Hace un par de días me curré en la 2 un documental sobre la obsolescencia programada (“comprar, tirar, comprar” ). No viene al caso que no os lo recomiende pero no quiero que parezca que lo hago por silencio administrativo: en mi humilde opinión, como un elevado porcentaje de filmes de este género, tiene la carencia de mostrar sólo una versión del problema que analiza con desmesurado entusiasmo, lo que lo convierte en un catecismo cualquiera en manos del proselitismo más grosero. Y sin embargo, me dejó un rato cavilando. Lo cual tiene muchísimo más mérito del que os imagináis. Y de paso explica por qué, además de por rebajar el nivelazo que se gastan los literatos de este lugar y dejar la media de las intervenciones en una posición más acorde con las capacidades intelectuales del homo erectus standard, os martirizo tras tanto tiempo de impagable silencio.
La obsolescencia programada, como ya sabéis, viene a resultar el diseño intencionado de manufacturas con “fecha de caducidad”, bien por la incorporación torticera de componentes innecesarios en el producto, cuyo único fin es gripar el cacharro tan pronto llega al final de su vida útil prefijada, bien por utilización intencionada de materiales de peor calidad a la exigible por el estado de la ciencia, así como alguna que otra putada de este pelo que sólo responde a la necesidad de los fabricantes de impulsarnos al consumo de sus productos y con ello cuadrar sus cuentas anuales como dios y el Economist mandan.Bien, y el Athletic?. Ahí voy, o el previsible y escaso resultado de los segundos de cavilación de los que os hablaba. Obsolescencia programada en Aduriz, Susaeta, Toquero… y Aitor Ocio. ¿Mande?. Convengamos que todos menos el último de los citados irrumpieron con cierta gracia en la primera plantilla. Sin rememorar ingente cantidad de detalles y tirando exclusivamente de la mentirosa memoria, podéis recordar cómo vino ese invierno de penurias el amigo Aritz desde Valladolid. Parecía que calzaba botas de siete leguas el mamonazo comparado con el nivel físico del resto del plantel que dirigía el Rubio. Qué decir del debut de Markel. Sí, hizo un gol de falta; no, nada de libres indirectos al borde del área pequeña: libre directo fuera del área y “pa´dentro”. Uno se ilusionaba con ver otra vez una elástica zurigorri con desborde y golpeo y más después de ver consumirse con más pena que gloria a Etxeberría, que golpeo nunca tuvo y lo del desborde debió ser en blanco y negro. Lo del lehendakari es tan reciente que huelga comentario alguno. Una docena de meses, todos y cada uno de ellos entrenando entre la primera plantilla, y ¿qué fueron de sus desmarques, desbordes o goles? ¿Morará por Lezama algún ingeniero (ya, ya sé que Pellegrini es carne de la costa del sol y la mafia rusa) que les jode la circuitería o les introduce un condensador en mal estado entre las papillas del Dr. Escribano? No tiene sentido. Juegan igual de bien y todo es producto del obligado aburrimiento del aficionado por el “jugador usado”.
Y si abandonamos lugares comunes y regresamos a los clásicos?: Cui prodest?. Bueno, algún maquiavélico Lezamista a sueldo quizás se relame viendo al entusiasta aficionado rojiblanco cual Sísifo, ahora encumbrando jóvenes valores y un minuto más tarde lanzándolos ladera abajo recién hollada la primera plantilla. Ese insufrible eterno retorno por el que nos pasaron antaño apellidos que no encontramos ni en la guía Marca de 2ªB en infinidad de casos y que ahora en la web amiga se pueden pescar por docenas entre Erasos, Peñas, Galarretas, Guillermos y demás “perlas”. Es la disección de éstos donde compiten los aficionados de pedigree en pos de ser el mejor previendo carreras exitosas y juguetes rotos, con el vacío premio del “ya te lo dije que venía bueno/se iba a hostiar”, según corresponda. Pero si sólo necesitamos de 20 tíos de cierto nivel y con carreras que nos duren una década! Que no tenemos campeones del mundo que se vayan a llevar los tiburones europeos a los que hay que reemplazar todos los veranos (bueno ahora sí, pero no es costumbre), que no nos hace falta mutar en el lampedusiano equipo colchonero que liquida media plantilla por agosto para que nada cambie en su destino mediocre y llorón salvo el pastizal que fluye entre comisionistas, agentes y directivos.En definitiva, es seguro que esas sesiones en Lezama en el primer equipo enriquecen más que los 200 libros de coaching de ediciones Deusto que se ha zampado el bueno de Josu, pero como soy de ánimo pusilánime y cagón, rezo porque se haya procedido al aislamiento del chaval por el que aquí se cuida con rigor y no se le deje siquiera acercarse al campo de entrenamiento del primer plantel (nada como unas fiebres entresemana de esas de las que en Qatar se sabe un huevo), imploro porque se adopte la misma medida con aquellos que parezcan lo suficientemente buenos para que no los estropeen (aire! Vuestros amigos del Numancia os acogerán en adopción hasta que demos con el traidor), y por qué no? puestos a pedir, también porque se renueve a tipos como Iraola cuando procede y no “Gorka’s style” y nos alimenten la ilusión de que estar diez años en la primera plantilla vuelve a ser la norma.
