miércoles, 31 de marzo de 2010

Champions, cuartos de final


Ayer empezaron los cuartos de final de la champions con un clásico europeo, reedición de la celebérima final de Barcelona que se dió la vuelta en un pis pas cuando los bávaros acariciaban ya la copa: un Bayern-ManU.

El resultado lo sabéis todos: 2-1.

Dejo la entrada abierta para los que quieran comentar este u otros partidos de los cuartos.

Yo personalmente tengo mucho interés por el choque entre el Barça y el Arsenal, aunque no sé si lo podré ver.

martes, 30 de marzo de 2010

Revuelto institucional


Mala suerte la mía ...

El Athletic ha sido prolijo en noticias institucionales durante los últimos días, pero mis múltiples ocupaciones me han impedido sacarle partido a semejante filón.

No obstante, paso a enumerar algunos de estos aspectos, por si alguien quiere comentarlos, aunque supongo que algo ya habrá salido en otras entradas, entradas cuyos comentarios no he leido al 100%.

1) Macua, imputado. El desencuentro Macua-Jabyer sigue trayendo cola. El Presidente ha sido imputado por los despropósitos del grupo empresarial del ídolo caído cuya compañía se disputaban hasta hace poco los VIPS del herrialde. De poco le ha servido a Macua la demanda preventiva que puso en su día sobre el asunto del IVA no ingresado. Y digo preventiva, porque daba la sensación que el objetivo de esa demanda contra su ex-socio, ex-avalista y ¿ex-amigo? no era otro que hacer patente su desmarque. Veremos en qué acaba esto. De momento, la defensa de Macua suena enérgica y bien fundamentada, como podemos ver por este video ...









... pero este no es perfil soñado para presidente del Athletic Club.


2) Los resultados de la esperpéntica encuesta sobre la cantera y demás han visto la luz. Resulta que creemos en la filosofía pero estamos abiertos, con matices, a la diáspora. La filosofía recibe cornadas a diario, y cada vez temo más que mi carnet de socio no enmohecerá como lo hizo el de mi aita. Me acabarán echando. Y los de AthleticEup repudiados por la masa social por "no entender el Athletic". Unos llevan la fama y otros cardan la lana.

3) Entrevista con el arquitecto de San Mamés en El Mundo. Destaco:
  • Las gradas van a estar muy cerca del campo. Todo lo que permiten UEFA y FIFA. Y además, la cubierta se va a diseñar -supongo que desde un punto de vista acústico- de manera que se acentúe el efecto de San Mamés como olla a presión.

  • Va a haber una sorpresa en la fachada que servirá para dar identidad al campo.

  • Los palcos VIP no estarán acristalados. Estarán integrados en el graderío. Eso sí: con un antepalco que parecerá un txoko. Está por definir el número.

  • Él ha dejado hueco para el "uso público". La concreción de ese uso está verde y por lo tanto no hay nada diseñado. Solo el hueco.

  • Garantiza que no va a haber un solo euro de desviación sobre el presupuesto. Me ha parecido prodigiosa esa seguridad.





4) A pesar de lo que acordó la Asamblea presidida por Ana Urquijo, a pesar de que eso se explicitó en otra asamblea a instancias de "los 200" ... Macua dice que no se incumple ese acuerdo y que el pacto para el uso público del campo no va pasar por la Asamblea. Mi impresión:

  • Tiene una cara que se la pisa.

  • Los propósitos de "los 200" siguen siendo un misterio para mí. Hipótesis: fueron unos peones de la partida de ajedrz PNV-PSOE, y más concretamente del pulso Bilbao-López. se trataba de poner una china a éste último, y el primero movilizó a sus fieles con la connivencia de su amigo, el presunto PPro Macua. Una vez cumplido su función -presionar al GV- el acuerdo es papel mojado y "los 200" están desaparecidos ... hasta que se les vuelva a necesitar, no necesariamente para el bien del Athletic.

5) El Mallorca y sus excusas de mal pagador. Nos amenazan con ir a la guerra. Con la salvedad de lo que apuntó oportunamente el renano -posibles esqueletos en nuestro armario- solo se me ocurre decir: ¡que se jo___!

lunes, 29 de marzo de 2010

El Athletic y el Cansino Histórico


Supongo que alguno de vosotros ha visto alguna vez el programa de José Mota.

