jueves, 26 de septiembre de 2019

Sacudida en la red zurigorri: Vocento compra aupaAthletic.com


Aunque ya ha sido adelantado en los comentarios a la entrada anterior, creo que el asunto merece los honores de una entrada ad-hoc.

Los fundadores de este local y la mayoría de los intervinientes empezamos -y muchos siguen siéndolo- como foreros de la que llamamos "la web amiga": aupaAthletic.com

Una serie de circunstancias hicieron que el gran Sir Piston de los Gorris y yo nos decidiéramos a crear un espacio más recogido en el que compartir nuestras opiniones y desvaríos sobre el Athletic.

Poco a poco, unos cuantos foreros con los que manteníamos relación personal o virtual empezasteis a visitarnos, como también hicisteis otros a los que hemos conocido aquí directamente; y este Ambigú, gracias a vosotros, ha acabado teniendo personalidad propia.

Pero de alguna forma siempre me he sentido como una especie de jubilado de "el ciclotímico" como también le llamamos. Y eso que desde hace un par de años casi no lo visito.

Por eso observo con mucho interés este movimiento de Vocento. El Correo tiene su propio foro sobre el Athletic, pero nunca ha conseguido desbancar a aupaAthletic como foro de referencia del entorno zurigorri, y seguramente esta compra obedece a una lógica empresarial de eliminar competidores y crear un monopolio de hecho.

Pero me temo que haya algo más. Ya sé que muchos no compartís mi opinión, pero creo sinceramente que El Correo es un medio muy desideologizado: más allá de una etiqueta de vago constitucionalismo, El Correo es un medio muy ecléctico, que pone una vela a Dios y otra al diablo, procurando eso sí que ninguna de las velas arda demasiado, no sea que alguien se queme. Busca un público amplio, a izquierda y derecha no extremas, en el españolismo no tramontamo y en el nacionalismo moderado, con un objetivo por encima de todo: no molestar a nadie, aunque ese objetivo no siempre lo consigan.

Sin embargo, curiosamente sí hay algo en lo que escriben con un sectarismo estupefaciente: el Athletic.

Si ponen la potente herramienta que es aupaAthletic.com al servicio de los intereses partidistas de los que cortan el bacalao en la redacción de deportes, podríamos ver cosas curiosas en la web amiga, que vayan desde el trolleo institucional al baneo de disidentes, pasando por la censura de según qué temas. O no. Igual simplemente siguen con el estilo habitual y solo buscan potenciar el foro y sacarle rendimiento económico.

Lo veremos. El tiempo lo dirá. Pero con los fuertes prejuicios antivocento que tienen muchos foreros, si yo fuera Vocento iría con pies de plomo: muchos van a mirar lo que pase a partir de ahora con lupa.

P.S. Después de escribir la entrada, me he pasado por la web amiga y veo que algunos foreros dicen que se quieren dar de baja. El "otro" Eneko, por ejemplo, al que Piston quiso atraer aquí reiteradamente, según tengo entendido, sin conseguirlo. ¿Se refugiará algún forero aquí?

lunes, 23 de septiembre de 2019

Liderazgo


¿Cuánto hacía que o estábamos de líderes en la liga?

No lo sé. Y en el fondo tampoco importa mucho: con solo cinco partidos, es un dato casi anecdótico, pero no del todo baladí, ya que sí creo que puede tener cierta importancia psicológica y darnos confianza que nos ayude a mantener la racha.

Será importante ver si nos lo creemos el miércoles fuera de casa frente al colista. La ocasión la pintan calva para demostrar algo más de ambición que la exhibida en las dos salidas anteriores.

Mientras disfrutaremos la situación y del dato verdaderamente importante: solo un gol encajado en cinco partidos, como destacaba Souness en su comentario de la entrada anterior. El Correo incluso comenta que somos el equipo menos goleado de las cinco grandes ligas europeas. Eso sí que me parece más que una anécdota.

Beste-Kirolak. Comenzó el mundial de rugby, pero supongo que hasta que lleguen las eliminatorias lo trataré en un segundo plano. Lo a priori más interesante de la fase de grupos, el ver cómo se resuelve el "grupo de la muerte" que siempre hay en eventos de este tipo, sí merece un comentario. Asumiendo la superioridad inglesa en dicho grupo, el partido entre Francia y Argentina se jugó con aires de eliminatoria y se decantó a favor de los gallos. Pero me resisto a dar el grupo por resuelto. Habrá que ver qué pasa en lso enfrentamientos de estos dos equipos contra el quince de la rosa. Sobre todo los argentinos echaran el resto al no tener nada que perder.

En la supuesta "final anticipada", pese a su buen comienzo los sudafricanos cayeron con claridad ante los All Blacks. Eso unido al severo correctivo que Irlanda propinó a Escocia apunta a unos cruces de cuartos Nueva Zelanda - Escocia y Sudáfrica - Irlanda. Atentos a este último emparejamiento, que puede ser uno de los partidos más interesantes del mundial.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Cerrará el Ambigú?