Y Ocio? No hablabas de Ocio? Bendito sea tu hombro Aitor, ha sido cosa de estar tres meses sin entrenar y te marcas un partido que ni en tus mejores sueños, te llueven ofertas del equipo campeón de F1 en su versión soccer… verdad que huele raro? Algo falla y no sé que es, que dice mi admirado Lapido.
lunes, 31 de enero de 2011
Obsolescencia Programada (por Bienzobas)
Bienzobas me ha mandado la siguiente entrada:
jueves, 27 de enero de 2011
La ciencia estadística.
Por aligerar.
Leo estas semanas en todos los sesudos resúmenes que la "seria" prensa deportiva presenta respecto a nuestra primera vuelta alguna curiosa conclusión.
Somos un gran equipo en casa
Somos muy flojos fuera.
Que no digo yo que no. Pero las cosas requieren un análisis un poco más trabajado.
En casa hemos ganado 8 partidos (Mallorca, Zaragoza, Getafe, Almeria, Osasuna , Espanyol, Racing, Hercules) y hemos perdido 3 (Atletico MAdrid, Barcelona, Rubinos Perez)
Fuera hemos jugado y perdido contra (Valencia, Sevilla, Villareal, Madrid, Vecinitos) hemos empatado con Sporting y Malaga y ganado a Hercules y Levante.
Sin dedicarle mucho tiempo al análisis a mi me sale que contra los equipos de potencial no rascamos....y que contra los normales y mediocres sacamos nota.
En esta segunda vuelta veremos si es verdad que somos un gran equipo en casa y un equipo de dar pena fuera.
Y escrita esta bobada se abre la veda......sigamos con el Líbano camarada kroma!!!
Leo estas semanas en todos los sesudos resúmenes que la "seria" prensa deportiva presenta respecto a nuestra primera vuelta alguna curiosa conclusión.

Somos muy flojos fuera.
Que no digo yo que no. Pero las cosas requieren un análisis un poco más trabajado.
En casa hemos ganado 8 partidos (Mallorca, Zaragoza, Getafe, Almeria, Osasuna , Espanyol, Racing, Hercules) y hemos perdido 3 (Atletico MAdrid, Barcelona, Rubinos Perez)
Fuera hemos jugado y perdido contra (Valencia, Sevilla, Villareal, Madrid, Vecinitos) hemos empatado con Sporting y Malaga y ganado a Hercules y Levante.
Sin dedicarle mucho tiempo al análisis a mi me sale que contra los equipos de potencial no rascamos....y que contra los normales y mediocres sacamos nota.
En esta segunda vuelta veremos si es verdad que somos un gran equipo en casa y un equipo de dar pena fuera.
Y escrita esta bobada se abre la veda......sigamos con el Líbano camarada kroma!!!
Desahogando el Ambigú
Digan lo que digan los Jeremías de la hostelería, la ley antitabaco no se está notando nada, ni el los antros que frecuento ni aquí, en el Ambigú. Todo sigue a tope.
En vuestro caso, teniendo en cuenta que el servicio ha unido el absentismo a su ya conocida ínfima calidad, el asunto tiene mérito.
Pero aprovecho que pasaba por aquí para airear con una nueva entrada, para que no sus amontonéis en la anterior. Y de paso renovar la barra de pintxos.