Si es así, conoceréis al personaje de "El Cansino Histórico".

Resumo: un individuo -aparentemente un labrador- se cruza con un personaje histórico. Le reconoce, le elogia, muestra su admiración por él ... y finalmente le invita a tomarse unas cañas.

El personaje se excusa: tiene prisa. El cansino insiste. E insiste. Y sigue insistiendo. Hasta que le agarra al personaje en cuestión. Y este, ya algo cansado, se suelta con cierta energía.

La hemos liado. Ante ese gesto físico, el cansino se transforma en un ser exptremadamente agresivo, y los elogios se tornan insultos.

¿No os parece que los equipos que pugnan por entrar en Europa están haciendo el papel de cansino y el Athletic el papel de personaje histórico? Desde luego, hay que reconocer que pese a nuestros tropiezos y carencias, el resto de equipos se están poniendo cansinos con lo de dejarnos a huevo ir a Europa este año. Pero nosotros, ¿nos resistiremos?

-¿Es usted el Athletic Club de Bilbao?

-Sí. Yo soy.

-Bueno, bueno, bueno ... No sabe usted como le admiro. Y mi mujer más.

-Muchas gracias.

-Precisamente le decía el otro día a la Cloti, el pedazo de mérito que tiene usted con sus ligas, sus copas, siempre en primera ... Y todo con gente de casa. ¡Monstruo! ¡Qué es usted un monstruo!

-Pues muchas gracias. Es usted muy amable.

-Venga, vamos. Vaya usted a Europa el año que viene, que voy a pifiar un montón de partidos para que pueda ir.

-Gracias, pero ahora me viene mal.

-No me diga eso, hombre, que tengo yo ese capricho. Que hasta le puedo hacer un huequito en la chmapions.

-Es usted muy amable, pero estoy ocupado.

-Qué me quiero yo dar ese gusto, vamos! ¡Qué le quiero ver en Europa el año que viene!

¿Cómo acabará esto? ¿Ganaremos hoy al Racing? Porque tal y como está la tabla, no hacerlo sería como soltarse violentamente del abrazo de los cansinos que se empeñan en darnos chance para Europa. Y ojo. Porque si a pesar de todo nos descolgamos, el final de liga puede parecerse a la reacción que tendría el cansino histórico:

-¡Despacico conmigo, eh! Malage. Orgulloso. ¿Rey de copas? ¡Será por las que te bebes, so borracho! ¡Mírale, toó engreído ...! ¡Pos si no quieres ir a Europa, dilo de una vez, peazo cabestro! ¡Y tira a la mierda! ¡Anda que como vaya te voy a meter la chimenea de Petronor en el cogote con la azada! ¡So mugroso!




jueves, 25 de marzo de 2010

Terminó el Seis Naciones 2010 ... con el triunfo de Caparrós

En primer lugar, me disculpo por el abandono en el que tengo sumido este local.

He estado tan liado que hasta me estoy apresurando a abrir una entrada sin haber leido nada de lo que habéis escrito en los últimos días.

Y lo hago para poner remate a la serie sobre el Seis Naciones.


Si no queréis amontonaros en la entrada anterior, os invito a escribir en esta, aunque ni mencionéis el rugby.

Pero lo cierto es que alguna relación se puede establecer entre la reciente edición del Seis Naciones y la situación del Athletic.

Y es que como decía alguno hará una semana -creo que era Tao- la polémica entre MariosSila, Tao, Kroma, Zoilberg, Bogart y algún otro estaba en peligro de dar la sensación de que el Ambigú estaba dividido entre Bilardistas y Menotistas.

Admitiendo que identificar la citada polémica con esa vieja pugna entre los partidarios de uno y otro entrenadores argentinos era como una burda caricatura, no he podido por menos que acordarme de ello al hacer balance del torneo de rugby, especialmente después de ver el Francia-Inglaterra, único enfrentamiento de la última jornada que he tenido tiempo de ver hasta la fecha.

La razón es que viendo como ha ganado Francia, no ya el torneo, sino incluso el Gran Slam, se podría decir que el seleccionador Lievremont ha redescubierto el bilardismo aplicado al rugby: una férrea defensa, ninguna concesión al espectáculo, no cometer errores y esperar los del contrario.