Abro esta entrada solo para debatir sobre el tema.
Veo que Cincinato no puede mantener el garito a pesar de sus desvelos. Pistongorri - creo que es la otra pata (coja) del taburete - ya ni aparece. Y a los demás nos gusta sobre todo la parte de la barra en la que no hay que fregar vajilla.
Alguna propuesta con compromiso de todos, o dejamos morir el invento?

jueves, 11 de julio de 2019

Las camisetas del Barça

Las camisetas del Barça

Me rodean, me persiguen, aparecen en el momento más inesperado. Las llevan niños, adolescentes, adultos. Sudamericanos y moros; ochoapellidados y ucranianos de acogida. Da lo mismo.
Verlas en la TV, en sanfermines ó en un reportaje del tercer mundo me hace reflexionar sobre el poder del fútbol, pero descubrirlas en mi entorno a cada paso... no puedo, es más fuerte que yo.
Las camisetas son azulgranas, pero me ocurriría lo mismo si fueran merengonas.... claro, que por estos lares es bastante más complicado eso de descubrirse madridista (mira, ahora que lo pienso: casi le doy mas valor a los que se atreven a ir de blanco: al menos tienen que lidiar con cierta hostilidad nada disimulada, algo que aquí no sucede con los que se cubren con los colores culés).
Y esto sólo me ocurre con estos dos equipos: el otro día pasó ante mi un chaval con la camiseta del Betis, el nombre y número de Joaquín en la espalda, y me dieron ganas de besarle y aplaudirle... tiene huevos la cosa!. Y lo mismo con cualquiera que lleve los colores del Depor, el Cádiz o la Real, pongamos por caso.

Recuerdo que hace no tantos años aún me miraban incrédulos mis compañeros de otras provincias, cuando en la típica conversación facilona en la que cada uno iba descubriéndose ante los demás, confesaba ser del Athletic... “el de Bilbao, por supuesto”, (eso siempre hay que aclararlo en medio de la ignorancia general). Pero, oye, como que la respuesta no les vale... ellos insisten con un gesto de condescendencia (como si hubieras dicho que eras del equipo de tu barrio), “sí, vale, vale, ya..... pero del Barça o del Madrid?”, y entonces piensan que vas de borde porque afirmas rotundamente que te da igual: que yo soy del Athletic y punto... (Confesarlo: cuántas veces os ha pasado algo así?)

Y pasa que una, que ejerce su digna profesión todo el día en la calle, no puede abstraerse a semejante despliegue de barzelonismo, más aún en esta época de calores en la que el personal viste tan ligero. 
La invasión es implacable: colegios, plazoletas... grupos de adolescentes desnucados hacia delante mirando el móvil, etc.... casi todos con el 10 de Messi a la espalda. Incluso padres ya talluditos empujando carritos de niño mientras hacen la compra.

Yo es que ya las huelo a distancia; a veces me sorprendo girándome para confirmar una intuición, mientras descubro a lo lejos la combinación maldita de colores. Creo que hasta he desarrollado un sexto sentido, una sensibilidad especial que me hace atisbar una camiseta azulgrana incluso a mi espalda. Y el efecto que produce en mí corroborar que efectivamente hay un nuevo culé en el barrio, en el bar, o en el colegio, es inmediato: irritación de entrada, después tristeza, y al final cierta sensación de derrota.


Si realmente existe el delito de odio, como dicen los políticos leguleyos, me temo que estoy bastante cerca de delinquir... pero bueno,  por ahora dejémoslo en cierta rabia y aversión.

viernes, 21 de junio de 2019

Travestismo en el Athletic: Bibiana era Manolo, y ahora es Marcos

Ich bin eine basque frau
Bibi Andersen (Bibiana), fenómeno social en la España de la época, se llamaba inicialmente Manolo. La artista hizo el papel rompedor de acostumbrar a la sociedad española al fenómeno de la transexualidad. Fue una auténtica pionera.
 
Ahora llega, en un nuevo ejercicio de travestismo, otra Bibiana para hacer de pionera, pero esta no se llama Manolo. Esta se llama Marcos Asensio. O Edgar Oswaldo Zanetti Astobiza, o... como se llame el o los jugadores masculinos que están en el punto de mira de la directiva del omnipresente Elizegui (hoy sale en tres fotos tres de "su" Correo)
 
Porque no engañan a nadie: Bibiana viene para acostumbrarnos a lo que venga detrás. Ella ha sido elegida para acostumbrarnos a una nueva versión de la llamada filosofía.
 
Y yo me pregunto ¿tragaremos con esto?
 
Si lo dejamos pasar, se acabó la filosofía como la entendemos, porque a diferencia de casos vergonzantes anteriores, que llegaron de tapadillo y disimulando, a Bibiana nos la traen sacando pecho, como parte de una campaña mediática destinada, no a hacernos trampas en el solitario, sino a cambiar las reglas del solitario.
 
Y yo os pregunto, incluso a los que estáis de acuerdo con esta interpretación de la "filosofía": ¿os parece bien que cambiemos nuestras señas de identidad así, por la vía de los hechos consumados, sin debate previo?
 
