Mañana nos enfrentamos al otro coco: el Barcelona.
De nuevo clima de fatalismo entre la afición.
Y eso que Bielsa quiere inculcar la competitividad.
Pero ¿será posible que lo consiga? ¿Están los nuestros demasiado convencidos de su inferioridad?
¿Qué papel jugará el árbitro?
Con la ventaja que lleva sobre el Madrid, ¿estará algo relajado el Barça y eso aumentará un poco nuestras posibilidades?
Yo no veré el partido. Así que espero que alguno de vosotros me lo cuente.
viernes, 30 de noviembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
¿Alguna conclusión del partido de Israel?
En previsión de que lleguemos a los temidos doscientos en la entrada anterior, os lanzo esta pregunta a los irreductibles que vistéis el partido de ayer.
Por lo que he oido, Morán, Raúl y Peña hicieron un buen partido. Volvimos a necesitar un ratio de 200 remates por gol. Y se confirmó que es incalificable que no les ganáramos en San Mamés.
¿Alguna cosa más?
Y hablando de irreductibles, supongo que sabéis que el Club nos va a regalar una entrada para el partido del jueves a los incautos que sacamos el abono. Hay que presentar la entrada del Spartak y el carnet, en las taquillas de San Mamés a partir del lunes.
La idea es buena: se compensa de alguna manera a los compradores del fallido abono, y se intenta que las gradas no estén del todo vacías.
Pero ... ¡a ver a quién encuentro yo que quiera ir a ese partido aunque sea gratis!
Irrelevante, tarde, en pleno puente, puede que con mal tiempo ... Un chollo, oiga.
Por lo que he oido, Morán, Raúl y Peña hicieron un buen partido. Volvimos a necesitar un ratio de 200 remates por gol. Y se confirmó que es incalificable que no les ganáramos en San Mamés.
¿Alguna cosa más?
Y hablando de irreductibles, supongo que sabéis que el Club nos va a regalar una entrada para el partido del jueves a los incautos que sacamos el abono. Hay que presentar la entrada del Spartak y el carnet, en las taquillas de San Mamés a partir del lunes.
La idea es buena: se compensa de alguna manera a los compradores del fallido abono, y se intenta que las gradas no estén del todo vacías.
Pero ... ¡a ver a quién encuentro yo que quiera ir a ese partido aunque sea gratis!
Irrelevante, tarde, en pleno puente, puede que con mal tiempo ... Un chollo, oiga.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Leonas de Bilbao y Búfalos navarros
Cincinato pedía a Rote que comentara algo del partido de las leonas y de la semifinal de Miribilla, pero me da la sensación de que hizo pira en Lezama, así que sin perjuicio de que él pueda escribir posteriormente, lo voy a hacer yo misma.
Las neskas no merecieron perder.
Dominaron el partido de cabo a rabo y por momentos pusieron mucha intensidad, pero esta vez no les acompañó la suerte.
Paradójicamente el gol del Athletic fue en propia meta, eso sí, en una de las mejores jugadas de las leonas en la primera mitad, una primera parte de control, espesa, con dos buenos equipos respetándose, pero con clara superioridad de las nuestras que manejaban muy bien el centro del campo y apenas dejaron acercarse a las colchoneras al marco de Ainhoa.
Al descanso 1-0.
La segunda parte parecía que iba a ser un calco de la primera. Daba la sensación de que las neskas a nada que apretaran podían marcar el segundo, pero no
lo hicieron y en una jugada tonta llegó el empate.
Me pareció que nuestra portera pudo haber hecho algo más en el gol.
Las leonas se lanzaron furiosas a por la victoria, y lo que suele ocurrir en estos casos, una contra bien llevada provocó el segundo de las madrileñas de tiro lejano y ajustado al palo.
De ahí al final, partido loco; Juanlu sacó a Irune e incluso a Arranz de delantera, también a Manu... a la desesperada; tuvieron varias ocasiones de marcar, pero no hubo manera.