Tomemos por ejemplo el citado encuentro Francia-Inglaterra. Tal vez Bogart y Peibolin me corregirán, pero si echáramos la vista atrás, unos cuantos años, ¿no ha jugado Francia como la Inglaterra de aquella segunda línea Ackford-Dooley y a los de la rosa han tratado de jugar -al menos al inicio- como aquella Francia de los Blanco, Sella, etc.?

De hecho, con una magnífica jugada a la mano, Inglaterra se adelantó con un ensayo, que a la postre sería el único del partido. Pero fue un espejismo: la fuerte lluvia y la aun más fuerte delantera francesa impidieron que el juego siguiera por esos derroteros.

La delantera "bleu" dominó a sus homólogos ingleses en todas las fases del juego, impidiéndoles ganar balones para sus tres cuartos y condenándoles a una multiple cantidad de golpes de castigo -pura impotencia- que transformados de forma implacable por Parra fueron haciendo que los franceses se pusieran por delante.

Al final, una transformación imposible de Wilkinson -¿qué hubiera pasado si llega a jugar de inicio?- acercó a los ingleses y dió algo de emoción al final. Pero en el fondo, la emoción estuvo en le marcador más que en el campo: los franceses escondieron perfectamente el balón.

Triunfo de la efectividad sobre el espectáculo. El juego inglés, más vistoso, en las pocas ocasiones que logró zafarse de la hegemoná dictada por la delantera francesa cometió varios errores de definición en los finales de jugada. Y a Francia le bastó ir a asegurar para ganar. Resultadismo al poder.

No sé si será porque le miro con buenos ojos por ser vasco, pero vuelvo a repetir lo que ya dije en otra ocasión y que confirmo después de la última jornada: si tuviera que destacar a un jugador de Francia, elegiría a Imanol Harinordoquy. Ya que lo mejor de Francia ha sido su delantera, considerando que el tercera línea de Bayona ha sido el alma de esa delantera, y unido a su regularidad a lo largo de la competición, le otorgo sin dudar un instante el prestigioso título "Ambigú MVP Six Nations Award" en su edición 2010.



El segundo en discordia, Irlanda, perdió soprendentemente contra Escocia en un partido que todavía no he visto. Felicidades a los filoescoceses del blog.

Volviendo a la polémica Bilardistas-Menottistas, hay que recordar que Francia había ganado previamente a Irlanda por los regalos que ésta última le hizo cuando trató de jugar bonito.

Para animaros a escribir aquí, termino con una "boutade": Lievremont ha hecho que gane Francia haciendole jugar como Caparrós quiere que juegue el Athletic, haciendo morder el polvo a los que han intentado "tocarla" y "dar espectáculo". Así que Caparrós sale reforzado del Seis Naciones. ¡Ja!

Y ojo. Que no solo jugar a la mano es espectáculo. Aunque parezca aburrido, ver a una delantera como la francesa en acción, ver como han defendido los galos durante todo el torneo ... ¡también es un espectáculo!

lunes, 22 de marzo de 2010

Cuentos de Primavera - La ejecución

Unos primerizos rayos de sol, trémulos, no acertaban a calentar el asfalto que pisaba. Como un soplo helado me tocó el alma esa desagradable sensación, parecida al vómito, que produce la cercanía de la derrota final. Un final por la vía de la violencia.

Ahí estaba yo, por primera vez vacilante. Sí, el verdugo por excelencia, el más frío y despiadado de los ejecutores, el que no tenia espacio para el perdón, aquel capaz de rematar en el suelo a su víctima, sin miramientos, sin escrúpulos, sin la más mínima duda, ahora, próximo al final, temblaba.

¿Debería abandonar? ¿Intentar, de alguna forma, redimirme a los ojos de mis enemigos?...he llegado tan lejos en el camino de humillarlos que si ahora prometiese no avanzar más…tanto daría volver como llegar hasta el fin…no, supongo que no hay misericordia posible.

