dejando el centro del campo sin una jugadora que recogiera rechaces y tapara más fuera al centro del campo del Rayo y por desgracia así vino el gol del empate, un rechace que se lleva una jugadora del rayo y centra sin ninguna oposición y entrando desde atrás remata Gimbert al quedarse Ainhoa a media salida.

De todas maneras, partidazo del equipo. El Rayo que yo preveía que sería superior, no lo fue y la sensación de igualdad reinó en el partido y la previsión de que el que marcase ganaba se extendió en la grada, la pena es que no pudo ser. La realidad es que por lo que se vió en el campo el empate fue justo, aunque se acarició el triunfo.

Partido bueno de Ainhoa, pienso que en el gol pudo hacer más, Marta, Ibarra y sobre todo Arrate y Olabarrieta; el resto a buen nivel.

Pienso que el partido de ayer nos da una buena referencia de las posibilidades del equipo, pero ojo hay que jugar con la misma intensidad con la Real el próximo sábado, si no no vale de nada.

Salí contento de Lezama, buen ambiente y buen partido.

¿Quiere seguir Caparrós?

Antes de que Kroma se me adelante, pego un artículo de JOL en El Correo de hoy:

En una temporada en la que se ha acabado el sufrimiento por la permanencia, el asunto que mantiene ahora en vilo a los hinchas rojiblancos es saber si Joaquín Caparrós continuará en el Athletic. Para resolver la incógnita hay que contestar primero a una pregunta. ¿Quiere el utrerano seguir en el club? Fernando García Macua ya ha mostrado sus cartas: le ofrece un año más de contrato. Sin embargo, el andaluz no se ha pronunciado sobre el momento sobre sus intenciones. Cada vez que se le ha preguntado por el asunto, lo ha esquivado con un «no quiero hablar de eso».

Macua y Gorka Arrinda, agente del entrenador, se entrevistaron en la noche del martes. Se citaron para una cena y dieron el pistoletazo de salida a las negociaciones para resolver si Caparrós sigue o no, tal y como adelantó ayer EL CORREO.

Si Caparrós contesta afirmativamente a la posibilidad de continuar, hay que resolver por cuánto tiempo. El deseo del entrenador es que sea dos años, pero Macua insiste en que la única oferta que le puede hacer es por uno. Su argumento es que en 2011 debe convocar elecciones. Aunque a nedie se escapa que optará a la reelección, no puede dejar a su posible sucesor con las manos atadas a un entrenador firmado por el anterior equipo de gobierno.

Con las posturas claras, las dos partes dedicaron la primera toma de contacto a hablar de cuestiones procedimentales, según las fuentes consultadas. Esta expresión se refiere a la necesidad de ponerse una fecha tope para resolver el asunto. Al parecer, los dos interlocutores aceptan que en marzo debe haber decisión. Si ésta es que no sigue, la junta y el entrenador tendrán las manos libres para negociar con libertad con otros técnicos y clubes.

Como la cuestión Caparrós va a marcar las próximas semanas en el club, Macua y Arrinda llegaron al acuerdo de «blindar» el proceso, conscientes de la dificultad de mantener una negociación retransmitida minuto a minuto por los medios de comunicación. En este sentido, es muy probable que a partir de este momento tanto el entrenador como el presidente se agarren a un 'no comment' cuando sean cuestionados por la cuestión.

Según pasan los días, el optimismo se abre paso entre los directivos rojiblancos sobre la posibilidad de que renueve el preparador. El criterio de los dirigentes consultados es que al entrenador no le mueve el dinero, sino sentir el cariño del entorno y comprender que tiene un equipo con aspiraciones de crecer. Además, se cree que, llegado el momento, tendrá en cuenta el inquebrantable apoyo que ha recibido de Macua, que le ha mantenido en el cargo sin atender en ningún momento a las presiones que le llegaron desde sectores de su junta y del entorno para que le cesara en la segunda temporada.

Temor al Sevilla

El principal temor es que el Sevilla, club del que es seguidor, se dirija a él para ofrecerle el banquillo. Manolo Jiménez está en el alambre y en Ibaigane se recela de que un acercamiento de los andaluces podría derivar en que el corazón sevillista de Caparrós le invite el regreso. En cualquier caso, no oculta que tiene un cariño especial al Athletic y a su afición, que le han acogido con los brazos abiertos y por los que asegura sentir una auténtica pasión.

Mi opinión: que creo que sería bueno que siguiera un año. Es complicado buscar un entrenador adecuado con el horizonte de unas elecciones a un año vista.

Sobre sus intenciones ¡quién sabe!

Si no fuera por el "factor Sevilla" yo apostaría a que renovará por un año. Pero si le dan la patada a Jiménez y le ofrecen volver a Sevilla, creo que nos dejará. Aquí ha cumplido, su cartel sale reforzado, en ese cuarto año tiene más que perder que lo que puede ganar, y forzosamente ha de pesar en su ánimo la hostilidad que tiene hacia él un sector de prensa y público.

miércoles, 20 de enero de 2010

Cappa cita a Cruyff

Parece ser que el Gobierno Vasco apunta a la construcción de un Centro de Alto Rendimiento como coartada para la inyección de dinero en San Mamés Berria. (Teniendo en cuenta quien es el más rebotado con esto, sería más provechoso un centro de investigación preventiva para la alopecia donostiarra)

Pero estoy cansado de comentar rumores sobre lo del nuevo campo. He derramado litros de tinta virtual sobre cosas que se han confirmado, desmentido, vuelo a confirmar, descartado definitivamente, bueno no, bueno sí ...

Así que prefiero tirar de hemeroteca para suscitar un tema intemporal que sirva de pretexto para los comentarios del día.

En este local abundan los amigos de los entrenadores-filósofos, así que dejo esta frase de Ángel Cappa (aunque él a su vez la atribuye a Cruyff) publicada hace un par de días en un periódico capitalino:

"Entrenar, entrena cualquiera. Lo que es difícil es enseñar. Y eso es importante porque los jugadores de hoy cada vez ignoran más los fundamentos del juego"

(Transcribo de memoria: la cita, pese a las comillas, probablemente no es literal, aunque esa era la idea)

¿Estáis de acuerdo?

¿Es posible esa supuesta ignorancia con tantas escuelas de fútbol? ¿Será que se enseña más técnica que táctica?


¿Cómo juzgáis a Caparrós desde ese punto de vista?