Las colchoneras sin embargo tuvieron 3 en todo el partido y marcaron 2, algo similar a lo que les pasa a los muchachos de Bielsa.
Pero bueno, nada grave, si siguen en esta línea. Yo las veo mejor que nunca.
Por la tarde me fui a Miribilla: desde el tercer palco y pegada a la pared del frontis se ve mucho mejor de lo que yo pensaba, aunque algunas pelotas al ancho y las que iban ajustadas o a la misma chapa me costaba apreciarlas bien.
Me pareció un gran partido. Irujo se puso 12-6 con su juego habitual y por un momento pensé que no iba a dejar escapar el partido, pero un error tonto del de Ibero y una defensa impresionante del de Goizueta en un par de tantos antológicos le dieron aire a Olaizola, que fue limando la diferencia poco a poco con su maestría habitual.
En los últimos tantos estaba claro que el partido ya no se le iba a escapar a Olaizola, fue netamente superior en esa última fase, y además a Irujo de le vio fundido (¿por la reciente gripe?).
Algunos tantos preciosos y pocos fallos clamorosos: el citado de Irujo a 1 metro del frontis con Olaizola vendido, y una falta de saque del de Goizueta quizá los más llamativos.
Hubo un par de estorbadas que generaron cierta tensión pero la cosa no pasó a mayores. Irujo ya no es el que era en ese aspecto.
La diferencia: Olaizola supo sufrir cuando le iba mal, pero Irujo no, se vino abajo y acabó pagándolo.
(Venga Rote: anímate y mejora esto, por favor...)
viernes, 23 de noviembre de 2012
Athletic Club - Deportivo. Una victoria necesaria
Con la UEL terminada para nosotros y la copa hipercomplicada por el sorteo, nuestro principal objetivo debe ser la liga.
La visita a San Mamés de un equipo de la parte de abajo se presenta como un tren que no debemos perder para dejar de mirar abajo y empezar a mirar arriba ya.
Además la victoria es necesaria para despejar, o al menos no empeorar, el ambiente tan plomizo que hay alrededor del equipo.
Con los dos laterales con problemas, y Amorebieta e Iker renqueantes, se anuncia una posible alineación inédita, con Toquero y Castillo en los laterales, San José y Ekiza de centrales. Un centro del campo "normal" con Itu, Herrera y De Marcos. Y Susa, Ibai y "el ese" en delantera.
La presencia de éste último se supone que va a montar la mundial. Yo no creo que será para tanto. Aunque lo parecerá. Me explico: creo que seremos mayoría los que guardaremos silencio. Pero el silencio no se oye, si me perdonáis la perogrullada. Si se oirán los pitos y también los aplausos que, como reacción, también se producirán. Lo que espero es que el circo dure poco y se olvide al empezar el partido.
Igual contribuye a relajar el ambiente el bolo con el que la BOS va a celebrar su 90 aniversario (¡qué aniversario más inusual han elegido para celebrar!)
La cosa (que nadie se me enfade), en la que además de la BOS participarán 60 coralistas de Bizkaia, consistirá en lo siguiente:
El himno del Athletic se interpretará antes del comienzo del partido, para posteriormente durante el descanso interpretar dos obras. La primera, una breve fanfarria, compuesta para metales, creada por Paul Dukas (1865-1935) para el inicio de su ballet “La Peri”. Con esta pieza, la BOS desea llamar al público, atraer su atención, pues la fanfarria funciona como una potente y solemne llamada sonora.
La segunda obra que interpretará la BOS será la conocida “Marcha Pompa y Circunstancia número 1”, de Sir Edward Elgar (1857-1934), una de las músicas inglesas más conocidas. La elección de esta obra obedece al deseo de la BOS, compartido por el Athletic Club, de ofrecer un homenaje al histórico campo de San Mamés, de arquitectura, historia y cultura fuertemente vinculadas al fútbol inglés desde sus mismos inicios. Además, la obra permitirá que muchos espectadores disfruten en directo de una obra conocida. Con este programa, la BOS desea acercar la música a todos los aficionados pero sin menoscabo de su carácter de institución cultural de primer orden.