Según me dirigía, con paso extenuado, al lugar marcado sonaban en mi cabeza los consejos recibidos de mis superiores, todos estos años, en un vano intento de prepararme por si llegaba este momento.….”haz que tu semblante oculte lo que tu alma medita…..adopta el inocente aspecto de la flor pero sé la serpiente que hay tras ella…amarra cuanto puedas las cuerdas de tu valor…”

Pero todo eso era ya inútil. El sudor comenzaba a irritar mis ojos, presa de los nervios, supongo, consciente de que había pasado, así, de golpe y porrazo, de ejecutor a ejecutado. Notaba el castañeteo de mis rodillas mientras me hacían asistir, obligado, a los preparativos de una liturgia que conocía perfectamente, de un ceremonial cruel pensado solo para agrandar la soledad y el miedo del ajusticiado.

Pronto el silbato de la autoridad competente anunciaría el final y quizás, las lágrimas de los que me quieren, de los que en mi todavía confían sofocarán el viento…cuando vean mi cuerpo abatido en el suelo…

No podía dejar de pensar en cómo había acabado allí. Por una mujer. Maldita sea. Conociéndome nadie jamás hubiera apostado por esto. Aquel arranque de sentimentalismo barato, extraño en mí, me había llevado a decidir que debía sustituir a aquella joven, de ojos tiernos y sonrisa cálida, que no merecía tener semejante final. Ese era el trato, ocuparía yo su lugar con tal de que la dejaran marchar. Ella tenía, todavía, mucha vida por delante.

Y ese momento de conciencia, de honor y principios tuvo que acometerme justo entonces…decididamente nunca tuve suerte en la vida….justo en la confrontación contra el bando más duro en esta inclemente guerra, el mismo al que en la primera batalla habíamos convertido en puré, en simple papilla.

Aquel bombardeo continuo al que les sometimos días atrás, al final, lo pagaría yo solo. Sí, la ira del enemigo se volcaría entera sólo sobre mí. Porque allí estaba yo de pie, agarrado de la mano de mi soledad, abandonado por todos.

Con todo, pensaba, era lo justo. Al fin y al cabo era yo el que me había llevado todos los honores días atrás al hacer morder el polvo al paladín que los capitaneaba y que estaba consiguiendo, él solo, demorar la derrota de sus huestes. La ejecución despiadada e impecable, clave para la victoria final, que dirigí en aquella ocasión ahora me pasaría factura. Caería en mi propia ley, con mi propio método.

Y ahí estaba yo, despojado de todo el poder, completamente indefenso frente a ese mastodonte que eligieron como mi verdugo. Todavía tuve el valor suficiente para clavar mis ojos en él. Su cara tenía la expresión de un bloque de hielo. Lo habían reclutado exclusivamente pensando en esta segunda batalla. Un asesino más brutal que yo, según decían. Un carnicero sin un solo gramo de sentimiento. Y es que nadie es más de temer que el mercenario sin escrúpulos. Por experiencia propia puedo decirlo. Ante nosotros, cualquier genio se encoge, como se encogía Marco Antonio ante César.

“Seguro que éste no conoce siquiera mi nombre”, pensé. ¿Acaso importaba?. Me miró y en un solo segundo me hizo entender que con él no valían trucos. Que todas esas artimañas a las que se recurre en estos casos y que, a veces, a mi mismo me habían hecho vacilar no harían en su cara de sicario analfabeto mella alguna.

El momento llegaba…terminado el ceremonial previo, dirigió hacia mí su mortífero cañón y esbozó lo que me pareció ser una media sonrisa…..no quise no hacer nada….no quise quedarme quieto y firme….no sería yo quien facilitara las cosas….por muy cobarde que algunos juzgaran esa opción……grité…moví los brazos…me incliné ligeramente hacia un lado… me agazapé como un batracio….intentando alterar esa terrible frialdad…sin dejar de mirar aquel proyectil que al sonido del silbato me dejaría tirado en el suelo como un perro sarnoso……o no….o me llevaría a la gloria de aquella mañana de Domingo, si mi estirada intentando alcanzar el cielo azul evitaba lo que parecía inevitable.

Sí, se que ningún locutor lo relatará eufórico, que ningún canal de televisión lo repetirá a cámara lenta, que ningún fotógrafo captará el instante glorioso para la portada de una revista especializada…..porque en estas plazas de barrio….en estos partidos a cara de perro donde en las mañanas de verano las niñas con trenzas, de ojos tiernos y sonrisa cálida, también tienen su oportunidad de completar el equipo si es que Javier, Koldo y Fran siguen castigados en casa……en estos bravos partidos entre coches aparcados y bolsas a modo de postes, los penalties de último minuto o consagran o se convierten en la tumba donde morimos los valientes.