Y también para dar un par de recados a Rote:
-De los comienzos del Ambigú añoro dos cosas: la participación de Piston y la atención que dábamos al femenino.
-Mis circunstancias personales me obligaron, muy a mi pesar, a sacrificar la asistencia a los partidos de las neskas. Y bien que lo siento.
-Encima tú, con lo puntilloso que te violviste, frustraste mi propósito de comentar la marcha del femenino sin verlo, cosa para la que como sabes estoy perfectamente capacitado pero que ahora me da apuro hacer por tu culpa.
-En suma: que si haces una crónica del femenino, con motivo del partido de Zubieta o con cualquier otro pretexto, no solo te la publicaré, además te estaré muy agradecido y hasta estoy dispuesto a hacerte la ola.
Espero con ansiedad tu crónica. Y cuídate, que ese entorno no debe ser muy sano. Fíjate en MarioSila: empezó yendo por Donostia ... y ahora es asiduo de Marca TV y el canal del Mandril. Por no hablar de Kroma, que al poco de ligar con una ñoñostiarra se ha suscrito al Telva.
Lo dicho: cuídate.
P.S. Espero poder prestar algo más de atención al garito a partir de la semana que viene. Gracias a todos los que lo mantenéis con vida.
En vuestro caso, teniendo en cuenta que el servicio ha unido el absentismo a su ya conocida ínfima calidad, el asunto tiene mérito.
Pero aprovecho que pasaba por aquí para airear con una nueva entrada, para que no sus amontonéis en la anterior. Y de paso renovar la barra de pintxos.

Y también para dar un par de recados a Rote:
-De los comienzos del Ambigú añoro dos cosas: la participación de Piston y la atención que dábamos al femenino.
-Mis circunstancias personales me obligaron, muy a mi pesar, a sacrificar la asistencia a los partidos de las neskas. Y bien que lo siento.
-Encima tú, con lo puntilloso que te violviste, frustraste mi propósito de comentar la marcha del femenino sin verlo, cosa para la que como sabes estoy perfectamente capacitado pero que ahora me da apuro hacer por tu culpa.
-En suma: que si haces una crónica del femenino, con motivo del partido de Zubieta o con cualquier otro pretexto, no solo te la publicaré, además te estaré muy agradecido y hasta estoy dispuesto a hacerte la ola.
Espero con ansiedad tu crónica. Y cuídate, que ese entorno no debe ser muy sano. Fíjate en MarioSila: empezó yendo por Donostia ... y ahora es asiduo de Marca TV y el canal del Mandril. Por no hablar de Kroma, que al poco de ligar con una ñoñostiarra se ha suscrito al Telva.
Lo dicho: cuídate.
P.S. Espero poder prestar algo más de atención al garito a partir de la semana que viene. Gracias a todos los que lo mantenéis con vida.
sábado, 22 de enero de 2011
Ander o no Ander....oferta grande.

Esta mañana he desayunado con el articulo del As sobre Ander Herrera, el Athletic y el Villareal. No sabía si reir o llorar. Si admitimos que dicho articulo cuenta la verdad, que es mucho admitir (de hecho espero que las cifras y la filosofia tras el artículo se demuestren falsas) habría que creer que a Macua le ha dado por lucir musculitos financieros.
Como si se hubiera apuntado a un gimnasio de disponibilidad económica y quisiera “epatar” a todos con sus progresos. Tooooma bíceps en cuenta corriente. Del presidente de las grandes patillas pasamos al presi de las enormes ofertas….de esas que arrasan a los competidores…..para que no haya duda sobre quien se va a llevar la presa.
Leía el artículo y me acordaba de esas subastas en las que andan los pretendientes pujando con tiento….100…110…..115…..117….y llega el potentado de turno y sin siquiera levantar la mano….con una sonrisa fría en el rostro…. suelta…..500…..tres golpes de mazo y la pieza es suya. Sin discusión. Silencio en la sala y carcajadas en casa del vendedor.
Supongo que sabéis por qué digo esto si es que habéis leído el articulo. Se cuenta en él que el Villareal y el Athletic son los dos clubes únicos que pujan por Ander Herrera. Con algunas diferencias entre ambos. El Villareal lo quiere, lo necesita, para ya mismo. El Athletic es capaz de esperar a Junio, justo lo que prefiere Agapito.