Un importante operativo técnico y humano de casi 200 personas, entre profesores de la Sinfónica, coralistas y personal técnico de toda índole intervendrán en este evento. Teniendo en cuenta la complicación de diferentes aspectos de llevar la Orquesta al estadio de San Mamés. Por una parte, hay que tener en cuenta que no es fácil ubicar una formación sinfónica en las gradas de un campo de fútbol. Para acondicionar el espacio donde tocará la orquesta. Se levantará una tarima de madera para ubicar los instrumentos más voluminosos y complejos como violonchelos, contrabajos, percusión…y el resto de una de las gradas situadas bajo uno de los videomarcadores lo ocuparán el resto de instrumentistas así como los y las integrantes de los coros. El sonido se va a grabar y amplificar mediante un complejo aparato técnico con el objetivo de transmitir el sonido a una gran cantidad de público en un enorme espacio abierto como es San Mamés, con la mayor calidad posible.
Yo, además de la victoria, espero que mantengamos la polémica sobre "el ese" lo más "sotto voce" posible, y que no haya enfrentamientos entre la afición a cuenta de eso.
Que nos comportemos con "Pompa y Circunstancia"
La visita a San Mamés de un equipo de la parte de abajo se presenta como un tren que no debemos perder para dejar de mirar abajo y empezar a mirar arriba ya.
Además la victoria es necesaria para despejar, o al menos no empeorar, el ambiente tan plomizo que hay alrededor del equipo.
Con los dos laterales con problemas, y Amorebieta e Iker renqueantes, se anuncia una posible alineación inédita, con Toquero y Castillo en los laterales, San José y Ekiza de centrales. Un centro del campo "normal" con Itu, Herrera y De Marcos. Y Susa, Ibai y "el ese" en delantera.
La presencia de éste último se supone que va a montar la mundial. Yo no creo que será para tanto. Aunque lo parecerá. Me explico: creo que seremos mayoría los que guardaremos silencio. Pero el silencio no se oye, si me perdonáis la perogrullada. Si se oirán los pitos y también los aplausos que, como reacción, también se producirán. Lo que espero es que el circo dure poco y se olvide al empezar el partido.
Igual contribuye a relajar el ambiente el bolo con el que la BOS va a celebrar su 90 aniversario (¡qué aniversario más inusual han elegido para celebrar!)
La cosa (que nadie se me enfade), en la que además de la BOS participarán 60 coralistas de Bizkaia, consistirá en lo siguiente:
El himno del Athletic se interpretará antes del comienzo del partido, para posteriormente durante el descanso interpretar dos obras. La primera, una breve fanfarria, compuesta para metales, creada por Paul Dukas (1865-1935) para el inicio de su ballet “La Peri”. Con esta pieza, la BOS desea llamar al público, atraer su atención, pues la fanfarria funciona como una potente y solemne llamada sonora.
La segunda obra que interpretará la BOS será la conocida “Marcha Pompa y Circunstancia número 1”, de Sir Edward Elgar (1857-1934), una de las músicas inglesas más conocidas. La elección de esta obra obedece al deseo de la BOS, compartido por el Athletic Club, de ofrecer un homenaje al histórico campo de San Mamés, de arquitectura, historia y cultura fuertemente vinculadas al fútbol inglés desde sus mismos inicios. Además, la obra permitirá que muchos espectadores disfruten en directo de una obra conocida. Con este programa, la BOS desea acercar la música a todos los aficionados pero sin menoscabo de su carácter de institución cultural de primer orden.