Porque esto es un cambio. Un cambio en el femenino, "a ver si cuela" y así cuando lo hagan con el masculino poder citar el precedente. Treta en la que yo veo un cierto hacer de menos al femenino, dicho sea de paso.
 
Eso sí: lo hacen muy bien. Hasta han sido capaces de encontrar a una bisnieta de Belauste que juega al fútbol, para que los que estemos en contra quedemos como unos insensibles.
 
Belauste o no, creo que pasar página en algo tan importante como es este asunto se merece, si de verdad quieren hacerlo, que se haga de otra manera. Así que espero que la masa social reaccione y lo haga con contundencia. Si nos quieren cambiar, que primero se molesten en convencernos.
 
P.S. Los que votasteis a este personaje o preferisteis quedaros en casa, os quedaríais más anchos que largos, ¿no? Aunque debo reconocer que si lo hicisteis porque Uribe era aburrido, acertasteis de pleno: con Elizegi es imposible aburrirse. Vamos: es para pasárselo bomba.

martes, 11 de junio de 2019

Et exivit vincens ut vinceret

Vencedora y para vencer

El otro día tuve el privilegio de estar con el Zar de Guriezo, Sir Piston de los Gorris, cofundador retirado de este local.
 
Durante la conversación tuvimos ocasión de recordar mis inicios como forero de la web amiga, cuando me ocupaba sobre todo del fútbol femenino (¡qué tiempos!) y de vez en cuando, a modo de guiño hacia mi nick, deslizaba citas en latín.
 
Hoy vuelvo a mis orígenes rescatando una cita del Apocalipsis porque creo que resume perfectamente el papel que tuvo la zurigorri Lucía García en el triunfo con el que la selección española femenina debutó en el mundial de Francia.
 
Por supuesto, en la web amiga ya se está diciendo que las sudafricanas eran muy malas. No es de extrañar. También cuando el Athletic masculino ganaba a un rival europeo solía ser porque eran "una banda".
 
Yo por el contrario pienso que las sudafricanas supieron jugar muy bien sus cartas: una defensa férrea que si bien permitía el dominio territorial español les dificultaba mucho el remate, y un contraataque peligrosísimo, basado en la velocidad y calidad de un par de jugadoras que atacaban pocas veces, pero que cuando lo hacían dejaban mucha sensación de peligro.
 
El planteamiento les salió bien en la primera parte, en la que si a las españolas no les costaba mucho acercarse al área, se les fundían los plomos al entrar a ella, habiendo una gran desproporción entre el dominio territorial y las ocasiones claras, en lo que me recordaron mucho a sus compañeros masculinos en tiempos no muy lejanos.
 
Resultado de ello fue el marcador adverso 0-1 con el que se llegó al descanso.
 
Y entonces apareció ella, que traduciendo ya la cita "salió vencedora y para vencer": provocó uno de los dos penaltis, marcó el tercer gol (único en jugada de "la roja") y desequilibró la defensa sudafricana con sus incursiones por la banda derecha. Un revulsivo en toda regla que me atrevo a decir que fue decisivo en el cambio de rumbo del partido.
 
Me acordé del Maestro Tao, que sigue a las leonas por TV cada vez que puede, y que me venía advirtiendo hace tiempo de que esta neska es un pedazo de futbolista. Desde luego, lo demostró.
 
Entre una cosa y otra el partido me pareció muy interesante, y aunque no podré ver el próximo contra las alemanas, sí que espero ver el decisivo contra China. Si permitís otra cita, esta vez del gran Susaeta, esto de "la roja" femenina, me ha parecido "una cosa" cuya trayectoria en el mundial merece la pena seguir.
 
Dejo para el final la polémica cuestión de los penaltis: el primero para mí fue claro, tonto si se quiere, pero claro. El segundo... entiendo que la árbitra, tras ver el VAR, juzgó que la sudafricana tras despejar el balón aprovecha la coyuntura para dejar voluntariamente los tacos en el muslo de Lucía. Yo no lo veo tan claro: para mi despeja el balón y luego no es capaz de hacer que su pierna se volatilice, por lo que impacta en Lucía. Yo no hubiera pitado penalti. Penalti que además significó la segunda tarjeta de la defensora, de forma que no me vale la ecuación "si a tres le quitas uno, quedan dos y España gana 2-1": el tercer gol estuvo muy condicionado por tener las sudafricanas que irse hacia adelante, y encima hacerlo con una defensa de menos.
 
Para mí España tuvo mucha potra con lo que me pareció un error arbitral. Pero eso no le quita mérito a nuestra leona. Ahora bien: la situación es tal que como me contestó el KKK cuando le conté esto entrando en el frontón el domingo: "a ver si no se pone mucho en el escaparate y no se nos va al Barcelona, al Atlético... o al Arsenal o el Olympique, que tal como se ha puesto TAMBIÉN el femenino..."  ¡Qué triste que tengamos que pensar así!

Os dejo el resumen para que el que quiera pueda opinar.