Y sonó mi voz, como una vergonzosa súplica….”no vale barrenazo, eh!”…..

jueves, 18 de marzo de 2010

Las tribulaciones del filial

Ayer el kamarada Kroma estuvo en Lezama cubriendo para Ambigú Press el partido del filial frente al Celta B.

A la espera de que publique su crónica, abro esta entrada. Resumo los antecedentes:

1) Bilbao Athletic con el agua al cuello, lo que se percibe como una tragedia en Lezama. Su hipotético descenso se cobraría otra víctima: el Baskonia, que descendería también por un efecto dominó obligado por el reglamento que impide que ambos equipos compartan categoría.

2) A pesar de ello, la calma chicha que reina alrededor de Luis De la Fuente contrasta con la cacería desatada contra Liñero por una situación similar ...

3) Iturraspe y Muniain pasan del Athletic al Bilbao Athletic para reforzar el equipo.

A la espera de que Kroma nos cuente lo que vió en Lezama, podríamos ir comentando qué opinamos de esa cesión a la inversa y de la situación del filial en general.

Como no ví el partido, copio y pego esta frase de El Correo para ayudar a dar pie a alguna opinión:

Ni el concurso de Iker Muniain y Ander Iturraspe, que aparecieron en el once inicial de los cachorros, sirvió para darle otro aire a un equipo desnortado. Muniain se ofreció y lo intentó sin suerte, salvo en la jugada del gol que él se encargó de inventar. Iturraspe estuvo bastante apagado en un partido también muy deslucido.

Por cierto: ganamos 1-0.

Edito para añadir, fresquita, la crónica de Kroma:

MUNIAIN Y LOS DEMÁS.

Así podría titularse la crónica de la tarde-noche de ayer. El BA pasó unos agobios inpresionantes en el partido. La primera parte y salvo el gol y un uno contra uno de Adrien Goñi contra el portero que incomprensiblemente falló...nada de nada.

Un equipo agarrotado, sin centro del campo (Iturraspe hizo una primera parte HORRIBLE), y con un Muniain nuevamente incrustado en la banda inzquierda. Dos detalles. La jugada en la que Goñi se plantó solo delante del portero fue un pase entre lineas de Muniain, entrando por el CENTRO. El gol vino después de un desmarque de Muniain por la DERECHA tras un pase en profundidad en el que salió un metro por detrás del defensa, le superó y puso el balón en bandeja a Mentxaka. A destacar que el BA demoró un saque de banda hasta que el árbitro pitó el final del primer tiempo. Dicho de otra manera. Pedimos la hora en el descanso. Así como suena.

La segunda parte fue algo mejor. Iturraspe ganó algo de peso y salió con más fuerza. Me imagino que algo pasaría en la caseta para ese cambio de actitud. A pesar de eso siguió con su gris actuación. Se pasaron menos apuros en defensa (en la primera parte el juego entre-lineas de los gallegos casi provoca un infarto en nuestros centrales). Hubo algunas ocasiones de montar contragolpes, pero vi a Muniain cansado, sin chispa y con una evidente ansiedad. Siguió pegado a la banda inzquierda Curiosamente al ir acabando el partido volvió a moverse por en centro y por la derecha y además de sacar otras dos amarillas a los contrarios dió auntentica sensación de peligro.

De los demás jugadores. La defensa en lineas generales de menos a más. El medio del campo mal y la delantera flojita. A pesar de todo se ganó y de momento el fantasma del descenso sigue a 3 puntos.

Ah! Y tranquilos que el lateral izquierdo que tuvimos no le va a quitar el puesto a los dos que ya tenemos más el de la Real que fichemos este año. Ayer dí con la clave. Fichamos a laterales izquierdos de la Real porque el único item al que atendemos es QUE SEAN ZURDOS!!!!. Con eso nos basta, teniendo en cuenta que el nuestro de ayer era DIESTRO!!

Con eso abundo en mi teoria de que cuando se desclasifiquen los papeles del Athletic descubriremos que Casas NO ERA ZURDO. Se lo hacía para tener más posibilidades de jugar.