Un importante operativo técnico y humano de casi 200 personas, entre profesores de la Sinfónica, coralistas y personal técnico de toda índole intervendrán en este evento. Teniendo en cuenta la complicación de diferentes aspectos de llevar la Orquesta al estadio de San Mamés. Por una parte, hay que tener en cuenta que no es fácil ubicar una formación sinfónica en las gradas de un campo de fútbol. Para acondicionar el espacio donde tocará la orquesta. Se levantará una tarima de madera para ubicar los instrumentos más voluminosos y complejos como violonchelos, contrabajos, percusión…y el resto de una de las gradas situadas bajo uno de los videomarcadores lo ocuparán el resto de instrumentistas así como los y las integrantes de los coros. El sonido se va a grabar y amplificar mediante un complejo aparato técnico con el objetivo de transmitir el sonido a una gran cantidad de público en un enorme espacio abierto como es San Mamés, con la mayor calidad posible.
Yo, además de la victoria, espero que mantengamos la polémica sobre "el ese" lo más "sotto voce" posible, y que no haya enfrentamientos entre la afición a cuenta de eso.
Que nos comportemos con "Pompa y Circunstancia"
jueves, 22 de noviembre de 2012
Vacio
El aplazamiento del partido contra el Happoel me deja un vacío difícil de llenar.
Lo suyo hubiera sido abrir una entrada sobre el partido hoy para llenarla entre hoy y mañana y plantarnos en el fin de semana.
Pero no hay partido. Y con el éxito de público que estamos teniendo, es utópico pensar que aguantemos hasta mañana con la entrada de ayer sin sobrepasar los ingobernables 200 comentarios. ¡Pero si hasta tenemos Trolls!
Aquí debería entrar MarioSila, con uno de sus geniales relatos. O yo con alguna chorrada de las mías.
Pero no sé si el General está para nada, y a mí se me han escapado las musas. Fue un error dejarles probar la tortilla de la barra.
Podríamos abrir una bolilla, sobre la titularidad y/o convocatoria del 9 el domingo. Pero hace tiempo que descubrí que esas cosas os parecen más de web amiga.
Así que aquí dejo esta nada, para que vosotros la llenéis con vuestros comentarios.
Eso sí: aprovecho para dar mis condolencias a la familia de Alfonso Ruiz, el fisio del Athletic que ha muerto prematuramente por causa, al parecer (no sé si la web amiga es siempre una buena fuente) de un maldito cáncer.
Goian Bego.
Lo suyo hubiera sido abrir una entrada sobre el partido hoy para llenarla entre hoy y mañana y plantarnos en el fin de semana.
Pero no hay partido. Y con el éxito de público que estamos teniendo, es utópico pensar que aguantemos hasta mañana con la entrada de ayer sin sobrepasar los ingobernables 200 comentarios. ¡Pero si hasta tenemos Trolls!
Aquí debería entrar MarioSila, con uno de sus geniales relatos. O yo con alguna chorrada de las mías.
Pero no sé si el General está para nada, y a mí se me han escapado las musas. Fue un error dejarles probar la tortilla de la barra.
Podríamos abrir una bolilla, sobre la titularidad y/o convocatoria del 9 el domingo. Pero hace tiempo que descubrí que esas cosas os parecen más de web amiga.
Así que aquí dejo esta nada, para que vosotros la llenéis con vuestros comentarios.
Eso sí: aprovecho para dar mis condolencias a la familia de Alfonso Ruiz, el fisio del Athletic que ha muerto prematuramente por causa, al parecer (no sé si la web amiga es siempre una buena fuente) de un maldito cáncer.
Goian Bego.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Ellas dan el golpe: el femenino SI funciona (por Rote)
Rote me ha mandado esta entrada. El título me lo ha dejado a mí. Espero no haberla estropeado ...
Dice Rote:
"Un pequeño inciso para descansar de este esperpento que se está convirtiendo todo esto con floris, Urrutia y Marcelo. También el Athletic da buenas noticias, aunque a gran parte de los aficionados se la traiga al pairo. También es verdad que algunos clientes del ambigú los lunes miran qué es lo que ha hecho nuestro otro equipo. El femenino.
