lunes, 20 de enero de 2020
Athletic Club - Celta, arbitro tocapelotas y carencias en el remate
Parece que os da apuro tratar el partido de ayer en la entrada anterior, dedicada al Gran Pistongorri. Así que os meto un pequeño comentario para romper el hielo del primer partido de la era post-Pako.
El talante de un árbitro claramente incapacitado para la primera división y la falta de remate marcaron lo que debió ser una victoria y sin embargo se quedó en el empate. Cinco jornadas seguidas sin ganar y una ocasión perdida para meterse en puestos europeos. Los resultados de los demás equipos que están en esa pelea nos están permitiendo no quedarnos descolgados, pero uno no puede por menos que lamentarse de los últimos puntos perdidos en San Mamés. Claro que el sabor de boca no es el mismo que el del pésimo partido ante el Éibar pero hay que ponerse las pilas y volver a la senda de la victoria: la competencia no nos va a ayudar indefinidamente.
sábado, 18 de enero de 2020
Huérfanos de Pako
La noticia ya ha saltado en la entrada anterior: Pako, Sir Piston de los Gorris, El Zar de Guriezo, cofundador de este garito, ha fallecido.
Me gustaría estar a la altura de nuestro amigo escribiendo una entrada digna de él, pero no puedo: imposible estar a la altura de Pako, imposible explicar lo que siento, una extraña mezcla de pena, nostalgia, remordimiento y, por qué no decirlo, alegría. Alegría también, si, porque la enfermedad de Pako era muy jodida, y suele tener una recta final muy larga y muy dura para los enfermos y sus seres queridos Esa fase ha durado menos de lo que yo suponía y ahora Pako descansa. Aunque los que nos quedamos le echaremos de menos y no le perdonaremos que se haya ido sin terminar su magna obra "Aquel gol de Uriarte". Aunque necesitaba la eternidad para hacerlo, y ahora la tiene.
Me quedo con el recuerdo de la comida a la que nos invitó hace unos meses a Pam, a KROMA y a mí, en la que demostró que aunque ya muy golpeado por la enfermedad mantenía la inteligencia y el buen humor intactos. Fue una jornada entrañable y somos afortunados de poder recordarle así, como era, y como tan bien ha descrito Nowanda en su sentido comentario de la entrada anterior: lo has clavado, brujilla.
Adiós Pako. Ha sido un privilegio haberte conocido. Nunca te olvidaré.
viernes, 3 de enero de 2020
Nuevo año y nueva visita al Sánchez-Pizjuán
Más vale tarde que nunca...
Feliz Año Nuevo, queridos parroquianos. lo de Feliz Navidad me da un poco más de vergüenza decirlo a estas alturas, pero también os lo deseo aunque sea retrospectivamente.
Bueno: a ver si el mercado de invierno nos fortalece más que debilitarnos y a ver si sacamos algo del campo gafe de Sevilla.
Lamento no poder decir mucho más...
Un abrazo a todos.
viernes, 22 de noviembre de 2019
Volvemos del parón: visitamos a Osasuna sin Muniain
![]() |
En el peor momento... |
De cómo reemplace Garitano al jugador navarro podremos deducir algo de su estilo como entrenador, tanto en cuanto al tipo de juego que busca, como de como gestiona la incorporación de nuevos jugadores al primer equipo.
Me diréis alguno que ya sabemos de sobra cómo es ambos sentidos, y que no cabe esperar nada original, imaginativo o que despierte algún interés que ayude a vencer la ENORME pereza que me suscita el infumable horario en el que se va a jugar el partido. Horario que gracias a nuestra fidelidad/docilidad (táchese lo que no proceda según el punto de vista de cada uno), que nos hace recompensar las afrentas de Tebas y Cía con las mejores audiencias en esa franja horaria, estamos viendo como se consolida semana tras semana.
En fin...
miércoles, 30 de octubre de 2019
Athletic Club - Espanyol: un partido clave
![]() |
Ante una encrucijada |
No es una final, no incurramos en el tópico. Pero hay partidos que por producirse en un contexto determinado pueden marcar el camino por el que transitar esta temporada. Ganar nos reequilibraría un poco después de la mala racha que llevamos, pero perder, o incluso empatar, nos dejaría ya en una situación de crisis declarada.
Es cierto que gracias a los puntos que sumamos al principio de la liga todavía no estaríamos en alarma total clasificatoria, pero esa clasificación sería como una especie de retrato de Dorian Grey: una imagen ficticia, procedente de un pasado feliz, que estaría escondiendo el lamentable estado en el que nuestra mala vida nos está dejando por dentro.
Según escribo esto me doy cuenta de que aunque ganemos hoy, dependiendo de cómo lo hagamos, esta reflexión no perdería su vigencia.
Es por eso importante no solo ganar sino demostrar que el equipo es capaz de practicar un juego medianamente solvente.