El Villareal ofrece 6 kilos + 2 por objetivos al momento de realizar la operación más la cesión de dos jugadores y parece que ya ha dicho por activa y por pasiva que de ahñi no se mueve. Agapito no quiere jugadores. El Athletic además de esperar por el jugador está dispuesto a pagar ya mismo una buena parte del fichaje, adelantar la pasta que Agapito necesita sin soltar a su jugador.
Se supone además que Ander Herrera tiene especial cariño por el Athletic…..y no me extraña….. si tiene el contrato que tiene hoy y si lleva un par de años jugando en Primera División, en parte, es gracias a nosotros.
Bueno, con todas esas cartas sobre la mesa parecería que una oferta del Athletic igual en lo económico a la del Villareal tendría que ser más que suficiente para llevarse el gato al agua…..pues no…..que no queden dudas…..el Athletic ofrece 8+2….con un par…..estamos dispuestos a esperar…..estamos dispuestos a pagar por adelantado…..el jugador, se supone, prefiere nuestra opción a la otra…..y además, que puñetas, pagamos un 33% más que el que más paga. Que no se respire miseria.
Solo espero que As se vuelva a columpiar y tengamos al frente de la nave alguien capaz de negociar con más cabeza y menos musculito.
Y todo esto sin siquiera entrar a juzgar si el jugador vale lo que indican esas cantidades o no.
Etiquetas:
Cuentas,
Ibaigane,
Macua,
Plantilla 2010-2011
jueves, 20 de enero de 2011
¿Se va Mourinho? Siro López vs Inda
Los rumores de la marcha de Mou, destapapos al parecer por Intereconomía, han producido una reacción airada de Inda. Lo que a su vez ha enfurecido a Siro López.
Yo me acabo de enterar de que existe un tal Siro López, lo confieso. Pero me ha encantado el follón que ha montado contra el director de Marca.
MarioSila, seguidor impenitente de estos "medios", seguro que nos ilumina sobre el personaje.
Os dejo con un video y un enlace a la noticia. También podéis encontrar la opinión de Inda aquí.
Yo me acabo de enterar de que existe un tal Siro López, lo confieso. Pero me ha encantado el follón que ha montado contra el director de Marca.
MarioSila, seguidor impenitente de estos "medios", seguro que nos ilumina sobre el personaje.
Os dejo con un video y un enlace a la noticia. También podéis encontrar la opinión de Inda aquí.
viernes, 14 de enero de 2011
Inmigrantes de lujo
El asunto no tiene mucho que ver con el universo zurigorri, ni con otras debilidades nuestras. Pero me ha parecido una muestra nauseabunda de lo nauseabundo del estado del deporte en este país.
Me ha dado vergüenza ajena, aunque el tema no sea nuevo.
Leo en la versión digital de El Economista este artículo:
El NBA Ibaka, último fichaje estrella de España por la nacionalización express
La Selección Española de Baloncesto tiene nuevo fichaje. No ha nacido en nuestro país, ni cumple con los requisitos habituales para lograr la nacionalidad. Pese a ello, escuchará el himno español en el Eurobasket de Lituania de 2011 enfundado en la camiseta roja junto a los Gasol, Calderón, Navarro y compañía. Serge Ibaka, congoleño jugador de los Oklahoma Thunder de la NBA, es el último caso de las ya habituales nacionalizaciones express con las que el Gobierno ficha inmigrantes de élite para el deporte de la canasta.
Ibaka no es el primero que usa la nacionalización española por el proceso de carta de naturaleza que otorga el Ejecutivo mediante Real Decreto.
Sancho Lyttle, jugadora con nacionalidad de San Vicente e Islas Granadinas y subcampeona de la WNBA formó parte del combinado femenino que logró la medalla de bronce en el pasado mundial, precisamente de Lituania el pasado verano. Su nacionalización apenas se cerró en semanas.
Nikola Mirotic, joven jugador serbio del Real Madrid también logró su nacionalidad española vía rápida para jugar con el combinado nacional sub-20. A él le llevó casi dos años lograr los papeles.
Inmigrante privilegiado, proceso express
No será el caso de Ibaka. Este ex jugador de L'Hospitalet, DKV o Ricoh Manresa no superará el record de Little, pero su plazo express para lograr el pasaporte español será también muy breve. Se espera que para la primavera ya tenga el documento.