Este ambigú en un principio se creó para dar una mayor cobertura al equipo femenino del Athletic (eso es lo que tengo entendido). Lo que pasa que luego derivó a la actualidad rabiosa y el equipo femenino la ofrece en menor cantidad afortunadamente, porque lo que estamos viendo......
Al grano.
El Athletic femenino en la actualidad va lider con 6 puntos de ventaja sobre 3 equipos: Barca, Atletico de Madrid y Rayo Vallecano cuando quedan 4 partidos para acabar la primera vuelta. Ha ganado todos los partidos menos 1 que ha empatado, por lo que en estos momentos está dopminando la clasificación holgadamente. De los 4 partidos que quedan para acabar la primera vuelta sobre el papel 2 son fáciles (Valencia y Real Sociedad) y dos complicados (At. Madrid y barca). Este domingo a las 11.30 juegan Athletic vs At.Madrid en Lezama. Se puede mandar a unos de nuestros perseguidores a 9 puntos y clarificar un poquito más la liga.
Por otro lado hoy miércoles en etbk a las 10.30 en el programa de Ituarte "la entrevista" entrevistan a Iraia Iturregi, capitana del Athletic y seguro que será una entrevista mejor que la de Floris.
Os invito a que conozcais un poco de lo que se mueve en la parte femina del club."
Nota Editorial: El Ambigú se creó para hablar del Athletic en general, con atención especial al femenino. En aquella época, el ahora desparecido Piston y yo eramos habituales de los partidos de las neskas. Piston nos dejó, y yo dejé de acudir a Lezama por razones personales. Y por eso la cosa decayó. Solo Rote y Nowanda mantienen la llama sagrada, con alguna ayudita esporádica por mi parte.
"Un pequeño inciso para descansar de este esperpento que se está convirtiendo todo esto con floris, Urrutia y Marcelo. También el Athletic da buenas noticias, aunque a gran parte de los aficionados se la traiga al pairo. También es verdad que algunos clientes del ambigú los lunes miran qué es lo que ha hecho nuestro otro equipo. El femenino.
Este ambigú en un principio se creó para dar una mayor cobertura al equipo femenino del Athletic (eso es lo que tengo entendido). Lo que pasa que luego derivó a la actualidad rabiosa y el equipo femenino la ofrece en menor cantidad afortunadamente, porque lo que estamos viendo......
Al grano.
El Athletic femenino en la actualidad va lider con 6 puntos de ventaja sobre 3 equipos: Barca, Atletico de Madrid y Rayo Vallecano cuando quedan 4 partidos para acabar la primera vuelta. Ha ganado todos los partidos menos 1 que ha empatado, por lo que en estos momentos está dopminando la clasificación holgadamente. De los 4 partidos que quedan para acabar la primera vuelta sobre el papel 2 son fáciles (Valencia y Real Sociedad) y dos complicados (At. Madrid y barca). Este domingo a las 11.30 juegan Athletic vs At.Madrid en Lezama. Se puede mandar a unos de nuestros perseguidores a 9 puntos y clarificar un poquito más la liga.
Por otro lado hoy miércoles en etbk a las 10.30 en el programa de Ituarte "la entrevista" entrevistan a Iraia Iturregi, capitana del Athletic y seguro que será una entrevista mejor que la de Floris.
Os invito a que conozcais un poco de lo que se mueve en la parte femina del club."
Nota Editorial: El Ambigú se creó para hablar del Athletic en general, con atención especial al femenino. En aquella época, el ahora desparecido Piston y yo eramos habituales de los partidos de las neskas. Piston nos dejó, y yo dejé de acudir a Lezama por razones personales. Y por eso la cosa decayó. Solo Rote y Nowanda mantienen la llama sagrada, con alguna ayudita esporádica por mi parte.
Etiquetas:
Athletic femenino,
Superliga (2012-2013)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)