Pero a mí el partido de hoy más que esperanza me da miedo: no me gusta nada la deriva del equipo ni lo que percibo como falta de ideas en el banquillo. A este respecto, suscribo prácticamente todas las reflexiones de los últimos comentarios de la entrada anterior.
Eso incluye -cambiando de tercio- al deseo expresado por el pilier de que Sudáfrica gane el Mundial de Rugby. Pero lo veo difícil: Inglaterra da miedo, por mucho que los sudafricanos den la sensación de estar yendo a más.
¿Le tienes inquina al rubiales medio de melé de los springboks, Peibol? No veo por qué: me parece que está haciendo un gran campeonato.
Volviendo al quince de la rosa, creo que mucha de la inquina que les profeso procede del "Swing low, sweeet chariot". La única vez que el difunto Philip Kerr menciona al Athletic en su trilogía de novelas futbolística lo hace para decir que la de Darío Urzay es la camiseta más fea de la historia del fútbol. Vale. Lo tengo que encajar con deportividad porque razón no le falta, aunque ahora esté de moda hacerse el "cool" y decir que fuimos unos atrasados incultos que no supimos entender la genialidad de nuestro paisano. Pues bien: si eso del récord de fealdad que detentamos puede que sea cierto, no lo es menos decir que el cántico inglés de marras es probablemente el peor y más enervante de todo el deporte mundial.
miércoles, 16 de octubre de 2019
Tres eran tres...
… los temas que os debo.
No una, sino tres entradas me hubiera gustado escribir los últimos días sobre otros tantos asuntos. Pero no me ha sido posible. Un problema informático en el curro tiene la culpa.
Pero aunque tarde y apresuradamente procedo a mencionar los tres.
Asamblea y grada de animación
Como expliqué recientemente en un comentario de la entrada anterior, me han dejado de interesar las cuentas. No obstante, la próxima asamblea tiene un foco de interés en el asunto de la ampliación de la "Grada de animación".
Sobre este asunto quiero en primer lugar disculparme con Mandrilito, que había tenido a bien visitarnos en la entrada ¿Cerrará el Ambigú? para expresar su bien razonada opinión al respecto. No me he dado cuenta hasta hace nada, por lo que no le he dado la bienvenida. Lo hago ahora y os invito a que le leáis: son los últimos comentarios.
Aparte de eso, ya sabéis que la recogida de firmas, que llevaba camino de ser un éxito, se ha desactivado como explica El Correo en unos términos que hacen pensar que es una injusticia que no le hayan dado el Nobel de la Paz a nuestro presidente.
Lo malo es que me llegan rumores que se ha alcanzado un acuerdo, sí; pero con un puñado de impulsores de la iniciativa. Según esa versión, esos implicados habrían salvado "lo suyo", sin que esté claro que los demás queden bien. No sé si será verdad. Lo veremos en la Asamblea. Yo sigo en lo mío: ni modificación arquitectónica ni reubicaciones traumáticas.
Partido el domingo
El domingo recibimos a las 18:30 al Valladolid, partido que es importante ganar para evitar que se consolide la racha negativa. A ver si ofrecemos algo más en ataque y conseguimos los tres puntos que nos mantendrían en la parte noble de la tabla.
Mundial de Rugby
Lo siento en el alma por el pilier que a veces nos visita, pero aunque me da pena que Escocia no pase a cuartos, tengo que decir que estoy enamorado del juego eléctrico de los nipones, que con toda justicia no solo se han clasificado, sino que lo han hecho como primeros de grupo por encima de dos históricos como Irlanda -segunda- y la eliminada Escocia. Son puro espectáculo.
Los cuartos de final se presentan apasionantes. Para el que no los sepa, he aquí los horarios:
Sábado 9,15: Inglaterra - Australia
Sábado 12,15: Nueva Zelanda - Irlanda
Domingo 9,15: Gales - Francia
Domingo 12,15: Japón - Sudáfrica
¿Pronósticos? Para mí los cuatro son partidos abiertos. Y si digo esto es porque, tal vez estoy muy equivocado, pero creo que los tres colosos del sur no son tan favoritos como en otras ocasiones. No me extrañaría que alguno se quedara fuera de las semis. Australia ya perdió contra Gales en la fase de grupos y no ha demostrado nada especial, al contrario de Inglaterra, que anda muy fuerte; Japón le ganó a Sudáfrica en el mundial anterior y los Springboks, aunque tienen una delantera que da miedo, han demostrado que sufren cuando se les juega rápido, que es precisamente lo que se les da bien a los nipones. Por su parte, considero a Irlanda, pese al fiasco contra Japón, perfectamente capaz de ganar a los All Blacks aunque sean los que más difícil lo tienen: no andan finos los del trébol y parecen sufrir una especie de síndrome mundialista que les hace rendir en estas citas por debajo de sus posibilidades. Sobre el duelo entre galeses y franceses, prefiero no decir nada.
Creo que los amantes de este deporte lo vamos a pasar en grande.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)