Este pivot de 2,08 metros dio este jueves un paso importante en su nacionalización. Su familia se hizo con el libro de familia original en su país de origen, el Congo. De no haberlo conseguido, el Gobierno no podría haberle dado la nacionalidad. La ley, es la ley, aunque no para todos.
Al igual que con sus dos compañeros de nacionalidad por la vía rápida, Ibaka no cumple con los requisitos que deben seguir los inmigrantes que llegan a España para conseguir la nacionalidad por el trámite habitual.
El jugador no se acoge a ninguno de los supuestos para lograr la nacionalidad en menos de los diez años que se establecen como tiempo obligatorio de residencia en nuestro país a cualquier extranjero demandante de este estatus jurídico.

Además, su tramitación también se sale de lo extraordinario. Mientras que los plazos para cualquier ciudadano común suelen prolongarse más de dos años, con él no se emplearán ni un par de meses.
Al igual que en los caso anteriores, el Gobierno usará sus cualidades "extraordinarias" como jugador de baloncesto para justificar este privilegio.
Agilización vía embajada EEUU
Una vez conseguido el libro de familia, el jugador deberá ser sometido a entrevistas, formularios y demás realizados por el Ministerio del Interior y el Consejo Superior de Deportes para hacerse con la nacionalidad. Puro trámite.
De hecho, según informa el diario 'Marca', la FEB intentará que se produzca la mayoría de ese papeleo via de la embajada española en EEUU.
Todo para conseguir ver a este congoleño con apenas tres años de trayectoria fugaz en España con la camiseta roja en el Eurobasket de Lituania 2011.
Me ha dado vergüenza ajena, aunque el tema no sea nuevo.
Leo en la versión digital de El Economista este artículo:
El NBA Ibaka, último fichaje estrella de España por la nacionalización express

Ibaka no es el primero que usa la nacionalización española por el proceso de carta de naturaleza que otorga el Ejecutivo mediante Real Decreto.
Sancho Lyttle, jugadora con nacionalidad de San Vicente e Islas Granadinas y subcampeona de la WNBA formó parte del combinado femenino que logró la medalla de bronce en el pasado mundial, precisamente de Lituania el pasado verano. Su nacionalización apenas se cerró en semanas.
Nikola Mirotic, joven jugador serbio del Real Madrid también logró su nacionalidad española vía rápida para jugar con el combinado nacional sub-20. A él le llevó casi dos años lograr los papeles.
Inmigrante privilegiado, proceso express
No será el caso de Ibaka. Este ex jugador de L'Hospitalet, DKV o Ricoh Manresa no superará el record de Little, pero su plazo express para lograr el pasaporte español será también muy breve. Se espera que para la primavera ya tenga el documento.
Este pivot de 2,08 metros dio este jueves un paso importante en su nacionalización. Su familia se hizo con el libro de familia original en su país de origen, el Congo. De no haberlo conseguido, el Gobierno no podría haberle dado la nacionalidad. La ley, es la ley, aunque no para todos.
Al igual que con sus dos compañeros de nacionalidad por la vía rápida, Ibaka no cumple con los requisitos que deben seguir los inmigrantes que llegan a España para conseguir la nacionalidad por el trámite habitual.
El jugador no se acoge a ninguno de los supuestos para lograr la nacionalidad en menos de los diez años que se establecen como tiempo obligatorio de residencia en nuestro país a cualquier extranjero demandante de este estatus jurídico.

Además, su tramitación también se sale de lo extraordinario. Mientras que los plazos para cualquier ciudadano común suelen prolongarse más de dos años, con él no se emplearán ni un par de meses.
Al igual que en los caso anteriores, el Gobierno usará sus cualidades "extraordinarias" como jugador de baloncesto para justificar este privilegio.
Agilización vía embajada EEUU
Una vez conseguido el libro de familia, el jugador deberá ser sometido a entrevistas, formularios y demás realizados por el Ministerio del Interior y el Consejo Superior de Deportes para hacerse con la nacionalidad. Puro trámite.
De hecho, según informa el diario 'Marca', la FEB intentará que se produzca la mayoría de ese papeleo via de la embajada española en EEUU.
Todo para conseguir ver a este congoleño con apenas tres años de trayectoria fugaz en España con la camiseta roja en el Eurobasket de Lituania 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)